intervalos (19)
0.1262 .en el mapa de la Figura 1 por los intervalos entre 900 y 1300 rayos. .La
0.2316 ..... mayores se concentran en dos intervalos horarios bien diferenciados
0.2654 . distribuye muy claramente en dos intervalos: por la noche y horas de la
0.4564 ........ .... entre los diferentes intervalos horarios. Tan sólo dos
0.5362 distribución de la longitud de los intervalos entre sistemas. .Figura 5:
0.5364 .... Figura 5: Distribución de los intervalos de tiempo (unidad = día)
0.5603 .. 34 variables: .- Temperaturas a intervalos de 50 hPa desde 1000 a 100
0.5609 ... Depresión del punto de rocío a intervalos de 50 hPa desde 1000 a 500
0.7057 . los términos: posible, probable, intervalos, variable, ocasional,
0.9859 .radar como base. Este producto en intervalos de 24 horas y 1 hora, forma
0.11612 . Pero la estricta utilización de intervalos para el establecimiento de
0.11619 . las expresiones, difuminado sus intervalos de definición, en el
0.11640 .4625 .0,0375 .0,0000 .4: Nuboso, intervalos nubosos. . 0,0000 .0,0750 0
0.11701 .... los valores centrales de los intervalos de probabilidad asignados a
0.11865 ........ .. 7 .. Poco nuboso, con intervalos... ...... Cubierto en el
0.11971 ... además, se han difuminado los intervalos de definición, para
0.12573 Estos valores están dentro de los intervalos definidos en el manual de
0.12574 .. INM, 1992). Para la expresión "intervalos nubosos" se han tomado
0.13198 ... separar el medio-plazo en dos intervalos de tiempo, y dar estrictas
intervenía (1)
0.3062 ... además de la circulación polar intervenía también otra de tipo
intervenido (1)
0.16090 .... que para su localización han intervenido solamente dos antenas, y
intervenir (1)
0.12242 .tercer modelo (C) trata de hacer intervenir menos variables, mediante
intervienen (6)
0.6965 .... los 30 mejores, aquí es donde intervienen los filtros selectivos,
0.7895 ... los coeficientes ajustados que intervienen en las expresión de la
0.12237 ..... variables de superficie que intervienen son las de las
0.13542 ..... de Coriolis .aunque también intervienen la fricción y las
0.14962 ..... en el que las variables que intervienen corresponden a los
0.16092 .. rayos que para su localización intervienen tres o más antenas. En
interviniese (1)
0.702 .. hasta 46 km/h en Málaga. Si solo interviniese la ecuación de
intesa (1)
0.4898 La descarga de aire fue igualmente intesa pero mucho más localizada. Se
íntimamente (1)
0.16289 . ventana de estudio, esta ligada íntimamente al ciclo diurno durante la
intorno (2)
0.1054 .bajas (10 a 14¡C). .-Este tipo de intorno es el que, más frecuentemente,
0.1096 ... de fracasos en predicción . El intorno sinóptico es poco marcado y no
intrínsecos (1)
0.16234 .. asociadas a posibles problemas intrínsecos de alguna de las antenas
Introducción (39)
0.42 ....... en tareas de predicción. .1. Introducción. .El estudio de la
0.456 ... y que la estratosfera. .1.- ... Introducción. .Cuando hay levante en
0.818 ... de lluvias torrenciales. .1. .. Introducción: .En el período 1988-1996
0.1170 ....... grandes semejanzas. .1. .. Introducción. .Se han recopilado los
0.1698 .. y su práctica operativa. .1. .. Introducción. .La galerna no frontal o
0.2000 ... Dopper y el PPI normal. .1. .. Introducción. .De sobra es conocido el
0.2240 ........ .de la convección. .1. .. Introducción .Durante los meses de la
0.2767 .... atmosférico rutinario. .1. .. Introducción. .Los vientos derivados
0.3169 . número de días agrupados. .1. .. Introducción. .El objetivo final de
0.3725 . número de días agrupados. .1. .. Introducción. .El objetivo final de
0.4268 .... el periodo de estudio. .1. .. Introducción. .Para el estudio de la
0.4681 ..... soluciones posibles. .1. ... Introducción. .Desde las primeras
0.5169 Canarias, Madeira y Lisboa. .1. .. Introducción. .Las depresiones
0.5516 ........ . de cada cluster. .1. .. Introducción. .... El Mediterráneo
0.6059 ... por el radar de Madrid. .1. .. Introducción .La identificación de
0.6434 ... por el radar de Madrid. .1. .. Introducción .La identificación de
0.6805 .... una labor más crítica. .1. .. Introducción. .Un Sistema Experto, es
0.7207 . McGraw Hill. .Saunders P., 1983: Introducción a la Teoría de
0.7209 . Siglo XXI. .Sokal & Rohlf, 1984: Introducción a la Bioestadística. Ed.
0.7276 ...... de nieve estacional. .1. .. Introducción. .El análisis de la
0.7659 . de las isotermas de 0.C. .1. ... Introducción. ..... Nuestro principal
0.8125 ........ ... muy parecidas. .1. .. Introducción. .El diagnóstico de la
0.8422 ... resolución y área, etc. .1. .. Introducción. .El sistema de
0.8990 importantes de ordenadores. .1. .. Introducción .Espa–a y Francia se
0.9307 .. y en el norte de Africa. .1. .. Introducción .Tres de los principales
0.9855 .que aparecen en este estudio. .1. Introducción. .En la actualidad, los
0.10295 ....... por pluviómetros. .1. ... Introducción. .Los intentos de obtener
0.10641 .. base de datos estándar. .1. .. Introducción .El programa de Ayuda a
0.10888 ....... de una predicción. .1. .. Introducción. .Cualquier esquema de
0.11426 ..... resulta más valiosa. .1. .. Introducción. .El problema de la
0.12078 y el 45%, según los casos. .1. .. Introducción. .La futura ampliación de
0.12804 . extendemos hasta 5 días. .1. .. Introducción. .Los incendios
0.13153 .estilo es tambien nuevo. .1. ... Introducción .Desde que los hombres
0.13527 ...... diurno del terreno. .1. .. Introducción. .Las brisas costeras son
0.13837 ..... a cada experimento. .1. ... Introducción .... Actualmente, los
0.14229 .... respecto del antiguo. .1. .. Introducción .Todos los a–os se
0.14745 ........ .... quincenales. .1. .. Introducción. .La Campi–a Sur
0.15298 .de modelos de mesoescala. .1. .. Introducción .Las monta–as ejercen una
0.16046 . y controlan dicha actividad. .1.Introducción .Durante el período
introducción (5)
0.5847 ........ Centro Meteorológico. .1. introducción. .El radar meteorológico
0.9322 . satélite y ficheros de texto. La introducción de datos radar se ha
0.10648 .... para corrección de estilos o introducción de algunos matices a
0.15563 .de este tipo de fenómenos, es la introducción de una parametrización de
0.15565 ... También sería muy adecuado la introducción de una parametrización de
Introducction (1)
0.787 ...... Referencias. .Panofsky, H. A.Introducction to Dynamic Meteorology.
