Versió: 2002-02-15/12:35:18

1 1.1.7.11
FONAMENTS JURÍDICS
 639 32  1 1.1.7.11
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
2 1.1.7.2.1.11
Per a resoldre les qüestions objecte de l present recurs cal fer una breu referència a ls antecedents següents:
 343 14  2 1.1.7.2.1.11
Para resolver las cuestiones objeto de l presente recurso hay que hacer una breve referencia a los antecedentes siguientes:
3 1.1.7.2.2.11
 0 99  3 1.1.7.2.2.11
4 1.1.7.2.2.1.21
El dia següent, o sigui el 2 de març , la referida poderdant atorgà nous poders amb les mateixes facultats d' alienació a favor de la seva filla Catalina Cervera Suquet, la qual va aportar la finca ressenyada a la societat " Visana, SL"; aquesta aportació va generar una inscripció registral prioritària en el temps a la corresponent a l' operació jurídica referida primerament, és a dir, a la que afectava els Srs Herrera, els quals interposaren per aquest motiu la corresponent demanda que originà el judici declaratiu de menor quantia núm. 0407/89 de l Jutjat de la Bisbal núm. 1, en el qual, en data 5 de desembre de 1991, recaigué sentència en la part dispositiva de la qual es diu que es dóna lloc a la interpel·lació judicial, i es declara així que el Sr Juan Luis Herrera Jurado- únic accionant-" es copropietario de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad de Palamós al Tomo 1224 folio 102 finca 648 duplicado en virtud de la escritura de compraventa otorgada el 1 de marzo de 1989 y en consecuencia declaro la nulidad de la portación de la referida finca realizada por escritura de 4 de abril de 1989 a la entidad mercantil Visana SL manteniéndose en la posesión al Sr Herrera Jurado y decretándose la cancelación de la inscripción registral originada por la citada a de 4 de abril de 1989 ".
 365 12  4 1.1.7.2.2.1.21
El día siguiente, o sea el 2 de marzo, la referida poderdante otorgó nuevos poderes con las mismas facultades de enajenación a favor de su hija Catalina Cervera Suquet, que aportó la finca reseñada a la sociedad " Visana, SL"; esta aportación generó una inscripción registral prioritaria en el tiempo a la correspondiente operación jurídica referida primeramente , es decir, a la que afectaba a los Sres Herrera, que interpusieron por este motivo la correspondiente demanda que originó el juicio declarativo de menor cuantía núm. 0407/89 de l Juzgado de la Bisbal núm . 1, en el que, con fecha 5 de diciembre de 1991, recayó sentencia en la parte dispositiva de la que se dice que da lugar a la interpelación judicial , y se declara así que D Juan Luís Herrera Jurado- único demandante -" es copropietario de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad de Palamós, obrante a l Tomo 1224, folio 102, finca 648, duplicado , en virtud de la escritura de compraventa otorgada el 1 de marzo de 1989, y, en consecuencia, declaro la nulidad de la aportación de la referida finca, realizada por escritura de 4 de abril de 1989 a la entidad mercantil" Visana S L", manteniéndo se en la posesión a l Sr Herrera Jurado y decretándo se la cancelación de la inscripción registral originada por la citada escritura de 4 de abril de 1989".
5 1.1.7.2.2.1.31
La sentència indicada va esdevenir ferma puix que, encara que va recórrer la senyora Catalina Cervera Suquet- la seva mare Lídia Suquet Figueres ja havia mort-, desistí de l recurs, i va interposar , en canvi, un nou procés, o sigui el que ara és objecte d ' aquest recurs de cassació.
 357 13  5 1.1.7.2.2.1.31
La sentencia indicada devino firme puesto que, aunque recurrió Dª Catalina Cervera Suquet- su madre Lidia Suquet Figueres ya había muerto -, desistió de l recurso, e interpuso, en cambio, un nuevo proceso , o sea el que ahora es objeto de l presente recurso de casación .
6 1.1.7.2.2.21
En aquest nou procediment( actuacions 91/92 de l Jutjat de la Instància núm. 3 de la Bisbal), exerceix la Sra Catalina Cervera Suquet contra els Srs Juan Luis i Natividad Herrera Jurado l' acció rescissòria de l contracte de compravenda prevista en els art. 321 i concordants de la CDCC, i addueix, en síntesi, que, havent- se pagat per la finca en qüestió un preu de 4.000.000 de pessetes i essent el seu valor real el de 28.667.520 pessetes segons el Cadastre o el que resulti de la corresponent prova pericial, en qualsevol cas es registraria una lesió en més de la meitat de l preu just, el que faria viable l' acció de rescissió articulada.
 391 15  6 1.1.7.2.2.21
En este nuevo pleito( autos 91/92 de l Juzgado de instancia núm . 3 de la Bisbal), ejerce Dª Catalina Cervera Suquet contra D Juan Luis y Natividad Herrera Jurado la acción rescisoria de l contrato de compraventa prevista en los art. 321 y concordantes de la CDCC, y aduce, en síntesis, que, habiéndo se pagado por la finca en cuestión un precio de 4.000.000 de pesetas y siendo su valor real el de 28.667.520 pesetas según el Catastro o lo que resulte de la correspondiente prueba pericial , en cualquier caso se registraría una lesión en más de la mitad de l precio justo, lo que haría viable la acción de rescisión articulada.
7 1.1.7.2.2.31
Aital interpel·lació judicial, a la que s' oposaren els dos demandats compradors, originà en 1a Instància sentència en la qual, acabat de declarar- se que el preu satisfet pe ls compradors fou el de 6.000.000 de pessetes i que el valor en venda de la finca en el moment de l' atorgament de l contracte era el d' 11.748.836 pessetes, es deia que:" No acreditada de forma clara y contundente la lesión en la medida establecida no procede la rescisión por lesión" ultra dimidium"( fonaments jurídic 2n), raó per la qual s' absolgué els demandats Srs Juan Luis i Natividad Herrera Jurado.
