Conversió de concordances a HTML
(C) Lluís de Yzaguirre i Maura, 1995
Institut de Lingüística Aplicada - Universitat "Pompeu Fabra"
e-mail: de_yza @ upf.es
con (926)
0.45 ...... medias y subtropicales, junto con su evolución temporal, ha sido en
0.53 .de ozono total en columna que junto con los ozonosondeos conforman una
0.73 .de los datos de los sondeos diarios con los campos de presión en
0.107 .potencial en lugar de la altura es con el fin de poder comparar y
0.138 .. relacionando estas observaciones con las realizadas en las estaciones
0.146 .troposfera media y alta permanecía con valores altos de ozono (mayores a
0.214 .... de aire procedentes del Sahara con un mayor contenido de polvo en
0.230 Tenerife mucho menor que en Madrid, con diferencias de hasta 30 ppbv en la
0.236 .de fuertes desarrollos convectivos con chubascos. .Los valores tan bajos
0.261 .... muy altos de ozono superficial con el analizador DASIBI. Sin embargo,
0.271 ... asociadas a un flujo subsidente con dirección sur localizado al oeste
0.297 .... la media troposfera se mezclan con masas de aire más pobres en ozono,
0.328 . muestra una clara anticorrelación con la sección vertical del ozono,
0.346 troposfera decrece exponencialmente con la altura siendo muy baja en las
0.362 y una perfecta correlación negativa con la temperatura de rocío (Fig.6),
0.367 ..... más alto se registra en Junio con 7.4 mBq m-3) para los días 15, 16,
0.388 ..... 1. Los fenómenos relacionados con movimientos descendentes de masas
0.390 . detalle que aquellos relacionados con movimientos ascendentes debido
0.460 .isobaras en un mapa de superficie, con una alta de presiones en el mar de
0.465 ........ ... al 31 de marzo de 1996 con vientos en Tarifa de 100 km/h. En
0.492 ........ un conjunto de situaciones con formas de dipolo muy variadas, en
0.521 .Bernouilli y de continuidad, junto con el viento medio a escala synóptica
0.532 . Tarifa, proporciones consistentes con la geometría del Estrecho y la
0.566 es modelizada mediante dos monta–as con forma de gaussianas con un pico de
0.566 .. monta–as con forma de gaussianas con un pico de 1000 m, que tienen unos
0.568 .. que hay estratificación estable, con una frecuencia de Brunt-Väisälla
0.573 el mínimo de presión es sólo 0.8 mb con U=-10 m/s y N=0.01/s. Siendo U la
0.598 . numérico de onda, que fue corrido con datos reales de una situación de
0.602 . la que hay un nivel bajo estable, con menor estabilidad en el resto de
0.610 donde l2 = N2 /U2 .en una atmósfera con cizalladura lineal, U la velocidad
0.623 . y Ri en todos los estratos, junto con la diferencia de fase de las ondas
0.635 . que se tendría en un solo estrato con N=N1. Los vientos más fuertes
0.642 estable, este óptimo es consistente con la presencia de un estrato
0.653 ... para el espesor de los estratos con repuesta óptima son 1920 m para el
0.657 .y cresta) fue 32 ms-1, consistente con las observaciones. .Es difícil
0.659 . observaciones. .Es difícil hablar con precisión sobre los mecanismos de
0.661 .. de onda, que ocurren en un medio con múltiples estratos que tienen
0.675 .en superficie es 40 ms-1, y ocurre con una inversión a 1.57 km. La
0.684 . se han analizado más de 100 casos con viento, y en todos ellos se ha
0.687 .... a–os se han encontrado 6 casos con levante fuerte en Jerez y muy
0.715 .... verse como hay varios estratos con inversión de temperatura algo por
0.722 Este distribución de la estabilidad con la altura es, según las ideas de
0.729 verse que es del este y que aumenta con la altura, con vientos muy fuertes
0.729 . este y que aumenta con la altura, con vientos muy fuertes en 300 mb. En
0.732 .soplen fuertes vientos en la zona, con baja centrada al sur de Irlanda y
0.734 La FIGURA 9 presenta otra situación con vientos muy fuertes de 74 km/h
0.738 aproximadamente 40 km/h, aumentando con la altura, para luego girar a
0.740 troposfera baja es suficiente junto con los mecanismos de amplificación
0.747 ....... para se–alar el estrato que con un espesor considerable, tiene la
0.777 ...... disponer de un modelo lineal con varios estratos, y que incluya la
0.781 . medio en la zona y la estabilidad con el viento en Tarifa y en Jerez.
0.929 .... presentar un perfil particular con capas bajas húmedas e inestables
0.929 .. capas bajas húmedas e inestables con encima una capa seca Ç ventruda È
0.943 .más específicas de las situaciones con forzamiento sinóptico : .Gran
0.948 .. cercanía de una profunda vaguada con advección fría muy al sur, o de
0.949 .depresión aislada de niveles altos con una gota fría (fig.3). .-En dichos
0.952 .... del suroeste al sureste rápido con curvatura ciclónica. .- Muy a
0.958 sinóptioca asociada a los episodios con forzamiento
0.967 ... de niveles bajos hacia 850 hPa, con vientos generalmente de más de 30
0.984 .. se desarrollaron durante el día, con un efecto de evolución térmica
0.999 ........ .pricipales de un episodio con forzamiento sinóptico. .3.3
0.1057 de Córcega. .-Cuando una situación con forzamiento sinóptico afecta el
0.1079 . Francia. .4.1 .. Las situaciones con forzamiento sinóptico. .Estas
0.1085 pueden emitir un boletín de alarma con bastante antelación y con valores
0.1085 . alarma con bastante antelación y con valores de precipitación próximos
0.1109 . de Météo-France) en colaboración con la Dirección Sureste, cuyo
0.1111 del modelo de área limitada ALADIN con una mejor resolución que el ALADIN
0.1167 . período de estudio y se comparan con las evaluaciones climatológicas
0.1174 de 1.992 y el 31 de enero de 1.995 con el objeto de obtener unos mapas
0.1177 .evaluación previa de los períodos con carencia de datos que vienen a
0.1182 . posición para eliminar los datos con errores elevados. .El modo de
0.1221 ........ sequía se pueda describir con bastante aproximación las
0.1235 La mínima actividad o despreciable con densidades inferiores a 1 rayo por
0.1286 .. valores que se dan sobre el mar con densidades también elevadas
0.1296 .estival. Los sistemas monta–osos (con la excepción de los Béticos y
0.1300 .es superior en la submeseta norte con respecto a la sur sugiriendo una
0.1301 . estrecha de la densidad de rayos con la altitud. Se observa además que
0.1321 .... promedio de rayos de cada mes con respecto al promedio anual de los
0.1336 a lo largo del a–o puede deducirse con muy buena aproximación. .4.1
0.1372 .. destaca la provincia de Sevilla con un 20% de la actividad anual,
0.1373 ... anual, comienza el mes de mayo con dos máximos importantes en las
0.1374 . marítima atlántica del Alentejo (con el 30%), Galicia (con el 30%) y
0.1375 .. Alentejo (con el 30%), Galicia (con el 30%) y Extremadura (alrededor
0.1390 ........ anual relativa. Un núcleo con porcentajes superiores al 30% de
0.1396 .entorno a los Pirineos Aragoneses con más del 20%. .Durante el mes de
0.1399 .de estudio en el Pirineo Aragonés con densidades mensuales que superan 0
0.1413 .... Atlánticas del Golfo de Cadiz con áreas importantes que superan el
0.1427 ....... sobre el mar suponen zonas con un régimen del 10% al 20% de la
0.1436 . dos máximos anuales relacionados con la convección por forzamiento
0.1445 ........ además de algunos incluso con más máximos que podrían indicar
0.1480 .. se tienen los siguientes casos: con dos máximos relativos pero uno de
0.1481 a la magnitud del absoluto (Bilbao con un 4% en marzo frente a 33% en
0.1482 .. frente a 33% en julio, Asturias con un 4% en octubre frente a 36% en
0.1482 en octubre frente a 36% en junio), con tres máximos relativos pero uno de
0.1483 uno de ellos despreciable (Granada con un 6% en marzo frente a 25% en
0.1484 .a 25% en junio y 10% en octubre), con tres máximos dos de ellos débiles
0.1485 al absoluto en San Javier ( Murcia con un 10% en febrero y abril y, un 40
0.1486 y, un 40% en septiembre) e incluso con cuatro máximos como en Jerez todos
0.1501 . atlántica se manifiesta en Jerez con el 65% de la actividad fuera del
0.1503 ........ ........ se da en Granada con el 25% en el período frío y un
0.1506 ... de Mallorca, Murcia o Valencia con valores entre el 40 y el 60% de la
0.1517 .. de Bilbao o Asturias que apenas con un 13% y un 10% de la actividad
0.1518 ..... Burgos, Zaragoza y Salamanca con valores de la actividad inferiores
0.1526 . lado, la mayor densidad coincide con la zona más cálida del
0.1545 . julio en los sistemas monta–osos con máximas densidades (Pirineos e
0.1561 .actividad durante junio (Asturias con el 36%, Salamanca con el 30% e
0.1562 ... Asturias con el 36%, Salamanca con el 30% e Hinojosa del Duque con el
0.1562 .. con el 30% e Hinojosa del Duque con el 42%) en los situados más hacia
0.1563 los del centro peninsular ( Burgos con el 35%, Getafe con el 28% y
0.1564 ........ Burgos con el 35%, Getafe con el 28% y también en Bilbao con el
0.1564 ... con el 28% y también en Bilbao con el 33%), en Zaragoza como zona
0.1566 . el máximo de actividad en Agosto con el 30%. En Reus (28%), Gerona (23%
0.1568 los extremos de actividad. Cuentan con un segundo máximo relativo de
0.1570 los ya mencionados: Reus (en junio con el 13%), Palma de Mallorca (en
0.1570 . 13%), Palma de Mallorca (en mayo con el 10%)y Valencia (en Junio con el
0.1571 .. con el 10%)y Valencia (en Junio con el 12%). .5. .. Estimación del
0.1578 .... Uman, 1987) por sus analogías con el caso espa–ol (los valores
0.1597 es la comparación de este producto con la estimación presentada en el
0.1607 ........ en ambas cartas coinciden con bastante aproximación
0.1608 ........ .una estimación climática con algunos registros de un período de
0.1637 . manifiesta grandes discrepancias con el reconocido oficialmente en el
0.1643 . de la península que proporcionan con fidelidad la totalidad de los
0.1705 . de invierno, sino por la rapidez con que cambia. El escenario es un día
0.1705 ...... es un día apacible y cálido con un suave viento del sur o brisa,
0.1807 .. esperada para ese día coincidía con el análisis macroescalar, es decir
0.1812 viento roló a las 19.10 UTC al WNW con viento medio de 13.5 m/s y rachas
0.1825 . afectada por la galerna coincide con una zona de tendencia positiva de
0.1826 núcleo de tendencia positiva junto con el de tendencia negativa modifican
0.1902 . que .a los días más calurosos, o con mayores descensos de temperatura
0.1933 .. típica, pudiéndose dar un aviso con suficiente antelación, ya que el
0.2004 . tanto despreciado en comparación con la divergencia y la vorticidad. Al
0.2040 el ángulo que forman las isotermas con el eje de dilatación habrá
0.2044 .ángulo está entre 45 y 90 grados, con lo cual el frente tenderá a
0.2052 . la representada en la figura 1b, con la zona difluente en la separación
0.2064 .entrar en Galicia en concordancia con el modelo que queremos reflejar.
