Conversió de concordances a HTML

(C) Lluís de Yzaguirre i Maura, 1995
Institut de Lingüística Aplicada - Universitat "Pompeu Fabra"

e-mail: de_yza @ upf.es
a (1833)
0.32 .afecta de una manera muy importante a la distribución de ozono
0.47 de las investigaciones que se llevan a cabo para comprender el
0.52 . el Observatorio de Iza–a se llevan a cabo medidas de ozono superficial
0.60 ........ .. y sobre todo para llegar a conocer el origen de los valores
0.64 . Junio de 1995, mes en que se llevó a cabo una campa–a intensiva de
0.68 .diferentes variables meteorológicas a lo largo de toda la troposfera para
0.99 . Chemical Cell) modelo A5 acopladas a las radiosondas RS-80 que
0.122 ........ . muy diferentes en cuanto a la distribución del ozono
0.127 .... valores normales para este mes a partir de dicha altura. La segunda
0.131 . altura aumentando muy rápidamente a partir de esta altura, manteniéndose
0.133 ...... la tercera distribución tipo a destacar se produjo durante los días
0.144 .... de ozono fueron bajos (menores a 50 ppb) hasta los 5 kilómetros de
0.146 con valores altos de ozono (mayores a 70 ppb) por encima de 5.5 Km (Fig.1
0.161 .días) y las isolíneas corresponden a concentración de ozono (ppb) y
0.171 .días) y las isolíneas corresponden a concentración de ozono (ppb). .En
0.173 ........ de ozono (ppb). .En cuanto a la situación sinóptica del día 2 de
0.191 ... bajo estas situaciones se deben a lo siguientes hechos: .a) .. El
0.194 . se deben a lo siguientes hechos: .a) .. El origen de la masa de aire
0.197 .. por procesos fotoquímicos debido a la ausencia de los principales
0.204 ........ ... en latitudes más bajas a las de Canarias, es de esperar
0.226 ... ni siquiera en niveles cercanos a la tropopausa (Fig. 1.1). El
0.227 muestra valores de ozono superiores a los registrados ese mismo día en el
0.234 inestabilidad sobre Tenerife debido a la presencia de una vaguada en 500
0.240 convectivos se deben principalmente a dos causas: .a) .. Los desarrollos
0.242 deben principalmente a dos causas: .a) .. Los desarrollos convectivos
0.246 . fenómenos convectivos contribuyen a empobrecer de ozono toda la columna
0.249 ... de la humedad relativa asociado a la condensación y formación de
0.256 .... muy altos de ozono (70-80 ppb) a partir de aproximadamente 2 Km de
0.260 . el observatorio de Iza–a, situado a 2367 m. de altitud, se midieron
0.271 .. estando por lo general asociadas a un flujo subsidente con dirección
0.282 la tropopausa (Fig. 3.2), que llega a alcanzar 400 hPa al oeste de
0.289 ........ potencial (décimas de UVP) a 325 K para el día 23 de Junio de
0.296 . de aire son ricas en ozono debido a que tienen su origen en la alta
0.299 .circundante, incluso cuando llegan a la baja troposfera. .... Figura 4:
0.318 . depresión en altura, dieron lugar a valores altos de humedad relativa en
0.319 baja y media troposfera y por tanto a la destrucción neta de ozono, tal y
0.323 .región subtropical están asociados a movimientos descendentes de masas de
0.325 . los valores bajos están asociados a movimientos ascendentes procedentes
0.337 aerosoles). Estas medidas se llevan a cabo analizando, mediante la técnica
0.345 ... de producción de 7Be se produce a 15 Km. de altura y la concentración
0.361 ........ valores muy altos de ozono a lo largo de toda la troposfera por
0.363 los valores altos de ozono se deben a que la masa de aire procede de la
0.376 y trayectorias isentrópicas LAM-INM a 310 K entre los días 16-18 de
0.390 . ascendentes debido principalmente a que están asociados a situaciones
0.390 ........ .... a que están asociados a situaciones sinópticas de
0.391 estabilidad atmosférica y por tanto a buen tiempo. Sin embargo, aquellos
0.394 .atmosféricos, dan gran importancia a los procesos de intercambio
0.400 ...... habitualmente en predicción, a la hora de determinar los procesos
0.410 . Junio, son superiores en Tenerife a los registrados en la troposfera
