Fdez-Ca–adas (1)
0.7224 . Moreno, Mari-Sol De Andrés, To–o Fdez-Ca–adas y Ramón Celis de la
Feb (4)
0.14818 .01 Nov-15 Nov .. 8. .. 01 Feb-15 Feb .. 14. ...... 01 May-15 May ... 3.
0.14819 .16 Nov-30 Nov .. 9. .. 16 Feb-28 Feb .. 15. .... 16 May-31 May ... 4.
0.14942 ........ ..... quincena . 01 - 15 Feb ..... 8. .. -0.771813 ... 0.268144
0.14944 ........ ..... quincena . 16 - 28 Feb ..... 9. .. 1.198939 .... 0.321397
Feb-15 (1)
0.14818 . 2. .. 01 Nov-15 Nov .. 8. .. 01 Feb-15 Feb .. 14. ...... 01 May-15 May
Feb-1996 (1)
0.7152 éxito en el episodio de nevadas de Feb-1996, como apoyo a la predicción.
Feb-28 (1)
0.14819 . 3. .. 16 Nov-30 Nov .. 9. .. 16 Feb-28 Feb .. 15. .... 16 May-31 May
Feb-96 (1)
0.7075 . aleatoria de 30 días de Oct-95 a Feb-96. .Periodo de predicción D+1.
FEBRERO (1)
0.8942 .... 5 ..... 13 .. 10.5 ... - .... FEBRERO .9 ..... 1 ...... 4 ...... 2
Febrero (1)
0.3082 información VDI no adecuada (14 de Febrero de 1996 a las 0 horas): En
febrero (17)
0.1485 .San Javier ( Murcia con un 10% en febrero y abril y, un 40% en
0.1487 . Jerez todos ellos débiles (8% en febrero, 14% en abril, 15% en junio, y
0.1502 .máximos en la actividad anual: en febrero, abril, junio y octubre. Una
0.1509 ..... tres máximos: dos débiles en febrero y abril; y el tercero del 40%
0.3027 ejemplo se presentan para el 29 de febrero de 1996: .. A las 0h, el error
0.5240 320 y 325 K para diciembre, enero, febrero y marzo; 325, 330 y 335 K para
0.5307 .. ocurre para agosto, septiembre, febrero y marzo; la posición relativa
0.8490 .... en el I.N.M. .Desde el mes de febrero de 1995 se encuentra operativa
0.9901 .período desde junio de 1993 hasta febrero de 1994, a–adiendo febrero de
0.9902 . hasta febrero de 1994, a–adiendo febrero de 1993 por delante. Se
0.10078 ... del 5 y 9 de enero y del 2 de febrero y 3 de 1994 y analizando
0.12536 ... se ha realizado desde el 2 de febrero hasta el 9 de abril del
0.12537 .días), pues no fué hasta el 1 de febrero que se sistematizó la
0.15079 . entre el 16 de enero y el 15 de febrero, las precipitaciones son poco
0.15081 ........ .... al período 01-15 de febrero, con el coeficiente más
0.15087 ...... c)- Entre el 16 y el 28 de febrero, las precipitaciones son
0.15095 .anterior, entre el 16 y el 28 de febrero, quizás porque en los datos
fecha (15)
0.2347 .con la primera detección para una fecha determinada de células
0.2615 ..... Después del análisis de cada fecha se han extraído algunas
0.4720 . ha podido ser explicada hasta la fecha, a pesar de que se tienen
0.5262 ... los mapas isentrópicos para su fecha y hora, más los correspondientes
0.5553 ........ por el sondeo de Palma de fecha y hora más próximos al fenómeno
0.7042 ... un boletín con referencia a la fecha, periodo de predicción y área de
0.8599 .de la pasada de 00Z del día de la fecha, las cuales servirán también
0.9209 operativa en Meteo-France hasta la fecha. .La línea de conexión entre
0.15781 .cada episodio, identificados por fecha (día D) y localización (centro
0.15783 . ciclones observados en la misma fecha del episodio a las 12 UTC o el
0.15796 ........ . el más cercano de cada fecha, si hay varios. ........ Figura
0.15855 . identificado los episodios, por fecha (día pluviométrico), localidad
0.15858 12, 15, 18 o 21 UTC del día de la fecha o a las 00, 03 o 06 UTC del día
0.15890 ...... del centro del SCM y de la fecha. Con la fecha (y hora) se ha
0.15890 ... del SCM y de la fecha. Con la fecha (y hora) se ha buscado en el
FECHAS (1)
0.11851 ........ .Table Box ........ .... FECHAS CON FALLOS SIGNIFICATIVOS DE LA
Fechas (1)
0.11882 ........ ........ ...... Tabla 6. Fechas con fallo significativo de la
fechas (7)
0.316 ....... que tuvieron lugar en estas fechas en Madrid, al encontrarse en la
0.1528 .... aproximadamente en las mismas fechas: a comienzos del oto–o. También
0.6981 ... se le asigna un peso de 1. Las fechas y los pesos asociados se
0.8553 a usar, calcular todas las horas y fechas que se van a utilizar por el
0.11884 . 6 se presenta un listado de los fechas con fallo significativo de la
0.11988 resumen, así como una relación de fechas con fallo confirmado a nivel
0.13392 .experimentación hecha con varias fechas y varios predictores da por
fecundidad (1)
0.10321 . Divjak, 1994) han demostrado la fecundidad del planteamiento y
Federal (1)
0.9522 . contracciones aeronaúticas de la Federal Aviation Administration) tiene
Feliciano (2)
0.5472 ...... a Antonio García Méndez y a Feliciano Jiménez Sánchez por sus
0.10862 ...... 1 ........ ........ ...... Feliciano Jiménez Sánchez 2
fenológica (1)
0.15088 ........ este período con la fase fenológica del enca–ado o la aparición
fenológicas (1)
0.14813 ...... más acordes con las etapas fenológicas del trigo. Establecemos el
Fenológico (1)
0.1960 ... de Vizcaya. Calendario Meteoro Fenológico, pp.130-140. Servicio
fenológicos (2)
0.14967 .... podemos deducir qué períodos fenológicos son influenciados por la
0.15058 ........ del modelo y los estados fenológicos del trigo. .Los valores de
FENOMENO (3)
0.5557 . 23 sin fenómeno significativo. . FENOMENO ........ CRITERIO
0.5585 ........ una nueva estrategia. ... FENOMENO .... Ha ..... R1 ........ R2
0.5747 ........ .de la siguiente forma: . FENOMENO .CASOS .CLUSTER 1 CLUSTER 2
fenomeno (1)
0.14641 un flujo general de Nordoeste. El fenomeno no fué previsto ni por el
fenómeno (32)
0.1621 ....... Mallorquinas se produce el fenómeno inverso esto es el análisis
0.1695 . lugar un aviso meteorológico del fenómeno. Se expone el modelo
0.1708 .de temporal. Es lo sorpresivo del fenómeno lo que confiere a la galerna
0.1710 y su relevancia. .La galerna es un fenómeno que se encuentra dentro de la
0.1721 . Clasificación. .La galerna es un fenómeno meteorológico mesoescalar,
0.1771 .o superan, sino lo sorpresivo del fenómeno y su brusquedad. .Los
0.1910 ....... Para la predicción de este fenómeno se impone una vigilancia
0.1912 .... para el desencadenamiento del fenómeno. La época más propicia es de
0.1933 . suficiente antelación, ya que el fenómeno se intensifica conforme se
0.1941 .... meteorológica responsable del fenómeno. Por lo tanto es un modelo
0.1945 favorecedoras como inhibidoras del fenómeno. .Sin embargo el origen del
0.4749 ... 45 minutos antes o después del fenómeno estudiado) no ha podido
0.5531 ... del ambiente y la potencia del fenómeno posible en él. La mayor parte
0.5551 . los días en que se observó algún fenómeno convectivo significativo
0.5554 .. de fecha y hora más próximos al fenómeno observado. El resultado son
0.5555 .. a los que a–adimos otros 23 sin fenómeno significativo. . FENOMENO
0.5740 ...... y éste indicará que tipo de fenómeno es más probable con ese
0.5771 . En de cada grupo predomina algún fenómeno significativo, por tanto, es
0.5772 posible asignar a cada ambiente un fenómeno más probable. El método de
0.5777 ..... asignar como dominante algún fenómeno significativo. La estructura
