Conversió de concordances a HTML

(C) Lluís de Yzaguirre i Maura, 1995
Institut de Lingüística Aplicada - Universitat "Pompeu Fabra"

e-mail: de_yza @ upf.es
Hudlow (2)
0.10307 .como los nuevos NEXRAD de EEUU ( Hudlow et al. 1992) o los
0.10578 ..... Press. Sept 1992. Paper K4 .Hudlow, MD., Shedd, RC. and Peterlin,

humanas (1)
0.14233 .... casos, a la pérdida de vidas humanas. Se trata, por tanto, de uno

húmeda (7)
0.909 .... clases : .- Advección cálida y húmeda en superficie : Advección de
0.963 ........ Advección marcada cálida y húmeda, de temperatura potencial del
0.1018 .... meso-. : .-advección cálida y húmeda a veces muy poco marcada y a
0.1031 este flujo y la advección cálida y húmeda de capas bajas determinan la
0.15188 .... seca) bien el 150% (estación húmeda). Conjugando las dos
0.15189 ... las dos posibilidades, seca y húmeda, para las estaciones del a–o,
0.15515 .alcanza los Pirineos es bastante húmeda y da lugar a diversas capas de

humedad (57)
0.100 proporcionan presión, temperatura y humedad relativa. .Con los datos de
0.150 .... Asimismo, el corte vertical de humedad Tenerife-Africa siguiendo el
0.152 .. este día valores muy bajos de la humedad relativa (<30%) por encima del
0.158 1.2: Sección vertical de ozono y de humedad relativa para el mes de Junio
0.162 .. a concentración de ozono (ppb) y humedad relativa (%), respectivamente.
0.244 ........ por tener valores altos de humedad, sobre todo en los océanos,
0.249 .. de aire. .b) .. El aumento de la humedad relativa asociado a la
0.318 ... dieron lugar a valores altos de humedad relativa en la baja y media
0.327 . observando la sección vertical de humedad relativa de este mismo mes que
0.911 ....... del mar : St, Sc, Br etc.), humedad relativa próxima de 100%. .-
0.926 veces sobre los campos previstos de humedad relativa de los modelos
0.1113 ... nuevos como la convergencia de humedad, el CAPE (energía potential
0.1726 ...... también de manera brusca la humedad relativa y la presión. La
0.1751 ....... hasta 10.C/20 minutos y la humedad relativa puede en ocasiones
0.2677 .. y altos y los flujos de calor y humedad de niveles bajos, regidos
0.3048 .se localiza una banda nubosa y de humedad en la imagen WV. Los VDI
0.4446 ........ Ello se debe al aporte de humedad por las brisas, que en verano
0.4571 .. altas y de que el suministro de humedad está asegurado. Pueden
0.5509 ........ .estructuras térmica y de humedad, CAPE, helicidad y agua
0.5611 ...... la distribución vertical de humedad. .- Energía potencial
0.6960 ........ .de viento y contenido de humedad, parecida inestabilidad; todo
0.7328 . nubosidad, viento, temperatura y humedad del aire, precipitación,
0.7336 .. manto de nieve, número, dureza, humedad y densidad de los estratos,
0.7495 ...... sobre la nieve superficial, humedad del aire, meteoros, contenido
0.8510 ....... U y V del viento, presión, humedad específica y cantidad de agua
0.8774 meridional y zonal del viento y la humedad relativa, para los niveles de
0.8778 .presión al nivel de la estación y humedad específica. .4.6.
0.8787 ... componentes U y V del viento y humedad relativa, para los niveles de
0.8791 . presión al nivel de la estación, humedad específica, precipitación
0.12107 . categorías de estado del cielo, humedad del suelo, viento y presión en
0.12177 ... como medida alternativa de la humedad, no relacionada linealmente
0.12252 . trabajo. Resume el contenido de humedad de la atmósfera. .4: Promedio
0.12437 ........ .máxima. .En cuanto a la humedad, la razón de mezcla de 1000
0.12830 ..... en particular estabilidad y humedad, son factores asociados con la
0.12843 .. Por otro lado, el contenido de humedad en capas bajas se puede
0.12848 .. latente de condensación, q* la humedad específica saturante y q la
0.12849 ..... específica saturante y q la humedad específica. Es evidente que
0.12850 nulo), menor será el contenido de humedad en capas bajas. Como unidades
0.13968 ...... del viento u y v y para la humedad específica q y a lo largo de
0.14000 ........ .T y K=0.05*1014 para la humedad específica q. .b) experimento
0.14004 ........ . T y K=0.5*1014 para la humedad específica q. .c) experimento
0.14008 ........ .T y K=0.25*1014 para la humedad específica q. .d) experimento
0.14011 ..... excepto K=0.25*1014 para la humedad específica q en los ocho
0.14029 superficie, .-energía cinética, .-humedad específica, .-contenido de
0.14054 .... mayor que la cinética. .- la humedad específica y el contenido de
0.14056 .. puntos con valores altos de la humedad específica pero menos los
0.14069 .... u y v, la temperatura T y la humedad específica q. El valor de
0.14090 . que la difusión sea menor en la humedad específica frente a las otras
0.14109 .. compleja entre los parámetros: humedad específica, contenido de agua
0.14111 ..... La precipitación total y la humedad específica total son menores
0.14113 ....... en la misma medida que la humedad específica. .. - del estudio
0.14127 difusión es k = 0.25*1014 para la humedad específica q en la capa límite
0.14128 . para la temperatura T y para la humedad específica q en los niveles
0.14523 ..... a la derecha geopotencial y humedad relativa de 850 hPa; abajo a
0.15415 ...... y de una disminución de la humedad. El inicio del efecto sigue un
0.15422 ....... de la temperatura y de la humedad a 2 m captan razonablemente
0.15434 Las simulaciones de temperatura y humedad cerca del suelo están

