Conversió de concordances a HTML

(C) Lluís de Yzaguirre i Maura, 1995
Institut de Lingüística Aplicada - Universitat "Pompeu Fabra"

e-mail: de_yza @ upf.es
qué (20)
0.1691 .... En este trabajo se especifica qué entendemos por galerna y los
0.1942 ....... práctico ya que nos indica qué se ha de vigilar y por qué motivo.
0.1942 .indica qué se ha de vigilar y por qué motivo. .Además, permite deducir
0.3101 . INM se requiere sobre todo saber qué se necesita (usos finales),
0.5732 .priori, obtener información sobre qué fenómenos podrían producirse.
0.5780 .de los clusters para determinar a qué grupo pertenece y, por tanto,
0.6836 ...... con el fin de identificar a qué familia pertenece el tipo de día
0.8418 campos meteorológicos disponibles, qué productos se elaboran a partir de
0.8632 .lo más importante es determinar a qué estaciones pertenecen los partes o
0.8700 condiciones de contorno (determina qué condiciones de contorno se
0.10377 ....... para cada "pixel" del PPI qué tres celdillas de la elevación más
0.10379 .. próximas al centro del pixel y qué pesos se deben aplicar (en función
0.10662 debe permitir, por ejemplo, saber qué se dijo de la zona costera de
0.10663 hora y cuál fue la observación, o qué predicción se dio en un boletín D
0.10690 ...... provinciales no tienen por qué coincidir con las zonas en
0.10749 .El fichero ESPACTMP establece en qué períodos temporales se divide el
0.10758 .... nombre de cada uno de ellos, qué tipo y número de boletines o de
0.11442 ........ . podríamos preguntarnos qué índice de verificación adoptar, de
0.11449 ..... pero no lo está tanto entre qué valores podría considerarse
0.14967 .los coeficientes podemos deducir qué períodos fenológicos son

quebrar (1)
0.7409 ........ . y la carga que la haría quebrar es la esencia de la predicción

Queda (1)
0.15664 ...... 1.1. .. Modelo conceptual .Queda gráficamente expuesto en la

queda (15)
0.1341 .actividad mensual media local que queda reflejada en los mapas de
0.1440 ...... alejadas de la costa aunque queda muy enmascarado por diversas
0.2237 realizar el estudio sobre Catalu–a queda patente el importante papel que
0.3367 ........ .Un proceso de clustering queda definido por una estrategia de
0.3923 ........ .Un proceso de clustering queda definido por una estrategia de
0.4552 I -tono más claro en la Figura 18- queda restringida a algunas áreas de
0.4781 .no de un mesociclón. La helicidad queda representada por el doble del
0.5953 .. a sotavento de Finisterre, como queda constancia en las Fig.6 y Fig.7.
0.7028 ........ . y su error estandar, no queda mas que introducir los
0.7062 ..... sin cambios, etc. .Sólamente queda encadenar las variables
0.8803 ...... no está saturado, solamente queda un alcance o dos por ingestar y
0.10062 ... la zona de fusión de la nieve queda cercana a la altura del CAPPI 0,
0.11919 .... acertadas. Por el contrario, queda de manifiesto que donde adquiere
0.15481 ........ .. de un frente por el W queda bien simulado y la disminución
0.15490 ... asociado a la subsidencia que queda remarcado en el corte de

quedaba (1)
0.16050 .y zonas limítrofes, cuya ventana quedaba limitada por las siguientes

Quedan (2)
0.1062 ... menos numerosos, más peque–os. Quedan estacionarios más tiempo y el
0.7109 generados directamente por el S.E. Quedan por hacer las 'macros' que

quedan (3)
0.1240 . mapa de la Figura 1 como las que quedan por debajo de la isoceraúnica
0.10172 ... y Somosierra al sur del radar quedan lejos de la zona y en todo caso
0.13139 ........ los fenómenos sinopticos quedan mal predichos a partir del día

quedando (3)
0.2261 ... han pasado una nueva selección quedando reducido el número de días de
0.8819 ... para optimización de recursos, quedando el método actual como
0.11625 .0,5 y 3,5 octavos es de un 85 %, quedando otro 15 % restante a repartir

quedar (2)
0.8325 ...... y en uno y otro caso pueden quedar ocultas algunos tipos de nubes.
0.12517 .un 95% de la varianza, no parece quedar mucho margen para la mejora).

quedarían (2)
0.2032 ..... fenómenos que de otra manera quedarían ocultos. .Dentro de este
0.2185 ..... mecanismos que de otra forma quedarían ocultos o enmascarados.

quedaros (1)
0.9949 ... anómala y retirados con lo que quedaros 22 días para comparar. Es

quedarse (1)
0.11561 de una predicción perfecta, puede quedarse lejos de la unidad, pues

quede (2)
0.6957 .... que el perfil de la atmósfera quede caracterizado al máximo mediante
0.10356 .del perfil buscado aquél par que quede más cerca. .La limitación en

Quedó (1)
0.16051 44. LATS=36. y LONO=9. LONE= -4.. Quedó fuera de ella, las zonas más

quedó (1)
0.16289 .. durante la época estival, como quedó de manifiesto en las gráficas

quemado (1)
0.15112 .que se conoce como el "asurado" (quemado) de la cosecha. De hecho