0.411 . troposfera sobre Azores y Madrid, a pesar de que en esta época del a–o
0.411 . que en esta época del a–o existe, a nivel mundial, un gradiente positivo
0.413 latitudes más altas. Esto es debido a que las intrusiones estratosféricas
0.414 ... en latitudes medias afectan más a las regiones subtropicales que a
0.414 .. a las regiones subtropicales que a aquellas sobre las que tienen lugar
0.450 .. sea superior al viento en Málaga a medida que aumenta la intensidad del
0.479 ........ ........ ........ .de 1995 a 12Z. .A partir de las observaciones
0.482 .principales, durante los a–os 1984 a 1995, la buena correlación del
0.482 ....... del viento en Tarifa frente a la diferencia de presión entre los
0.486 . entre del viento en Tarifa frente a la diferencia de presión entre
0.488 .. ejemplo para levantes superiores a 40 km/h, esta correlación disminuye
0.493 ........ de Jerez y Málaga respecto a la geometría del dipolo no es
0.517 .tanto, puede abordarse el problema a partir de las causas que
0.518 ...... el viento, o indirectamente, a partir de las que modulan el
0.521 ........ .junto con el viento medio a escala synóptica, o bien la
0.528 .4 puede verse como cuando comienza a soplar levante la presión en Tarifa
0.528 .. la presión en Tarifa en inferior a la de su entorno. Además cuando hay
0.534 . ejemplo, para levantes superiores a 60 km/h estas proporciones son 20 y
0.555 .introducida por el estrecho, junto a una buena estabilidad son capaces de
0.559 obstante su modelo no está aplicado a una orografía semejante al estrecho.
0.576 ........ .de Brunt-Väisäla, y llega a 2 mb si se duplica el viento medio.
0.580 .. sea asimétrico, aunque no afecta a la forma del dipolo. Tampoco
0.585 . de la opinión de que el mecanismo a través del cual la estabilidad
0.587 . los vientos de sotavento, se debe a ondas hidrostáticas de longitudes de
0.588 ....... de onda horizontal entre 50 a 100 km, que están esencialmente
0.598 ..... Estos resultados son llevados a un modelo lineal numérico de onda,
0.604 . en la velocidad vertical responde a la ecuación diferencial ..2w/.z2 +
0.612 ... y Lilly proporcionan soluciones a la ecuación [1] para cada estrato.
0.624 .la diferencia de fase de las ondas a través de cada estrato. Debido a la
0.624 .. a través de cada estrato. Debido a la complejidad de la ecuación [2],
0.626 .. la unidad reduce la ecuación [2] a ..U(0). = N1HA, A ={ (X+Y)/(X-Y) }
0.640 . cada uno, tiene espesores iguales a un cuarto de la longitud de onda en
0.670 El viento en superficie es sensible a la altura de la inversión de
0.673 El viento en superficie es sensible a la altura de la inversión. La FIGURA
0.675 40 ms-1, y ocurre con una inversión a 1.57 km. La velocidad del viento cae
0.680 .fase inversa entre la superficie y a tropopausa. .3. Diversas situaciones
0.686 .de vertical de estabilidad similar a la descrita en el modelo de Klemp y
0.688 . situación del 31 de marzo de 1995 a las 12Z para su análisis. .En el
0.699 ... el viento es acelerado desde 30 a 100 km/h y luego es frenado por un
0.703 estrangulamiento en el flujo debido a la orografía el viento debería ser
0.706 ...... de los apartados anteriores, a partir de las condiciones de
0.711 .. y málaga del 31 de marzo de 1995 a las 12Z. .En la FIGURA 7 se ha
0.716 .es la altura que puede asignársele a la orografía del estrecho. Otro modo
0.717 .la influencia de la estabilidad es a partir de la frecuencia de Brut-
0.725 en la zona y su variación vertical, a partir del sondeo de Gibraltar no es
0.727 ..... perturbación. En la FIGURA 8, a partir de los análisis de viento del
0.739 ... con la altura, para luego girar a poniente en 500 y 300 mb. Este
0.741 mecanismos de amplificación debidos a la distribución vertical de la
0.742 .sobre el área de Tarifa. En cuanto a la estabilidad, puede observarse
0.748 ........ .de Brut-Váisäla, esto es, a inversión es muy fuerte.