0.7379 .de ocultación importante entre el fenómeno meteorológico que causa el
0.7402 ........ .a la ocurrencia o no del fenómeno alud(observación y análisis),
0.10079 .. 2), se aprecia claramente este fenómeno. La subestimación a cortas
0.10894 ....... por la presencia de algún fenómeno no habitual, o la adversidad
0.11581 .. en el cual se ha registrado el fenómeno se corresponde con la
0.11694 verificación de la ocurrencia del fenómeno. .Cada expresión literal de
0.11715 ... a verificar la ocurrencia del fenómeno tormentoso, siendo válido lo
0.11716 .precipitaciones, sustituyendo el fenómeno por el de tormenta, con una
0.11761 ....... de la ocurrencia o no del fenómeno y de las probabilidades
0.13240 . cronología del movimiento de un fenómeno sinóptico, cuya incertitumbre
0.14645 .... importantes para predecir el fenómeno: resolución local bastante
0.15353 .tarde, decrece la intensidad del fenómeno, aunque se mantiene el flujo
fénómeno (1)
0.4744 ...... en las horas posteriores al fénómeno de interés. A pesar de la
fenomenológicos (1)
0.14236 .... en Espa–a. .Algunos estudios fenomenológicos han demostrado la
FENOMENOS (3)
0.4661 ........ ........ ........ ....... FENOMENOS SEVEROS EN LAS ISLAS
0.11361 .VERIFICACION DE LA PREDICCION DE FENOMENOS ADVERSOS. APLICACION AL GPV
0.11366 .. PROBABILISTICA CUANTITATIVA DE FENOMENOS METEOROLOGICOS
fenomenos (1)
0.13334 Ellos seguieron la metodología de fenomenos de gran escala, que
Fenómenos (4)
0.222 en investigación actualmente. .3.2. Fenómenos convectivos: días 16 y 17 de
0.13223 ....... de gran escala. .3.1. ... Fenómenos de gran escala .El objeto es
0.13319 . pero el sol domina el periodo. .Fenómenos que se excluyen: heladas
0.13321 ...... generalizadas en Francia. .Fenómenos que no se excluyen: viento
fenómenos (66)
0.239 .... tan bajos de ozono durante los fenómenos convectivos se deben
0.245 en presencia de vapor de agua y los fenómenos convectivos contribuyen a
0.316 .... et al.,1995). Sin embargo, los fenómenos convectivos que tuvieron
0.388 ........ . 4. Conclusiones. .1. Los fenómenos relacionados con movimientos
0.396 ..... ser un excelente indicador de fenómenos de intercambio entre la alta
0.1087 ... En cambio, la ubicación de los fenómenos falta de precisión porque
0.1700 .no frontal o típica es uno de los fenómenos meteorológicos más
0.2012 ..... que es asiento comúnmente de fenómenos de interés. Esta zona es la
0.2023 . normal y como este último ignora fenómenos que el primero recoge
0.2031 .. de la predicción o para matizar fenómenos que de otra manera quedarían
0.2169 .noroeste. Esta zona es asiento de fenómenos significativos. Los dos
0.3344 ... para cualquier investigador de fenómenos a escala sinóptica
0.3900 ... para cualquier investigador de fenómenos a escala sinóptica
0.4672 últimos a–os sobre la detección de fenómenos severos y se presentan
0.4684 1993), se han reconocido numerosos fenómenos severos del tipo tornado,
0.4687 .... sospecha, de la existencia de fenómenos severos en cuanto a viento
0.4700 ... En la figura 1 se muestran los fenómenos severos de los que se ha
0.4708 ...... expuestas a la presencia de fenómenos severos. . Figura 1:
0.4711 .1: Distribución provincial de los fenómenos severos de los que se ha
0.4715 ... que han sido afectadas por los fenómenos severos del tipo tromba,
0.4730 .... la distribución estacional de fenómenos severos y de los tornados de
0.4734 .se puede ver como la presencia de fenómenos severos está ligada a la de
0.4737 .. 3: Distribución temporal de los fenómenos severos y tornados frente a
0.5053 . de verano y oto–o, los avisos de fenómenos severos asociados a
0.5507 Palma simultáneos a cinco tipos de fenómenos convectivos: granizo,
0.5519 zona donde no son infrecuentes los fenómenos convectivos, como las
0.5536 ... varios casos en que ocurrieron fenómenos convectivos, el objetivo se
0.5567 .... rachas .Buen Tiempo ..... Sin fenómenos significativos ...... F
0.5576 Buscando posibles relaciones entre fenómenos y valores de índices se
0.5578 ..... muy grandes entre diferentes fenómenos y únicamente se pueden
0.5598 . relacionen los ambientes con los fenómenos que hemos considerado y
0.5653 .porcentajes de cada cluster según fenómenos, se representa en el
0.5732 .... obtener información sobre qué fenómenos podrían producirse.
0.5743 . los que se encontraban todos los fenómenos anteriormente clasificados
0.5781 ..... y, por tanto, cuáles son los fenómenos que, a priori, podrían
0.6067 .de célula, y por tanto el tipo de fenómenos a los que puede dar lugar,
0.6069 .. y de ciclo de vida, inferir sus fenómenos asociados y posible
0.6235 . la interpretación y detección de fenómenos severos. Además, estos datos
0.6442 .de célula, y por tanto el tipo de fenómenos a los que puede dar lugar,
0.6444 .. y de ciclo de vida, inferir sus fenómenos asociados y posible
0.6610 . la interpretación y detección de fenómenos severos. Además, estos datos
0.6794 ........ espacio-temporal), de los fenómenos meteorológicos que cabria
0.6887 .. 1986; 'Teoría de Catástrofes')- fenómenos meteorológicos similares.
0.7509 ........ .... sobre el conjunto de fenómenos (acumulaciones de nieve,
0.9654 ..... de tiempo severo' (debidos a fenómenos indicados en radar WSR-88
0.9665 . 5, 6 ó 7 horas la posibilidad de fenómenos severos dentro de ella o en
0.10164 ... de la precipitación debidos a fenómenos locales y que han de ser
0.10196 . ser peligroso. .La aparición de fenómenos de banda brillante implica
0.11965 ... y a la ocurrencia o no de los fenómenos de la precipitación y de .la
0.13139 ... de los modelos numericos, los fenómenos sinopticos quedan mal
0.13142 ........ . ésta predicción de los fenómenos de gran escala, que llamamos
0.13207 .Las predicciones se fundan sobre fenómenos de gran escala, con ayuda de
0.13218 .en dos etapas: (1) interpretando fenómenos de gran escala con ayuda de
0.13232 el espacio consiste en perder los fenómenos sinópticos (frentes,
0.13237 .. Persson, 1984), que hace a los fenómenos sinópticos desaparecer (fig
0.13297 .. Tambien proponemos indicar los fenómenos que se excluyen y los que no
0.13427 .. no tiene sólo que traducir los fenómenos de gran escala del T213,
0.14236 .han demostrado la relación entre fenómenos de mesoescala y la
0.14654 .... del modelo ALADIN de simular fenómenos meteorológicos a mesoscala,
0.14675 ...... es necesario para predicir fenómenos como: .- Precipitaciones
0.15408 .. en este caso la mayoría de los fenómenos de interés son mesoescalares
0.15563 ... la simulación de este tipo de fenómenos, es la introducción de una
0.15643 búsqueda de relaciones entre esos fenómenos. En particular, se contrasta
0.15947 ... en particular, en relación de fenómenos adversos, debía ser
0.16002 . las bases de datos de ciclones, fenómenos adversos y SCMs, que son los
0.16190 .. de vigilancia y seguimiento de fenómenos tormentosos sino en los
fénomenos (1)
0.850 . episodios en que ocurrieron estos fénomenos en dos clases : .2.1.