0.2090 al viento y obliga a su difluencia con cada rama siguiendo el litoral.
0.2113 . en la velocidad del viento junto con la confluencia actúa de "generador
0.2148 . z) ( figura 8a ) y la comparamos con la figura 4d de unos minutos antes
0.2150 ..... no recoge nada, en contraste con el Doppler que "llena" la costa.
0.2154 ..... Doppler viento ( figura 4c ) con el PPI Doppler de unos minutos
0.2156 .... la formación en línea, aunque con menor cantidad de ecos. Esta
0.2161 ... de ecos en el módulo de viento con respecto al PPI normal, pero la
0.2168 ..... dos modelos que suelen darse con relativa frecuencia en una zona
0.2172 .abundante nubosidad, en contraste con las zonas colindantes. .También se
0.2243 .almacenando imágenes del Meteosat con el objeto de tratarlas y obtener
0.2244 . serie de parámetros relacionados con las nubes de origen convectivo y
0.2244 . las nubes de origen convectivo y con las características particulares
0.2251 ...... convectivas, relacionándola con el número de rayos diario. .A la
0.2288 .. La gráfica de junio es bimodal, con el valor .más frecuente para
0.2301 . el 90% de los casos. Hay 9 casos con una EXTMAX menor de la esperada
0.2302 .... casos se podrían corresponder con situaciones con relativamente poco
0.2303 ..... corresponder con situaciones con relativamente poco viento en
0.2303 ........ ... poco viento en altura con lo cual el yunque cirroso se
0.2321 .1200Z nunca se encuentran células con EXT1 no nulo y EXT7 no supera
0.2333 ..... anteriores. .De los 31 casos con TMINMIN por debajo de -50.C sólo 3
0.2347 entre 0000Z y 0100Z se corresponde con la primera detección para una
0.2357 allá de las 2100Z sólo hay 3 casos con EXT7 superior a 10000Km2. Este
0.2468 .un mismo día a que surjan en días con relativamente pocos factores
0.2476 ... de células. .Se tienen 43 días con rayos de esta campa–a. De los 15
0.2476 .. de esta campa–a. De los 15 días con mayor número de rayos en 11 se dan
0.2481 .. se–alar que existen varios días con convección potente que dan un
0.2503 bajo la inversión, aún se extiende con los vientos, generalmente
0.2534 ..... aparte las superestructuras, con dimensiones máximas muy grandes,
0.2535 .. grandes, mayores que 10.000Km2, con un ciclo de vida muy largo y
0.2550 .a configurarse areas muy extensas con temperaturas de brillo muy bajas.
0.2554 .... se pueden llegar a distinguir con ayuda de los datos de rayos. En el
0.2562 . cual no coincide en muchos casos con el centro geométrico de la célula
0.2563 ....... de la célula convectiva ni con la posición del núcleo más frío de
0.2571 cimas cirrosas de los cumulonimbos con el viento en niveles altos,
0.2632 ..... a dar simultanemente 2 zonas con características del flujo en
0.2662 ........ el número de rayos diario con la información extraida de las
0.2665 ...... isotermas) aparecen en días con un alto número de rayos diario.
0.2698 .vida de la estructura por el area con temperaturas inferiores a -34.C.
0.2762 .... mas vientos que en el pasado, con mejor cobertura, mas fiables, y
0.2762 .. mejor cobertura, mas fiables, y con herramientas mejoradas y
0.2818 .es ya fuente de error al comparar con los primeros, así como el tama–o
0.2823 está generalmente entre 5 y 10m/s, con una leve tendencia a vientos
0.2841 . limitación a trazadores nubosos, con posibilidad de mas de un nivel).
0.2889 ....... detalles de suelo o costas con trazadores nubosos, y que la
0.2890 asignación del nivel ha de hacerse con el canal IR, de peor resolución.
0.2897 .... tiene en realidad un espesor, con contribución variable de distintas
0.2899 .... El nivel se otorga de acuerdo con la temperatura de brillo WV. .2.3.
0.2911 ... final cada viento es comparado con todo cercano, (0.75 grados de
0.2917 . comparación, o casi coincidentes con otro mejor. .Resultados depurados
0.2936 ... también la comparación puntual con el análisis (modelo LAM-INM
0.2937 .... interpolado; cada 6 horas), y con observaciones cercanas de
0.2942 Las estadísticas de la comparación con el análisis son diarias (cada 6
0.2948 .. Las estadísticas de comparación con observaciones que se generan y
0.2964 ..... en pantalla, generar campos (con o sin información auxiliar),
0.2998 y estadísticas. .Las comparaciones con vientos de referencia pueden
0.3000 ........ .que, para la comparación con observaciones, se calculan por
0.3002 ........ .así de las comparaciones con radiosondeos a 12z, veremos
0.3022 ..... es mayor para niveles bajos, con vientos mas flojos y variables. El
0.3025 .. Las estadísticas de comparación con el Modelo numérico INM se generan
0.3032 .incluso mayor sobre el Atlántico, con bias apreciablemente negativo
0.3036 .... bajos y medios, y sobre mar), con resultados esta vez claramente
0.3046 ...... muy activas (un frente frío con importante descarga postfrontal al
0.3055 .de los modelos HIRLAM y CEP junto con las imágenes de WV (26 de
0.3058 ...... del W, que de interaccionar con perturbaciones polares al NW de la
0.3076 ...... polar; es decir, de acuerdo con lo que sugerían HIRLAM y los
0.3108 .... de interés los niveles bajos, con buena cobertura de día (canal VIS)
0.3109 y sobre todo que mejorará bastante con el Meteosat futuro).
0.3157 ..... clasificaciones atmosféricas con significación meteorológica
0.3161 .de las clasificaciones generables con esta metodología, se deben a un
0.3175 ...... una clasificación sinóptica con significación meteorológica. Esta
0.3194 ..... de situaciones atmosféricas, con distinto grado de sistematización.
0.3213 .. como ocurre en el .Reino Unido, con la clasificación de tipos de
0.3214 . Lamb (Lamb, 1972), o en Alemania con el Grossweterlagen del Servicio
0.3218 .de gran importancia si se trabaja con salidas de Modelos de Circulación
0.3228 .se han concluido algunos trabajos con este enfoque, por compa–eros del
0.3246 ..... para generar clasificaciones con las características de: .- ser
0.3273 ..... determinado a partir de días con repartos del mismo muy similares.
0.3274 ..... se obtendrán clasificaciones con alta significación meteorológica.
0.3288 Así, .habrá un gran número de días con un reparto de precipitación
0.3290 .pero, en cambio, habrá pocos días con patrones intermedios. Por ello, el
0.3301 .... varios de los anteriores...), con muy poco esfuerzo adicional, ya
0.3304 ........ de los datos atmosféricos con que se trabaja. .4. .. Aplicación
0.3315 . de red de 61km lat. x 51km lon., con 203 puntos sobre la Península y
0.3316 ........ ver Fig. 1). Se consiguen con ello tres objetivos: .- Garantizar
0.3321 ........ Obtener series temporales con dato continuo, sin lagunas. .-
0.3330 .. una nueva base sin ruido local, con distribución espacial regular, y
0.3346 original a una rejilla rectangular con 120 puntos, de paso 3. lat. x 4.