Queney (1)
0.789 ........ . to Dynamic Meteorology. .Queney, P.Theory of perturbations in

queremos (6)
0.2054 ..... enmarcada la zona en que nos queremos concentrar. Veremos los
0.2061 .mediante Emas. .En el ejemplo que queremos mostrar ( del día 27/3/95 )
0.2064 .en concordancia con el modelo que queremos reflejar. .Figura 2: Datos de
0.2139 viento ) "versus" modo normal. .No queremos dejar de pasar la ocasión sin
0.10453 .medida por el radar y cuyo valor queremos transformar, las Zp son los
0.12832 ........ .... diferentes, pero si queremos manejarlos conjuntamente lo

querido (1)
0.13136 .... noruega, los predictores han querido utilizar la experiencia de la

quiera (2)
0.9702 Europa o del norte de Africa donde quiera empezar a construir la caja de
0.14296 . forzosamente resumida aquél que quiera más detalle de alguno de los

quiere (5)
0.1846 .. medios máximos observados. Esto quiere decir que el núcleo de
0.8282 .. en el espacio no existe, lo que quiere decir que no se dispone de una
0.13395 .. como en fig 6. .La línea doble quiere indicar el trayecto de las
0.13400 .cronología. Este documento no se quiere solo definir limites de tipo de
0.14311 como variable de pronóstico. Esto quiere decir que en cada paso de

quieren (1)
0.5824 . Agradecimientos .... Los autores quieren agradecer al Dr. Charles

quince (1)
0.821 . Francia fueron afectadas por unos quince episodios de convección

quincena (19)
0.14935 9293 ..... 0.0002 ........ ...... quincena . 16 - 30 Nov ..... 3. .. 0
0.14937 5.0760 ........ 0 ........ ...... quincena . 01 - 15 Ene ..... 6. .. 1
0.14939 0188 ........ . 0 ........ ...... quincena . 16 - 31 Ene ..... 7. .. 0
0.14941 ........ . 0.2076 ........ ...... quincena . 01 - 15 Feb ..... 8. .. -0
0.14943 8784 ..... 0.0056 ........ ...... quincena . 16 - 28 Feb ..... 9. .. 1
0.14945 7304 ..... 0.0004 ........ ...... quincena . 16 - 30 Abr .... 13. .. -0
0.14947 ........ . 0.0162 ........ ...... quincena . 16 - 31 May .... 15. .. 1
0.14949 ........ . 0.0106 ........ ...... quincena . 01 - 15 Jul .... 18. .... 0
0.14951 6004 ..... 0.0118 ........ ...... quincena .Otros parámetros del modelo
0.15081 ........ Nos encontramos en la 8. quincena, correspondiente al período
0.15120 del cultivo, calculamos para cada quincena los valores medios o normales
0.15138 ..... de la precipitación de cada quincena, aparece en la 2. columna de
0.15142 ........ .un aumento del 1% en la quincena considerada y manteniendo el
0.15147 ... Si tomamos como ejemplo la 2. quincena, la variación, en tantos por
0.15148 .uno, de la precipitación en esta quincena producirá una variación del
0.15153 .... sobre el valor normal de una quincena, necesario para que se
0.15157 ..... Por ejemplo para la segunda quincena, la variación de la
0.15159 .respecto del valor normal de esa quincena, para que se produzca una
0.15168 1% (sobre el valor medio) en cada quincena. .En la Figura 3, el

quincenal (4)
0.14974 ..... valores de la precipitación quincenal. .3.1. .. Análisis del
0.15158 .la variación de la precipitación quincenal prevista, debe ser mayor del
0.15181 ....... es la que en cada período quincenal presenta la precipitación
0.15236 ... cada período de precipitación quincenal un porcentaje de la

quincenales (6)
0.14743 ... de cosechas y precipitaciones quincenales. .1. .. Introducción. .La
0.14812 ........ . acumuladas en períodos quincenales, al considerarlos como los
0.14824 .. acumuladas para estos períodos quincenales y para las citadas
0.14900 .... 1), ri son las acumulaciones quincenales de la precipitación,
0.15143 . el resto de las precipitaciones quincenales en sus valores medios. En
0.15172 ... medios de las precipitaciones quincenales. .5. .. Escenarios.

quincenalmente (1)
0.14865 .. las precipitaciones acumuladas quincenalmente. .Los datos de

quinta (1)
0.1212 .. puede alcanzar valores entre la quinta parte y el quíntuplo de la

quinto (1)
0.12512 ... Todavía se intentó generar un quinto modelo, basado en una red

quíntuplo (1)
0.1212 valores entre la quinta parte y el quíntuplo de la actividad registrada

quitando (1)
0.13849 .las mezclas de escala subrejilla quitando enstrofía potencial en las

quizá (1)
0.11765 la utilización de expresiones que quizá sean demasiado débiles

Quizás (2)
0.2827 ... y a la utilidad del producto. .Quizás la mayor limitación, no
0.14112 ....... de agua de nube es mayor. Quizás sea necesario difundir el

quizás (8)
0.1296 ..... de los Béticos y Penibéticos quizás por el período de sequía
0.2006 .del sistema de coordenadas y esto quizás hiciera algo más complicado
0.2187 .la importancia que merece, ya que quizás en algunas ocasiones haya sido
0.2378 . intervalo 1200Z-1400Z, se–alando quizás un adelanto de la convección en
0.2834 .regularmente perfeccionados y son quizás los mejores. .En SAIDAS se usan
0.5318 oeste del Estrecho de Gibraltar es quizás la característica más notable.
0.15095 . entre el 16 y el 28 de febrero, quizás porque en los datos usados para
0.15570 ........ para escalas mesobeta, o quizás debería de introducirse un