0.751 .viento del día 31 de marzo de 1995 a las 12Z.] ... Figura 9. Datos en
0.755 .. y Málaga del 23 de junio de 1994 a las 00Z. ...... Figura 10. Análisis
0.758 .viento del día 23 de junio de 1994 a las 0Z. .4. .. Conclusiones. .El
0.776 en las que el viento fuerte alcanza a las costas del Golfo de Cádiz. Para
0.782 ... abordado, pero no se ha llegado a resultados aún concluyentes, por la
0.809 .ambientes meteorológicos asociados a los sistemas convectivos de
0.811 ... de las situaciones que, de 1988 a 1996, fueron responsables del
0.823 sistemas, que pueden generar de 200 a más de 400 mm en algunas horas
0.825 cuya punta está ubicada en la parte a barlovento del sistema, es decir que
0.834 al movimiento de las células debido a los vientos circundantes, y de un
0.848 .... de Maddox y Chappell incitaron a los predictores de la Dirección
0.849 . Dirección sureste de Météo-France a dividir los episodios en que
0.903 ........ . dos ambientes favorables a la formación y al desarrollo de
0.913 . unas 24 horas, velocidad superior a 25 nudos. .- Una vaguada de cortad
0.916 .. en el flujo de altura, se acerca a la región. .- Criterio teórico, que
0.926 los sondeos (capa seca en altura) y a veces sobre los campos previstos de
0.933 neutro (tipo Ç loaded gun È). .-Muy a menudo, presencia de una extensión
0.955 ... con curvatura ciclónica. .- Muy a menudo, presencia de un máximo de
0.956 . sureste en la salida del chorrro (a veces en la entrada). .Figura 3 :
0.958 . configuración sinóptioca asociada a los episodios con forzamiento
0.964 ........ del húmedo elevada ( de 14 a más de 20¡C), sobre un espesor de
0.993 . un papel más importante, llevando a la formación o desaparición de
0.994 ...... sean de tama–o mayor. Debido a los vientos fuertes de tropósfera
0.1006 . donde un forzamiento suficiente, a menudo orográfico, permite la
0.1013 .... de curvatura más bien neutra, a veces anticiclónica, excepto cuando
0.1018 ........ advección cálida y húmeda a veces muy poco marcada y a menudo
0.1018 .húmeda a veces muy poco marcada y a menudo limitada a los niveles muy
0.1018 . poco marcada y a menudo limitada a los niveles muy bajos (950 hPa, y
0.1021 .850 hPa pero raramente superiores a 25 nudos. Los vientos más fuertes
0.1050 . sureste de Francia se produjeron a fines del oto–o y en invierno (fines
0.1051 .. y en invierno (fines de octubre a enero). Las temperaturas potenciales
0.1052 ....... potenciales del húmedo son a menudo muy bajas (10 a 14¡C). .-Este
0.1052 .húmedo son a menudo muy bajas (10 a 14¡C). .-Este tipo de intorno es el
0.1058 ... un ambiente de clase 2 produce a menudo sistemas convectivos sobre el
0.1084 ... de situación. Los predictores, a menudo, pueden emitir un boletín de
0.1101 ....... actualmente operativos ni, a menudo, por los medios de
0.1165 .. cualitativo importante respecto a la subjetividad de las
0.1167 ........ .... del período de 1.931 a 1.960 del Atlas Climático de Espa–a
0.1173 ...... 35. y 45. norte y 10. oeste a 5. este del período comprendido
0.1178 . con carencia de datos que vienen a suponer menos de un 2% del período
0.1186 lado y en la suma de los rayos mes a mes y a–o a a–o durante todo el
0.1186 .suma de los rayos mes a mes y a–o a a–o durante todo el período. La
0.1199 ..... de variación de una celdilla a otra de 7 a 1676, esto es en torno a
0.1199 ...... de una celdilla a otra de 7 a 1676, esto es en torno a un par de
0.1200 otra de 7 a 1676, esto es en torno a un par de ordenes de magnitud (desde
0.1204 .del mismo orden de magnitud y que a lo sumo la diferencia relativa sobre
0.1207 .. variación han sufrido de un a–o a otro está comprendida entre la
0.1216 .. variabilidad enorme de un lugar a otro de la península y, sin embargo,
0.1219 .proporciona la posibilidad de que a pesar de ser breve el período
0.1229 densidad de rayos que correspondan a cada zona. Estas son: a) Actividad