0.3378 superan cierto umbral de similitud con un mayor número de elementos del
0.3384 .... aquellos otros cuya similitud con él supere un cierto umbral UMB1,
0.3390 .... todos los días cuya similitud con él supere UMB1, .i.d) repite b) y
0.3403 grupo. Selecciona primero el grupo con mayor número de días (el máximo
0.3412 ... naturales. El proceso finaliza con la selección de las semillas
0.3454 .. que no superen cierta similitud con ningún tipo. .4.4. .. Obtención de
0.3556 .. del período 61-90, y se compara con el campo promedio del grupo de
0.3557 ... los tipos netamente frontales, con gran parecido tanto en las formas
0.3593 ..... b) La metodología propuesta, con este enfoque novedoso, digamos
0.3601 ........ .de efectos en superficie con detalle local, y, a partir de ella
0.3661 ....... prestada en todo momento y con gran eficacia, sin cuya
0.3713 ..... clasificaciones atmosféricas con significación meteorológica
0.3717 .de las clasificaciones generables con esta metodología, se deben a un
0.3731 ...... una clasificación sinóptica con significación meteorológica. Esta
0.3750 ..... de situaciones atmosféricas, con distinto grado de sistematización.
0.3769 .. como ocurre en el .Reino Unido, con la clasificación de tipos de
0.3770 . Lamb (Lamb, 1972), o en Alemania con el Grossweterlagen del Servicio
0.3774 .de gran importancia si se trabaja con salidas de Modelos de Circulación
0.3784 .se han concluido algunos trabajos con este enfoque, por compa–eros del
0.3802 ..... para generar clasificaciones con las características de: .- ser
0.3829 ..... determinado a partir de días con repartos del mismo muy similares.
0.3830 ..... se obtendrán clasificaciones con alta significación meteorológica.
0.3844 Así, .habrá un gran número de días con un reparto de precipitación
0.3846 .pero, en cambio, habrá pocos días con patrones intermedios. Por ello, el
0.3857 .... varios de los anteriores...), con muy poco esfuerzo adicional, ya
0.3860 ........ de los datos atmosféricos con que se trabaja. .4. .. Aplicación
0.3871 . de red de 61km lat. x 51km lon., con 203 puntos sobre la Península y
0.3872 ........ ver Fig. 1). Se consiguen con ello tres objetivos: .- Garantizar
0.3877 ........ Obtener series temporales con dato continuo, sin lagunas. .-
0.3886 .. una nueva base sin ruido local, con distribución espacial regular, y
0.3902 original a una rejilla rectangular con 120 puntos, de paso 3. lat. x 4.
0.3934 superan cierto umbral de similitud con un mayor número de elementos del
0.3940 .... aquellos otros cuya similitud con él supere un cierto umbral UMB1,
0.3946 .... todos los días cuya similitud con él supere UMB1, .i.d) repite b) y
0.3959 grupo. Selecciona primero el grupo con mayor número de días (el máximo
0.3968 ... naturales. El proceso finaliza con la selección de las semillas
0.4010 .. que no superen cierta similitud con ningún tipo. .4.4. .. Obtención de
0.4112 .. del período 61-90, y se compara con el campo promedio del grupo de
0.4113 ... los tipos netamente frontales, con gran parecido tanto en las formas
0.4149 ..... b) La metodología propuesta, con este enfoque novedoso, digamos
0.4157 ........ .de efectos en superficie con detalle local, y, a partir de ella
0.4217 ....... prestada en todo momento y con gran eficacia, sin cuya
0.4258 ..... orografía de Catalu–a, junto con la influencia marítima del
0.4285 .... geográfica del número de días con tormenta. .En la Figura 1 se
0.4287 las zonas dónde ha habido más días con tormentas -tonos claros- y las
0.4365 . la convección se desarrolle allí con más facilidad. .4. .. Zonas con
0.4367 .. con más facilidad. .4. .. Zonas con una variación diurna homogénea de
0.4376 ........ ........ Figura 10: Zonas con una variación diurna homogénea de
0.4427 . Zona I ó de monta–a. .Es la zona con mayor actividad tormentosa. Esta
0.4441 .. 21. Figura 14: Zona I. Subzonas con una variación diurna homogénea de
0.4445 .parte más oriental. Aquí, la zona con tormentas muy frecuentes se
0.4489 . son muy frecuentes por la tarde, con un máximo claro entre las 15 y las
0.4512 . 21. Figura 18: Zona II. Subzonas con una variación diurna homogénea de
0.4541 . tarde puede relacionarse también con el relieve, ya que se trata de una
0.4558 II.III, constituída ésta por áreas con relieve menos accidentado, debido
0.4563 . Zona III o marítima. .Es la zona con menor actividad tormentosa. No se
0.4592 se pueden distinguir tres subzonas con características notablemente
0.4596 .... Figura 22: Zona III. Subzonas con una variación diurna homogénea de
0.4600 .de Girona y sur de Francia, junto con la zona marítima adyacente. En
0.4618 .de la zona de estudio. Es la zona con menor número de días de tormenta.
0.4620 .... nocturno de las cimas nubosas con la consiguiente inestabilización
0.4727 ...... de trombas marinas, mangas (con X) y tornados (~) en
0.4747 . 1994) ya apuntan esta dificultad con las condiciones dadas por Darkow
0.4754 al hecho de que el sondeo se lanza con cierto tiempo de antelación a la
0.4769 ........ fue definida como H = V.. con . = rot V. Si se introduce el
0.4782 .el viento relativo a la tormenta (con signo -). .Una supercélula puede
0.4792 .estimó el movimiento de tormentas con las descargas o la precipitación.
0.4811 .. se produjeron tormentas severas con vientos que produjeron numerosos
0.4815 se adentró en un núcleo convectivo con granizo de gran tama–o. El
0.4836 ... el mapa de isoyetas, realizado con las aportaciones de los
0.4906 . un microfrente, éste se desplazó con vientos muy inferiores y fue visto
0.4946 Wakimoto (1985) en microreventones con buen ajuste con las mediciones que
0.4946 en microreventones con buen ajuste con las mediciones que presenta. Sin
0.4968 . de algunos tornados de Baleares (con (?) datos insuficientes). .En los
0.4986 ........ .se forman en un ambiente con una helicidad relativa a la
0.4990 . NO relativa a la tormenta) junto con las CAPE. ... Figura 7: Energía
0.5006 .... landspouts. Esto es, tornados con las características propias de las
0.5014 .de manifiesto en algunos estudios con una presencia de tornados
0.5039 .. una buena herramienta de cotejo con los datos aportados por los
0.5126 .... que nos ha permitido iluminar con su experiencia un tema todavía
0.5178 .alta se muestran como bajas frías con contornos cerrados de geopotencial
0.5182 ........ .. aparecen como vórtices con centro cálido (Palmen, 1949). La
0.5187 . pueden describirse como regiones con valores altos de vorticidad
0.5194 isentrópicos es una característica con significado dinámico,
0.5202 ........ . sobre DANAs en conexión con su potencial como agentes en
0.5227 250, 300, 400, 500, 700 y 850 hPa, con una resolución horizontal 1.25./1
0.5245 ........ 1 UVP = 10-6 m2s-1K kg-1) con un máximo de por lo menos 4 UVP,
0.5247 . una DANA era detectada en dos, y con frecuencia en las tres superficies
0.5261 ........ informáticos desarrollado con este propósito. Para cada caso
0.5266 .... Con objeto de evitar sistemas con una vida muy corta y máximos
0.5270 .o no, era decidida subjetivamente con la ayuda de la representación en
0.5293 ........ .Este resultado concuerda con otros estudios (Ventura, 1987;
0.5320 ..... en invierno, en concordancia con el estudio realizado por Bell y
0.5343 ...... interanual es considerable, con un mínimo de 8 casos por mes por
0.5347 ... está probablemente relacionado con cambios en el sistema de análisis
0.5403 Otros rasgos típicos se relacionan con la interacción entre dos DANAs. A
0.5414 .tienden a agruparse en el tiempo, con períodos de .gran actividad
0.5420 . actividad es relativamente baja, con un mínimo anual en abril. .2) La
0.5507 ... convectivos: granizo, tormenta con y sin lluvia, lluvia únicamente y
0.5519 .... convectivos, como las lluvias con grandes cantidades de
0.5547 ........ .utilizados en el estudio con su indicativo sinóptico. .se han
0.5598 ..... que relacionen los ambientes con los fenómenos que hemos
0.5605 ... del ambiente sino desviaciones con respecto a un sondeo medio
0.5633 ........ en un determinado estrato con una base de 1 m2,condensase.
0.5647 ... masas de aire frías y húmedas, con poca energía y helicidad, el 2,
0.5648 .masas de aire templadas y húmedas con mucha energía y helicidad positiva
0.5649 .3 reune masas cálidas y muy secas con poca energía y advección fría
0.5650 .... en niveles medios, estables y con advecciones frías. .... Los casos
0.5667 ........ .en el cluster 1 tomentas con y sin lluvia, en el 2 tornados y
0.5668 lluvia, en el 2 tornados y lluvias con y sin tormentas, en el 3 buen
0.5706 incluye masas algo frías y húmedas con poca inestabilidad y con advección
0.5706 y húmedas con poca inestabilidad y con advección cálida, el 2, masas
0.5707 .... el 2, masas cálidas y húmedas con gran inestabilidad y advección
0.5709 .... en superfície poco inestables con advección fría y el 4 masas muy
0.5710 ... relativamente secas y estables con ligera advección cálida. Los casos
0.5723 .cluster 1 las lluvias, tormentas (con o sin lluvia) y tornados, en el 2
0.5724 .. en el 2 las lluvias y tormentas con lluvia, en el 3 buen tiempo y en
0.5730 .. en la base de datos, lo compare con los valores medios de los grupos y
0.5739 . El sondeo pertenecerá al cluster con el que presente mayor correlación
0.5740 . tipo de fenómeno es más probable con ese ambiente. .... Este método se
0.5757 .... 4: Comparación de dos sondeos con los grupos clasificados utilizando
0.5760 ... estos casos (Caso 1 de lluvias con tormentas y Caso 2 de granizo) son
0.5780 .. a la base de datos y compararlo con los valores medios de los clusters
0.5851 ........ . diferentes, a saber: .- con vistas a la precipitación .- con
0.5853 . con vistas a la precipitación .- con vistas al viento. .En lo referente
0.5862 ... el umbral en 12 db. Toda se–al con reflectividad inferior a este
0.5894 meteorológicas, esto es, empezamos con una visión sinóptica y finalizamos
0.5894 una visión sinóptica y finalizamos con la mesoescala. Disponemos de una
0.5917 . más fielmente posible. El código con el que trabajaremos es el que
0.6000 . de gran utilidad. Su conjugación con análisis sinópticos y
0.6002 el sentido común, esto es, empezar con mapas que describan el marco
0.6003 .el que nos desenvolvemos y seguir con el análisis mesoescalar PAMIS.