 378 13  7 1.1.7.2.2.31
Tal interpretación judicial, a la que se opusieron los dos demandados compradores, originó en 1ª Instancia sentencia en la que, acabó por declarar se que el precio satisfecho por los compradores fue el de 6.000.000 de pesetas y que el valor en venta de la finca en el momento de otorgar el contrato era de 11.748.836 pesetas, se decía que:" No acreditada de forma clara y contundente la lesión en la medida establecida no procede la rescisión por lesión" ultra dimidium"( fundamento jurídico 2º), razón por la cual se absolvió a los demandados D Juan Luis y Dª Natividad Herrera Jurado.
8 1.1.7.2.2.41
 0 99  8 1.1.7.2.2.41
9 1.1.7.2.2.4.21
Un cop feta i produït el corresponent dictamen,( en l' acte d' emissió de l qual va concórrer el lletrat de la part demandada , i va formular els aclariments que considerà oportuns), es dictà , després de les al·legacions d' ambdues parts, sentència revocatòria de la d' Instància en la qual , establint- se com a preu definitiu pagat pe ls compradors el de 5.000.000 de pessetes i com a valor de la finca en el moment de la transmissió i segons la prova pericial esmentada el de 18.401.500 pessetes, es raonava que aquesta darrera suma " sobrepasa en mucho el doble de aquella cifra aún tomando la mayor de las dos por lo que procede estimar ha habido para el enajenante lesión en más de la mitad del justo precio"( fonament jurídic 3r); raó per la qual es declarà , doncs, la procedència de l' acció rescissòria exercida .
 323 11  9 1.1.7.2.2.4.21
Realizada y elaborado el correspondiente dictamen,( a cuyo acto de emisión concurrió el letrado de la parte demandada, y formuló las aclaraciones que consideró oportunas ), se dictó, después de las alegaciones de ambas partes, sentencia revocatoria de la de instancia en la que, estableciéndo se como precio definitivo pagado por los compradores el de 5.000.000 de pesetas y como valor de la finca en el momento de la transmisión y según la prueba pericial expresada el de 18.401.500 pesetas, se razonaba que esta última suma " sobrepasa en mucho el doble de aquella cifra, aún tomando la mayor de las dos, por lo que procede estimar ha habido para el enajenante lesión en más de la mitad de l justo precio"( fundamento jurídico 3º); razón por la cual se declara , pues, la procedencia de la acción rescisoria ejercida.
10 1.1.7.2.2.51
I és respecte a aquesta sentència de l' AP de Girona contra la qual s' interposa aquest recurs de cassació, en el motiu primer de l qual es denuncia, amb la cobertura en el núm. 3 de l' art. 1692 de la Llei d' enjudiciament civil el trencament de normes essencials de l judici causants d' indefensió, i es raona , en síntesi, que, existint ja en el procediment d' Instància tres proves pericials, resultava innecessària la pràctica d ' una altra prova de l mateix tipus pe l fet que, en així haver- ho acordat la sala d' apel·lació, abusà de l l' art. 340 de la Llei d' enjudiciament civil , amb la consegüent indefensió de la part recurrent, atès que el dictamen fou emès no per perit resultant de diligència d' insaculació, sinó per designació de la mateixa Audiència Provincial.
 373 13  10 1.1.7.2.2.51
Y es respecto de esta sentencia de la A P de Girona contra la que se interpone este recurso de casación, en cuyo motivo primero se denuncia, con la cobertura en el núm. 3 de l art. 1692 de la Ley de Enjuiciamiento Civil la ruptura de normas esenciales de l juicio causantes de indefensión , y se razona, en síntesis , que, existiendo ya en el procedimiento de instancia tres pruebas periciales, resultaba innecesaria la práctica de otra prueba de l mismo tipo por el hecho de que, a l así haber lo acordado la sala de apelación , abusó de l art. 340 de la Ley de Enjuiciamiento Civil , con la consiguiente indefensión de la parte recurrente, dado que el dictamen fue emitido no por perito resultante de diligencia de insaculación, sino por designación de la misma Audiencia Provincial.
11 1.1.7.2.3.11
I aquest primer motiu no es pot estimar pe l següent:
 532 26  11 1.1.7.2.3.11
Y este primer motivo no se puede estimar por lo siguiente:
12 1.1.7.2.4.11
 0 99  12 1.1.7.2.4.11
13 1.1.7.2.4.1.21
I aquest Tribunal, en el mateix ordre d' idees, va dir en sentència de 22 de desembre de 1993 i també en supòsit d' acció rescissòria per lesió que" l' òrgan jurisdiccional que acorda la provisió, per millor jutjar, gaudeix de les facultats necessàries per designar la persona que reputa més idònia i apta per a la realització de l' informe ".
 411 16  13 1.1.7.2.4.1.21
Y este Tribunal, en el mismo orden de ideas, dijo en sentencia de 22 de diciembre de 1993 y también en supuesto de acción rescisoria por lesión que"... el órgano jurisdiccional que acuerda la providencia, para mejor juzgar , goza de las facultades necesarias para designar a la persona que reputa más idónea y apta para la realización de l informe ".
14 1.1.7.2.4.21
" Ad abundantia maior", el motiu hauria fracassat en qualsevol cas perquè a banda que" Las providencias sobre diligencias para mejor proveer no son formalidades esenciales del juicio a efectos del recurso de casación puesto que su práctica es facultad exclusiva del juez"( S del T S de 21/9/1991), ja que" Técnicamente son actos de instrucción que se deben a la iniciativa judicial art 237 LOPJ a fin de formar y en su caso reforzar su propia convicción no susceptibles de condicionamiento alguno al tratarse de prueba pericial respecto a la rsona que se designa para emitir la pericia"( S del TS de 30/4/1992), aquest Tribunal en la ja esmentada sentència i en raonament de l tot traslladable a aquest cas havia significat que" no es veu com l' Audiència ha pogut vulnerar l' article 340, 3r de la Llei d' enjudiciament civil, perquè si s' aplica el precepte, no es pot considerar falta d' aplicació, i si ho fa correctament, per reputar" necessària " la diligència pericial que després té en consideració la sentència, no cal parlar d' aplicació indeguda".
