Conversió de concordances a HTML

(C) Lluís de Yzaguirre i Maura, 1995
Institut de Lingüística Aplicada - Universitat "Pompeu Fabra"

e-mail: de_yza @ upf.es
emitida (5)
0.8159 .... sólido se compone tanto de la emitida por la nube que se encuentra a
0.8160 ........ . temperatura, como de la emitida por la tierra debajo de la
0.8180 .. Rr .. siendo .... Rs= radiación emitida por la superficie .... Ra=
0.8182 . la superficie .... Ra= radiación emitida por la parte superior de la
0.10663 .... en la predicción para ma–ana emitida a primera hora y cuál fue la

emitidas (1)
0.12119 con las previsiones MOS y con las emitidas por el GPV de Baleares. .2.

emitidos (1)
0.12551 .. de los boletines de predicción emitidos por el GPV de Baleares. De

emitir (3)
0.1085 .Los predictores, a menudo, pueden emitir un boletín de alarma con
0.1104 ........ . de la convección, puede emitir un alarma. .5. .. conclusión
0.7143 es la de ofrecer la posibilidad de emitir pronósticos locales, lo que

emitirse (1)
0.12090 .. pero tiene el inconveniente de emitirse únicamente para los tres

Emmanuel (1)
0.8971 ........ ........ ........ ....... Emmanuel Legrand2

Emmrich (2)
0.13163 ... una mejora de los resultados (Emmrich y Balzer, 1993; Tracton y
0.13462 ........ .. Bulletin M3.2, ECMWF .Emmrich,P. y K.Balzer, 1993: Progress

empalme (1)
0.15011 conjunto de datos, formado por el empalme de varias series, no

Emparejadas (1)
0.9373 DE ........ ........ ........ . 2. Emparejadas (IR/VIS) .SATELITE

emparejado (1)
0.10513 .el número de estaciones con dato emparejado radar (correspondiemte al

emparejamientos (1)
0.10516 ... de acumulación), el número de emparejamientos, las probabilidades de

empeora (1)
0.1767 de tormentas. .El estado de la mar empeora rápidamente, pasando de rizada

empeoramiento (1)
0.13315 .peque–as). Uno o dos días ven un empeoramiento del tiempo, a menudo con

empeorar (1)
0.10427 .precauciones la corrección puede empeorar la cosas en lugar de

empezamos (1)
0.5894 . escalas meteorológicas, esto es, empezamos con una visión sinóptica y

empezando (1)
0.2079 . a lo largo del eje de dilatación empezando a tener una cierta

empezar (4)
0.1746 ....... de Oeste a Este. .Se suele empezar a notar, aunque débil, en la
0.6002 .impone el sentido común, esto es, empezar con mapas que describan el
0.9325 .... de usuario con botones - para empezar cada proceso - y con slider
0.9702 o del norte de Africa donde quiera empezar a construir la caja de

empieza (2)
0.5952 .A medida que evoluciona el día se empieza a formar una baja a sotavento
0.10048 .la altura sobre el suelo de ella empieza a ser considerable y se puede

empiezan (2)
0.2121 imágenes ( de 7b a 7d ) vemos como empiezan a agruparse en una zona más
0.14778 modelo como "ajuste agrotécnico", empiezan a ser importantes si el

Empírica (1)
0.6911 ... y el resto es pura Estadística Empírica. Trata de la elección

Empíricas (1)
0.7129 . es posible realizar Estadísticas Empíricas en Tiempo Real (EETR). En

empíricas (1)
0.12813 ...... y, a partir de expresiones empíricas, obtienen predicciones

empírico (3)
0.780 .Estrecho. .Desde el punto de vista empírico es interesante buscar
0.2930 .... semitransparentes). El nivel (empírico), ha funcionado
0.12960 .... para obtener el mejor ajuste empírico. El término entre llaves de

empíricos (1)
0.2778 .... hacer bastante uso de métodos empíricos, estadísticos, incluso

emplazados (1)
0.1479 .... para las ciudades donde están emplazados los equipos detectores de

emplazamiento (5)
0.50 .. de Sta. Cruz de Tenerife (INM) un emplazamiento ideal para la
0.9889 . de un área peque–a en torno a su emplazamiento. En el caso de
0.10279 .creciente según nos alejamos del emplazamiento. Numerosos estudios han
0.10349 .. el suelo y 6 km por encima del emplazamiento radar. Para ello y tal y
0.10351 . y a una distancia de 40 kms del emplazamiento, cuales son los niveles

emplazamientos (2)
0.108 . secciones verticales de distintos emplazamientos ya que la temperatura
0.1497 ... se producen en la totalidad de emplazamientos de equipos detectores

emplea (4)
0.6795 .. por un Modelo 'X'. Para ello se emplea un Base de Datos con
0.7096 ..... los filtros y algoritmos que emplea. .. 5. .. Presentación de
0.12202 ... del a–o conjuntamente. El MOS emplea para el mismo propósito el seno
0.13890 . sistema de referencia HIRLAM se emplea un esquema explícito lineal de

empleada (2)
0.6799 interrelacionados). La metodología empleada es púramente estadística,
0.12227 ..... de Baleares. La metodología empleada ha sido la de regresión

empleadas (4)
0.6849 ....... de la zona; las estaciones empleadas son: Avilés, Oviedo, Gijón,
0.6913 .combinaciones de ellas- que serán empleadas como filtros para
0.8555 ... todas estas variables para ser empleadas por el resto de programas de
0.12097 .Muy frecuentemente las variables empleadas como predictores han sido

empleado (10)
0.7043 ...... así como el Modelo Numérico empleado, la pasada y el PINI. .Este
0.7083 acumula el error propio del Modelo empleado junto con el propio del S.E.-
0.7152 . o cuándo se extinguirá. .Ha sido empleado con gran éxito en el episodio
0.8871 7227 2040 43M .... Tabla 8: Tiempo empleado por el ordenador en realizar
0.12091 .... de nuestras islas, y es poco empleado por los predictores. .El
0.12123 ........ .2. Metodología. .Se han empleado los datos del periodo 1991-93
0.12428 ........ Los modelos A y B no han empleado mucho los geopotenciales de
0.12526 . y no previstos. Es decir, se ha empleado una metodología PP (Perfect
0.13520 . las brisas. Para este fin se ha empleado una serie contínua de datos
0.16083 ........ . método de localización empleado, datos sobre errores de