introduce (5)
0.2856 ..... al canal WV (vapor de agua), introduce como novedad importante que
0.4769 .como H = V.. con . = rot V. Si se introduce el movimiento de la tormenta
0.9320 .... su desarrollo. Dicho software introduce, analiza, visualiza e
0.12191 ...... La velocidad del viento se introduce como indicador del término
0.16373 .terrestres de su influencia, que introduce unos mínimos muy definidos
introducen (1)
0.14773 .parte estadística del modelo, se introducen en él influencias del tipo
introducida (3)
0.463 . aisla la perturbación mesoescalar introducida por el obstáculo. En este
0.554 ... C. muestran que la perturbación introducida por el estrecho, junto a
0.15562 una de las mejoras que podría ser introducida en el modelo para mejorar
INTRODUCIDAS (2)
0.9365 ....... GOES-8 Imager y "sounder" .INTRODUCIDAS EN .TIEMPO REAL
0.9385 ... WSI ........ .. Imágenes WSI: .INTRODUCIDAS EN .TIEMPO REAL ... 1.
introducidas (2)
0.13052 ........ .meteorológicas diarias (introducidas mediante el NDFR) y las
0.15568 ..... inferiores que pronto serán introducidas, también pude conducir a
introducido (1)
0.14435 ..... 6. .. Conclusiones. .-Se ha introducido una nueva parametrización
INTRODUCIDOS (1)
0.9360 ... huracanes . modelos ETC, RUC . INTRODUCIDOS EN MP: AVN (EFS),MRF (EFS
introducidos (1)
0.9923 ........ ... G en adelante) fueron introducidos en el VAX y se procedió a
introduciendo (2)
0.5000 . núcleo aislado. A pesar de ello, introduciendo estos valores
0.10430 .derivada segunda en la vertical, introduciendo un dato de isocero
introducir (7)
0.4879 .del aire frío y la del cálido. Al introducir los valores observados y
0.5029 helicidad no ha sido relevantes al introducir la dirección deducida de la
0.7028 . error estandar, no queda mas que introducir los predictores predichos
0.7156 ... de Casos Extremos, sin más que introducir manualmente las condiciones
0.9441 Intergraph se usa básicamente para introducir productos gráficos en el
0.12200 de estas variables no es otro que introducir la estacionalidad, dado que
0.12211 . el suelo, aunque también pueden introducir un posible efecto de
introducirá (1)
0.12521 que su aplicación a la predicción introducirá errores adicionales al
introducirán (2)
0.6088 nos apoyaremos. Por simplicidad se introducirán los conceptos en el plano
0.6463 nos apoyaremos. Por simplicidad se introducirán los conceptos en el plano
introducirse (3)
0.4750 ..... en ellas, la sonda ha podido introducirse en la nube y ofrecer una
0.10769 ........ con respuesta si/no debe introducirse 1/0 respectivamente. Las
0.15571 ... mesobeta, o quizás debería de introducirse un nuevo esquema que sea
Introduction (2)
0.5799 .. Analysis: A beginners guide. I. Introduction and application. Weather
0.8036 .. 202. .James R.Holton (1979).-An Introduction to Dynamic Meteorology.
introdujimos (1)
0.7670 no resultó satisfactoria y,por eso,introdujimos mas tarde un término
intrusiones (2)
0.413 más altas. Esto es debido a que las intrusiones estratosféricas que tienen
0.415 . sobre las que tienen lugar dichas intrusiones. ..... Referencias.
intuición (1)
0.14628 .. importantes que lo que dice la intuición, como ilustrado en los dos
intuitiva (2)
0.3291 ... de forma automática. Esta idea intuitiva de la existencia de clusters
0.3847 ... de forma automática. Esta idea intuitiva de la existencia de clusters
inundaciones (1)
0.14665 ... cuando hubo precipitaciones y inundaciones importantes cerca de
inútil (1)
0.13184 ... considerar la predicción como inútil, ya que su suerte estar Ç buena
invadir (1)
0.2082 .. perdiendo el carácter lineal al invadir la costa ( figura 4d ).
invariante (3)
0.108 .ya que la temperatura potencial es invariante en los procesos de
0.13565 .La Transformada de Fourier no es invariante bajo la rotación de los
0.13667 . una serie temporal vectorial es invariante bajo la rotación de los
Invasión (1)
0.142 . explicar cada una de ellas. .3.1. Invasión de polvo sahariano: días 2 y
invasión (2)
0.184 sobre Tenerife. .Estos episodios de invasión de polvo procedente del
0.208 .deposición seca. En situaciones de invasión de aire sahariano aumenta
invasiones (1)
0.13781 ........ .. diurno. Tratándose de invasiones de viento de Levante, éste
invernal (2)
0.1460 ..... más cálido. .Tras el período invernal las regiones de máxima
0.7305 y aragonés, que durante la campa–a invernal, contiene información
invernales (4)
0.1362 y de las perturbaciones Atlánticas invernales en el sur de Portugal y de
0.9951 . que no ocurre en precipitaciones invernales. Para más detalles sobre el
0.10076 es el caso de las precipitaciones invernales, se aprecia mucho mejor
0.10098 ....... mucho más fiables que las invernales u oto–ales. .Es muy
inversa (3)
0.680 ondas están aproximadamente en fase inversa entre la superficie y a
0.14966 y coeficientes negativos relación inversa. Del valor de los coeficientes
0.15878 . todavía bajo. .Procediendo a la inversa, hemos encontrado que 34 días
inversamente (1)
0.14920 estándar, en valor absoluto, está inversamente relacionado con la
inversión (20)
0.452 importancia de la existencia de una inversión sobre las cordilleras que
0.538 .observado que la existencia de una inversión sobre las cordilleras que
0.541 .. no solo la existencia o no de la inversión, sino que las condiciones de
0.557 ... incorporan la importancia de la inversión sobre el obstáculo como
0.581 .. del dipolo. Tampoco considera la inversión en niveles bajos ni la
0.643 ... relativamente delgado, bajo una inversión y otro menos estable arriba
0.670 ..... es sensible a la altura de la inversión de
0.673 ..... es sensible a la altura de la inversión. La FIGURA 6 muestra que la
0.675 ...... es 40 ms-1, y ocurre con una inversión a 1.57 km. La velocidad del
0.678 .pueden ser muy intensas si hay una inversión cerca de la cima de la
0.714 .... en los estratos en los que hay inversión. Puede verse como hay varios
0.715 .verse como hay varios estratos con inversión de temperatura algo por
0.748 ....... de Brut-Váisäla, esto es, a inversión es muy fuerte. ..... Figura
0.770 .Principalmente la presencia de una inversión sobre las cordilleras que lo
0.1041 perfil muy inestable encima de una inversión nocturna puede ser favorable
0.2503 .. debido a que el yunque, bajo la inversión, aún se extiende con los
0.5875 .. entre el suelo y el techo de la inversión. A lo largo del día, y a
0.5877 . convectivas verticales elevan la inversión y a su vez transportan hacia
0.12506 los otros 6, en 3 había una clara inversión inhibidora de la misma, y en
0.15446 .que esta limitado por una fuerte inversión, por los Pirineos y por el
inversiones (1)
0.745 . observarse la presencia de varias inversiones, además entre las
inverso (3)
0.1621 ........ .. se produce el fenómeno inverso esto es el análisis climático
0.3593 .. este enfoque novedoso, digamos "inverso" (a partir de los efectos),
0.4149 .. este enfoque novedoso, digamos "inverso" (a partir de los efectos),
invertidos (1)
0.11592 .buena una predicción que tuviese invertidos los términos de la
Investigación (14)
0.1153 ........ ........ ... 1Servicio de Investigación y Análisis del Clima
0.3151 ........ .1 Servicio de Análisis e Investigación del Clima (I.N.M.)