 338 11  14 1.1.7.2.4.21
" Ad abundantia maior", el motivo habría fracasado en cualquier caso porque aparte de que" Las providencias sobre diligencias para mejor proveer no son formalidades esenciales de l juicio, a efectos de l recurso de casación, puesto que su práctica es facultad exclusiva de l juez"( S del T S de 21.9.1991), ya que" Técnicamente son actos de instrucción que se deben a la iniciativa judicial ( art. 237 LOPJ), a fin de formar y, en su caso, reforzar su propia convicción , no susceptibles de condicionamiento alguno, a l tratar se de prueba pericial, respecto a la persona que se designa para emitir la pericia "( S del TS de 30.4.1992), este Tribunal en la ya expresada sentencia y en razonamiento de l todo trasladable a este caso había significado que" no se ve cómo la Audiencia ha podido vulnerar el artículo 340, 3º de la Ley de Enjuiciamiento Civil, porque si se aplica el precepto, no se puede considerar falta de aplicación , y si lo hace correctamente , por reputar" necesaria" la diligencia pericial que después tiene en consideración la sentencia, no hay que hablar de aplicación indebida".
15 1.1.7.2.5.11
Heus aquí, doncs, que no podrà reeixir aquest primer motiu de censura jurídica.
 383 17  15 1.1.7.2.5.11
He te aquí, pues, que no podrá prosperar este primer motivo de censura jurídica.
16 1.1.7.3.1.11
I no altra sort espera a l segon, en què amb recolzament en el núm. 5( s' ha d' entendre, és clar, el núm. 4 ) de l' art. 1692 de la Llei d' enjudiciament civil es denuncia la vulneració per la sentència combatuda de l principi jurídic " adversus factum suum quis venire non potest", apotegma que es diu negligit en la mesura que en la resolució esmentada s ' estableix com a preu a pagar pe ls compradors el de 5.000.000 de pessetes.
 366 13  16 1.1.7.3.1.11
No otra suerte espera a l segundo, en que apoyándo se en el núm. 5( entiénda se, claro, el núm. 4) de l art. 1692 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se denuncia la vulneración por la sentencia combatida de l principio jurídico " adversus factum suum quis venire non potest", apotegma que se dice negligido en la medida que en la resolución expresada se establece como precio a pagar por los compradores el de 5.000.000 de pesetas.
17 1.1.7.3.1.21
Tal admissió es diu que conforma un genuí acte propi, amb tot l' abast jurídic inherent a aquest principi; actuació pròpia que- continua argumentant la recurrent - deriva de l fet que la venedora esmentada consentí una anterior sentència en la qual s' establia com a preu pagat el de 6.000.000 de pessetes.
 379 14  17 1.1.7.3.1.21
Tal admisión se dice que conforma un genuino acto propio, con todo el alcance jurídico inherente a este principio; actuación propia que- continúa argumentando la recurrente- deriva de l hecho que la vendedora expresada consintió una anterior sentencia en la que se establecía como precio a pagar el de 6.000.000 de pesetas.
18 1.1.7.3.1.31
Aquesta darrera sentència correspon a l ja expressat primer litigi pe l qual es resolgué la referida doble alienació de la finca en qüestió, sentència, que, encara que hi va recórrer la Sra Servera Suquet, guanyà fermesa pe l desistiment d' aquesta darrera davant l' Audiència Provincial de Girona.
 338 10  18 1.1.7.3.1.31
Esta última sentencia corresponde a l ya expresado primer litigio por el cual se resolvió la referida doble enajenación de la finca en cuestión, sentencia, que , aunque recurrió la Sra Servera Suquet, ganó firmeza por el desistimiento de esta última ante la Audiencia Provincial de Girona.
19 1.1.7.3.1.41
D' aquest desistiment brolla, doncs, segons la part recurrent , l' acte propi pe l qual la senyora Servera admet com a preu de la finca pagat realment el de 6.000.000 de pessetes.
 329 12  19 1.1.7.3.1.41
De este desistimiento brota, pues , según la recurrente, el acto propio por lo que la Sra Servera admite como precio de la finca pagado realmente el de l 6.000.000 de pesetas.
20 1.1.7.3.2.11
És una obvietat palesa que el motiu no es pot estimar perquè aquest Tribunal ja significà en la sentència de 9 de febrer de 1994 que" el conegut principi" adversus factum suum quis venire non potest" pressuposa que entre la conducta anterior de l' interessat i la posterior pretensió que vol exercir hi ha una incompatibilitat o contradicció que segons els principis de la bona fe( art. 7.1 de l Codi civil ) s' havia atribuït a la conducta anterior"; contradicció de l tot inexistent en el supòsit que es ventila en el qual, no només hi manca la inequívoca voluntat de la Sra Servera de donar estat jurídic mitjançant acceptació expressa a l fet de l pagament de 6.000.000 de pessetes com a preu de la finca , sinó que, precisament, ha deixat constància continuada de la seva més cabdal oposició a l respecte, no podent, de cap manera, assimilar- se una manifestació processal com és la de l desistiment d' un recurs a la de conformació d' una voluntat negocial pertocant a un de ls elements essencials de la compravenda com és el preu ; sobretot si aquella renúncia a la continuació d' un procés obeïa a l' ànim de mobilitzar- ne un altre- o sigui a l present litigi- en el que ha estat axial objecte litigiós el de l preu de la compravenda, acció aquesta última exercida a l' empara d' allò manifestat en la sentència que es deixà ferma, quan diu que" Por todo ello hemos de concluir que el precio fue efectivamente pagado y en cuanto a que el mismo fuere o no justo este juzgador no puede entrar en esta cuestión por cuanto lo único que requiere nuestro Código Civil es que el precio sea pero no requiere que sea justo", paràgraf que contenia, doncs, una pràctica invitació a iniciar aquest procés , en deixar explícitament imprejutjada tal sentència la qüestió de l just preu de la venda i, per tant, de la seva eventual rescissió de concórrer lesió en la mesura legalment determinada.