empleados (3)
0.6839 ... I.N.M.)-y posteriormente serán empleados como predictores en las
0.6908 ... 3.1.1. .. Filtros y Algoritmos empleados. .Este apartado resume todo
0.6923 .. es menor-. .La lista de Filtros empleados es: .-----------------------

empleamos (1)
0.6994 que puedan ser erróneos. Para ello empleamos una técnica muy sencilla que

emplean (1)
0.8416 ... condiciones de contorno que se emplean en cada pasada, horas a las

empleando (2)
0.7105 Tablas. Este cometido se realizará empleando programas comerciales como
0.12530 .. ecuaciones (de ahí que se siga empleando el modelo LAM, hasta que se

emplear (5)
0.7158 de Leyes, para lo que sólo hay que emplear su propia Base de Datos y
0.10544 sobre el procedimiento concreto a emplear debe esperar por tanto al
0.12133 .. el a–o 1994. .Con objeto de no emplear un número excesivo de
0.12522 ........ . errores adicionales al emplear estas ecuaciones con datos
0.16388 ........ ... en las que se vaya a emplear los datos, rayos

empleo (4)
0.2182 .. totalmente desapercibido sin su empleo. Esto llama la atención sobre
0.3208 ..... algunas limitaciones para su empleo operativo o en investigación:
0.3764 ..... algunas limitaciones para su empleo operativo o en investigación:
0.11466 ........ .. numéricas, permite el empleo de índices de verificación

empobrecer (1)
0.246 fenómenos convectivos contribuyen a empobrecer de ozono toda la columna

empresa (2)
0.16220 .son iguales) suministrada por la empresa, podemos ver que: .-La zonas
0.16382 ... teóricos, suministrado por la empresa, y los valores medios del

empujado (1)
0.13432 ....... este limite está despacio empujado); lo importante es un aspecto

EN (40)
0.437 .DE DIVERSAS SITUACIONES DE LEVANTE EN EL ESTRECHO.
0.796 . DE MESOESCALA CUASI-ESTACIONARIOS EN FORMA DE V EN .. LAS AREAS
0.797 . CUASI-ESTACIONARIOS EN FORMA DE V EN .. LAS AREAS MEDITERRANEAS
0.1147 ... LA RED DE DETECCION DEL I.N.M. EN EL PERIODO DE 1.992 - 1.995
0.1984 .... CONCEPTUALES DE FRONTOGENESIS EN GALICIA. OBSERVACION POR MEDIO
0.2220 ........ ...... CONVECCION ESTIVAL EN CATALU„A.UN ANALISIS MEDIANTE
0.4250 ........ .DE LA CONVECCION ESTIVAL EN CATALU„A
0.4661 ........ ....... FENOMENOS SEVEROS EN LAS ISLAS BALEARES
0.5146 ....... SOBRE DEPRESIONES AISLADAS EN NIVELES ALTOS (DANAS) .... EN EL
0.5148 .... EN NIVELES ALTOS (DANAS) .... EN EL SUDOESTE DE EUROPA BASADO EN
0.5148 .. EN EL SUDOESTE DE EUROPA BASADO EN MAPAS ISENTROPICOS DE VORTICIDAD
0.5494 SONDEOS. SITUACIONES DE MAL TIEMPO EN EL
0.5830 ........ .... APLICACION DEL RADAR EN AIRE CLARO
0.6035 .AUTOMATICA DE CELULAS CONVECTIVAS EN
0.6410 .AUTOMATICA DE CELULAS CONVECTIVAS EN
0.6784 ........ ........ .SISTEMA EXPERTO EN INTERPRETACION DE SALIDAS DE
0.9286 . LA INFORMACION PARA METEOROLOGIA EN ........ ........ ...... EL
0.9360 .. modelos ETC, RUC . INTRODUCIDOS EN MP: AVN (EFS),MRF (EFS), .TIEMPO
0.9365 . Imager y "sounder" .INTRODUCIDAS EN .TIEMPO REAL
0.9385 ...... Imágenes WSI: .INTRODUCIDAS EN .TIEMPO REAL ... 1. NEXRAD Regional
0.9594 .... Y TARDE HASTA LA 100 PM EDT. .EN ESAS AREAS ES POSIBLE...GRANIZO
0.9606 .FAVORABLES PARA TORMENTAS SEVERAS EN EL AREA DE VIGILANCIA Y EN SU
0.9606 SEVERAS EN EL AREA DE VIGILANCIA Y EN SU PROXIMIDAD. LAS PERSONAS DENTRO
0.9614 .... TORMENTAS SEVERAS CON GRANIZO EN SUPERFICIE Y POR ENCIMA HASTA DE 1
0.9616 ...... EXTREMA Y RAFAGAS DE VIENTO EN SUPERFICIE DE HASTA 65 NUDOS. UNOS
0.9624 .. EL ESTE DE NUEVA YORK Y EXTRAPS EN SE NUEVA YORK...MAINE...CONNETICA..
0.9626 . Y SUR DE VERMONT/NUEVA HAMPSHIRE EN LAS HORAS CPL. BANDA DE
0.9632 ..... E...OTRAS TSTMS..CONTINUARAN EN LOS WW 791 Y WW 792. ..... ...BAKER
0.9838 . COMPARACIONES RADAR- PLUVIOMETRO EN ... PRECIPITACIONES ACUMULADAS
0.9839 PRECIPITACIONES ACUMULADAS DIARIAS EN EL RADAR DE AUTILLA DEL PINO.
0.10618 ....... Y PREDICCIONES ELABORADAS EN LOS GPV.
0.11091 ..... SI CORRESPONDE, SOBRE ERROR EN LECTURA DE DATOS O CALCULOS. .Antes
0.12057 ........ DE TEMPERATURAS EXTREMAS EN
0.12778 ....... FORESTALES DIARIOS BASADA EN
0.13817 ....... DE LA DIFUSION HORIZONTAL EN EL MODELO HIRLAM
0.14209 .PARAMETRIZACION DE LA CONVECCION EN EL MODELO HIRLAM
0.14551 ...... MODELOS DE ALTA RESOLUCION EN METEO-FRANCE
0.14721 ..... DE LA PREDICCION ESTACIONAL EN EL RENDIMIENTO PREVISTO PARA EL
0.14723 .PARA EL ........ ........ TRIGO, EN LA CAMPI„A SUR DE EXTREMADURA
0.15624 INTENSAS ........ ........ ...... EN EL MEDITERRANEO OCCIDENTAL