R (94)
0.792 .. over mountain barriers. .Scorer, R.S.Environmental Aerodynamics. .-----
0.1125 ........ events, P.S. Ray. .Maddox R.A., Chappell C.F. & Hoxit L.R.1979,
0.1125 .... R.A., Chappell C.F. & Hoxit L.R.1979, Sinoptic and meso-alpha scale
0.2722 ... F.; de Esteban, L.; Riosalido, R. 1993. Caracterización de la
0.2726 núm.13 S.T.A.P. I.N.M. .Riosalido, R.; Rivera, A.; Martín, F. 1989.
0.3612 ........ .... Referencias. .Borén, R., J. Ribalaygua y L. Balairón, 1995.
0.3645 .I.N.M., Madrid. .Ribalaygua, J. y R. Borén, 1995. Clasificación de
0.4168 ........ .... Referencias. .Borén, R., J. Ribalaygua y L. Balairón, 1995.
0.4201 .I.N.M., Madrid. .Ribalaygua, J. y R. Borén, 1995. Clasificación de
0.4848 ...... del sector frío (ver p.ej., R. M. Wakimoto (1982)) . Se han
0.4921 ...... de mesociclón (Davies-Jones R.y D. Burgess(1990)). .5. .. Tornados
0.4987 .... es superior a 150 m2/s-2 (ver R. Davis-Jones y D. Burgess (1990)).
0.5074 in Minorca. Londres. .Davies-Jones R. y D. Burgess (1990). Test of
0.5080 .... personal. .Doswell C. A. , A. R. Moller y R. Przybylinski (1990). A
0.5080 ... Doswell C. A. , A. R. Moller y R. Przybylinski (1990). A unified set
0.5107 .de Minorque. París (?). .Wakimoto R. M. (1982). The life cycle of
0.5110 ... Rev. 110, 1060-1082. .Wakimoto R. M. (1985). Forecasting dry
0.5449 .... potential vorticity maps. Q.J.R. Meteorol. Soc., vol. 111, pp
0.5463 ...... in cut-off-low systems. Q.J.R. Meteorol. Soc. , vol. 119, pp.
0.5786 ....... Referencias .- Andenberg,M.R.,1973. Cluster Analysis for
0.5792 .37, pp 528-529. .- García-Dana,F.,R. Font y A. Rivera,1982. Situación
0.6038 ........ ........ ........ ....... R. Riosalido Alonso
0.6361 .. Vol 10 N.6, pp 785-797. .Fisher,R., S. Perkins. A.Walker and E.Wolfart
0.6364 ........ Martín,F., L.de Esteban y R.Riosalido, 1996: Estudio del tornado
0.6368 .. INM .Martín, F., L.de Esteban y R.Riosalido, 1996: Estudio de la
0.6372 . de Predicción del INM. .Gonzalez,R. and R.Woods, 1992: Digital image
0.6372 ........ del INM. .Gonzalez,R. and R.Woods, 1992: Digital image
0.6375 ... Company. Capítulo 2 .Riosalido,R., 1994: STArPc: Software para
0.6413 ........ ........ ........ ....... R. Riosalido Alonso
0.6736 .. Vol 10 N.6, pp 785-797. .Fisher,R., S. Perkins. A.Walker and E.Wolfart
0.6739 ........ Martín,F., L.de Esteban y R.Riosalido, 1996: Estudio del tornado
0.6743 .. INM .Martín, F., L.de Esteban y R.Riosalido, 1996: Estudio de la
0.6747 . de Predicción del INM. .Gonzalez,R. and R.Woods, 1992: Digital image
0.6747 ........ del INM. .Gonzalez,R. and R.Woods, 1992: Digital image
0.6750 ... Company. Capítulo 2 .Riosalido,R., 1994: STArPc: Software para
0.7179 ........ Ed. Reverté. .Cano Trueba R., 1992: Atlas Climático de la Región
0.7182 ........ .C.M.T. CAS. .Cano Trueba R., 1991: Realce orográfico de
0.7211 Bioestadística. Ed. Reverte. .Thom R., 1972: Stabilité structurelle et
0.7423 .. de observación. Realizada por J.R. ASCASO AGUADO en enero de 1993, ha
0.7453 ..... GNIMET ha sido realizada por R. VAZQUEZ PEREZ-BATALLON, corre bajo
0.7675 .. a partir de la expresión (James R.Holton, 1979) .---------------------
0.7680 ..... Rough Equation .T=-{g} over {R sub d}.left ({partial Z} over
0.7780 ...... V vec sub p=V vec sub 1000+{R sub d} over {g}.[alpha (1000)-alpha
0.7830 ........ .. Rough Equation .left ({R sub d} over {g} right).[alpha (1000)
0.7873 ... Equation .Z sub p=Z sub 1000+{{R sub d} over {g}}. left LBRACE [alpha
0.8036 ...... Inc.-New York-p 202. .James R.Holton (1979).-An Introduction to
0.8178 . dispersión viene medida por .... R= Rs + Ra + Rr .. siendo .... Rs=
0.8367 ........ . Referencias. .Saunders, R.W. and Krieble, K.T. 1988. An
0.8379 Data Users' Meeting, Rothenburg, F.R. Germany. EUMETSAT. .Karlsson, K.G.
0.9922 ....... Se da la acumulación radar R en mm. Los ficheros de datos
0.9927 .utilizan directamente el cociente R/G ya que produce asimetrías en la
0.9930 .... Se utiliza en su lugar el log(R/G) tal como se recomienda en estos
0.9946 ........ .. se realizan cuando G y R sean diferentes de cero. Una primera
0.9947 . que había muchos datos de lluvia R sin haber lluvia G. Estos casos
0.9958 .. superiores y las medias para de R y G así como la media y la
0.9958 ........ absoluta promedio del log(R/G). Los resultados están en la tabla
0.9964 .TABLA 1 .Día Ncasos Media G Media R Max G Max R log(R/G) ADev .26/2/93
0.9964 . Ncasos Media G Media R Max G Max R log(R/G) ADev .26/2/93 177 8.6 4.8
0.9964 .. Media G Media R Max G Max R log(R/G) ADev .26/2/93 177 8.6 4.8 39.0 16
0.10012 ...... positivos del promedio log(R/G) indican sobreestimación de la
0.10139 .... X .|-------------------------R-------------------------|--> .| | |
0.10158 .arriba indica el promedio de log(R/G). La cifra de abajo entre
0.10225 .... of surface rainfall. Quart.J.R.Met.Soc.109,589-608 .Divjak,M,1994
0.10302 y la intensidad de precipitación (R) y la mejora en las estimaciones
0.10408 ..... a 0.1 mm/h en la relación Z/R de Marshall y Palmer) comprendidas
0.10486 ........ .una adecuada relacion Z/R. Se debe observar además, que el
0.10487 . elegir una diferente relación Z/R para agua o nieve según que el nivel
0.10506 .las comparaciones de datos radar R obtenidos de la imagen diaria con y
0.10518 . de lluvia definida para valores R,P >= 0.8 litros, el número de
0.10523 .para la población con P >= 0.5 y R >=0.8, la media y la desviación de
0.10524 desviación de la distribución Log R/P y la pendiente y correlación de la
0.10586 ... pp.577-606 .Joss, J. and Lee, R. 1995 The Application of Radar-Gauge
0.11382 ... 692-698, Volume 7. .Stanky, H.R, Wilson,L.J., and Burrows,W.R., 1989
0.11382 . H.R, Wilson,L.J., and Burrows,W.R., 1989. SURVEY OF COMMON
0.12009 ........ .. Brier, G. W. y Allen, R. A. 1951. Verification of weather
0.12029 . de Meteor., 29 pp. .Stanski, H. R. y otros. 1989. Survey of common
0.12719 ........ .Referencias .Abdel-Aal, R.E., Elhadidy, M.A., 1995. Modeling
0.13100 13(2), pp. 23-27. .Palmieri, S. y R. Cozzi, 1983. Il ruollo della
0.13478 Memorandum n¡95, ECMWF. .Vautard, R. 1990: Multiple weather regimes over
0.13902 ..... por su función de respuesta R que se define como: .. donde X'se
0.13906 . filtrados. Para que el operador R sea estable debe cumplir que .R. . 1
0.13907 . R sea estable debe cumplir que .R. . 1 y para asegurar que no hay
0.13908 .cambios de fase es necesario que R.0. .... Por ejemplo, si los
0.14164 .a general circulation model. Q.J.R. Meteorol. Soc. (1994), 121, pp.
0.14480 ..... A.; Genovés, A.; Riosalido, R.; Carretero, O. (1996).-Ciclones
0.14699 ..... as ARPEGE note. .Díaz-Pabón,R. y E. Legrand, 1996. Explotación
0.14850 .. Rough Equation .Y~=~c ~ + ~b~.~R~+~ sum from i {a_i .~ r_i} ---------
0.14862 .constantes del modelo a ajustar, R, es la precipitación total anual .y
0.15262 .... UNESCO. pp. 531-537 .Fisher, R. A. 1924. The influence of rainfall
0.15580 .. J., Beau I., Bénech B., Benoit R., Bessemoulin P., Caccia J., Campins
0.15593 . 122. pp. 1306-1325. .Diaz-Pabón R.,1996. Caracteristicas generales del
0.15757 ........ .F. Elizaga, F. Martín y R. Riosalido. Todos los casos y parte
0.15958 .... Carretero, O., M. Canalejo y R. Riosalido (en prensa).
0.15990 ..... n. 3, pp 35-37. .Riosalido, R. 1991. Caracterización mediante