 361 12  20 1.1.7.3.2.11
Es una obviedad evidente que el motivo no se puede estimar porque este Tribunal ya significó en la sentencia de 9 de febrero de 1994 que" el conocido principio" adversus factum suum quis venire non potest" presupone que entre la conducta anterior de l interesado y la posterior pretensión que quiere ejercer hay una incompatibilidad o contradicción que según los principios de la buena fe( art. 7.1 de l Código Civil) se había atribuido a la conducta anterior "; contradicción de l todo inexistente en el supuesto que se ventila en el que , no sólo falta la inequívoca voluntad de la Sra Servera de dar estado jurídico mediante aceptación expresa a l hecho de l pago de 6.000.000 de pesetas como precio de la finca, sino que , precisamente, ha dejado constancia continuada de su más cabal oposición al respecto , no pudiendo, de ninguna manera, asimilar se una manifestación procesal como es la de l desistimiento de un recurso a la de conformación de una voluntad negocial correspondiente a uno de los elementos esenciales de la compraventa como es el precio ; sobre todo si aquella renuncia a la continuación de un proceso obedecía a l ánimo de movilizar otro - o sea en el presente litigio - en que ha sido axial objeto litigioso el de l precio de la compraventa, acción esta última ejercida a l amparo de lo manifestado en la sentencia que se dejó firme, cuando dice que" Por todo ello hemos de concluir que el precio fue efectivamente pagado y en cuanto a que el mismo fuere o no justo , este juzgador no puede entrar en esta cuestión, por cuanto lo único que requiere nuestro Código Civil es que el precio sea cierto , pero no requiere que sea justo", párrafo que contenía , pues, una práctica invitación a iniciar este proceso, a l dejar explícitamente imprejuzgada tal sentencia la cuestión de l justo precio de la venta y, por tanto, de su eventual rescisión de concurrir lesión en la medida legalmente determinada.
21 1.1.7.3.3.11
En definitiva, el desistiment d' un recurs que afecta una acció determinada per exercir- ne una altra de l tot diferent no pot trobar- se més lluny de l paradigma d' un acte propi, doncs" la esencia vinculante del acto propio en cuanto significativo de la expresión del consentimiento es que se realice con el fin de crear modificar o extinguir algún derecho con exigencia de que origine un nexo causal eficiente entre el acto lizado y su incompatibilidad con la conducta posterior y fundamentado en un comportamiento voluntario concluyente e indubitado de tal forma que defina de modo inalterable la situación del que lo realiza"( S del T S de 23/10/1991 ).
 297 6  21 1.1.7.3.3.11
En definitiva, el desistimiento de un recurso que afecta a una acción determinada para ejercer otra de l todo diferente no puede hallar se más lejos de l paradigma de un acto propio, pues " la esencia vinculante de l acto propio, en cuanto significativo de la expresión de l consentimiento, es que se realice con el fin de crear, modificar o extinguir algún derecho, con exigencia de que origine un nexo causal eficiente entre el acto realizado y su incompatibilidad con la conducta posterior y fundamentado en un comportamiento voluntario, concluyente e indubitado, de tal forma que defina, de modo inalterable, la situación de l que lo realiza"( S del T S de 23.10.1991)
22 1.1.7.4.1.11
Diu la mateixa part recurrent que el correlatiu motiu de recurs - formulat també erròniament a l' empara de l núm. 5 de l' art. 1962 de la L E C, pe l que s' ha d' entendre referit a l núm. 4- té una" íntima relación con el motivo precedente sobre los actos propios", la qual cosa és prou indicativa de la mateixa sort adversa que l' afecta.
 368 13  22 1.1.7.4.1.11
Dice la misma parte recurrente que el correlativo motivo de recurso - formulado también erróneamente a l amparo de l núm. 5 de l art. 1962 de la L E C, por lo que se tiene que entender referido el núm. 4- tiene una" íntima relación con el motivo precedente sobre los actos propios", lo cual es bastante indicativo de la misma suerte adversa que lo afecta.
23 1.1.7.4.1.21
La connexió entre ambdós motius és, en efecte, evident, atès que es persegueix la mateixa intangibilitat de l que es diu preu pagat per la finca- o sigui el de 6.000.000 de pessetes segon la part recurrent-, si bé aquesta vegada a redós d' un altre principi com és el de la cosa jutjada.
 353 15  23 1.1.7.4.1.21
La conexión entre ambos motivos es , en efecto, evidente, puesto que se persigue la misma intangibilidad de l que se dice precio pagado por la finca- o sea el de 6.000.000 de pesetas según la recurrente -, si bien esta vez a l amparo de otro principio como es el de la cosa juzgada.
24 1.1.7.4.1.31
Sobre ell diu la recurrent que la sentència- referida, és clar, a la ja esmentada de l primer litigi- va esdevenir " cosa juzgada", de l que dedueix que" no le era lícito a la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Girona volver a entrar a considerar como hemos expuesto en el anterior motivo acerca de cuál fue el precio real satisfecho por los hermanos Herrera Jurado por la compraventa la finca de autos".
 323 10  24 1.1.7.4.1.31
Sobre él dice la recurrente que la sentencia- referida, claro , a la ya expresada de l primer litigio- devino" cosa juzgada", de lo cual deduce que" no le era lícito a la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Girona volver a entrar a considerar( como hemos expuesto en el anterior motivo) acerca de cuál fue el precio real satisfecho por los hermanos Herrera Jurado por la compraventa de la finca de autos".
25 1.1.7.4.2.11
I el motiu no es pot estimar perquè :
 511 25  25 1.1.7.4.2.11
Y el motivo no puede estimar se porque:
26 1.1.7.4.2.1.1.11
 0 99  26 1.1.7.4.2.1.1.11
27 1.1.7.4.2.1.1.1.21
I en aquest ordre d' idees hom no pot" fragmentar" el contingut d' un procés per, escollint el que li interessa i obviant el que el perjudica, mantenir respecte a una part, però no a l tot, que opera la cosa jutjada .
 333 13  27 1.1.7.4.2.1.1.1.21
Y en este orden de ideas no se puede" fragmentar" el contenido de un proceso para, escogiendo lo que le interesa y obviando lo que le perjudica, mantener respecto de una parte, pero no de l todo , que opera la cosa juzgada .