En (432)
0.28 ........ ........ ........ .RESUMEN .En este trabajo se analizan diferentes
0.63 en prácticamente toda la troposfera. En este trabajo nos centraremos en el
0.86 ..... en Madrid, Tenerife y Azores. .En Junio de 1995 se "volaron" 21
0.144 .. sahariano: días 2 y 3 de Junio. .En este episodio los valores de ozono
0.173 .. a concentración de ozono (ppb). .En cuanto a la situación sinóptica del
0.208 ... se conoce como deposición seca. En situaciones de invasión de aire
0.257 .. 2 Km de altura (Fig. 1.1 y 2.2). En Tenerife es frecuente que se
0.259 duración típica de dos o tres días. En el observatorio de Iza–a, situado a
0.276 ..... medias (Cuevas et al.,1996). .En 500 hPa, el día 23 se observa la
0.322 .. los ozonosondeos de estos días. .En definitiva, los valores altos de
0.355 .. se comprueba experimentalmente. .En los días 15-19 de Agosto de 1993 se
0.463 ..... introducida por el obstáculo. En este día soplaron vientos de 74 km
0.464 . km/n en Tarifa y 6 km/h en Jerez. En la FIGURA 1b se expone otra
0.466 .con vientos en Tarifa de 100 km/h. En ella puede verse como la intensidad
0.491 medida de la intensidad del dipolo. En tales ocasiones, la muestra la
0.527 en las que sopla viento de Levante. En la FIGURA 4 puede verse como cuando
0.540 . cuenta el viento medio synóptico. En general, puede decirse que, no solo
0.552 .las particularidades del Estrecho. En su defecto proponemos dos modelos
0.633 .. de fases en los estratos 1 .y 2. En una atmósfera de un solo estrato la
0.676 ..... se desvía de su óptimo valor, En suma , las teorías analíticas de
0.686 .... en el modelo de Klemp y Lilly. En estos a–os se han encontrado 6
0.691 . 1995 a las 12Z para su análisis. .En el análisis se han estudiado
0.693 ... realizado para del 31 de marzo. En superficie el viento es de 46 km/h
0.713 del 31 de marzo de 1995 a las 12Z. .En la FIGURA 7 se ha dibujado un
0.727 ....... por la propia perturbación. En la FIGURA 8, a partir de los
0.729 .con vientos muy fuertes en 300 mb. En superficie, sobre el mar de Alborán
0.742 .. fuertes sobre el área de Tarifa. En cuanto a la estabilidad, puede
0.820 torrenciales. .1. .. Introducción: .En el período 1988-1996, las regiones
0.829 ..... o suroeste-noreste) (Fig.1). .En las imágenes de radar aparece una
0.927 .relativa de los modelos numéricos. En este caso, el sondeo de Palma, si
0.948 ...... sinóptico : .Gran escala : .-En tropósfera media y alta, cercanía
0.952 .altos con una gota fría (fig.3). .-En dichos niveles altos, flujo del
0.983 . elevado. .Otras informaciones : .-En este tipo de situación, la mayoría
0.1004 . forzamiento sinóptico marcado : .En ausencia de forzamiento sinóptico
0.1047 ........ . Otras informaciones : .-En este tipo de ambiente, las
0.1086 ........ .próximos de la realidad. En cambio, la ubicación de los
0.1253 .. sobretodo en la parte oriental. En el mapa de la Figura 1 son las
0.1356 ........ . 2,6,10,20,30,40 y 50%. .En los cuatro meses que van de
0.1362 el sur de Portugal y de Andalucía. En el resto de las costas y áreas
0.1368 ........ a un 40% del total anual. En el resto de las áreas interiores
0.1388 .. del 20% de la actividad anual. .En el mes de julio se produce una
0.1424 ... en zonas también más amplias. .En el mes de noviembre desaparecen los
0.1430 .al 20% de la contribución anual. .En la península Ibérica y mares
0.1512 .del 40% en el mes de septiembre. .En Gerona y Reus hay una menor
0.1514 .al 20% fuera del período cálido). En el caso de Reus se pueden observar
0.1566 de actividad en Agosto con el 30%. En Reus (28%), Gerona (23%) y Murcia
0.1615 . de tormenta va desde 5 hasta 30. En nuestro resultado oscila entre
0.1620 . generalidad de las regiones. .d) En el sistema Central y en las Sierras
0.1635 .tiempo del que se disponen datos. En esta línea, la obtención de un mapa
0.1691 ........ ........ ....... RESUMEN .En este trabajo se especifica qué
0.1715 unas pautas de predicción claras. .En este trabajo se expondrá lo que
0.1729 .... de Oeste a Este. (Figura 1). .En cuanto a su génesis podemos
0.1735 . paso de una línea de turbonada. .En cuanto a su intensidad podemos
0.1749 . suave de componente sur o brisa. En su momento álgido el viento puede
0.1781 ....... accidentes en las playas. .En caso de que el G.P.V. responsable
0.1788 conceptual de galerna no frontal. .En todas las galernas se observa que
0.1789 ... experimenta un ascenso brusco. En este hecho basamos nuestro modelo
0.1806 ... 2) para desarrollar esta idea. En principio la situación esperada
0.1810 .. entre Cabo Pe–as y Cabo Higuer. En el aeropuerto de Avilés el viento
0.1811 al NW alcanzando rachas de 13 m/s. En Lequeitio el viento roló a las 19
0.1824 ...... propagado de Oeste a Este. .En el análisis mesoescalar observamos
0.1916 ....... en niveles medios y altos. En superficie la configuración del
0.2041 habrá frontogénesis o frontolisis. En el caso teórico si el ángulo
0.2046 ...... tiene una ligera variación. En este modelo la costa gallega actúa
0.2061 ....... del viento mediante Emas. .En el ejemplo que queremos mostrar (
0.2063 .. por el concentrador del centro. En la figura 2 podemos apreciar la
0.2087 . un esquema del modelo propuesto. En el podemos apreciar como lo que ,
0.2118 .Observación por medio del rádar. .En las imágenes ( en este caso en modo
0.2119 . se va concentrando la nubosidad. En la primera figura ( 7a ) se observa
0.2120 la aparición de los primeros ecos. En las siguientes imágenes ( de 7b a
0.2123 ........ .entre la alta y la baja. En este caso la agrupación no es en