húmedas (6)
0.929 . perfil particular con capas bajas húmedas e inestables con encima una
0.5647 1 representa masas de aire frías y húmedas, con poca energía y helicidad,
0.5648 .. el 2, masas de aire templadas y húmedas con mucha energía y helicidad
0.5650 4 engloba las masas muy frías pero húmedas en niveles medios, estables y
0.5706 grupo 1 incluye masas algo frías y húmedas con poca inestabilidad y con
0.5707 .... cálida, el 2, masas cálidas y húmedas con gran inestabilidad y

húmedo (16)
0.930 en los altos niveles, un perfil más húmedo, inestable o neutro (tipo Ç
0.963 ...... de temperatura potencial del húmedo elevada ( de 14 a más de 20¡C),
0.1052 . Las temperaturas potenciales del húmedo son a menudo muy bajas (10 a 14
0.1115 ..... de temperatura potencial del húmedo, el forzamiento orográfico, el
0.4575 . incidente relativamente cálido y húmedo. Este es el caso de la
0.12874 . 12 ...... 4 ........ .Inestable húmedo II ........ ..6 ....... <12
0.12876 ... 12 ...... 3 ........ .Estable húmedo . IV ........ .>6 ....... <12
0.14242 ...... un chorro de aire cálido y húmedo en niveles bajos que alimenta
0.14374 .siempre, dirige el aire cálido y húmedo que alimenta la convección. En
0.15196 ........ .a oto–o seco e invierno húmedo. .Del análisis de estos 16
0.15215 de las posibles variaciones, seco/húmedo y oto–o- invierno. Dentro de
0.15217 . contemplan las variaciones seco/húmedo de la primavera y el verano.
0.15226 .. final .invierno seco .invierno húmedo .... oto–o seco ..... 70 . 3 %
0.15228 ... 3 % ...... 95 . 3 % ... oto–o húmedo .... 105 . 3 % ..... 130 . 3 %
0.15231 .las distintas posibilidades seco/húmedo de la primavera y el verano. .6
0.15673 el aire mediterráneo más cálido y húmedo. Para lluvias fuertes en pleno

húmedos (2)
0.3586 .. explicación de períodos secos o húmedos...). También ofrecen claras
0.4142 .. explicación de períodos secos o húmedos...). También ofrecen claras

hundimiento (1)
0.282 .UPV, nos encontramos ante un claro hundimiento de la tropopausa (Fig. 3.2

Hunter (1)
0.7177 Técnicas. Ed. Ramón Areces. .Box & Hunter, 1988: Estadística para

Huracanado (1)
0.12569 . nuboso .. 7 .. 5 ........ ..... Huracanado ....... 75 .Cubierto .... 8

huracanes (2)
0.9358 ..... NUMERICOS ..... RUC/Mod.para huracanes . modelos ETC, RUC
0.9537 vigilancia de tornados asociados a huracanes), turbulencia, velocidad del

Hydrologic (1)
0.10580 .Next Generation Weather Radar to Hydrologic Forecasting. 2nd. Int. Symp

Hydrometeorological (2)
0.9294 .... I.N.M.) ........ . 2 y 3 NCEP Hydrometeorological Prediction Center
0.9340 .los requerimientos operativos del Hydrometeorological Prediction Center,

Hydrometeors (1)
0.14497 .. Inclussion of the Ide Phase of Hydrometeors in Cloud Parametrization

Hypermedia (2)
0.6361 .... A.Walker and E.Wolfart, 1996: Hypermedia Image Processing Reference.
0.6736 .... A.Walker and E.Wolfart, 1996: Hypermedia Image Processing Reference.