28 1.1.7.4.2.1.1.21
 0 99  28 1.1.7.4.2.1.1.21
29 1.1.7.4.2.1.1.2.21
Prou recorda la jurisprudència que " la eficacia vinculante de la cosa juzgada material exige la concurrencia de tres identidades de personas cosas y causa o razón de pedir determinando la preclusión de todo ulterior juicio sobre el mismo objeto y la imposibilidad de decidir de anera distinta al fallo procedente siempre partiendo de la certeza de una resolución sobre idéntico conflicto" ( STS de 27/11/1992).
 275 5  29 1.1.7.4.2.1.1.2.21
Bastante recuerda la jurisprudencia que " la eficacia vinculante de la cosa juzgada material exige la concurrencia de tres identidades: de personas, cosas y causa o razón de pedir , determinando la preclusión de todo ulterior juicio sobre el mismo objeto y la imposibilidad de decidir de manera distinta a l fallo procedente siempre partiendo de la certeza de una resolución sobre idéntico conflicto"( STS de 27.11.1992).
30 1.1.7.4.2.1.1.31
 0 99  30 1.1.7.4.2.1.1.31
31 1.1.7.4.2.1.1.3.21
I en el cas, davallant a allò més específic, cal recordar que la sentència ferma de l Jutjat de 1a Instància núm. 1 de la Bisbal de 5/12/91 , fa la reserva expressa que" este juzgador no puede entrar en esta cuestión( la de l preu just) por cuanto lo único que requiere nuestro Código Civil es que el precio sea cierto pero no requiere que sea justo".
 250 6  31 1.1.7.4.2.1.1.3.21
Y en el caso, descendiendo a lo más específico, hay que recordar que la sentencia firme de l Juzgado de 1ª Instancia núm. 1 de la Bisbal de 5.12.91, hace la expresa reserva de que" este juzgador no puede entrar en esta cuestión( la de l precio justo) por cuanto lo único que requiere nuestro Código Civil es que el precio sea cierto, pero no requiere que sea justo".
32 1.1.7.4.3.11
Res, doncs, impedia l' exercici d' una pretensió emparada en l' article 321 i concordants de la CDCC quan abans no solament s' havia mobilitzat una distinta acció sinó que s' havia invocat un distint ordenament jurídic( el Codi civil ) que, en l' aspecte que ara es dilucida, difereix essencialment de l' esmentada Compilació de l dret civil de Catalunya .
 325 11  32 1.1.7.4.3.11
Nada, pues, impedía el ejercicio de una pretensión amparada en el artículo 321 y concordantes de la CDCC cuando antes no sólo se había movilizado una distinta acción sino que se había invocado un distinto ordenamiento jurídico ( el Código Civil) que, en el aspecto que ahora se dilucida , difiere esencialmente de la expresada Compilación de l derecho civil de Cataluña.
33 1.1.7.5.1.11
El motiu de recurs correlatiu , articulat a l' empara de l núm. 5 de l' art. 1.692 de la Llei d' enjudiciament civil( error respecte de l' ordinal que repeteix una vegada més el recurrent però que tampoc impedeix el pronunciament corresponent de la Sala en reconduir- lo a l núm. 4 de l' art. 1.692 esmentat) denuncia haver- se infringit, per inaplicació , l' art. 1.471 de l Codi civil.
 335 13  33 1.1.7.5.1.11
El motivo de recurso correlativo , articulado a l amparo de l núm. 5 de l art. 1.692 de la Ley de Enjuiciamiento Civil( error respecto de l ordinal que repite una vez más el recurrente pero que tampoco impide el pronunciamiento correspondiente de la Sala a l reconducir lo a l núm. 4 de l art. 1.692 citado) denuncia haber se infringido, por inaplicación , el art. 1.471 de l Código Civil.
34 1.1.7.5.2.11
S' addueix, en síntesi, que la valoració de l terreny objecte de litigi, efectuada en la prova pericial esmentada acordada per decidir millor, ha negligit l' art. 1.471 de l Codi civil atès que va prendre' s com a unitat de càlcul el pam quadrat, essent així que allò correcte hagués estat assumir com a paràmetre la vessana en tractar- se no d' un solar i d' un terreny rústic , i se situa la raó d ' invocar l' art. 1471 de l Codi civil com a infringit en què el mateix diu que en la venda d' un immoble feta a preu alçat i no per unitat de mesura o nombre, no n' escaurà l' augment o disminució, encara que resulti major o menor cabuda o nombre de ls indicats en el contracte.
 290 11  34 1.1.7.5.2.11
Se aduce, en síntesis, que la valoración de l terreno objeto de litigio, efectuada en la prueba pericial expresada acordada para mejor proveer, ha negligido el art. 1.471 de l Código Civil puesto que se tomó como unidad de cálculo el palmo cuadrado , siendo así que lo correcto hubiera sido asumir como parámetro la besana a l tratar se no de un solar y sí de un terreno rústico, y se sitúa la razón de invocar el art. 1.471 de l Código Civil como infringido en que el mismo dice que en la venta de un inmueble hecha a precio alzado y no por unidad de medida o número , no procederá el aumento o disminución, aunque resulte mayor o menor cabida o número de los indicados en el contrato.
35 1.1.7.5.3.11
N' hi ha prou amb aquest sol enunciat perquè resulti obligada la desestimació de l motiu de l recurs, atès que el numeral que es diu vulnerat no conté cap norma valorativa de prova ni, per tant , no imposa en absolut cap" modus operandi" respecte a com s' ha de practicar una prova pericial per esbrinar el valor d' un immoble.
 361 15  35 1.1.7.5.3.11
Ya es bastante este solo enunciado para que resulte obligada la desestimación de l motivo de l recurso, dado que el numeral que se dice vulnerado no contiene ninguna norma valorativa de prueba ni, por tanto, no impone en absoluto ningún" modus operandi" respecto a como tiene que practicar se una prueba pericial para averiguar el valor de un inmueble .