0.1229 ........ . a cada zona. Estas son: a) Actividad despreciable o mínima si
0.1235 ........ con densidades inferiores a 1 rayo por cada 10 km2 se registró
0.1274 .. orientales del País Vasco junto a Navarra y La Rioja. Son de media
0.1285 .cabos de Ajo y .Machichaco. Junto a las costas del litoral centro y sur
0.1300 en la submeseta norte con respecto a la sur sugiriendo una dependencia
0.1313 . cerradas podrían estar asociadas a un descenso notable de la eficiencia
0.1319 .. la distribución de la actividad a lo largo del a–o haciendo uso de un
0.1331 .localización es bastante uniforme a lo largo del tiempo la influencia de
0.1335 ..... de variación de la actividad a lo largo del a–o puede deducirse con
0.1356 .cuatro meses que van de diciembre a marzo de los pocos núcleos de
0.1368 ... considerados puede aproximarse a un 40% del total anual. En el resto
0.1383 ........ y Castilla-León. Se llega a alcanzar un núcleo por encima del 50
0.1393 que supera el 30% se sitúa entorno a la Sierra de Albarracín y comarcas
0.1395 núcleo de máxima actividad entorno a los Pirineos Aragoneses con más del
0.1401 .actividad relativa: el que afecta a las comarcas de ambas Castillas (
0.1432 ........ Los más importantes son : a) El régimen de un único máximo de
0.1432 .. de un único máximo de actividad a lo largo de todo el a–o en el que
0.1437 por forzamiento sinóptico asociada a las perturbaciones Atlánticas y que
0.1451 ........ . de los mares que rodean a la península desaparece la actividad
0.1455 . peninsular supera en temperatura a la relieve abrupto del interior. La
0.1456 ..... en el este peninsular frente a otro relativamente frío en el oeste
0.1468 .. de mayor actividad relativa es: a) Junio, para Galicia y Asturias, la
0.1481 . uno de ellos despreciable frente a la magnitud del absoluto (Bilbao con
0.1481 . Bilbao con un 4% en marzo frente a 33% en julio, Asturias con un 4% en
0.1482 ...... con un 4% en octubre frente a 36% en junio), con tres máximos
0.1484 .Granada con un 6% en marzo frente a 25% en junio y 10% en octubre), con
0.1493 ........ de la actividad eléctrica a lo largo del tiempo y
0.1493 .... y particularmente en relación a este período cálido para saber en
0.1528 ........ ... en las mismas fechas: a comienzos del oto–o. También se
0.1534 .... y el mar de Alborán sometidos a la influencia de la corriente fría
0.1539 . del Mediterráneo toman el relevo a las continentales del interior
0.1544 . y alcanza valores muy semejantes a los registrados durante el mes de
0.1546 ... e Ibérico) aunque no se llegue a alcanzar el máximo mensual absoluto
0.1550 .. salvo en algunas zonas próximas a la costa centro y sur de Catalu–a)
0.1555 .máximo) cerca de dos meses debido a la facilidad de almacenamiento
0.1556 ... de los mares interiores frente a los continentes. Esto es, mientras
0.1569 ..... máximo relativo de actividad a lo largo del a–o además de los ya
0.1601 y diferencias más significativas: .a) Por la naturaleza de los sistemas
0.1601 . de observación considerados sólo a partir del automático se pueden
0.1612 caso son mínimas y podrían deberse a la superior disponibilidad en la
0.1630 . disponen datos cabe destacar que a pesar del enorme rango de variación
0.1634 ........ .de un análisis como este a pesar de ser corto el período de
0.1639 .. sino que da un gran espaldarazo a esta técnica como única capaz de
0.1653 ... ibérica en el período de 1.992 a 1.995. Poster presentado al IV
0.1662 ....... de rayos en reconocimiento a su colaboración en el mantenimiento
0.1694 .. da–os que produce y actuaciones a que da lugar un aviso meteorológico
0.1708 ..... del fenómeno lo que confiere a la galerna su peligrosidad y su
0.1716 .no frontal, tanto en lo referente a sus principales características como
0.1717 . principales características como a su génesis y predicción. .2.