r (5)
0.483 .. observatorios de Jerez y Málaga (r=0.74), pone de manifiesto que esta
0.486 .. de presión entre Tarifa y Málaga(r= 0.77). Sin embargo cuando se
0.489 . km/h, esta correlación disminuye (r=0.63). La razón no es la existencia
0.14836 ... Y~=~c ~ + ~ sum from i {a_i ~ r_i} ---------------------------------
0.14850 ..... b~.~R~+~ sum from i {a_i .~ r_i} ---------------------------------

R07 (1)
0.6853 .máxima), Tn (temperatura mínima), R07 (precipitación acumulada de 00z a

R1 (5)
0.5560 ....... observada y prec. > 30mm/h R1 ..... 114 .fuerte
0.5585 ........ .. FENOMENO .... Ha ..... R1 ........ R2 ...... T ........ W
0.5656 .. CLUSTER . CASOS ...... Ha ..... R1 ...... R2 ...... T % .... W
0.5712 . CLUSTER ........ ...... Ha ..... R1 .... R2 ..... T % .... W .... F %
0.5749 ...... 1 ........ 2 ........ 5 ... R1 .... 13 ...... 3 ....... 8

R1000 (1)
0.12350 ........ . Razones de mezcla: .13 R1000 ... - - - .* * * .. - - - .- * -

R1318 (1)
0.6855 ........ .acumulada de 07z a 13z), R1318 (precipitación acumulada de 13z

R1824 (1)
0.6855 ........ acumulada de 13z a 18z) , R1824 (precipitación acumulada de 18z

R2 (6)
0.5562 ..... 30mm/h durante 10 min. ..... R2 ..... 52 .Tormenta seca
0.5585 FENOMENO .... Ha ..... R1 ........ R2 ...... T ........ W ........ F
0.5656 .. CASOS ...... Ha ..... R1 ...... R2 ...... T % .... W ...... F %
0.5712 ........ ........ Ha ..... R1 .... R2 ..... T % .... W .... F %
0.5750 ...... 8 ........ 0 ........ 2 ... R2 ..... 7 ...... 2 ....... 3
0.12288 ...... de determinación múltiple (R2), en las 24 ecuaciones de regresión

r2 (7)
0.12999 3 . D+4 .D+5 ........ .... A–o .. r2 . r2 .. r2 .. r2 .. r2 . r2 .. G
0.12999 .4 .D+5 ........ .... A–o .. r2 . r2 .. r2 .. r2 .. r2 . r2 .. G.lib.
0.12999 5 ........ .... A–o .. r2 . r2 .. r2 .. r2 .. r2 . r2 .. G.lib.
0.12999 ........ .A–o .. r2 . r2 .. r2 .. r2 .. r2 . r2 .. G.lib.
0.12999 ... A–o .. r2 . r2 .. r2 .. r2 .. r2 . r2 .. G.lib. ........ .... 1986
0.12999 ..... r2 . r2 .. r2 .. r2 .. r2 . r2 .. G.lib. ........ .... 1986 . 0,66
0.13010 ..... para pronósticos de D a D+5.r2 indica coeficiente de correlación

