Superestructura del diccionario

Los diccionarios son textos formalizados en mayor o menor grado y dicha formalización se manifiesta mediante el uso de determinados códigos internos y en la articulación de estructuras estandarizadas. Además de constituir un tipo de obra lexicográfica, un diccionario es también un tipo de texto. Llamar "texto" a una sucesión de informaciones supone que los diferentes datos que incluye presentan algún tipo de dependencia mutua, es decir, que no aparecen de modo aleatorio. La estructura interna de un texto a veces resulta inmediatamente evidente y a veces hace falta un trabajo meticuloso para determinarla. El diccionario general, como representación genérica, responde a una estructura textual determinada que se desarrolla, como mínimo, a tres niveles, que son la superestructura, la macroestructura y la microestructura. En esta fase de la interrogación nos fijaremos en la superestructura.

La superestructura incluye la organización general de la información de la obra, teniendo en cuenta que presenta unidades de una lengua e informaciones sobre una única lengua. La superestructura, o hiperestructura, de los diccionarios se asocia directamente al concepto de superestructura textual de VAN DIJK y se describe por el modo como se organiza y clasifica el contenido en un número de categorías convencionales que tienen naturaleza jerárquica.

A continuación presentamos una lista de textos que pueden formar parte de la superestructura, divididos en obligatorios y opcionales. En nuestra tradición, se suelen considerar elementos obligatorios los que hemos situado en la parte inicial del diccionario. Sin embargo, en la elaboración de la maqueta de un diccionario, el lexicógrafo tiene que decidir si quiere seguir esta tradición o la quiere romper, y es por ello que escoge qué elementos quiere introducir en el diccionario y dónde los quiere situar.

Parte inicial

Los textos de orientación del diccionario tienen la función de situar al usuario ante la obra que consulta y se suelen considerar obligatorios. Normalmente se encuentran en la parte inicial del diccionario y constan de:

 

Los textos de presentación del diccionario tienen la función de facilitar al usuario unos criterios para determinar si la obra que pretende consultar se adapta a sus necesidades. También suelen considerarse obligatorios y normalmente se encuentran en la parte inicial de la obra lexicográfica.

Parte final

Las síntesis lingüísticas o enciclopédicas son elementos optativos que normalmente se colocan detrás del cuerpo del diccionario, en la parte final.