Fermín (1)
0.15737 . y Mercedes Alemán), CMT Murcia (Fermín Gallego y Ramón Garrido), CMT
Fernández (6)
0.2749 ........ ........ .... José Miguel Fernández Serdán1
0.2963 . interactivo. .Existen en SAIDAS (Fernández, 1996) herramientas para
0.3113 ...... futuro). .... Referencias. .Fernández,J.M. 1996. Vientos de
0.3673 ........ .. Se agradece a D. Angel Fernández Cancio y a D. José Luis
0.4229 ........ .. Se agradece a D. Angel Fernández Cancio y a D. José Luis
0.7235 .Predicción Estadística. y a Pilar Fernández de Satélites y Radares. .---
Fernando (1)
0.10271 ........ ........ ........ ...... Fernando Aguado Encabo
Ferraz (1)
0.7258 ........ ........ ........ .Javier Ferraz Campo
Ferreries (1)
0.4976 ..... se presenta en el tornado de Ferreries- Ciutadella donde,
Ferreries-Ciutadella (3)
0.4927 ..... sólo uno. A excepción del de Ferreries-Ciutadella, todos fueron de
0.4964 ..... 191 ...... 130 .... F1 .. 3 .Ferreries-Ciutadella ........ ... 15
0.4979 . Sólo en dos casos, el tornado de Ferreries-Ciutadella y en el de
fertilizantes (1)
0.14776 ....... de uso y/o mejoras en los fertilizantes, aumento del control de
fiabilidad (6)
0.8358 .. dentro de unos márgenes de gran fiabilidad. .Este método
0.9170 .campos calculados. .La eficacia y fiabilidad de la explotación conjunta
0.13329 Una validación objetiva ense–a la fiabilidad del EPS como sistema de
0.16061 . amplia zona donde los errores y fiabilidad del datos varían de forma
0.16283 ........ .que nos ofrezcan cierta fiabilidad en el posicionamiento del
0.16315 ..... que nos garantizarán cierta fiabilidad en la localización del rayo
fiable (3)
0.3605 por el LAM del INM, que se muestra fiable para esta mesoescala, y
0.4161 por el LAM del INM, que se muestra fiable para esta mesoescala, y
0.13218 ....... una predicción del tiempo fiable se puede establecer en dos
fiables (6)
0.2762 . pasado, con mejor cobertura, mas fiables, y con herramientas mejoradas
0.2896 . segundos son mas escasos y menos fiables en ambos aspectos (el trazador
0.3097 ...... los resultados son bastante fiables; sin embargo persisten algunos
0.6868 ........ con las 60 estaciones más fiables y representativas de la región
0.10097 ....... son en promedio mucho más fiables que las invernales u oto–ales.
0.10297 .. Los intentos de obtener campos fiables de precipitación en tierra a
fibló (2)
0.5089 ... M. y A. Soli–o (1992). Caps de fibló (trombas y tornados). Unas
0.5795 .Gayá,M. y Soli–o,A.,1993. Caps de fibló i esclafits a Menorca. Revista
fibra (1)
0.338 .. de absorción atómica, filtros de fibra de vidrio por los que ha
ficha (1)
0.7456 .. archivos de texto nombres.act y ficha.act contienen y permiten
Fichero (1)
0.10974 ... HIS .HIS\RESUMEN.HIS .2.1. .. Fichero de configuración. .El fichero
fichero (39)
0.6149 . guardan de manera compacta en un fichero con el siguiente formato:
0.6524 . guardan de manera compacta en un fichero con el siguiente formato:
0.6834 .. para 12z y otro para 00z). Cada fichero contiene la serie
0.6848 ... Ficheros de Completas. .Hay un fichero para cada estacion Completa de
0.6850 .. Foronda y Fuenterrabía. En cada fichero hay un resumen de datos
0.6870 ........ .del C.M.T. de CAS). Cada fichero contiene para las 60
0.7158 .propia Base de Datos y generar un fichero particionado de ecuaciones de
0.8532 .los ordenadores Fujitsu y Cray un fichero de control para que un
0.8575 el Fujitsu, a través del canal, el fichero de observaciones en formato
0.8583 ....... y los almacena en un único fichero, el cual es colocado en el
0.8708 .hora UTC). Una vez se dispone del fichero AOF, se ejecuta el programa
0.8772 ..... en coordenada híbrida, en un fichero en formato grib, el cual es
0.8773 .para pasarlo a coordenada p. Este fichero contiene los campos siguientes
0.8784 ..... cada 3 horas), se escribe un fichero postprocesado (con los campos
0.8785 ..... en coordenada p a partir del fichero con los campos en coordenada
0.8800 ........ .. En cuanto se genera el fichero correspondiente a un alcance
0.8808 ... en las pasadas de 00 y 12Z, el fichero de análisis, el de análisis
0.8810 .los dos ficheros de análisis y el fichero de predicciones de alcance H+6
0.8843 .datos propio, sino que utiliza el fichero de observaciones generado ya
0.9678 .... Para todo ello se requería un fichero de identificativos de 640
0.9918 ..... diaria fueron convertidas en fichero secuencial de texto
0.10655 . Figura 1. Listado parcial de un fichero X generado por APO .Como el
0.10726 .siendo NN el número del área del fichero de configuración de APO. En la
0.10727 la Fig. 3 muestra una parte de un fichero de ese tipo. ...... Figura 3:
0.10730 .Listado parcial de un ejemplo de fichero de traducción de
0.10741 .... ejecutar necesita acceder al fichero de configuración de APO, a los
0.10749 .... de programas y ficheros. .El fichero ESPACTMP establece en qué
0.10755 ........ ... Figura 5: Ejemplo de fichero ESPACTMP. .Por otra parte,
0.10763 ........ ... Figura 6: Ejemplo de fichero BASECONT. .3. .. Ejecución de
0.10780 .a dBASE, y solamente necesita el fichero BASEPRED.DBF que contiene la
0.10787 que la colocación corecta de cada fichero en la estructura de
0.10976 ... Fichero de configuración. .El fichero CFG\ENTORNO.RES contiene la
0.10982 .las predicciones y el nombre del fichero con la observación. .Por
0.10984 . ejemplo, la TABLA 1 presenta el fichero de entorno usado por el GPV de
0.10994 .... del GPV. En este sentido, el fichero CFG\CLIMAEST.RES contiene las
0.11113 .SAL para cada predictando hay un fichero de nombre 'PREDICTANDO'.SAL
0.11120 ........ global está contenida en fichero RESUME.SAL del subdirectorio
0.11123 ..... de índice, se incluye en el fichero SAL/GPVCLI.SAL. De los
0.11124 .. principales resultados de este fichero VERPRE.EXE presenta al final
Ficheros (4)
0.6846 .. 3 tipos de ficheros: .2.2.1. .. Ficheros de Completas. .Hay un fichero
0.6866 .apartado de completas. .2.2.2. .. Ficheros de Estaciones
0.6877 .es de 1.752.000 datos. .2.2.3. .. Ficheros de Estaciones Automáticas.
