|
Esta base de datos nos permite:
Acceder a información adicional
Realizar búsquedas en las definiciones
Cuando entramos en el diccionario, tenemos una serie de iconos a la izquierda de la pantalla que nos indican las distintas maneras de realizar una búsqueda. Clicando sobre el primer icono, que es una lupa, el ordenador nos muestra la pantalla de "acceso directo" en la que podemos buscar la palabra que queremos saber recorriendo una lista de palabras ordenadas alfabéticamente. O bien, podemos escribir la palabra en el recuadro de arriba que es donde se van guardando todas las palabras que hemos buscado hasta el momento. Se puede ir clicando sobre el botón que hay a la izquierda de este recuadro (histórico) y saldrán las palabras listadas por orden alfabético. También podemos clicar sobre el anteriormente mencionado "recuadro de arriba" (volver) y nos llevará a la definición anterior.
Cuando hemos introducido la palabra, nos salen las distintas definiciones de ésta y a la derecha, el campo temático al que pertenecen, el registro en el que se utiliza y sinónimos. En algunas de ellas nos sale la categoría gramatical, es decir, si se trata de una locución, etc. y los países en los que se utiliza esa palabra.
El segundo icono de la izquierda, que es una brújula, nos permite seleccionar por materias o temas que estén relacionados con la palabra o término deseado. El diccionario Larousse no permite seleccionar dos temas a la vez. La búsqueda temática se realizará de materia en materia a partir de la lista de materias que viene dada por el diccionario.
Una vez seleccionada la materia, por ejemplo, ARQUITECTURA, aparece a la derecha de la pantalla la lista de los términos relacionados con la materia escogida ordenados alfabéticamente. En este caso tenemos que buscar la palabra a través de la lista ya que en el recuadro de la parte superior de la pantalla nos aparecen las palabras que hemos buscado hasta el momento y clicando encima de este recuadro nos van saliendo los términos de manera ordenada según hayamos ido buscando.
Cuando hemos encontrado la palabra en la lista por orden alfabético, nos aparecen en pantalla las distintas definiciones. Aquellas definiciones relacionadas con la temática escogida aparecen marcadas en rojo.
Para realizar otra búsqueda tenemos que volver a repetir la misma operación ya sea con otro campo temático o con otra palabra distinta.
La búsqueda temática también se puede realizar clicando sobre los temas que aparecen a la derecha de las definiciones, sin embargo, de esta manera el diccionario nos define la temática. En el caso de ARQUITECTURA nos da la definición ("ciencia que estudia…") y las posibles combinaciones que se pueden encontrar ("arquitectura naval, militar, hidráulica, etc.…). De todas formas, en este caso se trataría de otra manera de búsqueda; pero de la palabra ARQUITECTURA, no de la temática.
El tercer icono es un libro. Clicando sobre él nos permite realizar búsquedas por criterios. En este icono se nos ofrecen distintas opciones de búsqueda:
-Gentilicios.
-Etimología:
Lengua de origen.
Préstamos y calcos de otras lenguas.
Marcas registradas.
Epónimos.
Onomatopeyas.
Acrónimos.
Siglas.
-Americanismos.
-Formas pluriverbales:
Colocaciones.
Locuciones.
Locuciones de otras lenguas.
Frases.
-Niveles y usos del lenguaje.
-Otras consultas:
Lemas con nombres científicos.
Prefijos.
Sufijos.
Prefijos / sufijos (salen mezclados).
Irregularidades de género y número.
Tipos de verbos.
Interjecciones.
En todas estas opciones, una vez seleccionadas, sale a la derecha una lista con los casos que nos podemos encontrar. Si la búsqueda está relacionada con cualquiera de las opciones que hayamos seleccionado ésta aparecerá resaltada de color rojo.
El cuarto icono que aparece es un engranaje. Al clicar encima nos aparece una pantalla que nos ofrece la opción de buscar palabras de forma mucho más concreta.
Si queremos que la palabra que buscamos salga únicamente mencionada en el ejemplo de una definición, por ejemplo, tenemos que desactivar las opciones no deseadas en el apartado: "Buscar en:" Podemos elegir entre:
El lema.