0.3614 ... N.4 del Servicio de Análisis e Investigación del Clima, I.N.M.,
0.3643 ... N.5 del Servicio de Análisis e Investigación del Clima. I.N.M.,
0.3647 ... N.3 del Servicio de Análisis e Investigación del Clima, I.N.M.,
0.3667 ....... del Servicio de Análisis e Investigación del Clima: D. Eduardo
0.3707 ........ .1 Servicio de Análisis e Investigación del Clima (I.N.M.)
0.4170 ... N.4 del Servicio de Análisis e Investigación del Clima, I.N.M.,
0.4199 ... N.5 del Servicio de Análisis e Investigación del Clima. I.N.M.,
0.4203 ... N.3 del Servicio de Análisis e Investigación del Clima, I.N.M.,
0.4223 ....... del Servicio de Análisis e Investigación del Clima: D. Eduardo
0.5154 ........ .. Servicio de Análisis e Investigación del Clima (I.N.M.)
0.7190 .B.: Inteligencia Artificial. Rev. Investigación & Ciencia n. 230. .López
0.9223 ....... del INM a la estrategia de Investigación y Desarrollo que
investigación (13)
0.50 .INM) un emplazamiento ideal para la investigación de la distribución del
0.220 . en estos episodios, es un tema en investigación actualmente. .3.2.
0.1108 .. 5. .. conclusión .Una acción de investigación existe actualmente,
0.1109 conducida por el CNRM (servicio de investigación de Météo-France) en
0.3208 .... para su empleo operativo o en investigación: .- No existen
0.3219 ....... utilizados cada vez más en investigación climática. .2.2.
0.3582 . dise–ado para su aplicación a la investigación climática, como se ha
0.3764 .... para su empleo operativo o en investigación: .- No existen
0.3775 ....... utilizados cada vez más en investigación climática. .2.2.
0.4138 . dise–ado para su aplicación a la investigación climática, como se ha
0.9247 ........ .. ARPEGE: .. Proyecto de investigación en peque–as y grandes
0.14273 .. este hecho uno de los temas de investigación que se establecieron en
0.15702 .contrastar las hipótesis con una investigación más sistemática y
Investigaciones (4)
0.3153 ... 2 CIFOR, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA).
0.3674 . Allué, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, la asesoría
0.3709 ... 2 CIFOR, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA).
0.4230 . Allué, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, la asesoría
investigaciones (2)
0.46 ... más controvertidos dentro de las investigaciones que se llevan a cabo
0.4683 .Introducción. .Desde las primeras investigaciones de campo rutinarias
investigador (6)
0.3198 ........ subjetivas", en ellas, el investigador determina los tipos
0.3240 . Se dice "en principio" porque el investigador puede y debe ajustar los
0.3344 .esta base de datos para cualquier investigador de fenómenos a escala
0.3754 ........ subjetivas", en ellas, el investigador determina los tipos
0.3796 . Se dice "en principio" porque el investigador puede y debe ajustar los
0.3900 .esta base de datos para cualquier investigador de fenómenos a escala
investigadores (1)
0.7177 ... Hunter, 1988: Estadística para investigadores. Ed. Reverté. .Cano
investigando (2)
0.3576 .. se considera adecuado continuar investigando para incrementar la
0.4132 .. se considera adecuado continuar investigando para incrementar la
investigation (1)
0.13077 . E.A. y W. Reifsneyder, 1977. An investigation of the synoptic
invierno (27)
0.1051 .produjeron a fines del oto–o y en invierno (fines de octubre a enero).
0.1213 ........ .... durante los meses de invierno en la zona anteriormente
0.1450 .... rasgos monzónicos. Durante el invierno mientras los suelos
0.1704 ... mayor que en los temporales de invierno, sino por la rapidez con que
0.1771 ...... ya que muchos temporales de invierno la igualan o superan, sino lo
0.5292 . del oto–o y un mínimo durante el invierno y la primavera. Este
0.5320 . todas las estaciones, excepto en invierno, en concordancia con el
0.5328 . multiplicado por 10. .Durante el invierno (Fig. 4a) hay un máximo sobre
0.5419 verano y a principio del oto–o. En invierno y principio de la primavera
0.5424 . todas las estaciones, excepto en invierno. Otras regiones a destacar
0.5427 el norte de Africa durante oto–o e invierno. .3) Normalmente las DANAs
0.10018 ........ con los casos de oto–o e invierno. En estas estaciones, la
0.10087 verano es muy diferente de la del invierno. A la segura medición de fase
0.10091 .... más homogéneo que durante el invierno. Este hecho suaviza o anula
0.10096 .. promedio son menores que en el invierno. Es por todo ello por lo que
0.12545 ........ .que ha sido un final de invierno y principio de primavera
0.13705 .. el espectro correspondiente al invierno de 1995-96 como el de menor
0.15195 . correspondientes a oto–o seco e invierno húmedo. .Del análisis de
0.15201 .... son las acaecidas en oto–o e invierno. .Las precipitaciones en
0.15203 Las precipitaciones en oto–o y en invierno afectan positivamente al
0.15205 de la precipitación en oto–o y en invierno, implica una variación del
0.15212 .de magnitud menor que en oto–o e invierno. .c)- Los 16 escenarios se
0.15216 variaciones, seco/húmedo y oto–o- invierno. Dentro de cada grupo, fijado
0.15222 del comportamiento del oto–o y el invierno. Cuantitativamente esto se
0.15226 .... tabla : . Rendimiento final .invierno seco .invierno húmedo
0.15226 Rendimiento final .invierno seco .invierno húmedo .... oto–o seco
0.15246 .. las precipitaciones en oto–o e invierno deciden la mayor parte del
inviernos (2)
0.13694 ....... rotatorios de los últimos inviernos. .En los espectros
0.13707 sinóptico, mientras que los secos inviernos anteriores muestran una
invierte (1)
0.1831 de presión. Sabemos que la galerna invierte 30 minutos en recorrer los 48
IP (1)
0.9164 . protocolo de esta línea será TCP/IP de acuerdo con los standard .Los
IPT3 (1)
0.16423 ....... de datos de rayos, módulo IPT3 del TEMPO. Programa de ense–anza
IR (19)
0.2220 .... UN ANALISIS MEDIANTE IMAGENES IR METEOSAT.