0.10989 .de todos los boletines. .2.2. .. Ficheros climatología. .La
ficheros (57)
0.6833 ... se encuentran organizados en 8 ficheros, 2 por estación RS (uno para
0.6835 total de 730.000 datos entre los 8 ficheros. Estos datos serán utilizados
0.6844 .... Predictandos. .Hay 3 tipos de ficheros: .2.2.1. .. Ficheros de
0.6868 ..... termo-pluviométricas. .Hay 6 ficheros, uno por variable, con las 60
0.6874 .... El contenido total de estos 6 ficheros es de 1.752.000 datos. .2.2.3
0.6880 . que las Completas, resultando 20 ficheros con un total de 1.533.000
0.7106 .la obtención de mapas a partir de ficheros en formato '.GRD' que son
0.7108 ....... mediante LOTUS a partir de ficheros en formato '.TXT' tambien
0.7443 ........ de entrada se toma de los ficheros de datos de la aplicación
0.7444 .. NIMET en formato ASCII y de los ficheros de datos de la aplicación
0.8320 ... de datos con la lectura de los ficheros SYNOP que contienen
0.8558 .. del ordenador borrando aquellos ficheros de la pasada anterior que no
0.8559 ..... para la actual, así como los ficheros de salidas de control del
0.8560 .y postproceso; comprimir aquellos ficheros que no se van a necesitar por
0.8564 modelo del Centro Europeo); copiar ficheros para experimentos; lanzar el
0.8581 ..... en bufr y los coloca en unos ficheros pseudo indexados, los cuales
0.8582 . una extracción de datos de estos ficheros y los almacena en un único
0.8589 .los directorios de explotación 12 ficheros con las predicciones de 6 en
0.8593 ...... desde el CEPPM para que los ficheros sean mas peque–os y tarden
0.8807 resto de usuarios. Se archivan los ficheros en coordenada híbrida (sin
0.8809 .el de análisis inicializado y los ficheros de predicciones de alcance
0.8810 06 y 18Z, solo se archivan los dos ficheros de análisis y el fichero de
0.8847 ... gráfica. Se archivan todos los ficheros en coordenada híbrida
0.8895 . disco (no se podrán escribir los ficheros de salida), problemas de
0.8903 a la hora de arrancarlo de nuevo), ficheros de condiciones de contorno
0.9151 que se efectuará a la 1h 45m. .Los ficheros conteniendo el conjunto de
0.9154 en formato de base de datos de los ficheros de los campos calculados, así
0.9322 . datos: de modelos, de satélite y ficheros de texto. La introducción de
0.9922 .la acumulación radar R en mm. Los ficheros de datos pluviómetricos ( G
0.10631 . aplicación para transformar los ficheros generados por el programa de
0.10633 ..... interpretar y corregir. Los ficheros que se generan pueden tener
0.10637 ........ . más inmediata de estos ficheros es la verificación, pero
0.10649 este programa también genera unos ficheros codificados, que en lo
0.10650 ... que en lo sucesivo llamaremos ficheros X, con el aspecto que se
0.10657 .por APO .Como el manejo de estos ficheros resulta complicada, el
0.10667 .el fondo es lo que contienen los ficheros X) a distribuciones
0.10668 ........ . se realiza a través de ficheros de configuración. La
0.10669 ...... La implementación de estos ficheros de configuración se detalla
0.10674 .con cuidado, la transformación a ficheros con formato de verificación
0.10675 .de verificación (en lo que sigue ficheros V) o con formato compatible
0.10675 . o con formato compatible dBASE (ficheros dBASE) es bastante inmediata.
0.10725 . esta relación. ZONAS.EXE genera ficheros de configuración automáticos
0.10734 .. área. Cuando se establecen los ficheros de configuración de zonas, ya
0.10742 .. de configuración de APO, a los ficheros de distribución de zonas
0.10743 .. creados por ZONAS.EXE, y a dos ficheros más, llamados ESPACTMP y
0.10747 Diagrama de flujos de programas y ficheros. .El fichero ESPACTMP
0.10757 . controla la distribución de los ficheros de salida. Indica el número
0.10758 .. de salida. Indica el número de ficheros de salida, nombre de cada uno
0.10780 que contiene la estructura de los ficheros y que se entrega con el
0.10784 ..... Figura 8: Estructura de los ficheros DBF generados por DBASEPAS
0.10821 .... a formato dBASE dota a estos ficheros de una mayor compatibilidad,
0.10943 ........ Consta de los siguientes ficheros: .VERPRE.EXE .FON\FON1.FON,
0.10981 . de predicción, el nombre de los ficheros donde están las predicciones
0.11007 ...... espacial y temporal de los ficheros de configuración. Si se
0.11015 en McIDAS llamado OBSERVA. .Estos ficheros pueden editarse de dos formas
0.11136 .. predictandos, se a–aden a unos ficheros históricos, contenidos en el
0.11138 ...... de las predicciones. Estos ficheros se denominan como los
Fickian (2)
0.13865 . conoce como proceso de difusión Fickian. Si la difusión Fickian
0.13865 .difusión Fickian. Si la difusión Fickian describe adecuadamente o no
fidelidad (2)
0.1644 .la península que proporcionan con fidelidad la totalidad de los posibles
0.10828 una gran parte van a reflejar con fidelidad la idea del predictor, y
Field (1)
0.9753 .o unidades .AFOS .. Automation of Field Operations and Service. En
field (2)
0.15577 .. with observations of the PYREX field experiment. Validation of models
0.15587 range: First results of the PYREX field program. Annales Geophysicae, 11
fields (1)
0.13475 .application of filtered forecast fields to synoptic weather prediction.
fielmente (2)
0.5916 ....... que las reproduzcan lo más fielmente posible. El código con el
0.15687 .el modelo numérico de reproducir fielmente el meso-ciclón presuntamente
Fiendler (2)
0.4948 .experimentaciones númericas de B. Fiendler (1993) encuentran serias
0.5085 .... American Met. Soc., 588-592. .Fiendler B. (1993). A gross violation
Fig (96)
0.147 ... a 70 ppb) por encima de 5.5 Km (Fig.1.1), observándose concentraciones
0.148 .. sobre Tenerife que sobre Madrid (Fig. 2.1). El día 2 de Junio se
0.226 . niveles cercanos a la tropopausa (Fig. 1.1). El ozonosondeo de Tenerife
0.257 .de aproximadamente 2 Km de altura (Fig. 1.1 y 2.2). En Tenerife es
0.264 de 60 ppbv.) hasta 9 Km. de altura (Fig. 2.1). .Un estudio detallado de la
0.278 .la superficie isentrópica de 325K (Fig. 3.1) muestra un máximo de más de
0.282 claro hundimiento de la tropopausa (Fig. 3.2), que llega a alcanzar 400
0.295 .trasera de la depresión en altura (Fig. 4). Estas masas de aire son ricas
0.329 ...... sorprendentemente parecidas (Fig.1.1, 1.2). .3.4. Desarrollo de
0.358 .... de vapor de agua del METEOSAT (Fig.5). Las trayectorias isentrópicas
0.363 ...... con la temperatura de rocío (Fig.6), lo que indica que los valores
0.827 .... sur-norte o suroeste-noreste) (Fig.1). .En las imágenes de radar
0.1014 vaguada de corta longitud de onda (Fig.5). .Escala meso-. : .-advección
0.1868 a la tendencia de presión. ....... Fig 4: Análisis de tendencia de
0.3281 el flujo tenga componente sur (ver Fig. 2.2, patrón 7) o norte (patrón 8)
0.3316 sobre la Península y Baleares (ver Fig. 1). Se consiguen con ello tres
0.3347 puntos, de paso 3. lat. x 4. lon. (Fig. 1). Las variables disponibles son
0.3428 ..... las 18 semillas definitivas (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3), que pretenden
0.3472 . pertenecientes a cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2.
0.3499 .. en sus relaciones causa-efecto (Fig. 2.1 a 2.3). .El tipo 1 (ausencia
0.3534 .completa del período 1961-90 (ver Fig. 3); y ello a pesar del notable
0.3558 .. en el número de días agrupados (Fig. 3, tipo 7). Pero para otros tipos
0.3837 el flujo tenga componente sur (ver Fig. 2.2, patrón 7) o norte (patrón 8)
0.3872 sobre la Península y Baleares (ver Fig. 1). Se consiguen con ello tres
0.3903 puntos, de paso 3. lat. x 4. lon. (Fig. 1). Las variables disponibles son
0.3984 ..... las 18 semillas definitivas (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3), que pretenden
0.4028 . pertenecientes a cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2.