0.2146 . C está fijado en 12 decibelios. .En el primer modelo esta
0.2146 . entre los dos modos es drástica. En concreto, si observamos el PPI
0.2155 ... minutos después ( figura 8b ). En este caso el PPI sí recoge la
0.2160 módulos basados en reflectividad. .En el segundo modelo, no mostrado, hay
0.2176 .. módulo de viento ) o el normal. En concreto, la ya conocida mayor
0.2181 ..... formación de mesobajas, etc. En nuestro caso el primer modelo
0.2274 ....... y el de Palma de Mallorca. En el caso de que se disponga de los
0.2300 ..... extensiones máximas mayores. En la gráfica hay la elipse que
0.2367 .. s iguales o inferiores a -38.C. En general, y por razones que se
0.2397 .que en julio ocurre en 8 células. En el mes de agosto es cuando se
0.2433 . es igual o mayor que 1. Tipo 1. .En la clasificación de 108 células se
0.2454 . tipos C00,D00 y D10 no aparecen. En estos casos ocurre que dada una
0.2469 factores favorezcan la convección. En junio no se da ningún caso de tipo
0.2478 . dispone de imágenes de satélite. En los tres restantes solamente llegan
0.2506 ....... importantes, de su nivel. .En la mayoría de los casos el período
0.2550 .temperaturas de brillo muy bajas. En otros casos se trata realmente de
0.2555 . con ayuda de los datos de rayos. En el primer caso se producirán
0.2556 .... a la larga a solaparse éstos. En el segundo caso se trata más bien
0.2606 recorridas también son muy cortas. En estos casos es erróneo considerar
0.2609 .VDES como la distancia recorrida. En la gran mayoría de los días hay
0.2631 ....... asociadas a dicha célula. -En la ventana utilizada se han llegado
0.2655 .... del mediodía hasta anochecer. En el primer caso la convección está
0.2669 podría precisar esta correlación. .En los Pirineos aparecen a menudo
0.2671 . tener una evolución de conjunto. En un estudio más avanzado se debería
0.2678 .el mar aparecen casi rectilíneas. En situaciones sinópticas poco
0.2836 ....... y son quizás los mejores. .En SAIDAS se usan algoritmos básicos
0.2850 ..... para Meteosat en el SAIDAS. .En 1992 una vez estudiadas a fondo las
0.2911 .5 y 10m/s en alguna componente). .En la depuración final cada viento es
0.2953 ....... para cada hora sinóptica. .En aplicaciones similares se usan
0.2987 .de los cirros semitransparentes. .En general pueden conseguirse
0.3063 .. bien recogidas por los Modelos. En el ejemplo, el Modelo CEP (HH+12),
0.3083 de Febrero de 1996 a las 0 horas): En esta situación no existió buena
0.3180 partición del material de estudio. En este caso, el material de estudio
0.3203 . no automatizadas/automatizadas". En este ámbito citamos los trabajos de
0.3282 2.2, patrón 7) o norte (patrón 8). En el "momento" en que la evolución de
0.3359 ... de repartos de precipitación. .En primer lugar, deben definirse los
0.3470 ... calidad y extensión temporal. .En primera aproximación, se han
0.3583 ..... climática, como se ha dicho. En ese campo, las clasificaciones ya
0.3668 .... y D. Javier Rodríguez Izcara. En especial, la cesión del programa
0.3736 partición del material de estudio. En este caso, el material de estudio
0.3759 . no automatizadas/automatizadas". En este ámbito citamos los trabajos de
0.3838 2.2, patrón 7) o norte (patrón 8). En el "momento" en que la evolución de
0.3915 ... de repartos de precipitación. .En primer lugar, deben definirse los
0.4026 ... calidad y extensión temporal. .En primera aproximación, se han
0.4139 ..... climática, como se ha dicho. En ese campo, las clasificaciones ya
0.4224 .... y D. Javier Rodríguez Izcara. En especial, la cesión del programa
0.4260 ... de la convección muy diversos. En el presente estudio se analizan los
0.4287 .del número de días con tormenta. .En la Figura 1 se pueden distinguir
0.4310 . diurna del número de tormentas. .En las Figuras 2 a 9 se puede ver el
0.4431 ..... a los medios para Catalu–a. .En esta zona, el relieve desempe–a un
0.4477 ........ .. las zonas I.I y I.II. .En las Figuras 11 a 13 se puede ver un
0.4492 .... claro entre las 15 y las 18. .En la zona I.II siguen siendo
0.4493 .. pero sin un máximo tan acusado. En ocasiones, las tormentas se
0.4500 18. .6. .. Zona II o continental. .En esta zona, la variación diurna de
0.4546 relativamente baja y un CAPC alto. En las Figuras 15 a 17 se puede ver un
0.4601 .. con la zona marítima adyacente. En esta zona se mantiene un peque–o
0.4608 tormentas se observa por la noche. En esta zona, las altas temperaturas
0.4700 .número de descargas eléctricas). .En la figura 1 se muestran los
0.4714 . constancia (periodo 1989-1995). .En la figura 2 se presentan las
0.4730 ... Baleares (periodo 1989-1995). .En la figura 3, se muestra la
0.4809 ........ 4.1 .. Casos de estudio. .En la ma–ana del día 4 de septiembre
0.4825 . que cruzó la pista de rodadura. .En el aeródromo de Son Bonet se vio
0.4840 .. integrada en unas pocas horas. .En la figura 4 se observa como la
0.4911 ..... de viento fuerte y granizo. .En este caso, ningún observatorio
0.4926 .... a Mallorca y ninguno a Ibiza. En una misma situación se produjeron
0.4929 ... marinas antes de tocar tierra. En la tabla 1 se presentan algunas
0.4970 ... con (?) datos insuficientes). .En los casos que se estudian aquí, la
0.4989 . distan mucho de ser comparables. En la figura 7 se presentan los
0.5176 estos ciclones son bien conocidas. En los mapas isobáricos de la
0.5186 . troposfera baja son favorables. .En términos de vorticidad potencial
0.5191 .. trazador en mapas isentrópicos; En [1] f es el parámetro de Coriolis,
0.5232 .... era necesaria un área mayor. .En el espacio xyp, la vorticidad