I (150)
0.8 ........ ........ ........ ........ . I.N.M. .------------------------------
0.23 ....... Especial de Iza–a, Tenerife (I.N.M.) ........ .2 Servicio de
0.24 . Técnicas de Análisis y Predicción (I.N.M.)
0.442 ... S.E.D. de Andalucía Occidental (I.N.M.)
0.1141 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.1147 POR ...... LA RED DE DETECCION DEL I.N.M. EN EL PERIODO DE 1.992 - 1.995
0.1679 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.1687 .E.D. CMT de Cantabria y Asturias (I.N.M.)
0.1980 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.1990 Sección de E+D del CMT de Galicia (I.N.M.)
0.2192 . Meteorology in Midlatitudes, Vol I y II. .Atkinson,B.W. Meso-scale
0.2216 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.2225 ........ ..... C.M.T. de Catalu–a (I.N.M.)
0.2724 1992. Nota técnica núm.13 S.T.A.P. I.N.M. .Riosalido, R.; Rivera, A.;
0.2728 ...... Nacional de Predictores del I.N.M. .------------------------------
0.2743 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.2753 ..... 1 Servicio de Teledetección (I.N.M.) ........ . 2 Servicio de
0.2755 Técnicas de Análisis y Predicción (I.N.M.)
0.3134 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.3151 ....... e Investigación del Clima (I.N.M.) ....... 2 CIFOR, Instituto
0.3173 una estrategia más general del S.A.I.C., de obtención de escenarios
0.3614 ....... e Investigación del Clima, I.N.M., Madrid. .Calvo, J. 1993.
0.3617 . Servicio de Predicción Numérica, I.N.M. .Clavero, L. y J.M. Raso, 1979.
0.3627 . les Illes Balears) .Font Tullot, I. 1983. Climatología de Espa–a y
0.3639 ..... asociadas. Publicaciones del I.N.M., serie A, N. 80. Madrid.
0.3643 ....... e Investigación del Clima. I.N.M., Madrid. .Ribalaygua, J. y R.
0.3647 ....... e Investigación del Clima, I.N.M., Madrid. .Sánchez Rodríguez, J.
0.3690 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.3707 ....... e Investigación del Clima (I.N.M.) ....... 2 CIFOR, Instituto
0.3729 una estrategia más general del S.A.I.C., de obtención de escenarios
0.4170 ....... e Investigación del Clima, I.N.M., Madrid. .Calvo, J. 1993.
0.4173 . Servicio de Predicción Numérica, I.N.M. .Clavero, L. y J.M. Raso, 1979.
0.4183 . les Illes Balears) .Font Tullot, I. 1983. Climatología de Espa–a y
0.4195 ..... asociadas. Publicaciones del I.N.M., serie A, N. 80. Madrid.
0.4199 ....... e Investigación del Clima. I.N.M., Madrid. .Ribalaygua, J. y R.
0.4203 ....... e Investigación del Clima, I.N.M., Madrid. .Sánchez Rodríguez, J.
0.4246 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.4254 ........ ..... C.M.T. de Catalu–a (I.N.M.)
0.4385 .. verse en la Figura 10. .La zona I -tono más claro en la Figura 10-
0.4396 ........ ........ .Periodos . Zona I . Zona II . Zona III
0.4425 ....... en la tabla 2. .5. .. Zona I ó de monta–a. .Es la zona con mayor
0.4441 . las 18 y las 21. Figura 14: Zona I. Subzonas con una variación diurna
0.4451 ........ ........ . Periodos .Zona I.I Zona I.II
0.4451 ........ ........ Periodos .Zona I.I Zona I.II
0.4451 ........ . Periodos .Zona I.I Zona I.II
0.4475 ........ ........ ...... las zonas I.I y I.II. .En las Figuras 11 a 13 se
0.4475 ........ ........ .... las zonas I.I y I.II. .En las Figuras 11 a 13 se
0.4475 ........ ........ .las zonas I.I y I.II. .En las Figuras 11 a 13 se puede
0.4485 ........ en la Figura 14. .La zona I.I -tono claro en la Figura 14-
0.4485 ...... en la Figura 14. .La zona I.I -tono claro en la Figura 14- abarca
0.4492 entre las 15 y las 18. .En la zona I.II siguen siendo frecuentes las
0.4494 desplazan posteriormente a la zona I.I. Es por ello que, mientras en la
0.4494 ....... posteriormente a la zona I.I. Es por ello que, mientras en la
0.4495 .por ello que, mientras en la zona I.II el máximo se observa entre las 12
0.4495 .entre las 12 y las 15, en la zona I.I el máximo es posterior, entre las
0.4495 .... las 12 y las 15, en la zona I.I el máximo es posterior, entre las 15
0.4501 un caso intermedio entre las zonas I y III. Permanece el máximo durante
0.4502 .tarde que se observaba en la zona I, pero mucho más atenuado. Durante el
0.4515 ........ ....... Periodos .Zona II.I Zona.II.II Zona II.III
0.4539 ........ ........ ... las zonas II.I, II.II y II.III. .La convección
0.4547 ... II que apenas afectó a la zona I. .Aplicando el cluster analysis a
0.4552 ..... en la figura 18. .La zona II.I -tono más claro en la Figura 18-
0.4599 actividad tormentosa. .La zona III.I está constituida básicamente por los
0.4647 ........ ........ .. las zonas III.I, III.II y III.III. .----------------
0.4657 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.4662 ........ ........ ........ . PARTE I: FRENTES DE RACHA
0.5118 ...... las diferentes oficinas del I.N.M, especialmente del C.M.T. de
0.5142 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.5154 ....... e Investigación del Clima (I.N.M.)
0.5489 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.5500 ........ .... 1G.P.V. de Baleares (I.N.M.) . 2Grupo de Meteorología.
0.5793 ...... espa–ol en Octubre de 1982. I.N.M. .- Gayá,M. y Soli–o,A.,1993.
0.5796 .... a Menorca. Revista de Menorca,I,pp 5-18. .- Joliffe,I.T.,1990.
0.5798 . de Menorca,I,pp 5-18. .- Joliffe,I.T.,1990. Principal Components
0.5798 ..... Analysis: A beginners guide. I. Introduction and application.
0.5801 .. pp 375-382. .- Lilly,D.K.,1986. I. The structure, energetics and
0.6030 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.6040 Técnicas de Análisis y Predicción (I.N.M)
0.6405 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.6415 Técnicas de Análisis y Predicción (I.N.M)
0.6780 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.6789 . SED C.M.T. Cantabria y Asturias (I.N.M.)
0.6839 .... YLEGD (facilitada por el STAP I.N.M.)-y posteriormente serán
0.7168 ...... Estadística Operativa en el I.N.M. B-34. I.N.M. .Barghava M. &
0.7168 ..... Operativa en el I.N.M. B-34. I.N.M. .Barghava M. & Danard M., 1994:
0.7183 ....... Climatológicas. Biblioteca I.N.M. .Hartnell T., 1985.
0.7188 conceptos y programas. Ed. Anaya. .I.N.M., 1992: ESTILO-Manual de
0.7199 ........ . Modelos y Métodos. Vols I & II. AUT N. 109 y 110. .Press y
0.7250 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.7261 .T. de Aragón, La Rioja y Navarra (I.N.M.)
0.7625 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.8102 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.8110 ....... Servicio de Teledetección (I.N.M.)
0.8398 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.8406 .. Servicio de Predicción Numérica(I.N.M.)
0.8488 ..... 3. .. Modelo operativo en el I.N.M. .Desde el mes de febrero de
0.8490 .1995 se encuentra operativa en el I.N.M. la versión del modelo HIRLAM
0.8503 .. MODELOS .LA P.N. LA P.S. .LON P.I. .LON P.D. .N. COL N. FIL
0.8961 ..... de la pasada operativa en el I.N.M. Nota técnica número 49 del
0.8967 .... NUMÉRICOS OPERATIVOS ENTRE EL I.N.M Y
0.8973 .1Servicio de Predicción Numérica (I.N.M.)
0.9281 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.9293 1 Servicio Nacional de Predicción (I.N.M.) ........ . 2 y 3 NCEP
0.9338 ...... a las estaciones SAIDAS del I.N.M), N-AWIPS es fruto de la
0.9833 ........ ........ ........ ....... I.N.M. .------------------------------
0.10228 ... Tech.Report. ERBCIPECT-926082/I.Commission of the European
0.10264 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.10560 Rainfall Estimates by Radar. Part I: Calibration by Telemetering
0.10567 ... Tecn. Report ERBCIPECT-926082/I .Fabry, F., Austin, GL and Tees, D.
0.10614 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.10625 .. 1 O.M.D Base Aérea de Armilla (I.N.M.) ........ ........ .2 C.M.T. de
0.10626 . 2 C.M.T. de Andalucía Oriental (I.N.M.) ........ ........ ..... 3 C.M
0.10627 ........ ... 3 C.M.T de Valencia (I.N.M.)
0.10836 .simposio nacional de predicción. I.N.M. .del Pino, J.D.; Montero, F.
0.10840 .simposio nacional de prediccion. I.N.M .-------------------------------
0.10855 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.10865 .1 S.E.D de Andalucía Occidental (I.N.M) ........ ........ 2 Servicio
0.10866 .Servicio Nacional de Predicción (I.N.M) ........ ........ .... 3 OMA
0.10867 ........ .3 OMA Armilla, Granada (I.N.M)
0.11400 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.11410 Desarrollos del C.M.T. de Murcia (I.N.M.)
0.12052 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.12062 ........ .... C.M.T. de Baleares (I.N.M.)
0.12095 ...... Nacional de Predicción del I.N.M. (Camacho, 1989; Avila, 1990;
0.12773 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.12786 ....... Meteorológica de Matacán (I.N.M.)(Afiliación actual:Departamento
0.12867 .del plano (e,d) en cuatro clases:I,II,III y IV .Esta partición del
0.12873 . NDFR ........ .Inestable seco . I ........ . .6 ....... .12 ...... 4
0.12883 ... de fuegos/número de día)j , j=I,II,III,IV [3] .Considerando el
0.12889 .... afirmar que los días de tipo I presentan un riesgo de incendios
0.12906 .. como: .NDFRj=(DFRj/.iDFRi) j,i=I,II,III,IV [5] .donde el doble
0.12911 . sentido de que los días de tipo I presentan 4/3 más actividad de
0.13106 .ha sido financiado por la CICYT (I+D) Ref. AMB 94-0701. .--------------
0.13121 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.13503 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.13822 .Servicio de Predicción Numérica (I.N.M.)
0.14205 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.14214 .Servicio de Predicción Numérica (I.N.M.)
0.14547 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.14717 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.14729 ........ . C.M.T. de Extremadura (I.N.M.)
0.15281 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.15289 .Servicio de Predicción Numérica (I.N.M.)
0.15576 .Referencias. .Bougeault P., Beau I. y Stein J, 1992. Validation of
0.15580 .... P., Jansá A., Attié J., Beau I., Bénech B., Benoit R., Bessemoulin
0.15619 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.15725 ... sobre soporte informático por I. López Becerra. .2.2. Base de datos
0.16021 ........ ........ ........ ...... I.N.M. .------------------------------
0.16031 . Análisis y Predicción (S.T.A.P.-I.N.M.)
0.16415 .la red de detección de rayos del I.N.M. III Simposio Nacional de