36 1.1.7.5.3.21
Amb aquest motiu el que formula el recurrent és una crítica a la referida prova pericial i a l' assumpció de l seu resultat per l' Audiència Provincial de Girona.
 455 17  36 1.1.7.5.3.21
Con este motivo lo que formula el recurrente es una crítica a la referida prueba pericial y a la asunción de su resultado por la Audiencia Provincial de Girona.
37 1.1.7.5.3.31
I per això, cal recordar que:
 105 1  37 1.1.7.5.4.11
Y por ello hay que recordar que :
38 1.1.7.5.3.3.1.11
 0 99  38 1.1.7.5.4.1.1.11
39 1.1.7.5.3.3.1.1.21
Sols es podria justificar el motiu de recurs si la sentència en la seva apreciació hagués incorregut en l' absurd, cosa que de cap manera no es pot considerar existent en el cas que s' analitza.
 365 15  39 1.1.7.5.4.1.1.1.21
Sólo se podría justificar el motivo de recurso si la sentencia en su apreciación hubiese incurrido en el absurdo, cosa que de ninguna manera puede considerar se existente en el caso que se analiza.
40 1.1.7.5.3.3.1.1.31
És, per tant, inadmissible la infracció legal pretesa i cal admetre la valoració de la prova que hagi fet el judicador d ' Instància, perquè fet excepció de la inexistent hipòtesi que hem esmentat, és irrevisable en cassació", el que s' esdevé de l tot lògic si hom considera que la determinació de l preu just és una qüestió de fet que correspon apreciar a l Tribunal d Instància.
 318 12  40 1.1.7.5.4.1.1.1.31
Es, por tanto, inadmisible la infracción legal pretendida y hay que admitir la valoración de la prueba que haya hecho el juzgador de instancia, porque hecha excepción de la inexistente hipótesis que hemos mencionado, es irrevisable en casación", lo que deviene de l todo lógico si se considera que la determinación de l precio justo es una cuestión de hecho que corresponde apreciar a l Tribunal de Instancia.
41 1.1.7.5.3.3.1.21
 0 99  41 1.1.7.5.4.1.1.21
42 1.1.7.5.3.3.1.2.21
S' ha adduït infracció de l paràgraf 2n de l' art. 323 de la Compilació i a l seu voltant es centra el motiu , encara que després s' extralimiti el raonament, però tal precepte no permet una nova valoració de la prova , ni un examen complet de ls elements en els quals el perit es basà per extreure la seva conclusió "; admonició la transcrita de l tot extrapolable" mutatis mutandi" a l present motiu.
 349 14  42 1.1.7.5.4.1.1.2.21
Se ha aducido infracción de l párrafo 2º de l art. 323 de la Compilación y en torno suyo se centra el motivo, aunque después se extralimite el razonamiento , pero tal precepto no permite una nueva valoración de la prueba, ni un examen completo de los elementos en los que el perito se basó para extraer su conclusión", admonición la transcrita de l todo extrapolable " mutatis mutandi" en el presente motivo.
43 1.1.7.5.3.3.1.31
En definitiva, si discrepava el recurrent de" haber aceptado la sentencia cuya casación se pretende tal forma de valorar la finca de autos por parte del aparejador designado por el magistrado ponente" ( fol. 14), podia , a tot estirar, denunciar la infracció de l' art. 630 de la Llei processal civil , dins l' escassíssim marge de censura abans esmentat , però mai invocar un precepte , l' article 1.471 de l Codi civil, que res no a veure ni per a res opera en el present plet .
 285 9  43 1.1.7.5.4.1.1.31
En definitiva, si discrepaba el recurrente de" haber aceptado la sentencia cuya casación se pretende tal forma de valorar la finca de autos por parte de l aparejador designado por el magistrado ponente"( fol. 14 ), podía, incluso, denunciar la infracción de l art. 630 de la Ley Procesal Civil, dentro de l escasísimo margen de censura antes citado, pero nunca invocar un precepto, el artículo 1.471 de l Código Civil, que nada tiene que ver ni para nada opera en el presente pleito.
44 1.1.7.6.1.11
Una vegada més es formula erròniament el darrer motiu de recurs citant - se el núm. 5 en comptes de l núm. 4 de l' art. 1.699 de la Llei d' enjudiciament civil, el que no impedeix tampoc l' estudi de la denúncia , centrada en la infracció de l paràgraf segon de l' art. 232 de la CDCC.
 349 14  44 1.1.7.6.1.11
Una vez más se formula erróneamente el último motivo de recurso citándo se el núm. 5 en lugar de l 4º de l art. 1.692 de la Ley de Enjuiciamiento Civil , lo que no impide tampoco el estudio de la denuncia, centrada en la infracción de l párrafo segundo de l art. 232 de la CDCC.
45 1.1.7.6.2.11
Al·lega el recurrent l' error de l judicador" a quo" en acceptar com a preu el resultant de la prova pericial esmentada- que, es diu, ha de qualificar- se" de laboratori "-, i fa aquell, en canvi, cas omís d' un paràmetre obligat de valoració com és el comparatiu de l valor de finques anàlogues ubicades en la mateixa zona.
 234 9  45 1.1.7.6.2.11
Alega el recurrente el error de l juzgador" a quo" a l aceptar como precio el resultante de la prueba pericial expresada - que, se dice, tiene que calificar se" de laboratorio"-, y hace aquél, en cambio, caso omiso de un parámetro obligado de valoración como es el comparativo de l valor de fincas análogas ubicadas en la misma zona.
46 1.1.7.6.3.11
I sobre això, ha de significar - se el següent.
 214 10  46 1.1.7.6.3.11
Y sobre ello, tiene que significar se lo siguiente.
47 1.1.7.6.4.11
 0 99  47 1.1.7.6.4.11
48 1.1.7.6.4.1.21
Des de l' Edat Mitjana fins a l' Edat Contemporània va ser una institució present a la pràctica totalitat d' Europa , de la Mediterrània a l Bàltic .
 127 1  48 1.1.7.6.4.1.21
Desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea fue una institución presente en la práctica totalidad de Europa, de l Mediterráneo a l Báltico.
