Decisiones previas

Al elaborar una obra lexicográfica, lo primero que se tiene que hacer es establecer el tipo de diccionario que se pretende crear ya que esto condicionará todas las decisiones que se tomen respecto a la superestructura, la macroestructura y la microestructura. Para determinar el tipo de diccionario, se tienen que cruzar distintas variables, sobre el número de lenguas, la selección de las entradas, el tipo de soporte, la orientación normativa o descriptiva, la orientación temporal, el tipo de información contenida, la forma de presentación de los datos, las dimensiones de la obra, los tipos de usuarios y las funciones.

 

En primer lugar, el lexicógrafo tiene que decidir el tipo de diccionario en relación con el número de lenguas. Se trata de un elemento fundamental ya que condicionará enormemente la estructura del diccionario. Las opciones que presentamos en este caso son las siguientes:

 

El siguiente paso en el proceso de definición del tipo de diccionario tiene relación con la selección de las entradas. Así pues, el lexicógrafo puede elaborar un diccionario general de lengua o bien un diccionario específico por varios motivos.

La tercera decisión que debe tomar el lexicógrafo hace referencia al tipo de soporte en el que se presentará la información del diccionario.

Evidentmente, también se puede dar el caso de que un lexicógrafo quiera ofrecer un producto en formato papel y en formato electrónico al mismo tiempo. Esto aún tendrá más implicaciones ya que el producto se tendrá que modificar y adaptar debido a las distintas concepciones de los dos sistemas.

A continuación, el lexicógrafo tiene que optar por elaborar un producto con una orientación descriptiva o bien con una orientación prescriptiva o institucional:

 

La quinta decisión previa que ayudará a configurar las características del diccionario tiene relación con la orientación temporal.

 

A continuación, se tiene que establecer el tipo de información que contendrá el diccionario.

A medio camino de unas obras y otras encontramos los diccionarios enciclopédicos, que incorporan información lingüística y enciclopédica.

 

En esta toma de decisiones previas se tiene que definir la forma de presentación de la información, que subdividimos en gráfica y visual. La elección de una opción u otra también tiene implicaciones en la elaboración del diccionario.

 

El paso siguiente hace referencia a las dimensiones del diccionario. La extensión del diccionario se suele contar por el número de entradas aunque es un sistema discutible porque la información proporcionada por diccionarios con el mismo número de entradas puede variar considerablemente. A pesar de ello, es una variable imprescindible que se debe definir previamente por la incidencia que tiene en decisiones posteriores como la selección de la nomenclatura.

 

 A continuación se debe establecer el tipo o tipos de usuarios a los que se dirigirá el diccionario. El público al que se destinan los diccionarios es un grupo muy heterogéneo, constituido por un sector de población muy amplio, que tiene intereses variados y que usa los diccionarios con finalidades muy distintas. Teniendo en cuenta que el objetivo de este proyecto es que el lexicógrafo puede diseñar, redactar y editar cualquier tipo de diccionario, es necesario que la clasificación de usuarios propuesta sea lo más abierta posible de modo que todos los usuarios posibles estén representados.

 Los diccionarios tienen por función cubrir las necesidades de los usuarios, que los utilizan con finalidades distintas, de modo que la adecuación de los diccionarios a las necesidades de los usuarios es uno de los aspectos que se debería tener en cuenta en el diseño de cualquier diccionario. En consecuencia, sería necesario que los diccionarios se especializaran por funciones y que se determinara el tipo de finalidades que persiguen los usuarios en la consulta de obras lexicográficas. Las funciones que se tendrían que prever son como mínimo las siguientes:

Una vez tomadas todas estas decisiones, el lexicógrafo ha establecido el tipo de diccionario que elaborará y dispone de unos parámetros para definir cómo será la superestructura, la macroestructura y la microestructura.