i (37)
0.3271 .presenta 3 ventajas destacables: .i) Los tipos sinópticos generados
0.3382 .grandes rasgos, es el siguiente: .i) Construye, para cada día, un grupo,
0.3384 .grupo, siguiendo un proceso que: .i.a) asigna a ese día todos aquellos
0.3387 .él supere un cierto umbral UMB1, .i.b) calcula el centroide del grupo
0.3390 .de campos de los días agrupados, .i.c) reasigna al centroide todos los
0.3392 ... similitud con él supere UMB1, .i.d) repite b) y c) hasta que el grupo
0.3827 .presenta 3 ventajas destacables: .i) Los tipos sinópticos generados
0.3938 .grandes rasgos, es el siguiente: .i) Construye, para cada día, un grupo,
0.3940 .grupo, siguiendo un proceso que: .i.a) asigna a ese día todos aquellos
0.3943 .él supere un cierto umbral UMB1, .i.b) calcula el centroide del grupo
0.3946 .de campos de los días agrupados, .i.c) reasigna al centroide todos los
0.3948 ... similitud con él supere UMB1, .i.d) repite b) y c) hasta que el grupo
0.5795 M. y Soli–o,A.,1993. Caps de fibló i esclafits a Menorca. Revista de
0.10337 .. consistente en 20 elevaciones .i realizadas con una anchura de haz ..
0.11190 1 over{ n(k sup{2}-1)}} SUM FROM {i=1 } TO {n } SUM FROM {j=1 } TO {m} {
0.11225 .en la predicción de la categoría i, .SES (xi) = xi - med(Y|X=xi) .SES
0.11229 . sobrepredicción de la categoría i. .Imprecisión en la predicción de la
0.11231 .en la predicción de la categoría i .IMP(xi) = var(Y|X=xi)
0.11237 .en la predicción de la categoría i .INE(xi) = ECM(xi) = (1/Ci) .j=1,m
0.11250 .... H(Y) = E[INC (Y )]=SUM FROM {i=1} to {n} p(y sub{i}) * INC (y sub{i
0.11250 ... SUM FROM {i=1} to {n} p(y sub{i}) * INC (y sub{i}) = .- sum from {i
0.11250 . to {n} p(y sub{i}) * INC (y sub{i}) = .- sum from {i=1} to {n} p(y sub
0.11252 ... INC (y sub{i}) = .- sum from {i=1} to {n} p(y sub {i}) * log sub {k}
0.11252 .. sum from {i=1} to {n} p(y sub {i}) * log sub {k} p(y sub {i}) -------
0.11252 y sub {i}) * log sub {k} p(y sub {i}) ----------------------------------
0.11481 ... RPS ~ = ~ 1 ~ - ~ { SUM FROM {i=1} TO {k-1} ~ { left ( ~ SUM FROM {n
0.11481 ...... left ( ~ SUM FROM {n=1} TO i P SUB n` -` O SUB n right ) SUP {`2}
0.11487 Oi = 1 si se observa la categoría i y Oi = 0 en caso contrario. El
0.11639 .0000 .3: P. nub o/a nub, algunos i.n. .0,0375 .0,4625 0,4625 .0,0375 .0
0.12906 .... como: .NDFRj=(DFRj/.iDFRi) j,i=I,II,III,IV [5] .donde el doble
0.14191 ........ .... Enviar Comentarios (i.martinez@inm.es) .Indice Sesión D
0.14836 .. Equation .Y~=~c ~ + ~ sum from i {a_i ~ r_i} ------------------------
0.14836 ....... Y~=~c ~ + ~ sum from i {a_i ~ r_i} -----------------------------
0.14836 . Y~=~c ~ + ~ sum from i {a_i ~ r_i} -----------------------------------
0.14850 .... Y~=~c ~ + ~b~.~R~+~ sum from i {a_i .~ r_i} -----------------------
0.14850 Y~=~c ~ + ~b~.~R~+~ sum from i {a_i .~ r_i} ----------------------------
0.14850 ... b~.~R~+~ sum from i {a_i .~ r_i} -----------------------------------