0.2231 .en esta comunicación las imágenes IR de Meteosat son una buena
0.2260 . satélite .Se dispone de imágenes IR de 57 días de los meses de junio,
0.2545 .desde el punto de vista del canal IR del satélite METEOSAT, se puede
0.2663 ........ .extraida de las imágenes IR directamente. Las estructuras más
0.2853 ... fundamentalmente para imágenes IR (infrarrojo) de Meteosat,
0.2876 .del proceso es independiente para IR, VIS (diurno), y WV. .El proceso IR
0.2879 .. VIS (diurno), y WV. .El proceso IR se considera el básico pues
0.2890 . nivel ha de hacerse con el canal IR, de peor resolución. .El proceso WV
0.2928 .. nivel lo asumen también vientos IR o VIS aceptados, cercanos,
0.2982 .de vapor de agua), sobre otros de IR o VIS (nubes a bajo nivel); el
0.2988 ... pero persisten algunos vientos IR para cirros semitransparentes
0.3053 ........ .. Figura 1: Vientos VDI (IR y WV), sobre imagen WV), 17-Ene-96
0.7971 Figura 6: Fotografía del Meteosat (IR) correspondiente al día 14 de Marzo
0.9373 ........ ........ .2. Emparejadas (IR/VIS) .SATELITE ...... 2. Area:U.S
0.9656 .cada 3 horas) sobre imágenes GOES IR da valores de extrema inestabilidad
0.9681 .... de dos puntos sobre la imagen IR GOES-8 de 2 Km de resolución, o
0.9745 ........ con WWS7 sobre una imagen IR METEOSAT del 16 de septiembre a las
0.14375 la Figura 2 se presenta la imagen IR del Meteosat del día 8 de Octubre a
ir (3)
0.2126 ..... diferentes. Esta frontera al ir desplazándose va "arrastrando" la
0.7551 ... de la nieve. El predictor debe ir modificando el estado inicial de la
0.8361 Segunda Generación de Meteosat, al ir equipado con un instrumento similar
Irlanda (2)
0.732 . zona, con baja centrada al sur de Irlanda y altas presiones sobre Africa
0.8427 ... Dinamarca, Holanda, Islandia e Irlanda, con la colaboración de
Irradiación (2)
0.12168 .cuadrada de la variable 40. .43: Irradiación solar (media climatológica
0.12269 ... de la variable anterior. .11: Irradiación solar (media climatológica
irradiación (3)
0.12195 .... Las medias climatológicas de irradiación solar y temperatura del
0.12197 a los valores medios mensuales de irradiación solar global (de Palma de
0.12463 .estacionales (climatológicas) de irradiación solar y temperatura
irregular (1)
0.1509 ...... anual de Murcia es un tanto irregular puesto que presenta tres
irregulares (2)
0.1444 ... existen determinados regímenes irregulares que reflejan la
0.1478 ...... también otros regímenes más irregulares. Concretamente para las
irregularidades (1)
0.16250 .... Co) que funcionó con algunas irregularidades y la de Armilla (Gra),
irrelevantes (1)
0.10089 . peque–as excepciones de granizo irrelevantes estadísticamente), se
irrupción (1)
0.1847 .la presión no es originado por la irrupción de aire frío en superficie,
IS (1)
0.11371 .1989. .Murphy, A.H., 1993. WHATS IS A GOOD FORECAST? AN ESSAY ON THE
Isabel (1)
0.13820 ........ ........ ........ ...... Isabel Martínez Marco
isentropic (1)
0.5449 ... On the use and significance of isentropic potential vorticity maps. Q
isentrópica (2)
0.278 ........ potencial en la superficie isentrópica de 325K (Fig. 3.1) muestra
0.5258 .le daba prioridad a la superficie isentrópica más baja. .Este primer
Isentrópicas (1)
0.424 .. y Trayectorias Sobre Superficies Isentrópicas en SAIDAS, Nota Técnica N
isentrópicas (17)
0.59 . vorticidad potencial, trayectorias isentrópicas, etc.), para intentar
0.77 .... isentrópicos, retrotrayectorias isentrópicas y secciones verticales de
0.177 .en 500 hPa. .Las retrotrayectorias isentrópicas de 315 K para este día y
0.267 ...... utilizando retrotrayectorias isentrópicas, campos de vorticidad
0.268 . y presiones en varias superficies isentrópicas (García-Méndez y Elizaga
0.293 .... y presiones en las superficies isentrópicas de 315K y 320K nos
0.306 .... y presiones en las superficies isentrópicas de 315K y 320K. .Las
0.309 315K y 320K. .Las retrotrayectorias isentrópicas en 305K para los días 22,
0.358 .METEOSAT (Fig.5). Las trayectorias isentrópicas de 310 K confirman el
0.376 16 de Agosto de 1993 y trayectorias isentrópicas LAM-INM a 310 K entre los
0.5216 . tropopausa baja, las superficies isentrópicas adecuadas para
0.5219 ...... como las de las superficies isentrópicas varían estacionalmente,
0.5220 . estacionalmente, las superficies isentrópicas más adecuadas para la
0.5239 ....... La elección de superficies isentrópicas para detección de las
0.5246 cualquiera de las tres superficies isentrópicas correspondientes a la
0.5248 frecuencia en las tres superficies isentrópicas, por lo menos durante la
0.5255 era detectada en 2 o 3 superficies isentrópicas, muy a menudo el punto de
ISENTROPICOS (1)
0.5148 SUDOESTE DE EUROPA BASADO EN MAPAS ISENTROPICOS DE VORTICIDAD
isentrópicos (7)
0.77 ..... potencial en distintos niveles isentrópicos, retrotrayectorias
0.5191 su utilidad como trazador en mapas isentrópicos; En [1] f es el parámetro
0.5194 . de vorticidad potencial en mapas isentrópicos es una característica con
0.5211 ........ ... inherentes, los mapas isentrópicos de vorticidad potencial
0.5213 . único inconveniente de los mapas isentrópicos de vorticidad potencial
0.5238 .interpolada linealmente a niveles isentrópicos. La elección de
0.5262 ... cada caso detectado, los mapas isentrópicos para su fecha y hora, más
Isla (1)
0.4812 ........ la mitad occidental de la Isla. Hubo que lamentar la muerte de
isla (3)
0.1055 .... sobre la parte oriental de la isla de Córcega. .-Cuando una
0.1065 .MCS sobre la parte oriental de la isla de Córcega. .Figura 7 : situación
0.16052 .... de Galicia, gran parte de la isla de Menorca, Ceuta y Melilla.