0.4055 .. en sus relaciones causa-efecto (Fig. 2.1 a 2.3). .El tipo 1 (ausencia
0.4090 .completa del período 1961-90 (ver Fig. 3); y ello a pesar del notable
0.4114 .. en el número de días agrupados (Fig. 3, tipo 7). Pero para otros tipos
0.5328 .... por 10. .Durante el invierno (Fig. 4a) hay un máximo sobre el
0.5329 sobre el Gran Atlas. En primavera (Fig. 4b) hay un máximo al oeste de
0.5330 . sobre el mar Tirreno. En verano (Fig. 4c) el máximo al oeste del
0.5334 . sobre Cerde–a. Durante el oto–o (Fig. 4d), el máximo al oeste del
0.5909 . perpendicular a dicha línea. Ver Fig.1 y Fig.2. .Figura 1: Línea gris
0.5910 ....... a dicha línea. Ver Fig.1 y Fig.2. .Figura 1: Línea gris en día de
0.5942 . marco sinóptico se muestra en la Fig.3, donde se observa la Península
0.5944 NE proveniente del anticiclón. Las Fig.4 y Fig.5 se puede ver la plena
0.5944 ...... del anticiclón. Las Fig.4 y Fig.5 se puede ver la plena
0.5948 .ambos mostrando un flujo del NE. .Fig.3: Flujo del NE en Galicia. Cielos
0.5950 NE en Galicia. Cielos despejados. .Fig.4: PAMIS 95/08/09-00Z. Fig.5:
0.5950 ....... Fig.4: PAMIS 95/08/09-00Z. Fig.5: Esquema radar 95/08/08-23.57Z
0.5953 ..... como queda constancia en las Fig.6 y Fig.7. .Fig.6: PAMIS 95/08
0.5953 .. queda constancia en las Fig.6 y Fig.7. .Fig.6: PAMIS 95/08/09-06Z. Fig
0.5955 .constancia en las Fig.6 y Fig.7. .Fig.6: PAMIS 95/08/09-06Z. Fig.7:
0.5955 Fig.7. .Fig.6: PAMIS 95/08/09-06Z. Fig.7: Esquema radar 95/08/09-09.57Z
0.5959 . marco sinóptico se muestra en la Fig.8 donde se ve el predominio del
0.5963 ..... y el viento soplaba del NE. .Fig.8: Marco sinóptico. .La Fig.9
0.5965 . NE. .Fig.8: Marco sinóptico. .La Fig.9 muestra la presencia de una baja
0.5965 .. baja en Finisterre, mientras la Fig.10 insinúa su presencia. .Fig.9:
0.5968 . la Fig.10 insinúa su presencia. .Fig.9: PAMIS 06Z. Fig.10: Esquema
0.5968 . su presencia. .Fig.9: PAMIS 06Z. Fig.10: Esquema radar 95/7/23 09.57Z
0.5971 ... de desvanecimiento de la baja. Fig.11 y Fig.12. .Fig.11: PAMIS 12Z
0.5971 ........ .... de la baja. Fig.11 y Fig.12. .Fig.11: PAMIS 12Z Fig.12:
0.5973 .... de la baja. Fig.11 y Fig.12. .Fig.11: PAMIS 12Z Fig.12: Esquema
0.5973 .. 11 y Fig.12. .Fig.11: PAMIS 12Z Fig.12: Esquema radar 95/7/23 11.57Z
0.5975 ... la baja ha desaparecido. Véase Fig.13 y Fig.14. .Fig.13: PAMIS 18Z
0.5975 .. ha desaparecido. Véase Fig.13 y Fig.14. .Fig.13: PAMIS 18Z Fig.14:
0.5977 ........ . Véase Fig.13 y Fig.14. .Fig.13: PAMIS 18Z Fig.14: Esquema
0.5977 .. 13 y Fig.14. .Fig.13: PAMIS 18Z Fig.14: Esquema radar 95/7/23 17.57Z
0.5981 de 1995. .El mapa de presión de la Fig.15 nos proporciona una panorámica
0.5988 ..... y un poco peor en el PAMIS. .Fig.15: Marco sinóptico. .Fig.16:
0.5990 .PAMIS. .Fig.15: Marco sinóptico. .Fig.16: PAMIS 21Z Fig.17: Esquema
0.5990 .... sinóptico. .Fig.16: PAMIS 21Z Fig.17: Esquema radar 95/8/16 21.57Z.
0.5992 .Esquema radar 95/8/16 21.57Z. .La Fig.18 muestra una composición
0.5994 ....... del propio esquema radar. .Fig.18: Composición extraida de la Fig
0.5994 Fig.18: Composición extraida de la Fig.17. .4. Conclusiones. .En los días
0.7849 asciende de nivel. (vease fig 3). .Fig 3 : Estructura esquemática del
0.7913 ........ a la Atmósfera Standard. .Fig 4 : Representación esquemática del
0.8248 . cada tipo de nube aparecen en la Fig. 1. .Figura 1: Algoritmo de
0.10157 ........ ........ ........ ...... Fig 4. Clasificación por cajas de 60 x
0.10350 ... y tal y como se ilustra en la Fig.1 se determina en primer lugar y a
0.10651 . el aspecto que se muestra en la Fig. 1. En ellos viene condensada toda
0.10691 .. ser provincias enteras). En la Fig. 2 se muestra una hipotética
0.10706 muchas zonas. En el ejemplo de la Fig. 2 si utilizamos el término "Sur",
0.10726 .. de configuración de APO. En la Fig. 3 muestra una parte de un fichero
0.10743 ...... ESPACTMP y BASECONT (Véase Fig. 4). ........ .... Figura 4:
0.10751 ..... Un ejemplo se muestra en la Fig. 5. ........ ........ .. Figura 5:
0.10760 .... de los mismos en días etc...(Fig. 6). ........ ........ .. Figura 6
0.10778 ........ V, que puede verse en la Fig. 7. La herramienta DBASEPAS.EXE
0.10781 .se entrega con el paquete (Véase Fig.8). ....... Figura 8: Estructura
0.12864 ..... clases como se indica en la Fig.1. ...... Figura 1: Partición del
0.13014 ... apreciar más claramente en la Fig.2, donde se representa las series
0.13034 . para el a–o 1993 aparecen el la Fig. 3. Nótese que mientras en la
0.14592 .. uniforme en todo el globo). La Fig. 1 ilustra la rejilla del modelo
0.15340 .12Z. La situación sinóptica (ver Fig.1) está dominada por una vaguada
0.15362 . se consideran 40 niveles sigma (Fig.2), con unos 7 niveles por debajo
0.15368 ....... son básicamente los de la Fig. 2. .. Figura 2: Distribución de
0.15397 .... con 10 km de resolución (ver Fig. 3) .. Figura 3: Orografías
0.15416 .sinóptico como puede verse en la Fig. 5 de Bougeault y otros (1992).Al
0.15423 la zona de influencia del efecto (Fig. 4), así como su desplazamiento
0.15450 ........ ... de la monta–a. En la Fig. 5 puede verse la configuración de
0.15491 . el corte de velocidad vertical (Fig. 6) .La onda no aparece en el
0.15506 . de la onda puede seguirse en la Fig 6. La onda se profundiza entre las
0.15517 ........ .los altoestratos. En la Fig. 7 se presenta el corte vertical
0.15519 medidas lidar desde aviones de la Fig. 15 de Bougeault y otros (1993).