I07 (1)
0.6856 ........ .acumulada de 18z a 24z), I07 (insolación entre 00z y 07z), I713

I1318 (1)
0.6857 I713 (insolación entre 07z y 13z), I1318 (insolación entre 13z y 18z),

I1824 (1)
0.6857 ..... insolación entre 13z y 18z), I1824 (insolación entre 18z y 24z), V0

I713 (1)
0.6857 .I07 (insolación entre 00z y 07z), I713 (insolación entre 07z y 13z),

IA (1)
0.6816 .. otros campos alternativos de la IA, bastante bien desarrollados como

Ia (1)
0.13274 ..... clases como sigue: ........ Ia. .. flujo perturbado ........ Ib.

IADTE888 (1)
0.12398 .. 1 E962 ...... * * * .* * * .34 IADTE888 .- - - .- - - .. - - * .- - -

IADTE962 (2)
0.12396 ....... Parámetros de altura: .33 IADTE962 .- - - .- - - .. - - - .- * -
0.12406 ........ ........ ........ .... 6 IADTE962 .. * - - .- - - .38 NB13

Ib (1)
0.13276 .Ia. .. flujo perturbado ........ Ib. ... flujo cuasi-rectilíneo

iban (1)
0.14889 ........ .a que tipo de modelo se iban a ajustar los datos, ecuaciones

Ibérica (21)
0.273 ........ . al Oeste de la Península Ibérica, en latitudes medias (Cuevas
0.352 . de DANAs al oeste de la Península Ibérica como de hecho se comprueba
0.356 . una DANA al oeste de la Península Ibérica. La subsidencia en la parte
0.1247 .al sur de la Cordillera Central e Ibérica). También son bajos los
0.1249 ... de las Cordilleras Cantábrica, Ibérica y Sierras del Guadarrama y
0.1430 ........ . anual. .En la península Ibérica y mares próximos se pueden
0.3617 .... en 500 hPa sobre la Península Ibérica. Nota técnica N. 32 del
0.3620 ........ .del Este de la Península Ibérica y Baleares. Aportacions en
0.3642 ...... Atmosférica en la Península Ibérica y Baleares. Informe N.5 del
0.4173 .... en 500 hPa sobre la Península Ibérica. Nota técnica N. 32 del
0.4176 ........ .del Este de la Península Ibérica y Baleares. Aportacions en
0.4198 ...... Atmosférica en la Península Ibérica y Baleares. Informe N.5 del
0.5166 ... son el Sudeste de la Península Ibérica, el Mar Tirreno, el norte de
0.5206 . el Mediterráneo Oeste, Península Ibérica y región .sudeste del
0.5329 . sobre el sudeste de la Península Ibérica y otro sobre el Gran Atlas. En
0.5333 . sobre el sudeste de la Península Ibérica y el otro sobre Cerde–a.
0.5426 verano, el sudeste de la Península Ibérica durante la mayor parte del a–o
0.7957 .. Prácticamente toda la Peninsula Ibérica se encontraba sometida a la
0.9748 . las Islas Baleares, la Península Ibérica y el Sur de Francia.
0.16037 .. en una gran parte la península Ibérica y zonas limítrofes. Se
0.16049 .. de una gran parte la península Ibérica y zonas limítrofes, cuya

ibérica (1)
0.1652 .rayos registrados en la península ibérica en el período de 1.992 a 1.995

Ibérico (3)
0.1259 ...... en la parte sur del Sistema Ibérico ( Teruel y proximidades), en
0.1545 con máximas densidades (Pirineos e Ibérico) aunque no se llegue a
0.16370 .. elevadas de éste) y el Sistema Ibérico en la vertiente aragonesa. Por