R2-Argelia (1)
0.15845 95 ........ ........ .SW .30 .... R2-Argelia . 12 ..... 39

R2VEL (1)
0.12416 ........ ........ ........ ... 10 R2VEL ..... - - - .- - - .Variables

R2VEL07 (1)
0.12414 .. 8 NB ........ - - - .* * - .41 R2VEL07 . - - - .- - -

R2VEL13 (1)
0.12416 .. 9 VEL ....... - * * .* * * .42 R2VEL13 . * - - .- - -

R3 (1)
0.15808 . episodios (códigos 30, VC, PM y R3, ver Figura 2). El brazo de la

R300 (1)
0.12360 ........ ........ ........ ... 18 R300 .... - - - .- - - .. - - - .- - -

R3-Argelia (1)
0.15846 ........ ........ .NE,nw .30 .... R3-Argelia . 20 ..... 49

R500 (1)
0.12358 ........ ........ ........ ... 17 R500 .... - - - .- - - .. - - - .- - -

R700 (1)
0.12356 ........ ........ ........ ... 16 R700 .... - - - .- - - .. - - - .- - -

R713 (1)
0.6854 ........ acumulada de 00z a 07z) , R713 (precipitación acumulada de 07z a

R77 (1)
0.6872 .máxima), Tn (temperatura mínima), R77 (precipitación acumulada de 07z a

R850 (1)
0.12354 ........ ........ ........ ... 15 R850 .... - - - .- - * .. - - - .* - *

R925 (1)
0.12352 ........ ........ ........ ... 14 R925 .... * - * .- - - .. - - * .- - -

Ra (3)
0.8178 .... viene medida por .... R= Rs + Ra + Rr .. siendo .... Rs= radiación
0.8182 ... emitida por la superficie .... Ra= radiación emitida por la parte
0.8195 ... de Planck en los términos Rs y Ra, lo que incrementa la diferencia

Rabier (1)
0.14695 .P., C. Freydier, J.F. Geleyn, F. Rabier and M. Rochas, 1991.

RACHA (1)
0.4662 ........ ..... PARTE I: FRENTES DE RACHA

Racha (1)
0.7123 ..... Temperatura, Precipitación y Racha Máxima, aunque se puede dar

racha (7)
0.4795 . precipitación. .4. .. Frentes de racha. .El descenso del aire
0.4846 .figura 5 muestra las isocronas de racha máxima. Se han trazado
0.4855 ... 4 y 5: Isoyetas e isocronas de racha máxima durante el día 4/09/94.
0.4894 .. media en el frente ( no para la racha máxima). .El caso del día 16 de
0.5045 ..... en cuenta que los frentes de racha y reventones afectan a un área
0.6861 ... D18 (dirección a las 18z), VX (racha máxima), DX (dirección de la
0.6861 racha máxima), DX (dirección de la racha máxima) & VI7 (visibilidad a las

rachas (9)
0.1750 puede llegar a alcanzar 35 nudos y rachas de 45 nudos, la temperatura
0.1811 roló a las 15 UTC al NW alcanzando rachas de 13 m/s. En Lequeitio el
0.1812 WNW con viento medio de 13.5 m/s y rachas de 19.4 m/s. .... Figura 2:
0.4849 ... 1982)) . Se han transcrito las rachas máximas de los observatorios de
0.5564 h T ...... 65 ........ ........ .y rachas > 14 m/s. .Tornado
0.5566 .... W ...... 5 ........ ........ .rachas .Buen Tiempo ..... Sin
0.12578 ... a moderados" o "moderados con rachas fuertes". .Los resultados de
0.15418 ...... a la monta–a, alcanzándose rachas de 16 m/s en Lannemezan, en el
0.15733 Argelia. Umbral de viento fuerte, rachas de 80 km/h en Espa–a (salvo

RADAR (10)
0.1986 ........ ........ ........ ... DEL RADAR DE LA CORU„A
0.5830 ........ ........ . APLICACION DEL RADAR EN AIRE CLARO
0.6036 ........ ........ ...... VOLUMENES RADAR ........ ........ ........ .. R.
0.6411 ........ ........ ...... VOLUMENES RADAR ........ ........ ........ .. R.
0.9384 .. 7. Mundo en dif.áreas .IMAGENES RADAR .Imágenes WSI
0.9392 ... y calibradas .DE LAS IMAGENES .RADAR ........ .2. US Area
0.9837 ..... CALIDAD DEL DATO HIDROLOGICO RADAR. COMPARACIONES RADAR-
0.9837 . HIDROLOGICO RADAR. COMPARACIONES RADAR- PLUVIOMETRO EN
0.9839 ........ .ACUMULADAS DIARIAS EN EL RADAR DE AUTILLA DEL PINO.
0.10269 ........ ........ . PRECIPITACION RADAR.