0.6078 ... de volúmenes cartesianos radar con dos finalidades fundamentales:
0.6095 .120x120 pixels, cada uno de ellos con un valor de reflectividad dado.
0.6106 ... pixel se encuentra 4-conectado con el siguiente. Es decir, P está
0.6106 ....... Es decir, P está conectado con Q si P.N4(Q) o si P.N4(T) y T.N4(Q
0.6137 .de si se encuentra conectado o no con un pixel que haya sido previamente
0.6138 ...... etiquetado. Para ello basta con examinar las etiquetas del pixel
0.6149 . de manera compacta en un fichero con el siguiente formato:
0.6161 .nivel puede encontrarse conectada con una o varias células 2D en niveles
0.6229 ..... si además esto lo combinamos con un algoritmo de seguimiento
0.6233 .predictor de forma adecuada junto con los datos originales radar no cabe
0.6251 ... apreciar la línea de tormentas con varios núcleos embebidos que a esa
0.6270 ..... que podría presentarse junto con la imagen original, puede
0.6289 A presenta una marcada inclinación con la altura lo que indica posible
0.6297 ........ de este tipo, usada junto con los datos originales, facilitaría
0.6308 .... anterior el método se combina con un algoritmo de seguimiento
0.6340 . La combinación de este algoritmo con otro de seguimiento automático (en
0.6352 ... SAIDAS bajo entorno UNIX junto con una ingestión local de datos radar
0.6453 ... de volúmenes cartesianos radar con dos finalidades fundamentales:
0.6470 .120x120 pixels, cada uno de ellos con un valor de reflectividad dado.
0.6481 ... pixel se encuentra 4-conectado con el siguiente. Es decir, P está
0.6481 ....... Es decir, P está conectado con Q si P.N4(Q) o si P.N4(T) y T.N4(Q
0.6512 .de si se encuentra conectado o no con un pixel que haya sido previamente
0.6513 ...... etiquetado. Para ello basta con examinar las etiquetas del pixel
0.6524 . de manera compacta en un fichero con el siguiente formato:
0.6536 .nivel puede encontrarse conectada con una o varias células 2D en niveles
0.6604 ..... si además esto lo combinamos con un algoritmo de seguimiento
0.6608 .predictor de forma adecuada junto con los datos originales radar no cabe
0.6626 ... apreciar la línea de tormentas con varios núcleos embebidos que a esa
0.6645 ..... que podría presentarse junto con la imagen original, puede
0.6664 A presenta una marcada inclinación con la altura lo que indica posible
0.6672 ........ de este tipo, usada junto con los datos originales, facilitaría
0.6683 .... anterior el método se combina con un algoritmo de seguimiento
0.6715 . La combinación de este algoritmo con otro de seguimiento automático (en
0.6727 ... SAIDAS bajo entorno UNIX junto con una ingestión local de datos radar
0.6796 .. ello se emplea un Base de Datos con información diaria de Completas,
0.6799 . las series diarias 860101-941231 con 4.551.550 datos interrelacionados)
0.6802 .mejoran, esperandose operatividad con garantías para fin de 1997. Así el
0.6836 ........ inicialmente como filtros con el fin de identificar a qué
0.6838 ..... interpolados para los puntos con estación RS por la Macro YLEGD
0.6868 .Hay 6 ficheros, uno por variable, con las 60 estaciones más fiables y
0.6880 .Completas, resultando 20 ficheros con un total de 1.533.000 datos. .3.
0.6898 .... capaces de conseguir un grupo con características bien definidas. En
0.6918 consiste en eliminar, p. ej., días con flujo de Sur en una situación de
0.6949 . y Cr difiera en menos de 150 mgp con el mismo gradiente del día
0.6977 ..... se ordenan de menor a mayor, con el objeto de realizar una
0.7027 .obtenida la ecuación de regresión con su coeficiente de correlación y su
0.7036 .... técnico por zonas, de acuerdo con los criterios establecidos en el
0.7042 generar automáticamente un boletín con referencia a la fecha, periodo de
0.7047 .alfanuméricas que se corresponden con los umbrales establecidos. Por
0.7057 ........ .. De igual modo se opera con los términos: posible, probable,
0.7071 .30 salidas D+1 del Modelo CEPPM , con los siguientes resultados: .Lugar
0.7083 . propio del Modelo empleado junto con el propio del S.E.-. .... Variable
0.7093 .que probar en diferentes puntos y con series más largas. Por otro lado
0.7152 . se extinguirá. .Ha sido empleado con gran éxito en el episodio de
0.7282 ... un riesgo de aludes más acorde con la situación nivológica real.
0.7321 ... de esquí y refugios de monta–a con el INM, tiene diez estaciones de
0.7351 ... la diferencia radica en operar con parámetros previstos en lugar de
0.7352 . parámetros previstos en lugar de con datos procedentes de las
0.7358 .Normalmente es imposible predecir con exactitud el momento de ocurrencia
0.7387 . y el viento fuerte y persistente con su doble efecto: provocando
0.7394 estratos frágiles o inter-estratos con escasas ligazones. Es decir,
0.7421 .elaborar climatologías e informes con los partes NIVOMET que diariamente
0.7451 .. seleccionar cualquier estación, con lo cual la aplicación es
0.7453 .. corre bajo entorno MS-DOS en PC con tarjeta VGA y está programada en
0.7504 . aunque, en parte, puede suplirse con un atento análisis de la
0.7517 . se visualizan de forma conjunta, con la posibilidad de una presentación
0.7518 cada uno a partír de una selección con el ratón. .Figura 3: En el sondeo
0.7538 .... varían lentamente en relación con las condiciones meteorológicas que
0.7543 . de temperatura y sus variaciones con la altura. .3.3.3. .. Ventajas
0.7552 ........ .meteorológicas diarias y con ayuda de sus conocimientos sobre
0.7554 ...... de enlazar el último sondeo con la información meteorológica más
0.7558 ........ .meteorológicas ocurridas con semanas de antelación (formación
0.7570 ........ .y nivológico superficial con la estructura interna del manto.
0.7578 ..... de herramientas informáticas con objetivos diversos y en diferente
0.7641 .espacial de las isotermas de 0 .C,con indicación de su cota de altitud
0.7649 ........ . a situaciones frontales con aire saturado.Los coeficientes se
0.7656 .teóricos y situaciones de nevadas con la distribucion espacial de las
0.7664 ........ .de la velocidad vertical con los datos que nos suministran los
0.7716 .que está directamente en contacto con el suelo, ya que esta capa está
0.7750 condiciones que están relacionadas con la estructura de los sistemas
0.7774 . en cuenta la variación del mismo con la altura (George J.Haltiner and
0.7844 .... al viento térmico. De acuerdo con esto y a grandes rasgos, puede
0.7845 ...... que el viento se incrementa con la altura y a medida que se
0.7846 . disminuyendo el ángulo que forma con el viento térmico a medida que se
0.7909 valor determinado de h, de acuerdo con la expresión [2]. Hemos
0.8002 ... cota no solamente se determina con la altitud de la isocero sino que,
0.8119 ....... como interacciones de unas con otras de características parecidas
0.8122 diferenciar algunas nubes de otras con características muy parecidas. .1.