Ibiza (10)
0.4926 ........ .. a Mallorca y ninguno a Ibiza. En una misma situación se
0.12294 . aeropuertos de Palma, Menorca e Ibiza, sin la B de Baleares que les
0.12340 ........ .... de Palma, Menorca e Ibiza, .10 T700 .... * - - .- - - .. -
0.12445 .en las mínimas del aeropuerto de Ibiza se ha substituído por el del
0.12473 .. de Palma (de -0,6 a -1,0 ¡C) e Ibiza (de -0,4 a -0,6); los demás han
0.12488 .de alrededor de 1¡C en Menorca e Ibiza (algo más en las máximas de
0.12489 Ibiza (algo más en las máximas de Ibiza), y de 1,5¡C en el aeropuerto de
0.12685 .previsiones del GPV para Mahón e Ibiza se refieren a las localidades,
0.14376 .... convectivos entre Valencia e Ibiza. Posteriormente estos sistemas
0.14383 .. el mar y en los alrededores de Ibiza. No obstante, se midieron

ICS (1)
0.15973 ... a Western Mediterranean look. ICS/ICTP/WMO Internat. Workshop on

ICTP (1)
0.15973 a Western Mediterranean look. ICS/ICTP/WMO Internat. Workshop on

ICWF (2)
0.9769 .Grid Modification. Herramienta en ICWF para editar el grid. .GUI
0.9773 ... Interface gráfica de usuario. .ICWF .. Interactive Computer Worded

Idas (2)
0.7975 .... hemos podido obtener en el Mc,Idas el campo del las altitudes de la
0.8021 .trabajo al pasar a un programa Mc,Idas la determinación de las alturas

Ide (1)
0.14497 .... H. (1993).-Inclussion of the Ide Phase of Hydrometeors in Cloud

idea (21)
0.1806 .. Figura 2) para desarrollar esta idea. En principio la situación
0.3291 .. tipos de forma automática. Esta idea intuitiva de la existencia de
0.3397 ... un mismo máximo relativo. Esta idea de la reasignación, y el
0.3847 .. tipos de forma automática. Esta idea intuitiva de la existencia de
0.3953 ... un mismo máximo relativo. Esta idea de la reasignación, y el
0.5886 ... en condiciones de hacernos una idea acerca de la utilidad de esta
0.8859 ...... de procesadores, que nos da idea del paralelismo conseguido en
0.10799 .una gran parte se acercarán a la idea del predictor. .Al fijar la zona
0.10828 . van a reflejar con fidelidad la idea del predictor, y disponer de
0.11176 ... como pseudo-errores. Con esta idea cuando se construye la tabla de
0.11274 . que se pueden relacionar con la idea de que la predicción es buena o
0.11277 .acerca de un modo diferente a la idea de buena o mala predicción. En la
0.13401 un predictor regional o local una idea simple y clara de la situacion de
0.13563 .autocovarianza de la serie, y da idea de la distribución de varianza en
0.13572 figuras que se presentarán no dan idea del destino .(extremo del vector)
0.14342 . es decir, que está basado en la idea de representar directamente los
0.15644 ... se contrasta con los datos la idea de que los ciclones mediterráneos
0.15650 ..... y tercera, lo que valida la idea enunciada. .1. .. Modelo
0.15654 .tiempo que venimos planteando la idea de que la localización y
0.15659 ........ que concreta la anterior idea y se recuerdan algunos trabajos
0.16192 ..... en períodos más amplios. La idea de caracterizar ciertos

ideal (6)
0.50 . de Tenerife (INM) un emplazamiento ideal para la investigación de la
0.6001 . y mesoescalares (PAMIS), la hace ideal en las labores de vigilancia. La
0.8164 .. nosotros consideramos un modelo ideal en el que se supone que la nube
0.8281 .... conviene recordar que el caso ideal de una clasificación nubosa que
0.11301 ... la verificación del predictor ideal el resultado, Vid debería ser un
0.11304 .... que se define como el "valor ideal". .Cuando se hace la

ideales (1)
0.8447 .. está calculada para condiciones ideales de máquina y código. .El

ideas (6)
0.722 ....... con la altura es, según las ideas de Klemp y Lilly, la adecuada
0.774 .... y superior. .A partir de estas ideas es importante abordar la
0.10331 . que el autor debe muchas de sus ideas. .2. .. Definición del perfil
0.10671 ... que sigue sólo se exponen las ideas básicas. .Una vez configurados
0.13269 del Oeste una otra, basada en las ideas antiguas de Ç gross Wetter Lage
0.13483 Este articulo expone y resume las ideas, resultando de una reflexión de

idéntica (3)
0.11167 .una distribución de probabilidad idéntica y comprobar si coincide con
0.11552 ... la discusión sobre los signos idéntica a realizada anteriormente
0.14634 .. resolución variable (y elegida idéntica a la resolución ALADIN sobre

idénticas (2)
0.3411 . como se ha dicho, aparecían casi idénticas en todos los conjuntos,
0.3967 . como se ha dicho, aparecían casi idénticas en todos los conjuntos,

Idéntico (1)
0.11517 . última sería mucho más valiosa. Idéntico resultado obtendríamos si,

idénticos (4)
0.3293 comprobar que éstos aparecían casi idénticos en los muchos procesos de
0.3530 ....... se mantienen prácticamente idénticos si se incrementa fuertemente
0.3849 comprobar que éstos aparecían casi idénticos en los muchos procesos de
0.4086 ....... se mantienen prácticamente idénticos si se incrementa fuertemente

identifica (6)
0.6046 ...... el volumen radar completo e identifica y aísla aquellas células
0.6421 ...... el volumen radar completo e identifica y aísla aquellas células
0.8217 ... Ac y As - Este tipo de nube se identifica mejor con la ayuda del
0.9532 Otra información de vigilancia que identifica otras cajas en la misma
0.9546 . refiere a otras cajas vigentes e identifica el (las) área(s) donde
0.15692 ........ implicada el diagnóstico identifica adecuadamente la

identificable (1)
0.16263 ofrecen una estructura fácilmente identificable y asimilable con la

