Selección de las informaciones
Selección de las fuentes de
información
- La primera decisión que debe tomar el
lexicógrafo en este punto son los tipos de fuentes
que utilizará; es decir, si utilizará fuentes
lexicográficas o fuentes textuales o bien fuentes de ambos
tipos.
- Si ha decidido seleccionar fuentes
lexicográficas, debe escoger qué subtipos
consultará: diccionarios de lengua, vocabularios
especializados, repertorios dialectales y/o otras obras
lexicográficas.
- Si ha decidido utilizar corpus textuales, tiene que
establecer si seleccionará corpus generales, corpus
especializados y/o otros tipos de fuentes textuales.
- Finalmente, en esta misma fase, el lexicógrafo tiene
que responder si quiere utilizar fuentes de autoridad u
otros tipos de fuentes.
Criterios de selección de
informaciones
- La selección de las informaciones puede guiarse por
criterios cualitativos o cuantitativos. En esta fase se
tiene que decidir si se utilizarán criterios de un tipo o
de ambos tipos. Establecer exclusivamente criterios cualitativos
puede dar lugar a un diccionario bastante subjetivo; establecer
únicamente criterios cuantitativos puede dejar fuera del
diccionario algunas unidades léxicas con un número
de ocurrencias bajo debido a su modernidad o a algún tipo
de especialización.
- Respecto a los criterios cualitativos, se puede
tener en cuenta la presencia de las informaciones en la fuente
de autoridad elegida o bien se pueden tener en cuenta otros
criterios no especificados.
- En cuanto a los criterios cuantitativos, se puede
tener en cuenta la frecuencia absoluta, la frecuencia en unos
textos concretos o bien otros criterios que tampoco no
están especificados.
Los criterios que acabamos de presentar tienen que ser aplicados
por el lexicógrafo en la selección de la nomenclatura
(macroestructura) y en cada uno de los elementos que componen los
artículos (microestructura).