0.5257 puntos de rejilla o cajas vecinos. En este caso se le daba prioridad a la
0.5271 ........ en pantalla de los mapas. En este paso se marcaba también si la
0.5289 ... 3.1. .. Distribución mensual. .En la figura 1 se muestra la
0.5301 .mensual. .3.2. .. Latitud media. .En la figura 2 se representa la
0.5301 .. la latitud media para cada mes. En conjunto, la latitud media se
0.5315 ... 3.3. Distribución horizontal. .En la figura 3 se muestra la
0.5321 ........ por Bell y Bosart (1989). En la figura 4 se muestra la
0.5329 ...... y otro sobre el Gran Atlas. En primavera (Fig. 4b) hay un máximo
0.5330 ..... y otro sobre el mar Tirreno. En verano (Fig. 4c) el máximo al oeste
0.5361 ..... de tiempo se definía como 0. En la figura 5 se muestra la
0.5374 ... de vorticidad potencial (104). En la figura 6 se muestra la
0.5400 ........ de unos sistemas a otros. En promedio las trayectorias se curvan
0.5419 de verano y a principio del oto–o. En invierno y principio de la
0.5506 ........ ........ ....... RESUMEN .En este trabajo se analizan 313
0.5527 ..... en diagramas termodinámicos. En este sentido se han desarrollado
0.5601 ... K-means (Anderberg,1973). .... En primer lugar caracterizamos cada
0.5639 ........ del resto de los sondeos. En nuestro trabajo elegimos cuatro
0.5723 ...... 26 ..... 0 .Así predominan: En el cluster 1 las lluvias, tormentas
0.5771 grupos de ambientes diferenciados. En de cada grupo predomina algún
0.5855 ........ .. con vistas al viento. .En lo referente a la precipitación, el
0.5863 ... el enfoque relativo al viento. En este caso y dado que debemos
0.5867 .o no, el umbral se sitúa en 0db. .En las zonas costeras del NW de la
0.5896 ...... por los modelos sinópticos. En cuanto a la visión mesoescalar la
0.5906 .. sencilla que en días de lluvia. En los primeros no tenemos la
0.5927 .. viento alejándose del radar. .- En ocasiones dibujaremos sobre el
0.5933 la imagen radar. .3. Situaciones. .En las situaciones que seguidamente se
0.5998 . de la Fig.17. .4. Conclusiones. .En los días despejados o también
0.6008 .línea blanca) y trazar el viento. En el caso que nos ocupa (aire claro)
0.6044 ........ ........ ....... RESUMEN .En este trabajo se presenta un
0.6093 ........ .. 2.1. .. Definiciones. .En primer lugar, consideremos un CAPPI
0.6118 . altura de los diferentes CAPPIs. En definitiva, nuestro problema se
0.6134 .... células en CAPPIs sucesivos. .En el primer paso se explora cada
0.6227 .para la detección de granizo etc. En definitiva, podemos caracterizar
0.6250 . antes de registrarse el tornado. En la figura 2 se presenta el PPI
0.6251 ...... el PPI normal de esta hora. En él se puede apreciar la línea de
0.6258 ...... se presenta en la figura 3. En ella se han representado las
0.6276 .nos revela detalles interesantes. En primer lugar se observa una línea
0.6292 . que se presentan en la figura 4. En ellos se observa como la célula A
0.6297 .distintas de las de la célula B. .En definitiva, una representación
0.6313 y dirección de desplazamiento etc. En la figura 5 se presenta un ejemplo
0.6315 .. mediante un seguimiento manual. En la figura se ha representado el
0.6419 ........ ........ ....... RESUMEN .En este trabajo se presenta un
0.6468 ........ .. 2.1. .. Definiciones. .En primer lugar, consideremos un CAPPI
0.6493 . altura de los diferentes CAPPIs. En definitiva, nuestro problema se
0.6509 .... células en CAPPIs sucesivos. .En el primer paso se explora cada
0.6602 .para la detección de granizo etc. En definitiva, podemos caracterizar
0.6625 . antes de registrarse el tornado. En la figura 2 se presenta el PPI
0.6626 ...... el PPI normal de esta hora. En él se puede apreciar la línea de
0.6633 ...... se presenta en la figura 3. En ella se han representado las
0.6651 .nos revela detalles interesantes. En primer lugar se observa una línea
0.6667 . que se presentan en la figura 4. En ellos se observa como la célula A
0.6672 .distintas de las de la célula B. .En definitiva, una representación
0.6688 y dirección de desplazamiento etc. En la figura 5 se presenta un ejemplo
0.6690 .. mediante un seguimiento manual. En la figura se ha representado el
0.6850 . Sondica, Foronda y Fuenterrabía. En cada fichero hay un resumen de
0.6898 .. características bien definidas. En lenguaje técnico hay que conseguir
0.7070 .de prestaciones (provisional). .. En su estado actual el S.E. ha sido
0.7130 . Empíricas en Tiempo Real (EETR). En ellas se pueden recalcular las
0.7161 ..... de ecuaciones de regresión. .En los 5 a–os de pruebas y diferentes
0.7287 . de las cosas o de las personas. .En Espa–a, la determinación temporal
0.7354 procedentes de las observaciones. .En la predicción de riesgo de aludes
0.7377 ........ . génesis, magnitud, etc. En la predicción de riesgo de aludes
0.7407 .predicción del riesgo de aludes. .En otras palabras, cada alud debe
0.7476 .... al menú principal. .Figura 2: En la parte superior el perfil
0.7478 da–os que obligaron a su desalojo. En la parte inferior los sondeos de la
0.7493 ... en color o en blanco y negro. .En la relación anterior faltan algunas
0.7520 selección con el ratón. .Figura 3: En el sondeo del 3 de marzo,
0.7755 desviaciones son algo más acusadas.En las tablas 1 y 2 y sus figuras
0.7903 . expresiones (2),(5) y (14). .... En la fig.4 pueden verse las
0.7934 más baja se encontrará la isocero. En la fig. 4 podemos ver la situación
0.7954 .hPa. .4. ... Caso práctico.- .... En la fig. 5 presentamos un mapa
0.7967 .de nieve en todo Castilla y León. En la fig.6 presentamos la fotografía