ISLAND (1)
0.9586 ..... MASSACHUSETTS ........ RHODE ISLAND ........ MAYORIA DE CONNECICUT
Islandia (2)
0.8427 ... Finlandia, Dinamarca, Holanda, Islandia e Irlanda, con la
0.14648 ..... la advección caliente desde Islandia hasta el Mar Mediterraneo), y
ISLAS (1)
0.4661 ........ .FENOMENOS SEVEROS EN LAS ISLAS BALEARES
Islas (6)
0.4714 2 se presentan las comarcas de las Islas Baleares que han sido afectadas
0.4933 ..... Si se atiende al área de las Islas, la presencia tornádica resulta
0.5423 .... el Estrecho de Gibraltar, las Islas Canarias, Madeira y Lisboa es
0.5545 .. elaboran partes cifrados en las Islas Baleares .Figura 1: Los
0.9748 . 3.- Caja de vigilancia sobre las Islas Baleares, la Península Ibérica y
0.16243 Ta). .* Zona septentrional de las Islas Baleares. La falta de datos
islas (5)
0.185 .... son bastante frecuentes en las islas Canarias en los meses de verano
0.1250 . la categoría de media. Sobre las islas Baleares se registra una
0.4810 sistema convectivo al Oeste de las islas Baleares. Como consecuencia, se
0.12091 .los tres aeropuertos de nuestras islas, y es poco empleado por los
0.15769 ...... departamentos, provincias, islas, regiones) en la forma que se
Isles (2)
0.3634 .Madrid. .Lamb, H.H. 1972. British Isles weather types and a register of
0.4190 .Madrid. .Lamb, H.H. 1972. British Isles weather types and a register of
isobaras (1)
0.460 ........ .de una deformación de las isobaras en un mapa de superficie, con
isobárica (1)
0.7906 espesor Zp-Z1000 en una superficie isobárica determinada. Se representan
isobáricas (2)
0.5236 estaban disponibles en superficies isobáricas. La vorticidad potencial se
0.7915 ........ . representan superficies isobáricas. Las líneas discontínuas
isobáricos (3)
0.5177 . son bien conocidas. En los mapas isobáricos de la troposfera media y
0.5227 .a las 00 y 12 UTC, en los niveles isobáricos 100, 150, 200, 250, 300,
0.5237 calculó en primer lugar en niveles isobáricos usando diferencias finitas
isoceraúnica (2)
0.1240 .. las que quedan por debajo de la isoceraúnica de 100 rayos.
0.1265 .km2 y a–o (áreas por encima de la isoceraúnica de 1300 rayos en el mapa
isoceraúnicas (2)
0.1254 .. regiones comprendidas entre las isoceraúnicas de 100 y 500 rayos las
0.1270 . el mapa de la figura 1 entre las isoceraúnicas de 500 y 900 rayos).
isoceraúnicos (1)
0.1161 .... eléctrica registrada (niveles isoceraúnicos medios) en el ciclo
ISOCERO (2)
0.7629 ........ ..... DETERMINACION DE LA ISOCERO POR MEDIO DE LOS MAPAS
0.7991 ........ ALTITUD (m) ALTITUD DE LA ISOCERO(m) ... Leon ... Nieve
isocero (10)
0.7932 ...... Zp a la que se encuentra la isocero en un nivel de presión
0.7934 .. sea h más baja se encontrará la isocero. En la fig. 4 podemos ver la
0.7976 . el campo del las altitudes de la isocero, tomando solamente como campos
0.7978 .. el campo de las altitudes de la isocero correspondiente a la situación
0.7987 .... y la altitud aproximada de la isocero correspondiente.
0.8000 .... las altitudes estimadas de la isocero nos permite evaluar de manera
0.8002 .se determina con la altitud de la isocero sino que, también, hay que
0.8021 determinación de las alturas de la isocero.
0.10431 ........ introduciendo un dato de isocero procedente de sondeos o con
0.10542 .examen objetivo de la altura del isocero. .Una afirmación más
isocronas (2)
0.4846 .. aquél. .La figura 5 muestra las isocronas de racha máxima. Se han
0.4855 ........ .Figura 4 y 5: Isoyetas e isocronas de racha máxima durante el
isohipsas (1)
0.719 en tres estratos, separados por las isohipsas de 3000 y 7000 mgp. La
isolineas (1)
0.16257 . dado con un fuerte gradiente de isolineas. Estas se deben a la
Isolíneas (1)
0.1354 ...... eléctrica . 1.992 - 1.995. .Isolíneas de porcentaje: 2,6,10,20,30
isolíneas (2)
0.161 . horizontal el tiempo (días) y las isolíneas corresponden a concentración
0.171 . horizontal el tiempo (días) y las isolíneas corresponden a concentración
isotacas (1)
0.14525 abajo a la derecha geopotencial e isotacas de 300 hPa. .Figura 6:
isoterma (8)
0.2507 ... y el máximo de extensión de la isoterma más baja está comprendido
0.2536 ... de la estructura (extmax de la isoterma más fría) se alcanza después
0.7917 ........ 3. .. Determinación de la isoterma de 0.C.- ...... Despejando el
0.7931 ...... p en el que se encuentra la isoterma de 0.C. A partir de la
0.7935 . 4 podemos ver la situación de la isoterma de 0.C y como varía su
0.7981 ........ Figura 7: Altitudes de la isoterma de 0.C correspondientes al 14
0.8165 en el que se supone que la nube es isoterma, que no dispersa radiación y
0.10058 .... de la nieve, alrededor de la isoterma de 0. Para más explicaciones
isotermas (10)
0.713 ha dibujado un rectángulo entre las isotermas de -40 y -20 grados en los
0.746 ..... inversiones, además entre las isotermas de -40 y -60 grados se ha
0.2040 Según sea el ángulo que forman las isotermas con el eje de dilatación
0.2042 ...... es menor que 45 grados, las isotermas "se acercarán" y tendremos
0.2665 areas encerradas bajo determinadas isotermas) aparecen en días con un
0.7641 .. la distribución espacial de las isotermas de 0 .C,con indicación de su
0.7654 .. determinar las altitudes de las isotermas de 0.C. mediante una
0.7657 . espacial de las altitudes de las isotermas de 0.C. .1. ... Introducción
0.7908 .medio de líneas discontínuas, las isotermas,disponiendose el valor de la
0.7915 ...... Las líneas discontínuas son isotermas. .3. .. Determinación de la
isótopos (1)
0.335 . medida de la concentración de los isótopos radiactivos 7Be y 210Pb
Isoyetas (1)
0.4855 ..... inmediato. ... Figura 4 y 5: Isoyetas e isocronas de racha máxima
isoyetas (1)
0.4836 .de rádar. Sin embargo, el mapa de isoyetas, realizado con las
Italia (4)
0.1059 .... convectivos sobre el norte de Italia (Liguria). .- Parece que los
0.14630 .... se desarrolló una baja sobre Italia con muchas precipitaciones en
0.14634 .... a la resolución ALADIN sobre Italia) predijo mejor estos detalles.