0.1727 ... La galerna se propaga de Oeste a Este. (Figura 1). .En cuanto a su
0.1729 ... a Este. (Figura 1). .En cuanto a su génesis podemos clasificar las
0.1735 una línea de turbonada. .En cuanto a su intensidad podemos clasificarla
0.1743 más propicia es el verano. .Afecta a la costa de Cantabria y País Vasco,
0.1743 ...... y País Vasco, especialmente a esta última debido a que se
0.1744 especialmente a esta última debido a que se intensifica en su propagación
0.1744 ....... en su propagación de Oeste a Este. .Se suele empezar a notar,
0.1746 de Oeste a Este. .Se suele empezar a notar, aunque débil, en la costa
0.1747 . tarde llegando 5 horas más tarde a Cabo Higuer. .El viento antes de la
0.1750 .... álgido el viento puede llegar a alcanzar 35 nudos y rachas de 45
0.1762 .aunque en ocasiones rola de nuevo a su dirección inicial. La mayoría de
0.1767 ... rápidamente, pasando de rizada a fuerte marejada o gruesa. .Lo más
0.1777 ... y tienen problemas para entrar a puerto. Dificulta las operaciones de
0.1783 .desalojan las playas y se informa a las embarcaciones de recreo y de
0.1783 ..... y de pesca para que retornen a los puertos. .4. .. Génesis y modelo
0.1792 ..... positiva se propaga de Oeste a Este modificando el campo de presión
0.1794 . que acelera el viento y da lugar a la galerna. .Una aproximación de
0.1808 suroeste. Sin embargo ese día pese a ser noviembre se observaron
0.1809 ........ características similares a las de galerna entre Cabo Pe–as y
0.1810 ........ .de Avilés el viento roló a las 15 UTC al NW alcanzando rachas
0.1811 . m/s. En Lequeitio el viento roló a las 19.10 UTC al WNW con viento
0.1822 ... se .hubiese propagado de Oeste a Este. .En el análisis mesoescalar
0.1827 . presión preexistente dando lugar a un nuevo campo de presión que ahora
0.1844 media de propagación de la galerna a través de todo el Cantábrico es de
0.1845 ..... es de 18.7 m/s, muy superior a la de los vientos medios máximos
0.1848 . en superficie, ya que se propaga a mayor velocidad que la de los
0.1863 ..... es directamente proporcional a la tendencia de presión. ....... Fig
0.1889 .. de presión horizontal, causado, a su vez, por el fuerte gradiente de
0.1894 ....... anteriormente, no responde a este mecanismo, ya que la velocidad
0.1895 ........ 18.7 m/s) es muy superior a la de los vientos medios máximos
0.1902 ... disponibles no se observa que .a los días más calurosos, o con
0.1912 . La época más propicia es de mayo a octubre, sobre todo el verano. El
0.1929 .al oeste, no esperadas, asociadas a tendencias positivas de la presión,
0.2002 .De sobra es conocido el papel que a menudo juega el campo de deformación
0.2029 ... entender mecanismos que actúan a mesoescala. Las situaciones
0.2030 ....... en más profundidad de cara a llegar a conclusiones útiles desde
0.2030 . más profundidad de cara a llegar a conclusiones útiles desde el punto
0.2035 .... de situaciones que se exponen a continuación. .3. .. Modelo debido a
0.2037 continuación. .3. .. Modelo debido a un campo de deformación pura
0.2044 .... con lo cual el frente tenderá a desaparecer. .El modelo que
0.2054 ........ . Veremos los vientos van a "seguir" la costa norte por un lado
0.2057 .oeste por el otro. .... Figura 1: a) Campo de deformación puro, b)
0.2066 ..... proporcionados por las Emas. a) 5.00(z), b) 8.00(z). .Asimismo del
0.2077 ...... ver sección 5 ). Vemos como a las 02.57 (figura 4a ) van
0.2078 .más tarde ( figura 4b ) comienzan a alinearse, a la vez que surgen otros
0.2078 figura 4b ) comienzan a alinearse, a la vez que surgen otros nuevos, a lo
0.2079 .a la vez que surgen otros nuevos, a lo largo del eje de dilatación