0.8206 .de agua cuyo tama–o casi coincide con la l.d.o. canal 3 lo que origina
0.8209 .las nubes y casi no hay contraste con los valores del suelo por lo que
0.8217 . tipo de nube se identifica mejor con la ayuda del canal 4 donde
0.8221 .. no presenta grandes diferencias con Sc y Cu. .Cb - Cuando se cuenta
0.8223 .. Sc y Cu. .Cb - Cuando se cuenta con la ayuda de los canales visibles
0.8247 .... y estratos, Sc o Sc mezclados con cúmulos. Los algoritmos que
0.8254 ..... acuosas cuya l.d.o. coincide con la del canal 3 por lo que en dicho
0.8283 .... de una clasificación de nubes con diferentes umbrales que se
0.8285 .. es que las nubes se superpongan con lo que hay que hacer una
0.8287 ....... de la experiencia obtenida con los casos observados en la muestra
0.8306 . Figura 5: Clasificación de nubes con especial referencia a
0.8314 .. de estudio y se ha identificado con las zonas de supuesto desarrollo
0.8320 . la creación de una base de datos con la lectura de los ficheros SYNOP
0.8321 ........ . en zonas seleccionadas) con la clase determinada en la
0.8336 .. que, a veces, son identificadas con nieblas. En general, la separación
0.8352 de las dificultades que se generan con los cirros delgados, las Sc en
0.8361 ...... de Meteosat, al ir equipado con un instrumento similar a AVHRR que
0.8427 ..... Holanda, Islandia e Irlanda, con la colaboración de Francia y la
0.8442 .Cray-C90. .Este ordenador trabaja con el sistema operativo UNICOS (Unix
0.8469 . en el Cray- C90 tarda 6 minutos, con el código convenientemente
0.8470 ........ vectorizado. Sin embargo, con el código exactamente igual que en
0.8476 mismo tiempo sobre la misma tarea, con lo que se consigue que trabajen en
0.8484 .serán sustituídos por ordenadores con procesadores masivamente paralelos
0.8485 .paralelo en una misma tarea, pero con memoria distribuida. .3. .. Modelo
0.8491 .N.M. la versión del modelo HIRLAM con resolución horizontal (distancia
0.8494 ... versión del mismo modelo, pero con resolución de 0.2. de latitud
0.8576 .... a la pasada (si hay problemas con el canal, se intenta por ftp y si
0.8589 ....... de explotación 12 ficheros con las predicciones de 6 en 6 horas
0.8605 .que hubiese habido algún problema con la línea con el CEPPM y no
0.8605 habido algún problema con la línea con el CEPPM y no estuviesen
0.8640 .. de la hora de corte, comparados con los que hubiesen entrado en el
0.8644 ..... es decir, que los que llegan con retraso lo hacen en una cantidad
0.8661 .... el número de sondeos perdidos con la hora de corte actual y los que
0.8692 no llega a los 100hp., lo repiten, con lo que en ocasiones, no entra en
0.8715 .... procedentes de todo el globo, con lo que posteriormente van a ser
0.8784 ..... está fijado en 180 segundos, con lo que cada 60 pasos (cada 3 horas
0.8785 .escribe un fichero postprocesado (con los campos en coordenada p a
0.8785 .coordenada p a partir del fichero con los campos en coordenada híbrida),
0.8786 ....... híbrida), en formato grib, con los campos de temperatura,
0.8795 .. integrada en la vertical. .Así, con salidas cada 3 horas, se llega a
0.8820 .... por si hubiese algún problema con la red local. .4.8. .. Postproceso
0.8839 .anterior, pero si ésta no terminó con éxito, utiliza las predicciones
0.8847 . campos de altura, e igual ocurre con la salida gráfica. Se archivan
0.8893 .avería en la línea que une al INM con el CEPPM (no habrá condiciones de
0.8894 ........ . de contorno), problemas con la cuota de espacio en disco (no
0.8898 . es un programa clave), problemas con las colas de trabajos del
0.8900 ........ los programas), problemas con el análisis (si no hay análisis no
0.8907 . por suerte, cada vez esto ocurre con menor frecuencia, pues hay errores
0.8922 .... de todo. Esto también ocurrió con el análisis y el modelo. Una vez
0.8928 ........ se lanzaba de nuevo, pero con la subrutina de Kuo mas la COND,
0.8981 ..... en el proyecto que concluirá con la creación de un Centro de
0.8998 ....... comunes, así como trabajar con modelos de alta resolución sobre
0.9003 . de ellos. .Meteo-France dispone, con el modelo ARPEGE, de una
0.9007 ... de colaboración internacional; con el ECMWF y con los países de
0.9007 .... internacional; con el ECMWF y con los países de Europa Central y
0.9015 ..... en una zona de interés común con fuertes retos pendientes en
0.9043 adopte la decisión de no continuar con la explotación conjunta de modelos
0.9044 ... de Meteo-France), que trabajan con la necesaria asistencia de
0.9058 de resolución "media" y que cuenta con su propio ciclo de asimilación de
0.9072 . de datos sobre el CRAY de Madrid con una resolución equivalente a 15 Km
0.9085 .área cuadrada centrada en Madrid, con una resolución horizontal de 16 Km
0.9088 ........ .a 36 horas. .Se comprobó con la experiencia piloto que no
0.9091 el CRAYM/CRAYT 10 veces más rápida con el fin de obtener en 2 minutos
0.9097 . predicciones ARPEGE cada 6 horas con la predicción correspondiente a 6
0.9101 2.1.2 .. ARPEGE en Francia. ALADIN con asimilación de datos en Espa–a.
0.9107 ....... de área limitada en Madrid con las condiciones de contorno
0.9116 ... en su versión semi-Lagrangiana con una resolución espectral T149 que
0.9124 .. de los 10 Km., pero se tropieza con el estado actual del ALADIN sobre
0.9144 correrán al menos dos veces al día con datos de observación de 00 y 12 T
0.9165 .esta línea será TCP/IP de acuerdo con los standard .Los dos Servicios
0.9223 ..... está promoviendo en relación con los futuros avances en los modelos
0.9323 .... en estaciones de trabajo unix con soporte X-Windows y Motiff. El uso
0.9324 .de interfaces gráficas de usuario con botones - para empezar cada
0.9325 .... para empezar cada proceso - y con slider bars ha sido ampliamente
0.9327 .vía ntrans graphic user interface con conjuntos de productos
0.9337 para uso interactivo (sin conexión con el ordenador principal u off-line)
0.9446 .Dichas estaciones cuentan también con software Intergraph. La
0.9521 ....... escrito en lenguaje claro (con contracciones aeronaúticas de la
0.9523 .y está estructura en cinco partes con la siguiente información: .Parte A
0.9528 .más próximas en 16 direcciones- y con resolución de 5 millas) período de
0.9533 ..... que se reemplazan o cancelan con esta nueva caja; .Parte C) Tipo de
0.9539 movimiento de la célula (dirección con 5¡ de precisión y velocidad con 5
0.9540 .. con 5¡ de precisión y velocidad con 5 nudos de aproximación); .Parte D
0.9649 .. sobre áreas de unos 64.000 Km2, con forma de paralelogramo válidas en
0.9669 ... Este data de 1987 - compatible con McIdas 5.70 - y se revisó en 1991
0.9673 interactivamente de varias formas; con cálculo de las coordenadas de los
0.9697 se puede hacer sin más que se–alar con el ratón, sobre la imagen de
0.9700 . orden de dibujo del primer punto con el botón izquierdo del ratón. El
0.9708 .... que contiene al puntero junto con el paralelogramo deseado. La crt
0.9710 ... más próximas en 16 direcciones con una aproximación de 8 Km; da las
0.9738 ..... al este. Las cajas se salvan con letras de la A a la F. Así mismo s
0.9743 ........ el usuario puede editarla con un comando de corrección. En la
0.9745 . verse otro ejemplo de vigilancia con WWS7 sobre una imagen IR METEOSAT
0.9758 ........ meteorológica. En N-AWIPS con ... el botón derecho del ratón se
0.9759 .los productos gráficos AFOS ... y con el izquierdo se accede a los
0.9863 . por el radar de Autilla del Pino con las acumulaciones recogidas en
0.9867 y de posible coincidencia temporal con datos de pluviómetros que tengan
0.9886 . que no estamos midiendo lo mismo con un aparato que con el otro. El
0.9886 ...... lo mismo con un aparato que con el otro. El pluviómetro acumula el
0.9892 . Estas se–ales están relacionadas con el número y tama–o de las
0.9900 .de 1994. Se seleccionaron 24 días con precipitaciones afectando a una
0.9921 ... que, Á ATENCION !, no coincide con el centro de la imagen original.
0.9949 .. propagación anómala y retirados con lo que quedaros 22 días para
0.10018 no son muy elevadas por contraste con los casos de oto–o e invierno. En
0.10022 . En enero de 1994, hay dos casos con importantes subestimaciones y que
0.10027 . que balancean sobreestimaciones con subestimaciones. Este hecho
0.10063 .CAPPI 0, aparece una zona amplia con valores alrededor de 40 dBz en la
0.10069 ...... mostrará una zona interior con mucha precipitación, sobrevalorada
0.10070 sobrevalorada y una zona exterior con muy poca, subvalorada. Este tipo
0.10075 ........ .y tenemos precipitación con presencia de nieve, como es el
0.10083 del haz. .Es interesante comparar con las estadísticas realizadas para 6
0.10090 ... se extienden en la vertical y con un perfil de vertical de
0.10092 ..... estudiando. Si trabajáramos con distancias de 200 km,
0.10100 ........ .Es muy importante medir con el radar lo más cerca posible del
0.10162 . a tomar datos de mayor altura y con menos conexión con la
0.10162 mayor altura y con menos conexión con la precipitación que llega al
0.10191 ... entre medidas para cada punto con diferentes sensores es alta en
0.10198 .. se produce el efecto contrario con importantes subestimaciones. Las
0.10202 ........ ... de los hidrometeoros con presencia generalizada de nieve,
0.10203 ser muy importantes si se combina con el efecto anterior. Estos efectos
0.10291 ........ se comprueba visualmente con imágenes obtenidas por el radar de
0.10292 . forma objetiva comparando datos con y sin corrección con valores de
0.10292 ...... datos con y sin corrección con valores de precipitación
0.10303 un producto común los datos radar con datos pluviométricos procedentes
0.10337 . en 20 elevaciones .i realizadas con una anchura de haz .. Una
0.10397 . modo normal cada diez minutos y con esa misma frecuencia se determinan
0.10399 ....... 2. El promedio se calcula con la condicción de que haya al menos
0.10400 . de que haya al menos diez datos con un valor superior a 6 dbZ; en caso
0.10431 . isocero procedente de sondeos o con una combinación de ambos
0.10439 .... cambiará su valor de acuerdo con la siguiente fórmula, .-----------
0.10456 .. se debe aplicar a Z de acuerdo con la ocultación parcial del pixel.