fig (26)
0.830 ...... muy típica de escala meso-. (fig.2): Al nivel de la punta de la V,
0.950 de niveles altos con una gota fría (fig.3). .-En dichos niveles altos,
0.1032 ubicación de las zonas amenazadas (fig. 6, 7, 8, 9). .Sondeo .-Los
0.7847 . que se asciende de nivel. (vease fig 3). .Fig 3 : Estructura
0.7903 ........ 2),(5) y (14). .... En la fig.4 pueden verse las diferentes
0.7934 .. se encontrará la isocero. En la fig. 4 podemos ver la situación de la
0.7954 .4. ... Caso práctico.- .... En la fig. 5 presentamos un mapa superpuesto
0.7967 ... en todo Castilla y León. En la fig.6 presentamos la fotografía del
0.7977 .topografía de 500/1000 hPa. En la fig.7 disponemos el campo de las
0.10078 . y analizando coronas radiales ( fig 2), se aprecia claramente este
0.10085 .. de 1993, que se muestran en la fig. 3. En ella se aprecian ligeras
0.13179 ..... Como se representa sobre la fig 1, la predicción sobre Francia
0.13237 fenómenos sinópticos desaparecer (fig.2). .Filtrar en el tiempo consiste
0.13299 .de la clase II: flujo ondulante (fig.3): .II1: ondulante Ç verdadero È
0.13311 ..... mistral y/o tramontana). En fig 3 un ejemplo. .II2:
0.13353 .... en los guiones del ensemble (fig 4). La probabilidad del scenario
0.13355 . en los escenarios del ensemble (fig 5). .4.2. ... Predicción
0.13363 ... es casi siempre más probable (fig 4 y fig 5). .(2) la probabilidad
0.13363 ... siempre más probable (fig 4 y fig 5). .(2) la probabilidad de este
0.13365 . probabilidad de este escenario (fig 5), o una traducción en términos
0.13393 .. resultado el documento como en fig 6. .La línea doble quiere indicar
0.13408 .. de la Televisión, o un diario: fig.7. Un zoom sobre Francia debe
0.13415 . de Ç buenos È guiones del T213 (fig 5) y Ç buenas È predicciones
0.13415 buenas È predicciones sinópticas (fig 1) confirma que la metodología de
0.13419 .los Ç buenos È guiones del T213 (fig--) y de los Ç buenos È guiones del
0.14619 . y ALADIN están ilustradas en la fig. 1. Hay un proyecto de utilización
Figs (2)
0.10472 ...... están en fase sólida. .Las Figs. 2 muestran los resultados de la
0.10494 .comprobarlo basta fijarse en las Figs. 3 donde se muestra el efecto en
FIGURA (14)
0.462 .... Este dipolo es resaltado en la FIGURA 1a, mediante un análisis de
0.464 .en Tarifa y 6 km/h en Jerez. En la FIGURA 1b se expone otra perturbación
0.497 alcanza valores por encima de 0.90 (FIGURA 2) .. Figura 2: Correlación
0.513 .. de presión entre Jerez y Málaga (FIGURA 3a y 3b). .Esto indica que,
0.527 .que sopla viento de Levante. En la FIGURA 4 puede verse como cuando
0.601 .ladera. .El modelo analítico de la FIGURA 5 comprende una atmósfera
0.622 ....... lineal del viento; véase la FIGURA 5). µ1, a1 y b1 son funciones
0.673 ... a la altura de la inversión. La FIGURA 6 muestra que la máxima
0.693 .... y los sondeos de Gibraltar. La FIGURA 7 es un ejemplo del análisis
0.696 .en la parte superior derecha de la FIGURA 7, se presenta el perfil de
0.713 .de marzo de 1995 a las 12Z. .En la FIGURA 7 se ha dibujado un rectángulo
0.727 . por la propia perturbación. En la FIGURA 8, a partir de los análisis de
0.734 y altas presiones sobre Africa. .La FIGURA 9 presenta otra situación con
0.737 .. modelo del INM que aparece en la FIGURA 10 , puede verse como sobre
Figura (239)
0.306 . llegan a la baja troposfera. .... Figura 4: Campos de vientos y
0.375 .7, 0.5, 0.4, 0.3 y 0.4 mBq m-3. .. Figura 5: Imágen de vapor de agua del
0.383 . los días 16-18 de Agosto-93. .... Figura 6: Perfiles verticales de ozono
0.474 .al viento observado en Tarifa. ... Figura 1a. Perturbación mesoescalar de
0.478 ........ ..... junio de 1994 00Z. . Figura 1b. Perturbación mesoescalar
0.500 .. por encima de 0.90 (FIGURA 2) .. Figura 2: Correlación entre el viento
0.504 . para el mes de marzo de 1995. ... Figura 3a. Viento en Tarifa y
0.508 .del 29 al 31 de marzo de 1995. ... Figura 3b. Viento en Tarifa y
0.546 ........ ........ ........ ........ Figura 4. Presión en Jerez, Tarifa y
0.593 ........ ........ ........ ........ Figura 5. Estructura vertical de la
0.670 ........ ........ ........ ........ Figura 6. El viento en superficie es
0.710 ........ ........ ........ ........ Figura 7. Datos en altura del sondeo
0.751 .. a inversión es muy fuerte. ..... Figura 8. Análisis del viento del día
0.754 31 de marzo de 1995 a las 12Z.] ... Figura 9. Datos en altura del sondeo
0.758 .de junio de 1994 a las 00Z. ...... Figura 10. Análisis de viento del día
0.839 ........ muy lento hacia el este. . Figura 1 : MCS cuasi-estacionario en
0.843 .UTC, el 22 de setiembre de 1993. . Figura 2 : Imagen de radar del MCS, 10
0.958 . chorrro (a veces en la entrada). .Figura 3 : configuración sinóptioca
0.998 .agudo en esta clase de situación. .Figura 4 : dibujo resumiendo las
0.1065 .La forma en V aparece más tarde. .Figura 6 : situación de clase 2. MCS
0.1068 . oriental de la isla de Córcega. .Figura 7 : situación de clase 2. MCS
0.1071 .. altiplanos de los Ç Causses È. .Figura 8 : Situación de clase 2. MCS
0.1074 ....... occidental y el Rosellón. .Figura 9 : Situación de clase 2. MCS
0.1239 .. se identifican en el mapa de la Figura 1 como las que quedan por
0.1243 ........ .. de 100 rayos. ........ Figura 1: Niveles ceraúnicos medios
0.1253 . parte oriental. En el mapa de la Figura 1 son las regiones comprendidas
0.1261 ... representadas en el mapa de la Figura 1 por los intervalos entre 900
0.1266 ... de 1300 rayos en el mapa de la Figura 1 ) en las estribaciones sur de
0.1342 . porcentajes que se exhiben en la Figura 2, donde se manifiesta la
0.1352 .la actividad media anual. ....... Figura 2: Régimen anual medio de
0.1593 .rayos por kilómetro cuadrado. ... Figura 3: Número anual medio estimado
0.1596 .seleccionado que se adjunta en la Figura 3. El objetivo primordial es la
0.1628 al mapa de densidad de rayos de la Figura 1( mapa de actividad ceraúnica
0.1636 .... estimado de días de tormenta (Figura 3) que no manifiesta grandes
0.1642 .primera vez las cartas mensuales (Figura 2) del régimen de actividad
0.1727 ..... se propaga de Oeste a Este. (Figura 1). .En cuanto a su génesis
0.1759 . el Este se va reforzando. ...... Figura 1: Variación de variables
0.1805 la situación acaecida el 14-11-92 (Figura 2) para desarrollar esta idea.