Radar (30)
0.2196 ........ .Atlas, David ( editor ). Radar in Meteorology ( Amer. Met. Soc.
0.6013 ....... Referencias. .David Atlas. Radar in Meteorology .Sauvageot, Henri
0.6358 ....... Analysis and Nowcasting. A Radar based methodology. Jour. Atmos.
0.6379 computers. Preprints 25th Conf. on Radar Meteorology. AMS, Paris. pp
0.6383 algorithm. Preprints 26th Conf. on Radar Meteorology. AMS,Norman,
0.6387 . warning. Preprints 17th Conf. on Radar Meteorology. AMS, Seattle, pp
0.6733 ....... Analysis and Nowcasting. A Radar based methodology. Jour. Atmos.
0.6754 computers. Preprints 25th Conf. on Radar Meteorology. AMS, Paris. pp
0.6758 algorithm. Preprints 26th Conf. on Radar Meteorology. AMS,Norman,
0.6762 . warning. Preprints 17th Conf. on Radar Meteorology. AMS, Seattle, pp
0.10227 .. Soc.109,589-608 .Divjak,M,1994.Radar Measurement of Precipitation:
0.10232 . by raingauges?. 22nd Conference Radar Meteorology. 1984. Zurich
0.10234 . pp 263-267. .Sauvageot,H.,1992 "Radar Meteorology",Artech House
0.10243 ........ Panel Report". Chap 29b. Radar Meteorology. A.M.S.
0.10364 .. los resultados para el Sistema Radar de la Coru–a. Resulta
0.10551 .de los datos del Centro Regional Radar. Ses. Poster IV Simposio
0.10555 .. Preprints, 25th. Int, Conf, on Radar Meteorol. AMS, Boston, pp.
0.10557 .pp. 832-835. .Battan, LJ. 1973 . Radar Observation of the Atmosphere.
0.10560 ........ of Rainfall Estimates by Radar. Part I: Calibration by
0.10565 .. 1986) pp. 207-249. .Divjak, M. Radar Measurement of Precipitation:
0.10570 Accuracy of Rainfall Estimates by Radar as a function of Range. Quat.
0.10574 ..... Using a Vertically Pointing Radar. 2nd. Int. Symp. on Hidrol. Appl
0.10575 Symp. on Hidrol. Appl. of Weather Radar. Univ. of Hannover Press. Sept
0.10579 .. of the Next Generation Weather Radar to Hydrologic Forecasting. 2nd.
0.10580 Symp. on Hidrol. Appl. of Weather Radar. Univ. of Hannover Press. Sept
0.10584 ... Measurement and Hidrology. In Radar in Meteorology, Atlas, D. (Ed.),
0.10591 ........ 23th. Int. Conference on Radar Meteorol., AMS, Boston, JP50,
0.10594 . 1991. Operational Correction of Radar Rainfall Errors due to the
0.10595 ... Preprints, 25th Conference on Radar Meteorol. AMS. pp. 91-94.
0.10598 ..... JW. and Brandes, EA. 1979 . Radar Measurement of Rainfall. A