0.2079 .. del eje de dilatación empezando a tener una cierta organización. Unas
0.2081 . figura 4c ). Finalmente comienza a desplazarse perdiendo el carácter
0.2084 4d ). .Figura 4: Imágenes Doppler. a) 02.27(z), b) 03.57(z), c) 05.57(z),
0.2090 .... de barrera al viento y obliga a su difluencia con cada rama
0.2098 ... se deforma una parcela de aire a lo largo del ( o perpendicular al )
0.2098 . del ( o perpendicular al ) flujo a través de cambios corriente abajo de
0.2107 . por la figura 6b. .... Figura 6: a) Modelo de stretching-deformation, b
0.2109 ....... sinóptica. .Aquí nos vamos a fijar en la zona de confluencia que
0.2120 En las siguientes imágenes ( de 7b a 7d ) vemos como empiezan a agruparse
0.2121 . de 7b a 7d ) vemos como empiezan a agruparse en una zona más extensa
0.2131 ..... 7f ). .Figura 7: PPI normal. a) 02.50(z), b) 03.20 (z), c) 04.20 (z
0.2135 frontera entre la alta y la baja y a modo de "mesomapa" a poco que
0.2135 . y la baja y a modo de "mesomapa" a poco que conozcamos el modelo. .5.
0.2147 ...... si observamos el PPI normal a las 11.50(z) ( figura 8a ) y la
0.2152 .. llena" la costa. .... Figura 8: a) PPI normal de las 11.50(z), b) PPI
0.2157 de ecos. Esta diferencia es debida a la mayor cantidad de blancos que
0.2157 . capta el módulo de viento frente a los módulos basados en reflectividad
0.2171 Ambos modelos provocan que la zona a la que finalmente afectan posea
0.2177 de ecos en el modo Doppler, debido a que este módulo no sólo capta gotas
0.2200 . Agradecimientos .Deseo agradecer a Paco García por proporcionarme
0.2230 ........ .asociados principalmente a las zonas monta–osas. Como se
0.2247 .... Generadas unas bases de datos a partir de estos parámetros y otros
0.2248 y otros derivados, se ha procedido a caracterizar, desde el punto de
0.2285 . frecuencia disminuye rápidamente a medida que TMINMIN disminuye. .Las
0.2296 ........ . Figura 2: EXTMAX frente a temperatura mínima de brillo .Si se
0.2299 estas dos variables, de manera que a TMINMIN menores corresponden
0.2312 .horas .Estas gráficas no muestran a que hora se produce la extmax(1 ó 7)
0.2313 .... 1 ó 7) para cada célula sinó, a una hora determinada, que tama–o
0.2329 .. entre -38.C y -50.C se producen a cualquier hora y es por debajo de
0.2340 . detectan por primera vez células a todas las horas, pero el máximo
0.2346 .de las tormentas que se registran a estas horas se han originado en
0.2350 .. 0600Z y 1200Z, que correspondía a un mínimo tanto para EXT1 como para
0.2351 .para EXT7, se puede asociar ahora a una fase de inicio de convección que
0.2355 .primeras detecciones que llevaría a pensar que el máximo de EXT7 estaría
0.2357 sólo hay 3 casos con EXT7 superior a 10000Km2. Este hecho daría cuenta
0.2364 . 7: Número de rayos diario frente a TMINABS .Se han detectado rayos a
0.2366 .a TMINABS .Se han detectado rayos a partir de temperatura s iguales o
0.2366 temperatura s iguales o inferiores a -38.C. En general, y por razones que
0.2381 .son de gran tama–o, lo cual lleva a concluir que se trata de tormentas
0.2388 .... durante los meses estudiados, a cualquier hora. .Los valores modales
0.2411 ...... 1.-TMINMIN inferior o igual a -46.C. Tipo A .2.-TMINMIN inferior o
0.2413 ... A .2.-TMINMIN inferior o igual a -50.C. Tipo B .3.-TMINMIN inferior o
0.2415 ... B .3.-TMINMIN inferior o igual a -54.C. Tipo C .4.-TMINMIN inferior o
0.2417 ... C .4.-TMINMIN inferior o igual a -58.C. Tipo D .5.-TMINMIN superior a
0.2419 .58.C. Tipo D .5.-TMINMIN superior a -46.C. . Tipo 0 .El segundo: .1.-Si
0.2456 58.C y en el segundo caso inferior a -58.C) es poco probable que, al