0.14638 . mejoró significativamente sobre Italia. .- Caso del 22 de septiembre
itera (1)
0.7002 ........ ........ .. hecho esto se itera el proceso de cálculo de medias
iterativamente (1)
0.12975 ... horas). Aplicando este método iterativamente podemos escribir, en
iterativo (3)
0.12982 .... requerimiento de este método iterativo es conocer los valores
0.13024 ... D+5 mediante el procedimiento iterativo descrito por [13] y las
0.13068 .... hemos desarrollado un método iterativo que permite extender la
its (1)
0.5093 . induced helicity enhancement and its role in the Los Angeles Basin
IV (53)
0.2 ........ ........ ........ ........ . IV Simposio Nacional de Predicción
0.1135 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.1653 .992 a 1.995. Poster presentado al IV Simposio Nacional de Predicción del
0.1673 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.1974 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.2210 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.2737 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.3128 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.3684 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.4240 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.4651 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.5136 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.5483 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.6024 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.6369 . Sigüenza del 24 de Mayo de 1993. IV Simposio Nacional de Predicción del
0.6399 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.6744 . Sigüenza del 24 de Mayo de 1993. IV Simposio Nacional de Predicción del
0.6774 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.7244 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.7619 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.8096 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.8392 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.9275 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.9827 ........ ........ ........ ....... IV Simposio Nacional de Predicción
0.10217 .. datos de precipitación radar". IV Simposio Nacional de Predicción
0.10258 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.10551 ..... Regional Radar. Ses. Poster IV Simposio Nacional de Predicción .
0.10608 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.10634 ........ uno compatible con dBASE IV y otro con el formato que utiliza
0.10835 .... informática. En preparación. IV simposio nacional de predicción. I
0.10839 ..... Occidental. En preparación. IV simposio nacional de prediccion. I
0.10849 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.11394 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.12046 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.12767 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.12867 .e,d) en cuatro clases:I,II,III y IV .Esta partición del plano (e,d) nos
0.12876 .... 3 ........ .Estable húmedo . IV ........ .>6 ....... <12 ...... 2
0.12883 .... número de día)j , j=I,II,III,IV [3] .Considerando el periodo 1981 a
0.12891 .III, éstos mayor que los de tipo IV y éstos mayor que los de tipo II.
0.12906 .NDFRj=(DFRj/.iDFRi) j,i=I,II,III,IV [5] .donde el doble subrayado
0.12912 .III, 2 veces más que los de tipo IV y 4 veces más que los de tipo II.
0.13115 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.13284 . III. .. bloqueo cálido ........ IV. .. bloqueo frío . .Un tipo de
0.13497 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.14199 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.14461 ... mediterránea. Comunicación al IV Simposio Nacional de Predicción.
0.14482 ..... occidental. Comunicación al IV Simposio Nacional de Predicción.
0.14541 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.14711 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.15275 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.15594 analisis y predicción HIRLAM/INM. IV Simposio Nacional de Predicción
0.15613 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
0.16015 ........ ........ ........ ...... IV Simposio Nacional de Predicción
ix (1)
0.13592 .el plano horizontal, .. en que ( ix, iy)son los vectores unitarios
iy (1)
0.13592 plano horizontal, .. en que ( ix, iy)son los vectores unitarios
Iza–a (8)
0.23 ........ .1 Observatorio Especial de Iza–a, Tenerife (I.N.M.) ........ .2
0.51 Por otro lado, en el Observatorio de Iza–a se llevan a cabo medidas de
0.57 ..... en el Observatorio Especial de Iza–a (INM) estudios combinados de
0.116 ..... medidos en el Observatorio de Iza–a, desgraciadamente para la
0.149 en suspensión en el Observatorio de Iza–a reduciéndose notablemente la
0.236 ..... ese día en el observatorio de Iza–a, las cuales nos informan de
0.259 .o tres días. En el observatorio de Iza–a, situado a 2367 m. de altitud,
0.365 .días los valores de 7Be medidos en Iza–a fueron extremadamente altos: 11
Izcara (2)
0.3668 Javier López y D. Javier Rodríguez Izcara. En especial, la cesión del
0.4224 Javier López y D. Javier Rodríguez Izcara. En especial, la cesión del
IZona (1)
0.4623 ........ ...... Periodos .Zona III.IZona III.II Zona III.III
izquierda (10)
0.5379 . tiempo de vida. Los números a la izquierda representan el número de
0.7448 ....... que puede desplazarse a la izquierda o a la derecha según el
0.13608 ....... k=-.k. La expresión de la izquierda se denomina representación
0.14507 . de 1992 a las 12 Z. Arriba a la izquierda geopotencial y chorro de 300
0.14508 ........ . de 500 hPa; abajo a la izquierda geopotencial y temperatura
0.14522 de Octubre a las 12Z. Arriba a la izquierda geopotencial de 1000 hPa y
0.14524 . relativa de 850 hPa; abajo a la izquierda geopotencial y temperatura
0.14528 .y las 06Z del día 9. Arriba a la izquierda, experimentos de referencia
0.14529 ... experimento SMF, y abajo a la izquierda experimento CBM. .----------
0.14963 .relacionados en al columna de la izquierda de la tabla anterior. Las
izquierdo (4)
0.9700 .... del primer punto con el botón izquierdo del ratón. El usuario puede
0.9703 .. de vigilancia, aprieta el botón izquierdo del ratón ; en pantalla
0.9707 de vigilancia; se aprieta el botón izquierdo y en pantalla aparece otra
0.9759 ....... gráficos AFOS ... y con el izquierdo se accede a los textos AFOS.