radar (140)
0.829 ....... Fig.1). .En las imágenes de radar aparece una estructura
0.843 ... de 1993. . Figura 2 : Imagen de radar del MCS, 10.30 UTC el 22 de
0.4837 .. que permite realizar una imagen radar integrada en unas pocas horas.
0.5034 . Conclusiones .La inexistencia de radar en Baleares ha sido un handicap
0.5108 gust fronts as viewed with doppler radar and rawinsonde data. Mon. Wea.
0.5839 .. el flujo del viento mediante el radar doppler, incluso en días
0.5841 ....... de la componente radial al radar, se puede llegar a distinguir
0.5849 ........ .... 1. introducción. .El radar meteorológico presenta dos
0.5855 .el punto de vista adoptado por el radar es muy simple: sólo está
0.5882 ..... altura son retratadas por el radar que así de esta forma nos sirve
0.5898 ... Como ya sabemos, los productos radar están situados dentro de la
0.5922 . radial del viento acercándose al radar. .- Línea de puntos:representa
0.5925 . radial del viento alejándose del radar. .- En ocasiones dibujaremos
0.5929 .. o presión deducido de la imagen radar. .3. Situaciones. .En las
0.5935 . figuras que reproducen la imagen radar junto al análisis PAMIS de la
0.5938 .... a través de la sola imagen de radar inducir un posible campo de
0.5945 . el PAMIS de las 00Z y el esquema radar de la misma hora, ambos
0.5950 PAMIS 95/08/09-00Z. Fig.5: Esquema radar 95/08/08-23.57Z .A medida que
0.5955 PAMIS 95/08/09-06Z. Fig.7: Esquema radar 95/08/09-09.57Z .3.2
0.5968 .Fig.9: PAMIS 06Z. Fig.10: Esquema radar 95/7/23 09.57Z .El día avanza y
0.5973 .Fig.11: PAMIS 12Z Fig.12: Esquema radar 95/7/23 11.57Z .A media tarde la
0.5977 .Fig.13: PAMIS 18Z Fig.14: Esquema radar 95/7/23 17.57Z .3.3 Campo
0.5985 ...... muy bien representado en el radar (recordamos el hecho de que la
0.5990 .Fig.16: PAMIS 21Z Fig.17: Esquema radar 95/8/16 21.57Z. .La Fig.18
0.5992 ...... extraida del propio esquema radar. .Fig.18: Composición extraida
0.5998 ........ .como "en aire claro", el radar en su modo doppler-viento se
0.6004 .anterior disponemos de una imagen radar cada 10 minutos que nos
0.6006 .de práctica a través de la imagen radar podemos inducir el campo de
0.6045 .... tridimensionales en volúmenes radar. El algoritmo explora el volumen
0.6045 .. El algoritmo explora el volumen radar completo e identifica y aísla
0.6051 .que visualizada junto a la imagen radar convencional facilita la
0.6057 ........ intensa registrada por el radar de Madrid. .1. .. Introducción
0.6061 .. convectivas en base a los datos radar constituye un elemento de
0.6078 los datos de volúmenes cartesianos radar con dos finalidades
0.6080 .... de grandes volúmenes de datos radar y proporcionar datos de entrada
0.6093 ..... lugar, consideremos un CAPPI radar, este está constituido por un
0.6111 .. de trabajo de célula convectiva radar (2D) como un conjunto de pixels
0.6119 .... a, dado un volumen cartesiano radar, identificar todos aquellos
0.6178 ... 3. .. Propiedades de la célula radar. .Utilizando como máscara la
0.6183 .en la interpretación de los datos radar, es necesario representar el
0.6234 ... junto con los datos originales radar no cabe duda que supondría una
0.6243 ........ intensa registrada por el radar de Madrid. Se trata de la
0.6255 .Figura 2.- PPI en modo normal del radar de Madrid el día 24 de Mayo de
0.6268 .... de identificación de .células radar al volumen cartesiano del 24 de
0.6283 la línea de tormentas vista por el radar y ........ representación
0.6299 .... e interpretación de los datos radar, pienses que para que el
0.6328 .convectivas a partir de volúmenes radar. El algoritmo, basado en la
0.6332 . se puede describir a las células radar como "objetos" tridimensionales
0.6347 ... convectivas mediante los datos radar, básicas para la elaboración de
0.6353 . con una ingestión local de datos radar permitiría una implementación
0.6376 .. Tratamiento y Análisis de datos radar en PC. Nota Técnica STAP N.18.
0.6420 .... tridimensionales en volúmenes radar. El algoritmo explora el volumen
0.6420 .. El algoritmo explora el volumen radar completo e identifica y aísla
0.6426 .que visualizada junto a la imagen radar convencional facilita la
0.6432 ........ intensa registrada por el radar de Madrid. .1. .. Introducción
0.6436 .. convectivas en base a los datos radar constituye un elemento de
0.6453 los datos de volúmenes cartesianos radar con dos finalidades
0.6455 .... de grandes volúmenes de datos radar y proporcionar datos de entrada
0.6468 ..... lugar, consideremos un CAPPI radar, este está constituido por un
0.6486 .. de trabajo de célula convectiva radar (2D) como un conjunto de pixels
0.6494 .... a, dado un volumen cartesiano radar, identificar todos aquellos
0.6553 ... 3. .. Propiedades de la célula radar. .Utilizando como máscara la
0.6558 .en la interpretación de los datos radar, es necesario representar el
0.6609 ... junto con los datos originales radar no cabe duda que supondría una
0.6618 ........ intensa registrada por el radar de Madrid. Se trata de la
0.6630 .Figura 2.- PPI en modo normal del radar de Madrid el día 24 de Mayo de
0.6643 .... de identificación de .células radar al volumen cartesiano del 24 de
0.6658 la línea de tormentas vista por el radar y ........ representación
0.6674 .... e interpretación de los datos radar, pienses que para que el
0.6703 .convectivas a partir de volúmenes radar. El algoritmo, basado en la
0.6707 . se puede describir a las células radar como "objetos" tridimensionales
0.6722 ... convectivas mediante los datos radar, básicas para la elaboración de
0.6728 . con una ingestión local de datos radar permitiría una implementación
0.6751 .. Tratamiento y Análisis de datos radar en PC. Nota Técnica STAP N.18.
0.9303 ..... y tornados sobre imágenes de radar/satélite. Finalmente se presenta
0.9322 de texto. La introducción de datos radar se ha conseguido en el NSSFC.
0.9426 ...... de grid 2.- Sec.en satelite/radar .*TABLETAS ..... 3.- T
0.9654 . debidos a fenómenos indicados en radar WSR-88 Doppler), desde las
0.9682 .resolución, o bien sobre imágenes radar de composición regional variable
0.9698 .... sobre la imagen de satélite o radar, la zona de posible tiempo
0.9850 pixel correspondiente de la imagen radar para 22 casos de precipitación
0.9859 .0 a 500 metros sobre el nivel del radar como base. Este producto en
0.9861 ....... de cada C.M.T que opera un radar. En este trabajo, se estudian 24
0.9863 ..... 7 a 7 horas generadas por el radar de Autilla del Pino con las
0.9864 ... en un radio de 120 km de dicho radar. El método aquí utilizado es
0.9865 ... a otros radares. Se escogió el radar del Centro Meteorológico de
0.9867 .... de disponibilidad de datos de radar y de posible coincidencia
0.9872 la época del a–o y la distancia al radar en la calidad del dato
0.9875 ..... estas como conjunto de datos radar de precipitación extendido sobre
0.9881 .medida. .Cuando se utilizan datos radar en solitario para medir
0.9890 muy pocos kilómetros cuadrados. El radar en cambio explora pedazos
0.9899 .... de los datos pluviométricos y radar a lo largo de 1993 y parte de
0.9901 .... a una zona amplia en torno al radar en un período desde junio de
0.9907 . un radio de 120 km alrededor del radar por que a una distancia superior
0.9920 x 2 km referidas a la posición del radar que, Á ATENCION !, no coincide
0.9922 ... original. Se da la acumulación radar R en mm. Los ficheros de datos
0.9934 .. mínimo para las precipitaciones radar es 0.8 mm tal como viene
0.9950 ... comparar. Es destacable que el radar observando convección veraniega
0.10013 de la precipitación por parte del radar ,valores negativos indican
0.10025 . la precipitación al utilizar el radar como instrumento de medida.
0.10034 . a 500 metros sobre el nivel del radar, en condiciones estandar
0.10036 .1800 m a 120 km de distancia del radar. Es por ello que la observación
0.10100 .. Es muy importante medir con el radar lo más cerca posible del suelo o
0.10102 ... es necesario corregir el dato radar mediante el conocimiento del
0.10112 división del área cubierta por el radar en cajas de 60 x 60 km en un
0.10172 ........ .y Somosierra al sur del radar quedan lejos de la zona y en
0.10181 .sur indicando que la visibilidad radar sobre estas zonas es muy buena.
0.10189 .... veraniega, y en promedio, el radar da cantidades sensiblemente
0.10193 ... Tomar para un ajuste del dato radar, datos aislados de comparación
0.10206 .... mediante el uso del PVR. .El radar de Valladolid tiene un campo de
0.10217 ... de los datos de precipitación radar". IV Simposio Nacional de
0.10224 .G, Larke and May,1983: A weather radar correction procedure for
0.10231 .. J, T.Puhakka. Can we calibrate radar by raingauges?. 22nd Conference
0.10239 ... Estudio de ecos de tierra del radar de Autilla del Pino". Nota
0.10249 Castilla-León por las imágenes de radar. .------------------------------
0.10277 .. sistemático en la pluviometría radar muestra una fuerte dependencia
0.10282 .. y temporales de la exploración radar, lo cual abre la posibilidad de
0.10285 ........ ... para los sistemas de radar de Centro Regional del INM. En
0.10291 ... con imágenes obtenidas por el radar de La Coru–a y también de forma
0.10298 .de las medidas realizadas por el radar meteorológico son tan antiguos
0.10303 .. en un producto común los datos radar con datos pluviométricos
0.10315 .grande conforme nos alejamos del radar) y suponiendo una cierta
0.10318 ..... de los datos medidos por el radar en altura. Desarrollos
0.10325 ..... utilizando datos del propio radar y reservando de momento un papel
0.10349 6 km por encima del emplazamiento radar. Para ello y tal y como se
0.10369 .1: Definición del perfil para el radar de La Coru–a. .3.
0.10391 .de imágenes PPI obtenidas por el radar particular en numerosos
0.10414 ..... válidos obtenidos de ciclos radar anteriores. Las restricciones al
0.10437 ... de reflectividad, en el ciclo radar posterior se realizará la
0.10452 h) la reflectividad medida por el radar y cuyo valor queremos
0.10473 ........ sobre una imagen PPI del radar de La Coru–a. Aunque en este
0.10481 ... Verificación de acumulaciones radar. .El nuevo producto obtenido a
0.10490 .... de error en las estimaciones radar de precipitación. .Los radares
0.10506 ... en las comparaciones de datos radar R obtenidos de la imagen diaria
0.10514 de estaciones con dato emparejado radar (correspondiemte al pixel
0.10522 .totales de lluvia medidos por el radar y los pluviómetros y, para la
0.10537 ........ . para mejorar los datos radar de lluvia. No obstante,
0.10539 .. meteorológica obtenida por una radar de banda C, que no se ha tenido
0.10546 .... por éste y otros sistemas de radar. ..... Referencias. .Aguado, F.
0.16430 . características de los ecos del radar de Madrid. III Simposio Nacional