0.2462 .temperaturas iguales o inferiores a -50.C. El segundo tipo tiende al C11
0.2468 .... células potentes un mismo día a que surjan en días con relativamente
0.2478 .. tres restantes solamente llegan a aparecer células de tipo B10. .Hay
0.2502 .extensión de la estructura debido a que el yunque, bajo la inversión,
0.2514 .una célula se puede describir así a partir de estas gráficas: .-Fase de
0.2518 ........ .ascendentes se extienden a un ritmo mayor que el conjunto de la
0.2521 . la que el area fría puede llegar a ser significativa, estas dos
0.2522 .... estas dos variables comienzan a disminuir rápidamente por el efecto
0.2529 .. más activas, lleva generalmente a la reactivación de una de las dos
0.2541 ...... estas células responden más a la metodología utilizada que a una
0.2541 más a la metodología utilizada que a una realidad meteorológica. Es decir
0.2549 .... en situaciones muy favorables a la convección orográfica llegando a
0.2549 .la convección orográfica llegando a configurarse areas muy extensas con
0.2551 . de sistemas convectivos surgidos a partir de un único núcleo inicial.
0.2554 .superestructuras se pueden llegar a distinguir con ayuda de los datos de
0.2556 . centros simultaneamente llegando a la larga a solaparse éstos. En el
0.2556 ........ ..... llegando a la larga a solaparse éstos. En el segundo caso
0.2561 .del centro del cursor que engloba a cada célula el cual no coincide en
0.2564 .. frío de la célula. Sin embargo, a grandes rasgos y tras una cuidadosa
0.2575 .... el error de paralaje. .Debido a estas impresiciones en la
0.2576 ...... se ha dado más credibilidad a la tabla de las direcciones
0.2577 .preferentes de desplazamiento que a la trayectoria propiamente dicha.
0.2580 .. de las estructuras convectivas, a partir de la duración de su ciclo de
0.2605 . dispara el valor del coeficiente a pesar de que las distancias
0.2618 ........ .está directamente ligado a una estructura sinóptica o
0.2628 .. está muy influido por el viento a 300hPa y niveles superiores, por el
0.2630 ... descargas eléctricas asociadas a dicha célula. -En la ventana
0.2631 . ventana utilizada se han llegado a dar simultanemente 2 zonas con
0.2642 se ha podido asignar la convección a rasgos geográficos generales:
0.2648 .Cordillera Transversal, afectando a las cuencas del LLobregat y del Ter,
0.2653 ... profunda en el mes de agosto y a lo largo del día se distribuye muy
0.2656 . caso la convección está asociada a estructuras en fase avanzada nacidas
0.2660 .y la extensión del yunque, debido a que a mayor altura sobre el nivel de
0.2660 extensión del yunque, debido a que a mayor altura sobre el nivel de los
0.2664 ...... potencia que viene definida a partir de las areas encerradas bajo
0.2666 .. el número de descargas asociado a una estructura en concreto se podría
0.2669 ........ .En los Pirineos aparecen a menudo superestructuras que, aun
0.2675 de componer el movimiento asociado a las estructuras sinópticas en
0.2677 ... últimos por el relieve. Debido a ésto las trayectorias sobre el mar
0.2680 ....... hondonadas,etc. La llegada a la Costa Brava de algunas tormentas
0.2690 célula, cuya temperatura de brillo a una hora dada es igual o inferior a
0.2691 .una hora dada es igual o inferior a -34.C(EXT7), -38.C(EXT6), -42.C(EXT5
0.2698 . area con temperaturas inferiores a -34.C. .HORAINI: Hora en que aparece
0.2704 célula, cuya temperatura de brillo a una determinada hora(TMIN) es
0.2705 determinada hora(TMIN) es inferior a -46.C (AF2) o a -50.C (AF1). .AC:
0.2705 .TMIN) es inferior a -46.C (AF2) o a -50.C (AF1). .AC: Area, para una