0.7977 . y la topografía de 500/1000 hPa. En la fig.7 disponemos el campo de las
0.7985 ..... produciendo a esa hora. .... En la tabla 3 siguiente disponemos el
0.8139 ... por procedimientos subjetivos. En el caso que nos ocupa, de obtener
0.8161 ..... a otra temperatura distinta. En otras palabras, depende de la
0.8169 ... termodinámico local (E.T.L.). .En estas condiciones vamos a tener en
0.8173 ........ de clasificación nubosa. .En primer lugar vamos a considerar las
0.8174 .condiciones de pixels despejados. En general, para l.d.o. infrarrojas la
0.8192 ... y también la transmitancia .. .En el caso de ciclos despejados las
0.8207 . reflectancia relativamente alta. En cambio en el 4 existen muy pocas
0.8214 ........ que las Sc en el canal 4. En cambio, de día los canales visibles
0.8219 nubes puede estar entre -5 y -15.. En el canal 3 presentan también alta
0.8268 ..... T4 y las diferencias T3-T5. .En cuanto a la determinación de las
0.8275 .. de nubes espesas de tipo alto. .En la Figura 3 se observan los
0.8295 .. St, AcAs, Cs, Ci, Ci/AcAs, Cb. .En la Figura 4 se observa una
0.8302 ........ ....... se han obtenido. .En la Figura 5 se representan,
0.8336 ... son identificadas con nieblas. En general, la separación de nubes
0.8410 ........ ........ ....... RESUMEN .En esta comunicación se tratará de dar
0.8453 .u otros ordenadores está próxima. En su día, fue el ordenador de
0.8481 .... entre todos los procesadores. En un futuro cercano y debido a las
0.8495 .kilómetros en nuestra latitudes). En cuanto a resolución vertical, ambas
0.8500 .... p en los niveles mas altos). .En la tabla 1 se pueden observar las
0.8512 modelo está escrito en Fortran 77. En la tabla 2 podemos apreciar el
0.8537 sistema de predicción HIRLAM/INM. .En la tabla 3 podemos ver las horas
0.8604 ....... se lanza el programa Hlco. En el supuesto de que hubiese habido
0.8615 corte en la asimilación de datos. .En la tabla 4 podemos ver las horas
0.8638 ... todo lo bueno que podría ser. .En la tabla 5 podemos apreciar, para
0.8660 .pronósticos se hace más patente. .En la tabla 6 podemos ver, para un
0.8711 . el análisis del sistema HIRLAM. .En la tabla 7, podemos observar el
0.8800 .... para predictores operativos. .En cuanto se genera el fichero
0.8805 .en papel por una impresora láser. En cuanto termina la integración del
0.8853 .... de 06 y 18Z. .5. .. Tiempos. .En la tabla 8, podemos observar el
0.8873 ..... en realizar algunas tareas. .En la tabla 9 tenemos el tiempo real,
0.8890 .... 6. .. Estadística de fallos. .En ocasiones, la pasada operativa no
0.8890 ..... operativa no llega a su fin. En este caso, no se archivan los
0.8910 .. tanto, de muy difícil solución. En la tabla 10 podemos observar la
0.8978 ........ ........ ....... RESUMEN .En la reunión hispano-francesa de
0.9158 . de cada Servicio Meteorológico. .En caso de incapacidad temporal del
0.9217 . del a–o 97. .4. .. Conclusiones .En la actualidad el INM ha aceptado la
0.9313 .... Processing Systems (N-AWIPS). En la fase de decisión de la
0.9451 .Pacífico correspondientes al MPC. En la tabla 2 puede verse las
0.9487 ........ .de las Oficinas Locales. En la tabla 3 se pueden ver las
0.9547 .... de vigilancia posteriormente. En las figuras 1 y 2 puede verse un
0.9696 edición, antes y después salvarla. En efecto, la elección de dichos
0.9744 .... con un comando de corrección. En la figura 3 puede verse otro
0.9753 . of Field Operations and Service. En estaciones de trabajo N- .. AWIPS
0.9757 . de la información meteorológica. En N-AWIPS con ... el botón derecho
0.9788 .and Information Service .NSAT ... En estaciones de trabajo N-AWIPS el
0.9799 ..... Techniques Development Unit. En el NSSFC o en HPC. .VDUC .. Visible
0.9857 . este estudio. .1. Introducción. .En la actualidad, los radares del INM
0.9861 .de cada C.M.T que opera un radar. En este trabajo, se estudian 24 días
0.9889 ..... en torno a su emplazamiento. En el caso de precipitaciones
0.9909 ...... en la mayoría de los casos. En esta radio se obtuvieron entre 320
0.10018 .. los casos de oto–o e invierno. En estas estaciones, la subestimación
0.10020 . una relación Z-R no convectiva. En los dos casos que ronda el cero,
0.10021 .. de precipitación son peque–os. En enero de 1994, hay dos casos con
0.10039 .. a mayor distancia del terreno. En la zona más interna existe el
0.10053 . y la desviación absoluta media. En situaciones de convección es muy
0.10054 ..... si es que realmente existe. En cambio, en situaciones de oto–o
0.10085 ... que se muestran en la fig. 3. En ella se aprecian ligeras
0.10115 .... por tanto, menos estaciones. En la figura 4 se pueden ver los
0.10170 .noreste de la provincia de León. En estas zonas existen pluviómetros
0.10284 .. un perfil vertical aproximado. En este trabajo se presenta una
0.10286 radar de Centro Regional del INM. En tiempo real, usando datos del
0.10310 ....... Collier, 1986 I-II-III). .En 1986, (Koistinen, 1986) realizó un
0.10401 . se marca como carente de datos. En cualquier caso, haya o no datos en
0.10419 válido en las últimas dos horas. .En cada ciclo de diez minutos se
0.10425 . él la situación meteorológica. .En situaciones de banda brillante es
0.10462 ..... polar que los representan. .En el caso en que se detecte banda
0.10466 .... será simplemente sustituido. En el caso en que hubiera que recurrir
0.10651 .... que se muestra en la Fig. 1. En ellos viene condensada toda la
0.10670 . que se entrega con el programa. En el apartado que sigue sólo se
0.10685 deben definirse según el ámbito. .En lo sucesivo llamaremos "área