rádar (11)
0.1996 . ilustrativo obtenido mediante el rádar de La Coru–a. Ambos modelos
0.2010 ... e "interpretadas" por medio de rádar. Las dos situaciones tienen
0.2028 .... de esta rutina de trabajo, el rádar juega un papel primordial para
0.2074 .3.3. .. Observación por medio del rádar. .Presentamos las imágenes
0.2116 .4.2. .. Observación por medio del rádar. .En las imágenes ( en este caso
0.2124 como suele ocurrir al observar por rádar bandas nubosas, apreciamos
0.2166 . de un seguimiento continuado del rádar se encuentran situaciones
0.4816 . la tripulación fue relevante: el rádar de abordo no dio se–al de
0.4835 .. sobre el mar y no disponerse de rádar. Sin embargo, el mapa de
0.5049 ..... o inferior) a la altitud del rádar. .Parece importante destacar que
0.5056 .a las que sirven, recomendaría un rádar específico para esta tarea

Radar-derived (1)
0.10590 ... of Some Measurement Errors on Radar-derived Ze-R Relationships.

Radares (3)
0.7235 y a Pilar Fernández de Satélites y Radares. .----------------------------
0.10059 más explicaciones Curso Básico de Radares del ST y (Sauvageot, 1992)
0.10236 . Teledetección. "Curso Básico de Radares". Publicación interna del INM.

radares (10)
0.2143 ........ ... que en el caso de los radares banda C está fijado en 12
0.6063 .predicción a muy corto plazo. Los radares del INM proporcionan datos
0.6438 .predicción a muy corto plazo. Los radares del INM proporcionan datos
0.9857 ........ ... En la actualidad, los radares del INM están generando el
0.9865 .. utilizado es exportable a otros radares. Se escogió el radar del
0.10105 .aplicadas y desarrolladas en los radares del INM (Aguado,1996) . .7.
0.10330 implementación operativa para los radares suizos de la nueva generación,
0.10336 . modo normal de operación de los radares del INM, consistente en 20
0.10396 y arranque de la corrección. .Los radares del INM realizan una
0.10492 .... radar de precipitación. .Los radares del INM generan numerosos

rádares (1)
0.5047 expuesta aquí, la ubicación de los rádares doppler no permite su uso

Radar-Gauge (1)
0.10586 . Lee, R. 1995 The Application of Radar-Gauge Comparisons to Operational

Radarmétéorologie (1)
0.6015 .in Meteorology .Sauvageot, Henri. Radarmétéorologie, 1982 .-------------

radar-pluviómetro (2)
0.10193 ... datos aislados de comparación radar-pluviómetro puede ser peligroso.
0.10221 .... de las acumulaciones diarias radar-pluviómetro en la cuenca del

radiación (16)
0.212 .que existe un aumento de la razón: radiación ultravioleta difusa
0.213 ..... radiación ultravioleta difusa/radiación ultravioleta directa en los
0.2342 ... asociado al ciclo diurno de la radiación solar. .Entre las 0000Z y
0.4277 diurna, lo que hace suponer que la radiación solar desempe–a un papel
0.7511 .... en agua líquida, cizalladura, radiación ...) que son esenciales en
0.8158 .. de la clasificación nubosa. .La radiación que recibe el satélite por
0.8162 ..... depende de la temperatura de radiación de la superficie terrestre,
0.8165 .nube es isoterma, que no dispersa radiación y que forma una capa simple
0.8175 ....... para l.d.o. infrarrojas la radiación en el tope de la atmósfera
0.8180 R= Rs + Ra + Rr .. siendo .... Rs= radiación emitida por la superficie
0.8182 emitida por la superficie .... Ra= radiación emitida por la parte
0.8184 .superior de la atmósfera .... Rr= radiación reflejada por la superficie
0.8255 lo que en dicho canal tienen mucha radiación reflejada, y menos
0.8262 ... emisividad que en el 3 y mayor radiación reflejada. De la Figura 2 se
0.12443 de esta variable en el balance de radiación terrestre. Siguiendo la
0.12451 .juega en la transmisividad de la radiación, tanto solar como terrestre.