J (121)
0.419 ..... Cuevas, E., A. García-Méndez, J. Prospero, J. Merrill, H. Levy-II,
0.419 .E., A. García-Méndez, J. Prospero, J. Merrill, H. Levy-II, Tropospheric
0.421 .with Dynamic Processes, enviado al J. Geophys. Res., 1996. .García-Méndez
0.426 ... 1995. .Oltmans, S., H. Levy II, J.M. Harris, J.T. Merrill, J.L. Moody,
0.426 ...... S., H. Levy II, J.M. Harris, J.T. Merrill, J.L. Moody, J. Lathrop,
0.426 Levy II, J.M. Harris, J.T. Merrill, J.L. Moody, J. Lathrop, E. Cuevas, M.
0.426 . Harris, J.T. Merrill, J.L. Moody, J. Lathrop, E. Cuevas, M. Trainer, M.S
0.427 . Cuevas, M. Trainer, M.S. O'Neill, J.M. Prospero, H. Vömel, B.J. Johnson,
0.427 O'Neill, J.M. Prospero, H. Vömel, B.J. Johnson, Summer and Spring Ozone
0.429 ........ .Measurements, aceptado en J. Geophys. Res., 1995.
0.1151 . Puebla2 ........ ........ ...... J. Miguel Gutiérrez Nú–ez2
0.3113 ........ . Referencias. .Fernández,J.M. 1996. Vientos de Desplazamientos
0.3117 . de Teledetección, INM. .Schmetz, J.,Holmlund,K.,Hoffman,J.,Strauss,B.
0.3117 .. Schmetz, J.,Holmlund,K.,Hoffman,J.,Strauss,B.,Mason,B.,Gaertner,V.
0.3119 ... from METEOSAT infrared images; J. Appl. Met., vol. 32, no. 7. .------
0.3612 ........ .Referencias. .Borén, R., J. Ribalaygua y L. Balairón, 1995.
0.3616 del Clima, I.N.M., Madrid. .Calvo, J. 1993. Clasificación de flujos en
0.3619 .. Numérica, I.N.M. .Clavero, L. y J.M. Raso, 1979. Catálogo de tipos
0.3623 . of Barcelona, pp.63-86. .Florit, J. y A. Jansá, 1980. Situaciones de
0.3641 . A, N. 80. Madrid. .Petisco, E. y J.M. Martín, 1995. Caracterización de
0.3645 ..... I.N.M., Madrid. .Ribalaygua, J. y R. Borén, 1995. Clasificación de
0.3649 .N.M., Madrid. .Sánchez Rodríguez, J. 1993. Situaciones Atmosféricas en
0.3652 Meteorología. Madrid. .Sumner, G., J.A. Guijarro and C. Ramis, 1995. The
0.4168 ........ .Referencias. .Borén, R., J. Ribalaygua y L. Balairón, 1995.
0.4172 del Clima, I.N.M., Madrid. .Calvo, J. 1993. Clasificación de flujos en
0.4175 .. Numérica, I.N.M. .Clavero, L. y J.M. Raso, 1979. Catálogo de tipos
0.4179 . of Barcelona, pp.63-86. .Florit, J. y A. Jansá, 1980. Situaciones de
0.4197 . A, N. 80. Madrid. .Petisco, E. y J.M. Martín, 1995. Caracterización de
0.4201 ..... I.N.M., Madrid. .Ribalaygua, J. y R. Borén, 1995. Clasificación de
0.4205 .N.M., Madrid. .Sánchez Rodríguez, J. 1993. Situaciones Atmosféricas en
0.4208 Meteorología. Madrid. .Sumner, G., J.A. Guijarro and C. Ramis, 1995. The
0.5015 ........ a la nuestra (ver, p. ej. J. E. Hales Jr. (1993), Doswell C. A.
0.5093 .. Madrid. Diciembre 1992. .Hales, J. E. (1993). Topographically induced
0.5098 ..... and storm ... stabilization. J. Atmos. Sci. 43 126-140. .Soli–o A.
0.5120 la O.M.A. de Menorca, L. Sánchez y J.V. Gayá de la O.M.A. de Palma y a A.
0.5121 .O.M.A. de Palma y a A. Genovard y J. Bosch del GPV. A J.A. Guijarro y a
0.5121 .A. Genovard y J. Bosch del GPV. A J.A. Guijarro y a M.A. Heredia por sus
0.5448 .. 117, pp. 2142-2163. .Hoskins, B.J., M.E. McIntyre and A.W. Robertson,
0.5449 ...... potential vorticity maps. Q.J.R. Meteorol. Soc., vol. 111, pp
0.5455 .vol. 1, pp. 22-31. .Parker, S.S., J.T. Hawes, S.J. Colucci and B.P.
0.5455 ...... Parker, S.S., J.T. Hawes, S.J. Colucci and B.P. Hayden, 1989.
0.5459 ... vol. 117, pp. 558-570. .Price, J.D. and G. Vaughan, 1992. Statistical
0.5462 ..... vol. 10, pp. 96-102. .Price, J.D. and G. Vaughan, 1993. The
0.5463 exchange in cut-off-low systems. Q.J.R. Meteorol. Soc. , vol. 119, pp.