IDENTIFICACION (2)
0.6034 ........ ........ ........ ....... IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION
0.6409 ........ ........ ........ ....... IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION

Identificación (4)
0.6084 la convección. .2. .. Algoritmo de Identificación. .Antes de proceder a
0.6125 ........ .3D. .2.2 .. Algoritmo de Identificación. .El algoritmo
0.6459 la convección. .2. .. Algoritmo de Identificación. .Antes de proceder a
0.6500 ........ .3D. .2.2 .. Algoritmo de Identificación. .El algoritmo

identificación (24)
0.2407 .. RAREAS y RAREAS2. .El código de identificación de cada tipo viene dado
0.3088 .. las dificultades relativas a la identificación y seguimiento de
0.4999 ...... de no pocas dificultades de identificación, especialmente cuando
0.5537 .el desarrollo de técnicas para la identificación de ambientes asociados
0.6044 ...... se presenta un algoritmo de identificación de células
0.6061 de Madrid. .1. .. Introducción .La identificación de células convectivas
0.6258 .... El resultado del algoritmo de identificación se presenta en la
0.6267 .de la aplicación del algoritmo de identificación de .células radar al
0.6284 ..... esquemática del algoritmo de identificación. .Pero lo que resulta
0.6298 ...... al predictor las labores de identificación e interpretación de los
0.6327 ...... un algoritmo que permite la identificación automática de células
0.6345 .... que combinase ambos aspectos (identificación, caracterización y
0.6419 ...... se presenta un algoritmo de identificación de células
0.6436 de Madrid. .1. .. Introducción .La identificación de células convectivas
0.6633 .... El resultado del algoritmo de identificación se presenta en la
0.6642 .de la aplicación del algoritmo de identificación de .células radar al
0.6659 ..... esquemática del algoritmo de identificación. .Pero lo que resulta
0.6673 ...... al predictor las labores de identificación e interpretación de los
0.6702 ...... un algoritmo que permite la identificación automática de células
0.6720 .... que combinase ambos aspectos (identificación, caracterización y
0.8194 ese valor, lo que va a permitir su identificación. Esto es debido a la
0.8215 ...... visibles pueden ayudar a su identificación. .Ac y As - Este tipo
0.8337 ... bajas presenta dificultades de identificación al coincidir sus
0.10201 sobrevuelo del haz. La incorrecta identificación de los hidrometeoros

identificada (4)
0.6148 . una única etiqueta a cada célula identificada. Los datos de cada célula
0.6229 ....... de propiedades cada célula identificada, si además esto lo
0.6523 . una única etiqueta a cada célula identificada. Los datos de cada célula
0.6604 ....... de propiedades cada célula identificada, si además esto lo

identificadas (9)
0.6047 de tama–o y reflectividad. Una vez identificadas calcula todo un conjunto
0.6162 .2D en niveles superiores. Una vez identificadas esta conexiones
0.6187 ... consiste en ajusta las células identificadas a elipses 2-D en cada
0.6259 ........ .. las diferentes células identificadas (usando un umbral de 32
0.6422 de tama–o y reflectividad. Una vez identificadas calcula todo un conjunto
0.6537 .2D en niveles superiores. Una vez identificadas esta conexiones
0.6562 ... consiste en ajusta las células identificadas a elipses 2-D en cada
0.6634 ........ .. las diferentes células identificadas (usando un umbral de 32
0.8336 .. del Atlántico que, a veces, son identificadas con nieblas. En general,

identificado (5)
0.2810 ....... coherente y aceptablemente identificado en imagen siguiente;
0.6129 ...... a cada componente conectado identificado. La implementación se ha
0.6504 ...... a cada componente conectado identificado. La implementación se ha
0.8314 ... en una zona de estudio y se ha identificado con las zonas de supuesto
0.15855 de noviembre, 1992-93-94), se han identificado los episodios, por fecha

identificados (1)
0.15781 ... departamento y cada episodio, identificados por fecha (día D) y

identifican (3)
0.1239 . rayo cada 10 km2. Estas zonas se identifican en el mapa de la Figura 1
0.6130 . en dos pasos, en primer lugar se identifican células 2D en cada CAPPI
0.6505 . en dos pasos, en primer lugar se identifican células 2D en cada CAPPI

identificar (14)
0.596 .de varios estratos , que usan para identificar las condiciones
0.4261 eléctricas del verano de 1995 para identificar algunos de estos
0.4369 .... ha demostrado ser eficaz para identificar las zonas donde la
0.4701 ........ y de los que se ha podido identificar el agente causante,
0.6077 .. herramienta automática capaz de identificar y caracterizar células
0.6120 .dado un volumen cartesiano radar, identificar todos aquellos conjuntos
0.6131 .manera independiente para después identificar conexiones entre células
0.6336 una manera sintética permitiéndole identificar estructuras y modelos
0.6452 .. herramienta automática capaz de identificar y caracterizar células
0.6495 .dado un volumen cartesiano radar, identificar todos aquellos conjuntos
0.6506 .manera independiente para después identificar conexiones entre células
0.6711 una manera sintética permitiéndole identificar estructuras y modelos
0.6836 ....... como filtros con el fin de identificar a qué familia pertenece el
0.8145 ........ ... nubosa es conveniente identificar de forma generalizada las

identificarse (1)
0.4784 . signo -). .Una supercélula puede identificarse al advertir una