49 1.1.7.6.4.1.31
Els atzars de la codificació i el predomini en cada moment de ls que, per simplificar, podem anomenar " liberals" o" tradicionalistes", van determinar en cada cas la recepció o el rebuig de l' acció rescissòria per lesió.
 197 7  49 1.1.7.6.4.1.31
Los azares de la codificación y el predominio en cada momento de los que, para simplificar, podemos denominar" liberales" o" tradicionales ", determinaron en cada caso la aceptación o el rechazo de la acción rescisoria por lesión.
50 1.1.7.6.4.1.41
Així, la Convenció Nacional francesa la va suprimir per Decret de 14 de fructidor de l' any III i, no obstant això, els redactor de l Codi civil la van restablir el 1804 amb el vot favorable de tots els tribunals que es van consultar, llevat de l de Rouen.
 277 8  50 1.1.7.6.4.1.41
Así, la Convención Nacional francesa la suprimió por Decreto de 14 de fructidor de l año III y , ello no obstante, los redactores de l Código Civil la restablecieron en 1804 con el voto favorable de todos los tribunales que se consultaron , salvo el de Rouen.
51 1.1.7.6.4.1.51
Els redactors de ls nostres codis civils van oblidar la presència d' aquesta institució en el" Fuero Real" en la" Partida Quinta", en el" Ordenamiento de Alcalà" i, fins i tot, en la" Novísima Recopilación", i van prescindir - ne, no per copiar el codi francès tal com diu algun autor erròniament, sinó convençuts per les raons de Florencio García Goyena pe l qual" l' autor de l " Fuero Real" i de les" Partidas " es va proposar desnaturalitzar i romanitzar la legislació espanyola ", i que considera l' acció rescissòria" una font perenne de plets difícils de resoldre "; i convençuts també pe ls arguments de Felipe Sánchez Román :" El recurs de la lesió és una heretgia perquè tracta de sostreure el preu de les coses a l' influx natural de les lleis de l' oferta i la demanda ".
 288 8  51 1.1.7.6.4.1.51
Los redactores de nuestros códigos civiles olvidaron la presencia de esta institución en el" Fuero Real" en la" Partida Quinta", en el " Ordenamiento de Alcalá" e, incluso, en la" Novísima Recopilación", y prescindieron, no por copiar el código francés tal como dice algún autor erróneamente , sino convencidos por las razones de Florencio García Goyena por el cual" el autor de l" Fuero Real" y de" Las Partidas" se propuso desnaturalizar y romanizar la legislación española", y que considera la acción rescisoria" una fuente perenne de pleitos difíciles de resolver"; y convencidos también por los argumentos de Felipe Sánchez Román:" El recurso de la lesión es una herejía porque trata de sustraer el precio de las cosas a l influjo natural de las leyes de la oferta y de la demanda".
52 1.1.7.6.4.1.61
A Catalunya, l' acció rescissòria per lesió" ultra dimidium" no apareix en la" memòria referent a les institucions de dret civil de Catalunya " que va redactar en Manuel Duran i Bas el 1883, ni figura en el" Projecte d' apèndix de l Codi civil per Catalunya ", que va elaborar l' Acadèmia de Dret de 1896.
 241 6  52 1.1.7.6.4.1.61
En Cataluña, la acción rescisoria por lesión" ultra dimidium" no aparece en la" memoria referida a las instituciones de derecho civil de Cataluña" que redactó D Manuel Duran i Bas en 1883, ni figura en el" Proyecto de Apéndice del Código Civil para Cataluña", que elaboró la Academia de Derecho de 1896.
53 1.1.7.6.4.1.71
L' esmentada acció rescissòria reapareix, encara que de manera molt limitada, en la Memòria de l Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de Barcelona , corresponent a l' any 1899.
 233 6  53 1.1.7.6.4.1.71
La expresada acción reaparece , aunque muy limitadamente, en la Memoria de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Barcelona, correspondiente a l año 1899.
54 1.1.7.6.4.1.81
La Compilació de l 1960 la va mantenir amb les modificacions que el discurs de presentació parlamentària expressa i justifica, i ha subsistit així fins a l' actualitat".
 301 9  54 1.1.7.6.4.1.81
La Compilación de 1960 la mantuvo con las modificaciones que el discurso de presentación parlamentaria expresa y justifica, y ha subsistido así hasta la actualidad".
55 1.1.7.6.4.21
 0 99  55 1.1.7.6.4.21
56 1.1.7.6.4.2.21
Per això, l' article 323,2" in fine" de la Compilació de dret civil de Catalunya preveu com a eina per assolir aquest difícil objectiu de l" preu just" el que la doctrina ha vingut qualificant com l' element comparatiu o de confrontació, és a dir, contrastar el valor de la finca litigiosa amb el d ' altres que presentin iguals o anàlogues circumstàncies en la respectiva localitat.
 315 12  56 1.1.7.6.4.2.21
Por ello, el artículo 323,2" in fine" de la Compilación de derecho civil de Cataluña prevé como instrumento para alcanzar este difícil objetivo de l" precio justo" el que la doctrina ha venido calificando como el elemento comparativo o de confrontación, es decir, contrastar el valor de la finca litigiosa con el de otros que presenten iguales o análogas circunstancias en la respectiva localidad.
57 1.1.7.6.4.2.31
Aquest acarament entre finques atorga , com ja assenyalà aquest Tribunal en la sentència de 26/2/1990" una importància singular a l' aportació de contractes de compravenda coetanis, les circumstàncies de ls quals tinguin similituds amb les de l contracte suposadament lesiu ".
 308 11  57 1.1.7.6.4.2.31
Este encaramiento entre fincas otorga , como ya señaló este Tribunal en la sentencia de 26.2.1990" una importancia singular a la aportación de contratos de compraventa coetáneos, cuyas circunstancias tengan similitudes con las de l contrato supuestamente lesivo ".