0.5466 . vol. 119, pp. 343-365. .Ventura, J.E., 1987. As gotas de ar frio e o
0.5789 .. Academic Press,359pp. .- Galway,J.G.,1956: The Lifted Index as a
0.5802 .Helicity and storm stabilization. J.Atmos. Sci.,43, pp 126-140. .-
0.5818 pp 570-575. .- Weisman,M.L. y Kemp,J.B.,1982. The dependence of
0.6362 ...... Image Processing Reference. J.Wiley & Sons Ltd. West Sussex,
0.6382 .. Paris. pp 193-196. .Witt,A. and J.T.Johnson, 1993: An enhanced
0.6737 ...... Image Processing Reference. J.Wiley & Sons Ltd. West Sussex,
0.6757 .. Paris. pp 193-196. .Witt,A. and J.T.Johnson, 1993: An enhanced
0.7168 ........ ..... Referencias. .Ayuso J.: Predicción Estadística Operativa
0.7227 C.M.T. de CAS. .A Eduardo Arasti y J. Salvador Martín de la SE&D del C.M
0.7230 y Ricardo Riosalido del S.T.A.P. A J. Antonio Guijarro del C.M.T. de
0.7233 ........ ... A Ernesto Rodriguez y J. Antonio G.. Moya de Predicción
0.7234 G.. Moya de Predicción Numérica. A J.J. Ayuso de Predicción Estadística.
0.7234 . Moya de Predicción Numérica. A J.J. Ayuso de Predicción Estadística. y
0.7423 .... de observación. Realizada por J.R. ASCASO AGUADO en enero de 1993,
0.7432 ... estratigráficos. Realizada por J. GIMENO LLOVET en el a–o 1993 está
0.7730 ........ .... Brown K.M and Dennis J.E, 1972). De esta forma se han
0.7774 .. del mismo con la altura (George J.Haltiner and Frank L.Martin, 1957)
0.8025 .REFERENCIAS .Brown K.M and Dennis J.E. (1972).-Derivative free analogues
0.8033 ..... de Valladolid.-p 64. .George J.Haltiner,Ph.D. and Frank L.Martin,Ph
0.8368 .. radiances from AVHRR data. Int. J. Rem. Sensing, vol 9, 1, pp. 123-150
0.8377 ...... L., Noyalet, A., and Pirou, J.L. (1989). An Automatic Cloud
0.9657 ..... inestabilidad (4.000 ó 5.000 J/Kg o mayores) persiste la
0.9816 .. Memorandum 4261. 128 pp .Lewis, J. and Castro, P. Agosto 1995 Notes
0.10220 ........ de publicación. .Camacho,J.L.1996. "Comparación de las
0.10225 ...... of surface rainfall. Quart.J.R.Met.Soc.109,589-608 .Divjak,M,1994
0.10231 .European Communities. .Koistinen,J, T.Puhakka. Can we calibrate radar
0.10583 Press. Sept 1992. Paper B1 .Joss, J. and Waldvogel, A. 1990
0.10586 .. AMS, Boston, pp.577-606 .Joss, J. and Lee, R. 1995 The Application of
0.10590 Vol 34 pp. 2612-2630. .Koistinen, J. 1986. The Efect of Some Measurement
0.10594 . Boston, JP50, JP53. .Koistinen, J. 1991. Operational Correction of
0.10808 ... de establecer verificaciones (J.D. del Pino, F. Montero y otros
0.10834 ........ . Referencias .del Pino, J.D.; Jiménez, F.; Montero, F. 1996
0.10838 .de predicción. I.N.M. .del Pino, J.D.; Montero, F. Jiménez, F.. 1996a.
0.11358 ..... Series n. 4. OMM .del Pino, J.D. 1996. VERIRIFICACION DE
0.11361 .Andalucía Occidental. .del Pino, J.D. 1995. VERIFICACION DE LA
0.11382 .Volume 7. .Stanky, H.R, Wilson,L.J., and Burrows,W.R., 1989. SURVEY OF
0.12012 ....... pp. 841-848. .García-Moya J. A., Genovés, A., Garcías, B. y
0.12016 399-423. .Garcías, B. y Guijarro, J. A. 1995. Problemática de la
0.12021 .... Predictions: A Brief Rewiew. J. Appl. Meteor., 6, pp. 748-755.
0.12023 ....... of Probability Forecasts. J. Appl. Meteor., 6, pp. 756-761. .INM
0.12726 .. de Predicción del INM. .Ayuso, J.J., 1992. Método de Predicción
0.12726 .de Predicción del INM. .Ayuso, J.J., 1992. Método de Predicción
0.12730 .. de Predicción del INM. .Ayuso, J.J., 1994. Predicción estadística
0.12730 .de Predicción del INM. .Ayuso, J.J., 1994. Predicción estadística
0.12736 .de Predicción del INM. .Camacho, J.L., 1989. Modelo de predicción de
0.13078 . associated with major wildland. J. Appl. Meteor., vol. 16, pp. 867-870
0.13081 pp. 867-870. .García Díez, E.L. y J.L. Labajo, 1991. Modéle de
0.13085 .pp. 239-250. .García Díez, E.L., J.L. Labajo y F. De Pablo, 1993. Some
0.13086 .. fires in Galicia (Spain). Int. J. of Biometeorol., vol.37, pp.
0.13091 on meteorological considerations. J. Appl. Meteor., vol. 33, pp. 519-516
0.13094 the number of daily forest fires. J. Appl. Meteor., vol. 35, pp. 725-732
0.14164 of a general circulation model. Q.J.R. Meteorol. Soc. (1994), 121, pp.
0.14465 .artic air-mass data sets. Quart. J. Roy. Met. Soc., 112, 693-709.
0.14468 .... Edited by K. A. Emanuel & D. J. Raymond, 107-122. .Hirlam. (198 ).
0.14484 .Madrid. .Jansá, A.; García-Moya, J. A.; Rodriguez E. (1990).- Numerical
0.14493 .... H.; Berge, E.; Kristjansson, J.E. (1989).- Condensation and cloud
0.14695 ECMWF. .Courtier,P., C. Freydier, J.F. Geleyn, F. Rabier and M. Rochas,
0.15258 ........ .... Referencias .Lomas, J. and Y. Shashoua, 1970. The effect
0.15576 ... Bougeault P., Beau I. y Stein J, 1992. Validation of meteorological
0.15580 ... Bougeault P., Jansá A., Attié J., Beau I., Bénech B., Benoit R.,
0.15581 Benoit R., Bessemoulin P., Caccia J., Campins J., Carissimo B.,
0.15581 ........ . P., Caccia J., Campins J., Carissimo B., Champeaux J.,
0.15581 ..... J., Carissimo B., Champeaux J., Crochet M., Druillhet .A., Durand
0.15584 . Kotroni V., Mazaudier C., Pelon J., Petitdidier M., Pointin Y., Puech
0.15585 .. Richard E., Satomura T., Stein J., y Tannhauser D., 1993. The
0.15597 .Predicción (este volumen) .Louis J.F., 1979. A parametric model of
0.15600 ...... H.,Berge E. y Kristjánsson J. E., 1989. Condensation and cloud
0.15723 .reanalizan y extraen información J. Campins, A. Genovés (coordinadora
0.15737 Garrido), CMT Andalucía Oriental (J.L. Rmez Olalla), CMT Andalucía
0.15739 .... Cotín), Météo-France, DIRSE (J.C. Rivrain) y Off. Nat. de la
0.15969 ... No. 26, pp 51-67. .Jansà, A., J.A. García-Moya y E. Rodríguez 1991.
0.15980 Radinovic, P. Alpert, A. Genovés, J. Campins y M.A. Picornell 1994.
0.15987 pp 91-97. .Jansà, A., A. Genovés, J. Campins y M.A. Picornell 1995.
0.15994 .INM, pp 135-150. .Rodríguez, E., J.A. García-Moya y A. Jansà 1991.
0.16410 ........ .Referencias. .Gutiérrez J.M.,Pérez F.,1992: Evolución temporal
0.16429 ... del INM. .Pérez F., Gutiérrez J.M., Aguado F., 1992: Relación entre