0.10469 ... situado en la banda brillante con la subestimación del punto que
0.10507 . R obtenidos de la imagen diaria con y sin corrección con la base
0.10507 ..... diaria con y sin corrección con la base verificante de datos
0.10513 ........ .el número de estaciones con dato emparejado radar
0.10515 ..... geográfica de la estación y con dato equivalente en cuanto al
0.10521 .mm. para la población de parejas con ambos datos >= 0.8 mm, el cociente
0.10523 pluviómetros y, para la población con P >= 0.5 y R >=0.8, la media y la
0.10634 .... dos formatos, uno compatible con dBASE IV y otro con el formato que
0.10634 .. compatible con dBASE IV y otro con el formato que utiliza el programa
0.10650 . sucesivo llamaremos ficheros X, con el aspecto que se muestra en la
0.10670 ..... en el manual que se entrega con el programa. En el apartado que
0.10673 ....... tarea que debe realizarse con cuidado, la transformación a
0.10674 .... la transformación a ficheros con formato de verificación (en lo que
0.10675 ... en lo que sigue ficheros V) o con formato compatible dBASE (ficheros
0.10688 . comarcas climatológicas citadas con anterioridad. En predicciones
0.10690 ..... no tienen por qué coincidir con las zonas en predicciones
0.10725 .... de configuración automáticos con el nombre AREANN, siendo NN el
0.10768 . comandos y de forma interactiva con el usuario. A las preguntas con
0.10769 . con el usuario. A las preguntas con respuesta si/no debe introducirse
0.10781 .de los ficheros y que se entrega con el paquete (Véase Fig.8).
0.10809 .. y otros 1996a) y climatologías con la resolución que se desee. Se
0.10817 .en las que no se ha dicho nada o con datos contradictorios. La
0.10828 .en una gran parte van a reflejar con fidelidad la idea del predictor, y
0.10876 .y permite verificar predicciones con diferente resolución espacial y
0.10911 ..... por lo que están redactados con diferente resolución espacial y
0.10912 .. permitir comparar cada boletín con una observación expresada con la
0.10913 ... con una observación expresada con la misma resolución. Esta
0.10915 y no la imposibilidad de predecir con mayor resolución. Los boletines de
0.10916 ........ ... Deben ser comparados con observaciones realizadas con
0.10917 .... con observaciones realizadas con resolución espacial semejante a
0.10918 .y temporal equivalente a un día, con el fin de determinar si cumplen
0.10919 ... Pero también se deben valorar con la resolución de los boletines
0.10923 ...... comparar cualquier boletín con la resolución deseada. .2.
0.10934 ..... informa de los predictandos con variabilidad en la observación o
0.10937 .predicción. .Cuando se encuentra con una predicción u observación,
0.10978 . desea dividir el día de acuerdo con la resolución temporal de las
0.10982 ........ .y el nombre del fichero con la observación. .Por ejemplo, la
0.10985 .. Occidental, para observaciones con resolución similar a la que tienen
0.10998 .... para este propósito variable con la estación y la comarca
0.11103 VERPRE filtrará esta persistencia con el objeto de valorar si los
0.11108 ... aparecen en varios formatos y con un grado de análisis diferentes en
0.11114 ..... de nombre 'PREDICTANDO'.SAL con 'PREDICTANDO' = {NUBOSI, VISIBI,
0.11127 .... de la ejecución una .gráfica con los aciertos del GPV, los aciertos
0.11136 ....... en el subdirectorio \HIS, con el fin de estudiar la evolución
0.11138 ........ como los anteriores pero con la extensión '.HIS'. .3.
0.11146 ....... del sistema de predicción con otro de referencia, en particular
0.11147 otro de referencia, en particular con la climatología de la zona. .3.1.
0.11168 .idéntica y comprobar si coincide con la distribución de frecuencias de
0.11171 .... si los sucesos se realizaran con la distribución de frecuencias
0.11173 . son más deterministas, esto es, con una distribución de probabilidad
0.11193 ........ ........ ........ ...... con Oij y Eij las frecuencias
0.11208 ... KUI = (FC - FCA) / (N - FCC) .con FC es el total de aciertos, FCA es
0.11268 . buena o la predicción es mala), con una hipótesis de tipo estadístico,
0.11271 se asemeja en mayor o menor grado con nuestras hipótesis sobre que la
0.11274 ........ que se pueden relacionar con la idea de que la predicción es
0.11286 .... de la medida de verificación con el correspondiente a un predictor
0.11288 ambos valores. Es decir, V - Vrf, con Vrf la medida de verificación
0.11312 .... trasformada en otra media V' con esta propiedad. Esta trasformación
0.11417 .. de Murcia durante un semestre, con el objeto de detectar fallos
0.11447 .de la predicción, en comparación con predicciones triviales como puedan
0.11450 meteorológicas, cada una de ellas con características muy peculiares. La
0.11455 ..... aconseja abordar el trabajo con acotaciones que lo simplifiquen,
0.11457 . inicial es la detección de días con fallo significativo de la
0.11466 ... en términos de probabilidad o con equivalencias numéricas, permite
0.11486 ........ ........ ........ .. 1] .con P el vector de predicción y O el
0.11487 ........ .ambos de k componentes, con la componente Oi = 1 si se observa
0.11491 de la predicción podemos comparar con un estándar, como pudiera ser el
0.11522 .. obtendría una predicción peor, con la misma referencia climatológica.
0.11525 . RPSS que figuran en la Tabla 1, con un valor de -2,14 en una
0.11582 ...... el fenómeno se corresponde con la probabilidad expresada en la
0.11601 .. cuales coinciden, casualmente, con las que podría verificar un
0.11609 suficiente, dado que la precisión con la cual se mide la variable es de
0.11610 ... observables son 5, de acuerdo con el Manual. .Pero la estricta
0.11621 ....... de predicción en relación con las categorías observables, de
0.11621 ........ .observables, de acuerdo con lo indicado en la Tabla 2. De
0.11622 ....... en la Tabla 2. De acuerdo con ella, cuando se realiza una
0.11626 valor del 85 % surge por analogía con lo establecido en el Manual para
0.11659 ........ . que no se corresponden con las adoptadas para las
0.11698 .de cada una de ellas en relación con las categorías observables. Para
0.11717 . el fenómeno por el de tormenta, con una interpretación probabilista
0.11724 .. una vez codificadas de acuerdo con todo lo anterior. Como referencia
0.11728 ........ Para establecer los días con posible fallo significativo de la
0.11731 .no era monótonamente decreciente con el orden del fallo, pero tampoco
0.11734 ...... o superior y completándolo con un seguimiento de los valores
0.11763 ..... en la predicción (es decir, con la expresión 0) en el mes de menor
0.11827 ........ 0.005) : 30, . (*): días con posible fallo significativo .-----
0.11845 .... aparece una relación de días con posible fallo significativo de la
0.11846 ...... para el RPSpc. Continuando con el ejemplo del mes de noviembre --
0.11865 .. dispersas. . 7 .. Poco nuboso, con intervalos... ...... Cubierto en
0.11872 .el .litoral. . 18 .. Poco nuboso con algún intervalo... .. Cubierto en
0.11882 ........ ........ Tabla 6. Fechas con fallo significativo de la
0.11884 presenta un listado de los fechas con fallo significativo de la
0.11906 que la referencia climatológica y con fallo significativo, en el
0.11924 lo que respecta al número de días con fallo significativo, el mayor
0.11936 para la cual sólo nos encontramos con valor negativo en el mes de
0.11962 .. otro índice RPSpc, relacionado con el anterior, pero que parece ser
0.11969 conjunto de clases y se equiparan con una probabilidad de ocurrencia de
0.11985 ... ser confirmada posteriormente con información del resto de la red
0.11987 .listado útil para localizar días con posible fallo significativo y un
0.11988 . así como una relación de fechas con fallo confirmado a nivel regional.
0.11994 . También el mayor número de días con fallo significativo lo presenta la
0.12070 .... obtenidas se han contrastado con un conjunto independiente de datos
0.12073 .previstos para el día siguiente (con el modelo CEP y las previsiones
0.12074 de las temperaturas así previstas con las del GPV y el MOS permite
0.12085 . esta forma el predictor contará con una primera estima de las
0.12100 ..... complementados en ocasiones con algún parámetro de altura
0.12106 la capa baja (en relación directa con la temperatura media del estrato),
0.12107 ........ .. para reducir errores, con categorías de estado del cielo,
0.12113 .... de las temperaturas extremas con datos de niveles tipo
0.12114 .Mallorca, complementados también con algunos datos de superficie.