58 1.1.7.6.4.2.41
En aquesta mateixa resolució s' al·ludeix a jurisprudència que assenyala com a aspecte a tenir en compte per determinar el preu just " l' element confrontatiu, que està representat per la posada en relació amb altres coses amb circumstàncies iguals o anàlogues en la localitat respectiva".
 311 14  58 1.1.7.6.4.2.41
En esta misma resolución se alude a jurisprudencia que señala como aspecto a tener en cuenta para determinar el precio justo " el elemento confrontativo, que está representado por la puesta en relación con otras cosas con circunstancias iguales o análogas en la localidad respectiva".
59 1.1.7.6.4.2.51
Per tant," prima facie", continuant aquesta línia interpretativa, la Sala hagués estat prou sensible a l' afirmació de l recurrent segons la qual existeix" una finca colindante en venta desde hace bastante tiempo a precio abiertamente inferior a la mitad del valor que le ha dado a la finca de autos el perito que ha elaborado la cuarta valoración obrante en autos y que de haber tenido un mínimo o la habría detectado y considerado llegando a una conclusión valorativa de menos de la mitad de la tasación llevada a efecto por el mismo "( fol. 14).
 267 5  59 1.1.7.6.4.2.51
Por tanto," prima facie", continuando esta línea interpretativa, la Sala hubiese estado bastante sensible a la afirmación de l recurrente según la cual existe" una finca colindante en venta desde hace bastante tiempo, a precio abiertamente inferior a la mitad de l valor que le ha dado a la finca de autos el perito que ha elaborado la cuarta valoración obrante en autos y que , de haber tenido un mínimo celo , la habría detectado y considerado , llegando a una conclusión valorativa de menos de la mitad de la tasación llevada a efecto por el mismo"( fol. 14).
60 1.1.7.6.4.31
 0 99  60 1.1.7.6.4.31
61 1.1.7.6.4.3.21
I és que aquest ara invocat element de confrontació, ni va ser al·legat en 1a instància , ni es proposà ni menys es practicà cap prova que fos escaient, pe l que malament pot ésser ara considerat i menys en l' àmbit d' un recurs extraordinari com aquest.
 404 19  61 1.1.7.6.4.3.21
Y es que este ahora invocado elemento de confrontación, ni fue alegado en 1ª instancia, ni se propuso ni menos se practicó ninguna prueba que fuese procedente, por lo que malamente puede ser ahora considerado y menos en el ámbito de un recurso extraordinario como este.
62 1.1.7.6.4.41
 0 99  62 1.1.7.6.4.41
63 1.1.7.6.4.4.21
Així ho manifestà explícitament aquest Tribunal en la sentència de 20/10/92, reiterada per la de 21/12/92 , en la qual ja assenyalava que l' aspecte confrontatiu conformava en realitat un criteri orientatiu , semblant a un element interpretatiu normatiu , el que no comportava, però , la seva conversió en" exigència de concurrència inexcusable, doncs una tal posició menaria a " fer impossible l' aplicació de l precepte quan no es donés tal element de confrontació ".
 301 12  63 1.1.7.6.4.4.21
Así lo manifestó explícitamente este Tribunal en la sentencia de 20.10.92, reiterada por la de 21.12.92 , en la que ya señalaba que el aspecto confrontativo conformaba en realidad un criterio orientativo , parecido a un elemento interpretativo normativo , lo que no comportaba, sin embargo, su conversión en" exigencia de concurrencia inexcusable, puesto que tal posición llevaría a" hacer imposible la aplicación de l precepto cuando no se diese tal elemento de confrontación".
64 1.1.7.7.1.11
Un cop desestimat el recurs de cassació és procedent acordar la imposició de les costes a la part que recorre i la pèrdua de l dipòsit, conforme a allò que estableix el darrer paràgraf de l' article 1.715 de la Llei d ' enjudiciament civil.
 388 18  64 1.1.7.7.1.11
Desestimado el recurso de casación es procedente acordar la imposición de las costas a la parte recurrente y a la pérdida de l depósito , conforme a lo dispuesto en el último párrafo de l artículo 1.715 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
65 1.1.7.8.1.11
EN NOM DE L REI I PER L ' AUTORITAT QUE ENS HA CONFERIT EL POBLE ESPANYOL,
 299 12  65 1.1.7.8.1.11
EN NOMBRE DE L REY Y POR LA AUTORIDAD CONFERIDA POR LA CONSTITUCIÓN ,
66 1.1.8.11
DECIDIM
 535 16  66 1.1.8.11
FALLAMOS
67 1.1.8.2.11
Que DESESTIMEM el recurs de cassació interposat pe l procurador de ls tribunal Sr Narciso Ranera Cahís en representació processal de ls Srs Juan Luis i Natividad Herrera Jurado contra la sentència dictada per la Secció 1a de l' Audiència Provincial de Girona de data deu de febrer de mil nou-cents noranta- set, CONFIRMANT íntegrament la resolució esmentada , amb la imposició de les costes causades a la part que recorre i amb la declaració de la pèrdua de l dipòsit constituït.
 376 14  67 1.1.8.2.11
Que DESTIMAMOS el recurso de casación interpuesto por el Procurador de los Tribunales D Narciso Ranera Cahís en representación procesal de D Juan Luís y Dª Natividad Herrera Jurado contra la sentencia dictada por la Sección de la Audiencia Provincial de Girona de fecha diez de febrero de mil novecientos noventa y siete, CONFIRMANDO íntegramente la expresada resolución, con la imposición de las costas causadas a la parte recurrente y con la declaración de la pérdida de l depósito constituido.
68 1.1.8.3.11
S' ha de lliurar a l' Audiència esmentada el testimoniatge d' aquesta sentència amb les actuacions originals i el rotlle d' apel·lació que van ser tramesos el seu dia a aquest Tribunal.
 152 6  68 1.1.8.3.11
libre se a la expresada Audiencia testimonio de la presente sentencia con los autos originales y el rollo de apelación que en su día se enviaron a este Tribunal.
69 1.1.8.4.11
Aquesta és la nostra sentència que pronunciem, manem i signem .
 364 18  69 1.1.8.4.11
Por esta nuestra sentencia lo pronunciamos , mandamos y firmamos.