0.10688 ....... citadas con anterioridad. En predicciones provinciales las áreas
0.10691 . pueden ser provincias enteras). En la Fig. 2 se muestra una hipotética
0.10706 se pueden referir a muchas zonas. En el ejemplo de la Fig. 2 si
0.10726 .fichero de configuración de APO. En la Fig. 3 muestra una parte de un
0.10835 ..... Implementación informática. En preparación. IV simposio nacional
0.10839 . el GPV de Andalucía Occidental. En preparación. IV simposio nacional
0.10993 .. al predictor objetivo del GPV. En este sentido, el fichero CFG
0.11113 .se elijan unos u otros valores. .En el subdirectorio \SAL para cada
0.11142 ..... desde tres puntos de vista. En primer lugar se hace un estudio
0.11213 los climatológicamente esperados. En definitiva el coeficiente de
0.11277 .idea de buena o mala predicción. En la aplicación VERPRE.EXE se han
0.11285 .media utilizada en verificación. En muchos casos interesa comparar el
0.11287 .medida de verificación relativa. En este caso lo mas usual es la
0.11325 .se llama índice de verificación. En el programa se han implementado
0.11342 ....... para el predictando,(yo). En definitiva, es una medida, salvo
0.11430 ...... a cualquier circunstancia. En Espa–a, afortunadamente, la
0.11456 al menos en las etapas iniciales. En este marco se inscribe este estudio
0.11541 .... las categorías observadas.] .En cambio, si nos limitamos a manejar
0.11564 ... por definición, es positivo. .En este trabajo simultanearemos ambos
0.11600 ........ .. temperatura y viento. En principio, en este trabajo, nos
0.11688 ... a cada categoría observable.] En la verificación de intensidades de
0.11712 . no la distribución geográfica. .En el caso de la tormenta también
0.11730 . de los índices de verificación. En el caso de la nubosidad, el valor
0.11755 ........ ... mensuales extremas.] En los casos de la precipitación y de
0.11838 .... de los índices RPSpc y RPSS. En el resumen final se incluye el
0.11923 hasta valores del orden del 70 %. En lo que respecta al número de días
0.11926 10 % en el interior de la Región. En el caso de la tormenta, el
0.11927 . el territorio, en torno al 1 %. En general, se observa que las
0.11931 . el litoral que en el interior. .En la Tabla 8 figuran los signos del
0.11970 .. de las categorías observables. En el caso de la nubosidad, además, se
0.11983 .representativas de la nubosidad. En el caso de la precipitación y la
0.11990 confirmado a nivel regional. .5a) En el período de tiempo considerado,
0.12112 .únicamente datos de superficie. .En este trabajo se ensayará
0.12138 .... UTC para los de superficie. .En total se han elegido 46 variables.
0.12432 ..... del aeropuerto de Menorca). En cambio, el modelo C, sin variables
0.12437 ........ .de temperatura máxima. .En cuanto a la humedad, la razón de
0.12452 ..... tanto solar como terrestre. En el modelo C se ha preferido la
0.12492 del modelo D alcanza los 3,1¡C). .En cuanto a los mayores errores
0.12496 que oscilan entre -7,1 y -14,1¡C. En las demás temperaturas previstas
0.12523 ... de superficie como de altura. En efecto, si los modelos de
0.12575 .los de "poco nuboso" y "nuboso". En la codificación de la velocidad del
0.12692 ... comprendidos entre -1 y -2¡C. En los errores absolutos medios no se
0.12698 .. también el C e incluso el D). .En los errores típicos las diferencias
0.12802 puede extender hasta medio plazo. En este trabajo lo extendemos hasta 5
0.12806 .considerable problema en Espa–a. En particular, Galicia puede
0.12808 ... valores de incendios diarios. En verano más de 80 fuegos registrados
0.12820 . la posible ignición de fuegos. .En todo caso, estos índices
0.12833 ...... en las mismas dimensiones. En particular es bien conocido que la
0.12853 ........ .. por los radiosondeos. En consecuencia, pocos minutos después
0.12857 .. meteorológicamente dicho día. .En este trabajo vamos a considerar
0.12859 ........ .a la campa–a antifuego. En consecuencia los valores de (e,d)
0.12963 ..... durante los,días D-1 y D-2. En consecuencia mediante [11]
0.13067 ...... diarios hasta medio plazo. En este sentido, hemos desarrollado un
0.13142 .a medio plazo È (D+4, D+5, D+6). En Météo-France, ésta predicción de
0.13193 . 1/2 para predicciones D+3/D+4. .En consecuencia, no parece razonable
0.13217 .en tiempo que siente el usuario. En medio plazo intermedio, una
0.13308 .. parte minoritaria del periodo. En las costas mediterráneas de Francia
0.13311 ........ mistral y/o tramontana). En fig 3 un ejemplo. .II2:
0.13368 .términos de nivel de confianza. .En consecuencia, en una predicción
0.13518 ........ ........ ...... RESUMEN .En este trabajo se plantea la utilidad
0.13531 superficies terrestre y maritima. En las tres últimas décadas se han
0.13553 . en una zona próxima al litoral. En este caso, es posible conseguir
0.13588 . diferentes bandas de frecuencia.En el plano horizontal, .. en que ( ix
0.13674 ...... obtenidas en Rota y Cádiz. En sus espectros rotatorios, los picos
0.13696 ...... de los últimos inviernos. .En los espectros estacionales
0.13704 .sentido de las agujas del reloj. En la figura 3.b se aprecia el
0.13777 ...... situaciones y estaciones. .En regímenes de brisa, su evolución en
0.13778 ..... medio) en relación a Cádiz. En cambio, los flujos sinópticos
0.13804 . el eje X, es decir .=tg-1(v/u). En esta expresión para la rotación de
0.13830 ....... para filtrar dicho ruido. En este trabajo se estudian diferentes
0.13884 conservar la se–al meteorológica. En muchos casos la difusión horizontal
0.13890 ..... de difusión horizontal .... En el sistema de referencia HIRLAM se