0.12117 ...... para los tres aeropuertos, con objeto de comparar los métodos
0.12118 de comparar los métodos ensayados con las previsiones MOS y con las
0.12118 ....... con las previsiones MOS y con las emitidas por el GPV de
0.12126 .han contrastado estas ecuaciones con los datos del a–o 1994. .Tras
0.12129 ... Tras haber eliminado los días con sondeos que no alcanzaban los 300
0.12177 ...... no relacionada linealmente con la proporción de mezcla. .Se
0.12213 ....... de los 4 días anteriores (con pesos de 1, 2, 3 y 4, de más
0.12216 ...... de estas variables, aunque con cierto sentido físico, también
0.12225 . análisis de regresión múltiple, con los que se han obtenido ecuaciones
0.12227 .múltiple paso a paso, comenzando con todas las variables, y eliminando
0.12230 .... no habiendo admitido ninguna con un nivel de significación superior
0.12234 .se han probado tres modelos más, con complejidad decreciente en cuanto
0.12236 nubosidad y velocidad del viento, con lo que las únicas variables de
0.12238 anteriores. Este modelo se ensaya con objeto de poder obtener ecuaciones
0.12246 del estrato 1000-925. Relacionado con la temperatura media. .2:
0.12280 ..... un modelo D, superreducido, con únicamente tres variables
0.12282 ... los resultados de este modelo con los anteriores se podrá contrastar
0.12312 variables seleccionadas (marcadas con un asterisco) en los modelos A, B
0.12338 ........ ........ ........ ponden con los aeropuertos . 9 T850 .... - -
0.12449 ninguna relevancia. No ocurre así con la nubosidad, que se ha
0.12456 máxima. .La velocidad del viento, con su contribución al flujo de calor
0.12460 ... Análogamente a lo que sucedía con la nubosidad, también se
0.12465 ........ como también ha sucedido con la temperatura del día anterior.
0.12469 . regresión hay que contrastarlas con conjuntos de datos distintos de
0.12475 ..... el modelo D alcanza los 2¡C con las máximas del A. de Palma. Los
0.12495 ..... de máximas del A. de Palma, con valores que oscilan entre -7,1 y
0.12501 .del aeropuerto de Palma (que es, con mucho, el que presenta mayores
0.12507 de temperatura máxima de ese a–o, con 39,2¡C) había vientos cálidos del
0.12520 ........ las ecuaciones obtenidas con datos observados, mientras que su
0.12522 ..... al emplear estas ecuaciones con datos previstos, tanto de
0.12526 .... de regresión se han obtenido con datos reales y no previstos. Es
0.12540 diariamente las predicciones MOS, con objeto de comparar sus
0.12541 .... de comparar sus predicciones con las de las ecuaciones aquí
0.12542 . grabaciones, sólo se ha contado con sondeos previstos para 62 días, y
0.12548 ...... las temperaturas previstas con la persistencia (temperatura
0.12553 .velocidad del viento, de acuerdo con la siguiente codificación:
0.12578 .flojos a moderados" o "moderados con rachas fuertes". .Los resultados
0.12581 previstas por todos estos métodos con las temperaturas observadas son
0.12830 y humedad, son factores asociados con la actividad de los incendios
0.12835 ..... de la energía estática seca con la presión. Por tanto si
0.13032 ........ .indicados en la Tabla 3 con los obtenidos para la predicción
0.13035 .. de la bondad de la predicción, con la técnica de predicción aquí
0.13046 día meteorológicamente distintos, con muy diferente peligrosidad
0.13057 ........ diarios que es operativa con el único requerimiento de conocer
0.13060 .técnica predictora para Galicia (con los datos del radiosondeo de La
0.13158 . o siete días. Desgraciadamente, con una calidad muy baja: aunque los
0.13181 .... buena È hasta las 108 horas (con un análisis del día D - 1 al las
0.13186 .. cerca de las 84 horas (siempre con el modelo del ECMWF). .Además,el
0.13203 .fundan sobre esquemas sinópticos con ayuda de los modelos numéricos.
0.13207 . sobre fenómenos de gran escala, con ayuda de modelos numericos. El
0.13219 ........ fenómenos de gran escala con ayuda de los modelos numéricos; (2
0.13229 .hacer subjetivamente - olvidando con inteligencia los productos
0.13229 .los productos tradicionales -, o con ayuda de técnicas de filtrado.
0.13235 .. Un filtrado tal se puede hacer con la truncación spectral de las
0.13263 .. calido, frente frío, occlusión con ayuda del esquema noruego. Tiene
0.13306 ..... de tiempo cambiando: un día con sol, un día con nubes y lluvia. El
0.13307 cambiando: un día con sol, un día con nubes y lluvia. El viento puede
0.13309 de Francia, alternancia de un día con cielo nuboso (St, Sc) y viento de
0.13310 .. a cuando lluvia fuerte, un día con cielo claro y viento fuerte de
0.13316 ........ ... del tiempo, a menudo con temporales de evolución diurna (en
0.13333 productos del EPS, en combinación con el modelo operacional T213. Ellos
0.13392 ....... Una experimentación hecha con varias fechas y varios predictores
0.13396 ........ .sinópticas (relacionado con el chorro). eso es bastante simple
0.13398 .. bien que indicar una evolución con agujas, definimos zonas donde se
0.13402 ....... por el servicio nacional, con ayuda del T213 y del EPS. .5.2.
0.13434 ........ de 1996, podemos afirmar con argumentos científicos, que ya se
0.13439 esta nueva metodología. Entonces, con ayuda de nuestros servicios de
0.13569 .... un sistema cartesiano local, con los ejes X e Y coincidiendo
0.13570 .e Y coincidiendo respectivamente con las direcciones E y N. Se ha
0.13585 ...... estacionario y estocástico con media cero y varianza constante.
0.13622 .. que forma un ángulo (ak + .kt) con el eje X, mientras que el segundo,
0.13624 .. a-k + .-kt) en sentido horario con el mismo eje. La varianza del
0.13679 .se fundamenta en su coincidencia con el ciclo de insolación, causante
0.13697 . 3.a) el verano como la estación con mayor aportación diurna a la
0.13698 .diurna a la energía de la serie, con los máximos más acusados en las
0.13716 ....... en la Figura 4 comparadas con los valores medios horarios de las
0.13723 .. en un punto que se corresponde con los valores de las componentes del
0.13725 Para un viento sinóptico previsto con igual procedencia, su variación
0.13763 en Rota durante aquellos períodos con datos simultáneos de viento en
0.13801 ........ de geometría cartesiana, con el eje X perpendicular a la línea
0.13804 que forma la dirección del viento con el eje X, es decir .=tg-1(v/u). En
0.13808 ........ .. y está en consonancia con los rasgos generales de la
0.13831 tanto explícitos como implícitos, con el fin de implantar el esquema más
0.13854 ....... de gran escala de acuerdo con las observaciones. Debido a que
0.13871 .. los esquemas de hiper-difusión con q > 1 han sido muy utilizados.
0.13875 . puede ser crucial en reproducir con exactitud la circulación general.
0.13897 ........ .En la versión operativa con un esquema de difusión horizontal
0.13899 ...... constante en la vertical y con el mismo valor para u, v, T y q.
0.13922 ........ del modelo, la versión 1 con K1, .t1 y .x1 y la versión 2 con
0.13922 .con K1, .t1 y .x1 y la versión 2 con K2, .t2 y .x2, la relación entre
0.13933 ... por el modelo esté de acuerdo con el observado; pues si no fuera así
0.13944 ........ a 2m al mediodía en días con fuerte calentamiento y en la
0.13983 han realizado varios experimentos con el modelo HIRLAMINM_0.5. con el
0.13983 .... con el modelo HIRLAMINM_0.5. con el mismo coeficiente para todas
0.13986 ....... explícita de cuarto orden con K=0.3*1014. .b) experimento DIS:
0.13989 ....... implícita de cuarto orden con K=3.5*1014. .c) experimento DI2:
0.13992 ....... implícita de cuarto orden con K=2.0*1014. .... Del mismo modo,
0.13995 han realizado varios experimentos con el modelo HIRLAMINM_0.2.: .a)
0.13998 ....... explícita de cuarto orden con K=0.2*1014 para las componentes de
0.14002 ....... implícita de cuarto orden con K=2.0*1014 para las componentes de
0.14006 ....... implícita de cuarto orden con K=1.0*1014 para las componentes de
0.14010 ....... implícita de cuarto orden con K=1.0*1014 para todas las
0.14017 ........ .explícitos e implícitos con el espectro relativo teórico de la
0.14056 . la difusión, son más los puntos con valores altos de la humedad
0.14067 .. operativa el esquema implícito con coeficiente de difusión constante
0.14067 coeficiente de difusión constante con la altura y el mismo para las
0.14070 .No se eligieron los experimentos con mayor coeficiente pues se
0.14083 .cerca de los sistemas monta–osos con mucha pendiente se convierte
0.14093 .. Sin embargo, parece suficiente con que esta restricción se aplique
0.14119 .... altos, hay que tener cuidado con la elección del coeficiente de
0.14240 ... está directamente relacionada con la posición de los núcleos
0.14258 . Dicha parametrización, conocida con el nombre de esquema de Sundqvist
0.14286 Además ambos esquemas se comparan con los resultados obtenidos con un
0.14286 .... con los resultados obtenidos con un esquema de convección muy
0.14287 de convección muy simple conocido con el nombre de esquema de
0.14288 . y 1993). La comparación se hace con los resultados de la aplicación de
0.14370 ..... de lluvias fuertes en Oto–o con una baja en 500 hPa situada al
0.14389 .... antes rese–ados. Todos ellos con el modelo Hirlam versión 2.5, con
0.14390 con el modelo Hirlam versión 2.5, con 0.5. latxlon de resolución
0.14397 ........ . de la convección junto con la rutina del Hirlam para la
0.14398 el modelo (no usada, lógicamente, con el esquema de Sundqvist). .Las
0.14407 ..... de la situación de estudio, con valores y posiciones de las bajas
0.14409 cálida que están en total acuerdo con los análisis realizados en el STAP
0.14422 .80mm. Finalmente, el experimento con el esquema de Betts-Miller (CBM)
0.14428 .de decir que los del experimento con la nueva parametrización de la
0.14443 .resultados en el marco sinóptico con los análisis realizados por el
0.14448 . más en la costa, el experimento con la nueva parametrización de la
0.14455 verticales son mejores comparados con las observaciones.