Identification (2)
0.6357 .Wiener, 1993: TITAN: Thunderstorm Identification, Tracking, Analysis and
0.6732 .Wiener, 1993: TITAN: Thunderstorm Identification, Tracking, Analysis and

identification (2)
0.6382 ..... 1993: An enhanced strom-cell identification and tracking algorithm.
0.6757 ..... 1993: An enhanced strom-cell identification and tracking algorithm.

identificativos (1)
0.9678 ... ello se requería un fichero de identificativos de 640 estaciones

iDFRi (1)
0.12906 .... definido como: .NDFRj=(DFRj/.iDFRi) j,i=I,II,III,IV [5] .donde el

ido (7)
0.2242 ... los meses de la campa–a se han ido almacenando imágenes del Meteosat
0.3397 .grupo, pues sus centroides se han ido desplazando hacia un mismo máximo
0.3953 .grupo, pues sus centroides se han ido desplazando hacia un mismo máximo
0.4695 . tiempo severo. .Desde 1989 se ha ido confeccionado una base de datos en
0.7162 ....... la efectividad del S.E. ha ido creciendo fundamentalmente por dos
0.7163 le sustenta y segundo porque se ha ido refinando el método de selección y
0.15660 .algunos trabajos previos que han ido consolidándola. .1.1. .. Modelo

idóneas (1)
0.1918 .. Según esto, las configuraciones idóneas superficiales son las

idóneo (1)
0.552 . vertical y que pueda considerarse idóneo para las particularidades del

IF (4)
0.7049 ...... establecidos. Por ejemplo: .IF prec<=30 THEN prec$=
0.7051 . prec$="Precipitaciones fuertes" .IF prec<=15 THEN prec$=
0.7053 prec$="Precipitaciones moderadas" .IF prec<=2 THEN prec$="Precipitaciones
0.7055 . prec$="Precipitaciones débiles" .IF prec=0 THEN prec$="No se esperan

IFS (11)
0.9139 . malla variable del modelo global IFS/ARPEGE ejecutándose en Toulouse
0.9262 ...... en Meteo-France (Toulouse) .IFS ...... Sistema de predicción
0.14563 . Uno es el sistema global ARPEGE/IFS, sistema realizado con una
0.14564 cuál se deriva del sistema ARPEGE/IFS. Para las predicciones a medio
0.14567 .. una versión del sistema ARPEGE/IFS. .Las ventajas y desventajas de
0.14569 ..... de los dos sistemas (ARPEGE/IFS y ALADIN), se comparan y se
0.14576 versión del sistema global ARPEGE/IFS desarrollado en colaboración con
0.14588 .... también en el sistema ARPEGE/IFS. A más de tres días de plazo
0.14590 . otra versión del sistema ARPEGE/IFS (pero el modelo europeo no utiliza
0.14598 deriva también del sistema ARPEGE/IFS. El desarrollo de ALADIN ha sido
0.14690 ... 1995. Stabilization of ARPEGE/IFS semi-lagrangian scheme for

Iglesias (2)
0.3147 ........ ........ ... Rafael Borén Iglesias 2
0.3703 ........ ........ ... Rafael Borén Iglesias 2

ignición (1)
0.12818 ...... sinópticos para la posible ignición de fuegos. .En todo caso,

ignora (1)
0.2023 ..... al normal y como este último ignora fenómenos que el primero recoge

ignorar (1)
0.11590 lo cual simplifica el problema al ignorar la evolución temporal. El

igual (26)
0.1251 ..... una actividad baja aunque al igual que en otras regiones
0.2275 ser el más utilizado en el GPV, al igual que ocurre si se dispone del
0.2411 .. valores: .1.-TMINMIN inferior o igual a -46.C. Tipo A .2.-TMINMIN
0.2413 . C. Tipo A .2.-TMINMIN inferior o igual a -50.C. Tipo B .3.-TMINMIN
0.2415 . C. Tipo B .3.-TMINMIN inferior o igual a -54.C. Tipo C .4.-TMINMIN
0.2417 . C. Tipo C .4.-TMINMIN inferior o igual a -58.C. Tipo D .5.-TMINMIN
0.2425 .1. Tipo 0. .2.-Si máx(AF2/AC2) es igual o mayor que 1. Tipo 1. .El
0.2431 .1. Tipo 0. .2.-Si máx(AF1/AC1) es igual o mayor que 1. Tipo 1. .En la
0.2600 ... MOV=3) .-clase 4: VDES mayor o igual 9. Células de gran movilidad.
0.2691 ..... de brillo a una hora dada es igual o inferior a -34.C(EXT7), -38.C
0.5880 .o subgeostrófica que traslada, al igual que antes, todas las partículas
0.6112 . conectados cuya reflectividad es igual o superior a 32 dBz. La
0.6121 .conectados cuya reflectividad sea igual o superior a 32 dBz, cada uno de
0.6199 .... El área de la elipse debe ser igual al área de la célula (A=ndxdy)y
0.6487 . conectados cuya reflectividad es igual o superior a 32 dBz. La
0.6496 .conectados cuya reflectividad sea igual o superior a 32 dBz, cada uno de
0.6574 .... El área de la elipse debe ser igual al área de la célula (A=ndxdy)y
0.7057 No se esperan precipitaciones" .De igual modo se opera con los términos:
0.8471 embargo, con el código exactamente igual que en el Fujitsu, tardaba más
0.8847 superficie, no campos de altura, e igual ocurre con la salida gráfica. Se
0.10341 .del volumen polar cuyo valor sea igual o superior a 0 dbZ. .Figura 1:
0.11302 .valor por definición debería ser igual, o al menos aproximadamente, al
0.11307 ..... de referencia, Vrf debe ser igual, o al menos en el rango de
0.12897 .diferentes cada a–o, o lo que es igual, en dos días distintos del mismo
0.13725 .un viento sinóptico previsto con igual procedencia, su variación diurna
0.15186 .. se registra una precipitación, igual para todos los períodos