0.1815 . 5 m/s y rachas de 19.4 m/s. .... Figura 2: Análisis macro y mesoescalar
0.1858 .análisis mesoescalar PAMIS. ..... Figura 3: Análisis de tendencia de
0.1877 ..... de superficie de las 18 UTC (Figura 5) es consecuencia de lo
0.1883 .. existente en el País Vasco. ... Figura 5: Análisis de la presión en
0.1920 ...... anticiclónica como la de la Figura 6, aunque provoca temperaturas
0.1925 ..... localizada de la presión. .. Figura 6: Configuración de presión no
0.2057 y la costa oeste por el otro. .... Figura 1: a) Campo de deformación puro
0.2066 .el modelo que queremos reflejar. .Figura 2: Datos de viento
0.2072 desprende la misma situación. .... Figura 3:Análisis de líneas de
0.2084 . invadir la costa ( figura 4d ). .Figura 4: Imágenes Doppler. a) 02.27(z
0.2093 . cada rama siguiendo el litoral. .Figura 5: Esquema del modelo de
0.2107 ........ .. por la figura 6b. .... Figura 6: a) Modelo de
0.2131 .en la zona costera (figura 7f ). .Figura 7: PPI normal. a) 02.50(z), b)
0.2152 Doppler que "llena" la costa. .... Figura 8: a) PPI normal de las 11.50(z
0.2281 .de parámetros nubosos ........ .. Figura 1: Distribución de temperaturas
0.2296 ..... modal de julio. ........ ... Figura 2: EXTMAX frente a temperatura
0.2307 .. se extendería poco. ........ .. Figura 3: EXT7 para todas las células
0.2310 .... y todas las horas ........ .. Figura 4: EXT1 para todas las células
0.2327 .. las 1430Z y las 1930Z. ........ Figura 5: Hora más temprana en la que
0.2338 . hora más temprana. ........ .... Figura 6: Distribución de horas de
0.2364 ........ ... solar. ........ ..... Figura 7: Número de rayos diario
0.2371 ... dos variables. ........ ...... Figura 8: Distribución temporal de las
0.2385 ... muy anteriores. ........ ..... Figura 9: Distribución de alturas de
0.2490 .de células convectivas ........ . Figura 10: Evolución temporal de las
0.2493 .. extensiones (ejemplo) ........ .Figura 11: Evolución temporal de
0.2585 de movilidad. ........ ........ .. Figura 12: Distribución de movilidades
0.3053 .. asociados a esa banda. ........ Figura 1: Vientos VDI (IR y WV), sobre
0.3334 ... temporales. ........ ........ .Figura 1: Rejillas de los bancos de
0.3432 . conocidos por la experiencia. .. Figura 2.1: Semillas 1 a 6 (campos
0.3437 ... Geopotencial de 500 hPa (m). . Figura 2.2: Semillas 7 a 12 (campos
0.3442 ........ .de 500 hPa (m). ........ Figura 2.3: Semillas 13 a 18 (campos
0.3541 en la determinación de estos. .... Figura 3: Campos medios de los días
0.3890 ... temporales. ........ ........ .Figura 1: Rejillas de los bancos de
0.3988 . conocidos por la experiencia. .. Figura 2.1: Semillas 1 a 6 (campos
0.3993 ... Geopotencial de 500 hPa (m). . Figura 2.2: Semillas 7 a 12 (campos
0.3998 ........ .de 500 hPa (m). ........ Figura 2.3: Semillas 13 a 18 (campos
0.4097 en la determinación de estos. .... Figura 3: Campos medios de los días
0.4287 ..... de días con tormenta. .En la Figura 1 se pueden distinguir las
0.4292 .menos -tonos oscuros-. ........ . Figura 1: Número de días en los que se
0.4319 ..... periodos trihorarios. ...... Figura 2: Días en los que se registran
0.4320 ....... entre las 0 y las 3 horas. Figura 3: Días en los que se registran
0.4321 ... descargas entre las 3 y las 6. Figura 4: Días en los que se registran
0.4322 ... descargas entre las 6 y las 9. Figura 5: Días en los que se registran
0.4323 .. descargas entre las 9 y las 12. Figura 6: Días en los que se registran
0.4324 . descargas entre las 12 y las 15. Figura 7: Días en los que se registran
0.4325 . descargas entre las 15 y las 18. Figura 8: Días en los que se registran
0.4326 . descargas entre las 18 y las 21. Figura 9: Días en los que se registran
0.4376 . disparo de la convección. ...... Figura 10: Zonas con una variación
0.4383 . de los grupos pueden verse en la Figura 10. .La zona I -tono más claro
0.4385 .. La zona I -tono más claro en la Figura 10- comprende casi todo el
0.4435 ... por el calentamiento diurno. . Figura 11: Densidad de descargas
0.4437 .el 17-7-95 entre las 12 y las 15. Figura 12: Densidad de descargas
0.4439 .el 17-7-95 entre las 15 y las 18. Figura 13: Densidad de descargas
0.4441 .el 17-7-95 entre las 18 y las 21. Figura 14: Zona I. Subzonas con una
0.4483 .Esta división se representa en la Figura 14. .La zona I.I -tono claro en
0.4485 14. .La zona I.I -tono claro en la Figura 14- abarca aproximadamente las
0.4505 .los valores apenas difieren. .... Figura 15: Densidad de descargas
0.4508 .el 18-8-95 entre las 12 y las 15. Figura 16: Densidad de descargas
0.4510 .el 18-8-95 entre las 15 y las 18. Figura 17: Densidad de descargas
0.4512 .el 18-8-95 entre las 18 y las 21. Figura 18: Zona II. Subzonas con una
0.4552 La zona II.I -tono más claro en la Figura 18- queda restringida a algunas
0.4587 .el desarrollo de la convección. . Figura 19: Densidad de descargas
0.4588 . el 6-8-95 entre las 21 y las 24. Figura 20: Densidad de descargas
0.4589 ... el 7-8-95 entre las 0 y las 3. Figura 21: Densidad de descargas
0.4593 ... distintas, representadas en la Figura 22. .... Figura 22: Zona III.
0.4596 ........ ... en la Figura 22. .... Figura 22: Zona III. Subzonas con una
0.4711 .presencia de fenómenos severos. . Figura 1: Distribución provincial de
0.4727 .afectadas fueron muy extensas. .. Figura 2: Localización de trombas
0.4737 ... está ligada a la de tormenta. .Figura 3: Distribución temporal de los
0.4855 ...... del ambiente inmediato. ... Figura 4 y 5: Isoyetas e isocronas de
0.4870 . en la troposfera media. ........ Figura 6: Sondeo del día 4 de
0.4993 .tormenta) junto con las CAPE. ... Figura 7: Energía potencial convectiva
0.5020 ..... C. A. y otros (1990)). ..... Figura 8 y 9: Ubicación de los
0.5297 .... que la observada para abril. .Figura 1: Distribución mensual. .3.2.
0.5311 .... hacia el norte en promedio). .Figura 2: Latitud media. .3.3.
0.5324 .. horizontal para cada estación. .Figura 3: Distribución geográfica de
0.5339 .... zona centrada sobre Argelia. .Figura 4: Como en la figura 3, para
0.5364 de los intervalos entre sistemas. .Figura 5: Distribución de los
0.5379 .. del 10% duraron 9 o más mapas. .Figura 6: Distribución del tiempo de
0.5547 .. cifrados en las Islas Baleares .Figura 1: Los observatorios utilizados
0.5643 . representativo de cada cluster. .Figura 2: Valores medios de cada
0.5703 .. también cuatro clusters) ...... Figura 3: Valores medios de cada nueva
0.5757 .y tormentas y Caso 2 de granizo. .Figura 4: Comparación de dos sondeos
0.5912 a dicha línea. Ver Fig.1 y Fig.2. .Figura 1: Línea gris en día de lluvia.
0.5912 .. 1: Línea gris en día de lluvia. Figura 2: Línea gris en día despejado.
0.6197 .. de los pixels. ........ ....... Figura 1.- Parámetros de ajuste a una
0.6255 de la provincia de Guadalajara. .. Figura 2.- PPI en modo normal del
0.6267 representar todos los niveles. ... Figura 3.- Resultado de la aplicación
0.6283 umbral de 32 dBz utilizado. ...... Figura 4.- Ampliación de la línea de
0.6321 . en los diferentes CAPPIs. ...... Figura 5.- Evolución a lo largo del
0.6572 .. de los pixels. ........ ....... Figura 1.- Parámetros de ajuste a una
0.6630 de la provincia de Guadalajara. .. Figura 2.- PPI en modo normal del
0.6642 representar todos los niveles. ... Figura 3.- Resultado de la aplicación
0.6658 umbral de 32 dBz utilizado. ...... Figura 4.- Ampliación de la línea de
0.6696 . en los diferentes CAPPIs. ...... Figura 5.- Evolución a lo largo del
0.6906 .de días similares. ........ ..... Figura 1: Diagramas de los programas
0.7005 .... sean constantes. ........ ... Figura 2: Diagrama de los programas
0.7115 .... de salida gráfica del S.E.: . Figura 3:Pronóstico general de
0.7122 ... y mayor número de variables. . Figura 4:Pronóstico hasta D+5 de una
0.7464 .... teclear: .C:/GNIMET > gnimet .Figura 1: El menú principal de la
0.7476 caso se vuelve al menú principal. .Figura 2: En la parte superior el
0.7520 .. de una selección con el ratón. .Figura 3: En el sondeo del 3 de marzo,
0.7761 00 h del 13 de Diciembre de 1987. .Figura 1: Sondeo real y teórico
0.7767 .00 h el día 10 de Abril de 1996. .Figura 2: Sondeo real y teórico
0.7961 depresión situada sobre Catalu–a. .Figura 5: Mapa de superficie y
0.7971 ... así como otras zonas nubosas. .Figura 6: Fotografía del Meteosat (IR)
0.7981 ....... por los mapas anteriores. .Figura 7: Altitudes de la isoterma de
0.8250 .. de nube aparecen en la Fig. 1. .Figura 1: Algoritmo de clasificación
0.8263 y mayor radiación reflejada. De la Figura 2 se deducen los algoritmos de
0.8265 .los algoritmos de clasificación. .Figura 2: Algoritmo de clasificación
0.8275 nubes espesas de tipo alto. .En la Figura 3 se observan los umbrales para
0.8277 umbrales para cada tipo de nubes. .Figura 3: Algoritmo de clasificación
0.8295 .AcAs, Cs, Ci, Ci/AcAs, Cb. .En la Figura 4 se observa una clasificación
0.8299 .. de nubes que se han definido. . Figura 4: Clasificación de nubes en la
0.8302 ........ . se han obtenido. .En la Figura 5 se representan,
0.8306 . Cantábrica entre nieblas y Sc. . Figura 5: Clasificación de nubes con
0.9552 de vigilancia de tormenta severa. .Figura 1. Caja de vigilancia de
0.9636 . WW 791 Y WW 792. ..... ...BAKER .Figura 2. Ejemplo de boletín de
0.9748 Z y resolución aumentada de 1 Km. .Figura 3.- Caja de vigilancia sobre
0.10344 .. sea igual o superior a 0 dbZ. .Figura 1: Definición de elementos para
0.10655 .. el predictor a APO. ........ . Figura 1. Listado parcial de un
0.10695 ........ de Granada en 4 zonas. . Figura 2: Ejemplo de división del área
0.10730 de un fichero de ese tipo. ...... Figura 3: Listado parcial de un
0.10747 .... Véase Fig. 4). ........ .... Figura 4: Diagrama de flujos de
0.10755 . la Fig. 5. ........ ........ .. Figura 5: Ejemplo de fichero ESPACTMP.