0.14563 ... ARPEGE/IFS, sistema realizado con una resolución variable; otro es
0.14571 ... de varios experimentos hechos con ALADIN. .1. Los modelos operativos
0.14577 .IFS desarrollado en colaboración con el Centro Europeo (ECMWF). En la
0.14580 .a una resolución espectral T149, con un parámetro de variación de
0.14584 modelo funciona dos veces al día (con el análisis de 00UTC y 12UTC)
0.14603 ...... funciona todas las mana–as con un área centrada sobre la Europa
0.14604 ..... sobre la Europa Central , y con una resolución de 18 km. Esta
0.14611 ...... de ALADIN que es operativa con un área centrada sobre Francia (se
0.14630 .desarrolló una baja sobre Italia con muchas precipitaciones en varias
0.14631 . regiones. El caso fué estudiado con varios modelos de área limitada, y
0.14633 .... de la baja. El modelo ARPEGE con una resolución variable (y elegida
0.14636 contorno. Otro experimento ALADIN con condiciones de contorno viniendo
0.14666 . precipitación era poco habitual con muchas lluvias sobre Béziers y el
0.14668 ... de varios experimentos hechos con ARPEGE y ALADIN, se puede ver que
0.14750 .. comarca de superficie ondulada con restos poco importantes de Sierra
0.14771 . intentar el ajuste de un modelo con estos datos es recomendable no
0.14790 .. C.M.T. de Extremadura, dotadas con pluviómetros convencionales. De
0.14812 ... como los períodos más acordes con las etapas fenológicas del trigo.
0.14827 ........ el rendimiento del trigo con la precipitación. Asumiendo como
0.14907 ..... fuertemente correlacionadas con otras. A la vista de dicha matriz
0.14912 aquellas variables independientes con las que el rendimiento no mostraba
0.14920 ... está inversamente relacionado con la probabilidad de que dicho
0.14965 ........ indican relación directa con el rendimiento y coeficientes
0.14992 ..... en ninguna de las variables con significación para el modelo. .c)
0.15012 ........ .si bien está construido con peque–as series temporales que sí
0.15026 . por el modelo y se ha comparado con el dato real, obteniendo así los
0.15082 .... al período 01-15 de febrero, con el coeficiente más negativo de
0.15088 ..... Correspondería este período con la fase fenológica del enca–ado o
0.15107 ..... directa de la precipitación con el rendimiento, pero en realidad
0.15108 . en realidad esta relación no es con la precipitación sino con la
0.15109 . no es con la precipitación sino con la nubosidad, con la ausencia de
0.15109 ........ . sino con la nubosidad, con la ausencia de viento, con
0.15109 ...... con la ausencia de viento, con peque–as evapotranspiraciones y
0.15110 . peque–as evapotranspiraciones y con temperaturas frescas, todos estos
0.15170 ....... coincide a grandes rasgos con los valores de los coeficientes
0.15214 .se han agrupado en cuatro grupos con cuatro escenarios cada uno. Cada
0.15293 RESUMEN .Se realizan simulaciones con resoluciones de unos 50, 25 y 10
0.15341 ..... acercandose a los Pirineos, con un flujo del SW a todos los
0.15343 . máximo en la ma–ana del día 15, con vientos de unos 15 m/s en 700 hPa,
0.15362 ....... 40 niveles sigma (Fig.2), con unos 7 niveles por debajo de los
0.15363 ........ . en la atmósfera libre (con una separación de unos 500 m). En
0.15365 .considerado una capa absorbente, con la difusión aumentando con la
0.15365 ...... con la difusión aumentando con la altura, para evitar la
0.15373 .horizontal para los experimentos con resoluciones 0.25 (dominio grande)
0.15377 .se toman de reanálisis del ECMWF con truncación T213 y 31 niveles.
0.15380 ....... dinámica y de predicción, con distintas resoluciones. En los
0.15394 .. de la base de datos de la NOAA con una resolución de 5'. Para evaluar
0.15395 ....... se realiza un experimento con las versiones COMPARE de
0.15397 ....... es una orografía envelope con 10 km de resolución (ver Fig. 3)
0.15451 ........ .así como la comparación con una de las simulaciones. .. Figura
0.15469 . la resolución. Los experimentos con resoluciones 0.50 y 0.25 no ven en
0.15494 .y si en el experimento CM2, pero con menor amplitud que en las
0.15494 .amplitud que en las simulaciones con 0.1 grados. Con la orografía
0.15496 ........ modelos no hidrostáticos con resoluciones horizontales de 2.5
0.15519 ... las 06Z, que puede compararse con las medidas lidar desde aviones de
0.15521 ........ .bien las observaciones, con la mayor nubosidad a niveles bajos
0.15540 .presentan un aspecto muy ruidoso con un aumento considerable de la
0.15643 ..... En particular, se contrasta con los datos la idea de que los
0.15657 ..... tiene una estrecha relación con la generación y posición de
0.15701 .. falta contrastar las hipótesis con una investigación más sistemática
0.15761 .... de ciclones en simultaneidad con lluvia fuerte. .Este es el primer
0.15795 .. todos los ciclones observados, con o sin lluvia fuerte, reservándose
0.15807 ... en cuatro localizaciones tipo con alta frecuencia de episodios
0.15809 .de fondo son todos los ciclones, con o sin lluvia fuerte .El proceso se
0.15851 ........ .de SCMs en simutaneidad con lluvia fuerte. .A partir de un
0.15854 ....... temporalmente coincidente con datos de SCMs (15 de agosto a 30
0.15864 ... se presentan en simultaneidad con un SCM. En la inmensa mayoría de
0.15868 . lluvias fuertes en coincidencia con SCM, sin que haya constancia del
0.15887 .... de ciclones en simultaneidad con SCMs .Del archivo de SCMs se han
0.15890 . casos observados a 00 y 12 UTC, con consignación de posición del
0.15927 ... incluir la variable extensión con referencia a la lluvia fuerte. .Al
0.15936 ... situado de un modo compatible con el modelo conceptual expuesto al
0.15939 . conceptual expuesto en relacion con muchas de las lluvias fuertes
0.15949 ..... mesos-calares de la presión con lluvia fuerte (y viento fuerte),
0.15953 mesoscalares, resulta resaltada y con ello la necesidad de un buen
0.16040 .resultados obtenidos al trabajar con parte de la muestra al considerar
0.16065 . De esta forma obtuvimos 65 días con tormentas (17 en Junio, 22 en
0.16144 ... analizar seguidamente. .*Días con tormentas. En la Figura 3a,
0.16145 .. en la distribución de los días con tormentas y del número de rayos.
0.16146 ... de rayos. Se consideró un día con tormenta, en una cuadrícula
0.16148 ...... las distribuciones de días con tormentas y la distribución de
0.16148 ...... y la distribución de rayos con objeto de discriminar entre zonas
0.16150 de mínimos relativos de días pero con máximas concentraciones de
0.16154 ...... espacial de rayos. a) Días con rayos, ........ b)Distribución de
0.16164 .valen aquí, Figura 3b y 3c, pero con ciertas matizaciones ya que,
0.16165 . mayores concentraciones de días con tormentas, y a la vez la máxima
0.16174 ..... 1994). Los rayos positivos (con una escala asociada diferente a
0.16177 ........ .de los negativos aunque con una notable diferencia en la zona
0.16183 ....... de la muestra en relación con los parámetros de exactitud de
0.16208 ........ .... de alguno de ellos, con valores muy altos, pueden producir
0.16210 ojos de buey" al ser representado con el resto de la muestra. Este hecho
0.16211 .. muchos rayos, aparecen algunos con valores de un parámetro muy
0.16218 . muestra. Comparando esta figura con la asociada a los valores máximos
0.16222 ..... podemos ver que: .-La zonas con mejor resolución fueron : la
0.16225 ........ del mar catalano-balear, con valores del semieje mayos del
0.16249 ..... del Duque (Co) que funcionó con algunas irregularidades y la de
0.16257 .... concéntricas a un punto dado con un fuerte gradiente de isolineas.
0.16258 .... a la presencia de algún rayo con valores muy elevados respecto al
0.16263 ...... identificable y asimilable con la cobertura de la red, como es el
0.16293 .... tipos de descargas coinciden con las presentadas en la Figura 2,
0.16293 . las presentadas en la Figura 2, con las diferencias lógicas de tipo
0.16324 ...... por los rayos optimizados .con los siguientes valores de A y CHI2
0.16328 ........ de los rayos optimizados con diferente intervalo de contornéo
0.16329 ... de contornéo que el utilizado con anterioridad (de 25 en 25, con una
0.16330 .. con anterioridad (de 25 en 25, con una máximo de 574 rayos en el
0.16330 ...... central). Si lo comparamos con la figura equivalente de la
0.16335 . contra las zonas más alejadas y con peor cobertura teórica desaparecen
0.16346 ........ .. los días de tormentas con tan solamente los optimizados de
0.16347 ... confianza, Figura 6b inferior con un intervalo de contornéo de 2 en
0.16347 ...... de 2 en 2, y la comparamos con la Figura 3. Existen lugares donde
0.16348 lugares donde los valores de días con tormentas caen más del 50%, como
0.16350 manteniendo en el Pirineo Central con 20-21 días, cuando era de 30-32 en
0.16366 máximos y mínimos de rayos y días con tormentas. De esta forma podemos
0.16391 ..... estudios muy locales. Rayos con valores de A y CHI2 superiores a
0.16405 ... ser incluidos en nuestra red, con la consiguiente mejora en la