0.13897 ..... de la variable vertical . . En la versión operativa con un esquema
0.13915 .. de estabilidad se cumple si .. En la práctica esto significa que el
0.13941 . de los anticiclones atlánticos. En el modelo operativo explícito
0.13971 ..... para la temperatura T. .... En los diferentes experimentos, el
0.13978 ... como por ejemplo en el CEPPM. En las situaciones en las cuales el
0.14224 .. moderno de tipo flujo de masa. En la comunicación se presentan las
0.14238 ... 1996, en este mismo volumen). En particular, la posición e
0.14253 ... los procesos de condensación. En particular, el modelo Hirlam
0.14269 . después otros esquemas mejores. En particular los llamados "esquemas
0.14282 un diagnóstico del agua de nube. .En esta comunicación se presentan los
0.14335 . sustitución de uno por el otro. En principio, la mezcla de los dos
0.14372 ........ . Occidental (Figura 1). En el análisis manual de superficie
0.14374 ..... que alimenta la convección. En la Figura 2 se presenta la imagen
0.14378 ..... por encima de las Baleares. En la Figura 3 se presenta una
0.14410 realizados en el STAP (Figura 5). En cuanto al marco mesoescalar, en
0.14446 ....... realizados por el STAP. .-En cuanto al marco mesoescalar, todos
0.14577 .. con el Centro Europeo (ECMWF). En la geometría del modelo el polo se
0.14581 de variación de resolución C=3.5. En el antípodo de Francia, el modelo
0.14582 .. baja (300 km aproximadamente). En la vertical el modelo tiene 27
0.14597 ........ .... actual del modelo. .En Météo-France, se ha trabajado mucho
0.14644 .predicción de calidad aceptable. En este caso parece que todos los
0.14733 ........ ........ ...... RESUMEN .En zonas áridas y semiáridas la
0.14734 .... para los cultivos de secano. En este trabajo se intenta evaluar
0.14766 .... estos datos es el siguiente: En la comarca de Azuaga: 12 a–os, de
0.14795 este trabajo las siguientes: .a)- En la comarca de Azuaga: .. 4257
0.14799 ... 5473F .. Azuaga 'S.E.A.' .b)- En la comarca de Berlanga: .. 4383
0.14803 ........ .. 4384 .. Maguilla .c)- En la comarca de Llerena: .. 4381
0.14899 .1). .3. .. Ajuste de los datos. .En el modelo de regresión múltiple que
0.14961 ...... del rendimiento de trigo. .En el ajuste se ha obtenido un modelo
0.15082 ...... de nuestro modelo (-0.77). En efecto, las precipitaciones
0.15139 .2. columna de la tabla anterior. En la 3. el valor normal de la
0.15140 precipitación aumentado en un 1%. En la 4. columna tenemos el valor
0.15141 ..... del coeficiente del modelo. En la 5. el rendimiento del modelo
0.15143 ........ . en sus valores medios. En la 6. columna expresamos el aumento
0.15152 . de los coeficientes del modelo. En la última columna se ha calculado
0.15170 . valor medio) en cada quincena. .En la Figura 3, el incremento del
0.15194 ........ .. Figuras 4, 5, 6, y 7. En ellas representamos los cuatro
0.15208 . y del 18% respectivamente. .b)- En primavera y verano las
0.15211 del -2% y del 1% respectivamente. En estas estaciones las
0.15361 ........ Sundqvist y otros,1989). En la vertical se consideran 40
0.15364 .. una separación de unos 500 m). En los últimos 10 niveles del modelo
0.15381 ..... con distintas resoluciones. En los experimentos de adaptación
0.15383 .. tanto, errores de gran escala. En los experimentos de predicción, los
0.15447 .y por el Macizo Central francés. En el valle del Ebro también se
0.15450 de apantallamiento de la monta–a. En la Fig. 5 puede verse la
0.15464 ... de la orografía en el modelo. En este sentido, el experimento CM5,
0.15468 ...... producido por la monta–a. .En el caso de los vientos se nota
0.15478 ....... de una predicción corta. .En cuanto a la evolución del Autan,
0.15517 .... reaparecen los altoestratos. En la Fig. 7 se presenta el corte
0.15530 ....... el meridiano 0.2 grados. .En general, los experimentos a 0.1
0.15537 . esta bien captada en CM1 y CM2. En las simulaciones se nota un aumento
0.15544 .... del período de integración. .En las simulaciones de adaptación
0.15640 ........ ........ ...... RESUMEN .En este trabajo se cruza información
0.15643 .relaciones entre esos fenómenos. En particular, se contrasta con los
0.15658 ..... depresiones) mesoescalares. En este apartado se expone
0.15664 ........ expuesto en la Figura 1. En ambiente de inestabilidad
0.15713 1. .. Base de datos de ciclones. .En el CMT de Baleares, dentro del
0.15864 .... en simultaneidad con un SCM. En la inmensa mayoría de los casos no
0.15870 la extensión de la lluvia fuerte. En muchos de los casos la lluvia
0.15871 . la lluvia fuerte es sólo local. En estos casos no es probable que haya
0.15880 .de alguno de los departamentos). En 18 de dichos días (53%) SI consta
0.15901 ....... km. .6. .. Conclusiones. .En la inmensa mayor parte de los
0.15935 tienen cerca un centro ciclónico. En más del 80% de esos casos (60% de
0.16066 .... 22 en Julio y 26 en Agosto). En la referencia bibliográfica
0.16092 . intervienen tres o más antenas. En este caso la localización se lleva
0.16128 .. 3.a .. Distribución temporal. .En la figura siguiente, Figura 2,
0.16144 ........ .... Días con tormentas. En la Figura 3a, observamos el influjo
0.16217 ..... del semieje mayor, A en Km .En la Figura 4 se representa los
0.16254 ...... y localización de rayos. .*En general casi todas las zonas
0.16300 .... de rayos. .1.- Triangulados. En la Figura 5, tenemos la
0.16328 ........ ...... a1 =4 Km y c1 =2 .En la Figura 6 podemos observar la
0.16375 ..... y zonas del mar Cantábrico. En estas zonas marítimas destacan
0.16385 .causas enumeradas en el trabajo. En terminos generales nuestra red