0.10763 ... Fig. 6). ........ ........ .. Figura 6: Ejemplo de fichero BASECONT.
0.10774 del usuario. ........ ........ .. Figura 7: Salida de BDP en formato V.
0.10784 el paquete (Véase Fig.8). ....... Figura 8: Estructura de los ficheros
0.11131 ... y para la predicción global. .Figura 1. Verificación de los
0.12867 ... se indica en la Fig.1. ...... Figura 1: Partición del plano (e,d) en
0.13019 .registrados para el a–o 1993. .. Figura 2: Series temporales de fuegos
0.13039 ... es aproximadamente lineal. .. Figura 3: Coeficientes de correlación
0.13581 ... dependiente de la frecuencia (Figura 2). .Tomando el viento como
0.13637 muestreo en nuestro caso 2T= 1h. .Figura 1. Serie de componentes
0.13693 ........ . en la franja litoral. .Figura 2.a. Espectros rotatorios
0.13694 .y Rota en diferentes estaciones. Figura 2.b. Espectros rotatorios de
0.13697 .... en Rota y Cádiz, se observa (Figura 3.a) el verano como la estación
0.13716 tal y como las que aparecen en la Figura 4 comparadas con los valores
0.13719 ...... de las series de partida. .Figura 3. Evoluciones medias horarias
0.14166 . Soc. (1994), 121, pp. 211-226. .Figura 1: .Figura 1: Espectros
0.14168 ... 121, pp. 211-226. .Figura 1: .Figura 1: Espectros relativos de
0.14172 ........ para todos los niveles. .Figura 2: .Figura 2: Espectros
0.14174 .. todos los niveles. .Figura 2: .Figura 2: Espectros relativos de
0.14178 ... para los niveles superiores. .Figura 3: .Figura 3: Espectros
0.14180 . niveles superiores. .Figura 3: .Figura 3: Espectros relativos de
0.14184 ........ para todos los niveles. .Figura 4: .Figura 4: Espectros
0.14186 .. todos los niveles. .Figura 4: .Figura 4: Espectros relativos de
0.14372 sobre el Mediterráneo Occidental (Figura 1). En el análisis manual de
0.14374 que alimenta la convección. En la Figura 2 se presenta la imagen IR del
0.14378 por encima de las Baleares. En la Figura 3 se presenta una análisis
0.14382 .... de las descargas eléctricas (Figura 4) nos lleva a suponer que los
0.14410 . análisis realizados en el STAP (Figura 5). En cuanto al marco
0.14416 .. demostrarlo se .presenta en la Figura 6 la comparación las
0.14506 ... 1779-1800. .Pies de Figuras. .Figura 1: Análisis manuales de la
0.14512 ...... presión al nivel del mar. .Figura 2: Imagen del satélite Meteosat
0.14515 .8 de Octubre de 1992 a las 12Z. .Figura 3: Descargas eléctricas medidas
0.14518 positivas y abajo las negativas. .Figura 4: Análisis de los datos de
0.14521 . del día 8 y las 07Z del día 9. .Figura 5: Predicciones H+24 del
0.14527 ........ .e isotacas de 300 hPa. .Figura 6: Precipitación prevista por
0.14958 .desviación estandard (275.4). .. Figura 1: Coeficientes del modelo
0.14969 ... se muestra gráficamente en la Figura 1. .Además se realizaron
0.15047 .del modelo nos lo proporciona la Figura 2, donde se .evidencia que los
0.15056 basamos para ajustar el mismo. .. Figura 2: Gráfica de rendimiento
0.15062 . a un período determinado. De la Figura 1, en la que representamos los
0.15167 .del modelo agrometeorológico. .. Figura 3: Incremento del rendimiento
0.15170 . medio) en cada quincena. .En la Figura 3, el incremento del
0.15248 .. deducir del ajuste del modelo, Figura 3, donde se comprueba que la
0.15349 hPa y 40 m/s en la tropopausa. .. Figura 1: Viento en 500 hPa el día 15
0.15372 .básicamente los de la Fig. 2. .. Figura 2: Distribución de los niveles
0.15401 .km de resolución (ver Fig. 3) .. Figura 3: Orografías utilizadas: 0.5,
0.15432 .. inicializadas en el modelo. .. Figura 4: Predicción de la temperatura
0.15455 . con una de las simulaciones. .. Figura 5: Viento a 10m a las 9Z.
0.15501 ...... horizontales de 2.5 km. .. Figura 6: Cortes verticales siguiendo
0.15527 demasiado la línea de crestas. .. Figura 7: Corte vertical del contenido
0.15664 Queda gráficamente expuesto en la Figura 1. En ambiente de inestabilidad
0.15678 estará hacia el sur (SW-SE). .... Figura 1: Modelo conceptual de
0.15769 . la forma que se reproduce en la Figura 2. Se ha definido como episodio
0.15776 ...... a varios departamentos. .. Figura 2: Zona de estudio,
0.15806 .. fecha, si hay varios. ........ Figura 3: Posición e intensidad de los
0.15808 .... códigos 30, VC, PM y R3, ver Figura 2). El brazo de la rejilla
0.15892 ... Los resultados aparecen en la Figura 4. ... Figura 4: Posición
0.15895 .... aparecen en la Figura 4. ... Figura 4: Posición relativa de centros
0.16071 formada por 14 antenas (en 1994), Figura 1, distribuidas
0.16077 y en menor medida en el resto. .. Figura 1 Errores máximos en la
0.16128 ........ .En la figura siguiente, Figura 2, podemos observar dos paneles
0.16135 .generan después del mediodía. .. Figura 2 .. Distribución diaria y
0.16144 ....... Días con tormentas. En la Figura 3a, observamos el influjo de la
0.16154 ........ . de descargas. ........ Figura 3 .. Distribución espacial de
0.16164 ........ . anteriores valen aquí, Figura 3b y 3c, pero con ciertas
0.16206 ... conclusiones en dichas áreas (Figura 3). .-Existen muy pocos rayos y
0.16215 ....... muy elevado. ........ ... Figura 4. ... Valores medios del
0.16217 del semieje mayor, A en Km .En la Figura 4 se representa los valores
0.16219 .de los errores de posición de la Figura 1 (aunque en si misma no son
0.16293 ....... con las presentadas en la Figura 2, con las diferencias lógicas
0.16300 . rayos. .1.- Triangulados. En la Figura 5, tenemos la distribución de
0.16311 .. más de 121.000 optimizados). . Figura 5. .. Distribución espacial de
0.16328 ........ .a1 =4 Km y c1 =2 .En la Figura 6 podemos observar la
0.16331 .equivalente de la muestra total (Figura 3b, aunque en ella sólo se han
0.16342 ...... Andalucía y Galicia. ..... Figura 6. .. Rayos optimizados: a)
0.16346 .optimizados de cierta confianza, Figura 6b inferior con un intervalo de
0.16347 de 2 en 2, y la comparamos con la Figura 3. Existen lugares donde los