Las definiciones.
Los ejemplos.
La información complementaria.
De esta manera concretamos más si queremos que la palabra aparezca sólo en la definición, que esté contenida en cualquier ejemplo, etc. De lo contrario obtendremos una lista con palabras, tengan, o no, relación directa, relacionadas con la que buscamos. Por ejemplo: si ponemos TELÉFONO, en la lista de la derecha de la pantalla nos saldrán palabras o expresiones que están relacionadas con el teléfono como ¡ALÓ!, ya que es la expresión utilizada para contestar al aparato o simplemente todas las palabras (descolgar, bocina, cabina, contestador, comunicar...)en cuya definición o ejemplos aparece la palabra TELÉFONO.
Para concretar más la búsqueda tenemos la opción de incluir o excluir términos.
El quinto icono que representa la rueda con números de un teléfono nos proporciona otro tipo de información:
-Modelos de conjugación.
-Cuadros de lenguas:
Lenguas indoeuropeas.
Lenguas europeas de origen no indoeuropeo.
Lenguas amerindias.
-Esquemas gramaticales:
Normas de acentuación.
Formación de plurales.
Complementos.
Determinantes.
Pronombres.
Determinantes y pronombres numerales.
Partes invariables de la oración.
Uso de las preposiciones.
-Homógrafos.
En cualquiera de estas opciones saldrá la lista a la derecha y una vez dentro de la definición obtenida también se pueden realizar búsquedas de palabras que aparecen dentro de cualquier definición.
Además, en la parte superior derecha de la pantalla aparecen unos símbolos que se activan en determinadas ocasiones (cuando es posible) y nos permiten obtener sinónimos de la palabra en cuestión, antónimos, la conjugación, si se trata de un verbo, formas alternativas, etc.
6- Búsquedas en la definición:
Cuando estamos utilizando el diccionario Larousse, en cualquier momento, podemos clicar sobre las palabras que aparecen en las definiciones y, o bien en algunos casos también nos dará la definición de la palabra sobre la que hemos clicado, o bien en otros casos nos mostrará información de tipo gramatical sobre el LEMA en concreto, por ejemplo he clicado sobre la palabra "escrita" de la segunda definición de la palabra PAPEL y sale en pantalla:
escrita, lema
escrito, singular femenino
escribir, participio singular femenino.
No he encontrado ningún motivo aparente que justifique el porqué en algunas palabras nos da la definición y en otras sólo la información gramatical. Otro ejemplo sería el de la palabra ÁRBOL, al lado de la definición, en la derecha de la pantalla, aparece BOTÁNICA al clicar encima sale:
1)botánica, lema
2)botánico, singular femenino.
Si clicamos sobre 1) sale la definición de BOTÁNICA y, a la derecha, la categoría gramatical y un sinónimo. Si clicamos sobre 2) aparecen las opciones:
En la parte inferior derecha de la pantalla se nos ofrecen, una vez obtenida la palabra con su definición, las opciones de imprimir página, exportar, archivo temporal, bloc de notas, portapapeles y la posibilidad de crear para cada uno su propio diccionario virtual con todas las palabras buscadas anteriormente.
Al principio de cualquier palabra con su definición, al poner el cursor sobre ésta aparece una mano con ademán de querer agarrar la palabra para facilitar su exportación. Para crear el diccionario virtual hay que seguir los pasos indicados una vez clicado el icono correspondiente.
Aunque exista la opción de exportar listas de palabras, fichas individuales, colecciones de fichas, etc. no he conseguido averiguar cómo se logra.
Per tornar a l'inici del mòdul, clica
sobre el far
Per posar-vos en contacte amb algun/a voluntari/ària,
aneu a la pàgina de crèdits:
Mòdul redactat per Mireia Vendrell.
Pàgina editada per Susana Escalada Brugada
(abril 2001)
Per comentaris i observacions, poseu-vos en contacte amb Lluís de Yzaguirre ( de_yza@upf.es) |