0.2759 .para cálculo rutinario de vientos a partir de imágenes del satélite
0.2763 ... y evaluación. Utilizados junto a las propias imágenes y demás
0.2774 ...... Operadores, se intercambian a nivel mundial a través del SMT,
0.2774 .. se intercambian a nivel mundial a través del SMT, mediante boletines
0.2777 ...... para Modelos globales; pese a que aunque en continua mejora
0.2804 .. o fraccionales), e interpolando a un perfil de temperaturas previsto
0.2823 .5 y 10m/s, con una leve tendencia a vientos demasiado débiles a niveles
0.2823 ...... a vientos demasiado débiles a niveles altos. Este error es todavía
0.2824 .error es todavía importante, pese a las mejoras conseguidas y a la
0.2824 . pese a las mejoras conseguidas y a la utilidad del producto. .Quizás la
0.2828 .un trazador adecuado, normalmente a un solo nivel (o dos a lo sumo). .1
0.2828 normalmente a un solo nivel (o dos a lo sumo). .1.6. .. Productos Satob y
0.2833 .experiencia de ESA y distribuidos a través del SMT, han sido
0.2841 máxima algo mayor, y no limitación a trazadores nubosos, con posibilidad
0.2843 .... comparaciones y estadísticas) a posteriori de éstos; todo ello en
0.2845 ........ .... y también aplicables a los vientos Satob dada la
0.2850 ....... En 1992 una vez estudiadas a fondo las posibilidades al respecto
0.2851 ........ . y adaptaciones, se puso a funcionar rutinariamente el
0.2867 ... en histograma, e interpolación a perfil previsto del LAM-INM. Por
0.2869 ........ .por correlación cruzada, a partir de un centro de búsqueda dado
0.2880 proporciona vientos día y noche, y a diferentes niveles, aunque no muy
0.2881 es asignar un nivel demasiado bajo a cirros semitransparentes. .El
0.2883 ........ .. Sol como en el zenit), a resolución máxima; se consigue por
0.2888 .de la diferente iluminación (pese a la normalización aparecen por
0.2893 ........ y vientos asociados tanto a nubes altas como a aire claro a
0.2894 asociados tanto a nubes altas como a aire claro a niveles medios y altos
0.2894 .. a nubes altas como a aire claro a niveles medios y altos (trazadores
0.2898 de gran interés en zonas sin nubes a niveles altos y medios. El nivel se
0.2931 ...... sorprendentemente bien pese a lo elemental del criterio, lo que no
0.2966 .. etiqueta asociada, etc), acceso a comparaciones, y otras posibilidades
0.2967 .sencillo sobre todo en asociación a las imágenes Meteosat, y pueden ser
0.2972 ...... las dificultades inherentes a la propia característica del
0.2974 ...... que permiten una evaluación a posteriori. Finalmente, ejemplos de
0.2983 ... sobre otros de IR o VIS (nubes a bajo nivel); el tratamiento de los
0.2989 cirros semitransparentes asignados a nivel erróneo (a menudo cerca hay
0.2989 ....... asignados a nivel erróneo (a menudo cerca hay otros similares y
0.2990 ... caso erróneo o al menos dudoso a niveles bajos (nieve, costas, etc.).
0.2992 ..... de la forma, no se consiguen a veces vientos en zonas de interés,
0.3003 las comparaciones con radiosondeos a 12z, veremos primero ejemplos
0.3009 .. y otros (y en parte son debidas a la distinta fuerza media del viento)
0.3016 .rango de niveles: .. La tendencia a vientos VDI mas débiles que los
0.3016 .. que los observados es mas clara a niveles altos y medios; es ya
0.3018 .en niveles medios donde puede que a menudo se asigne un nivel demasiado
0.3019 .se asigne un nivel demasiado bajo a trazadores de vapor de agua.
0.3035 .la aportación del VIS (sobre todo a niveles bajos y medios, y sobre mar)
0.3044 .700mb, en blanco). .Caso A: Ayuda a la interpretación de la imagen,
0.3044 ........ .... de la imagen, previa a la recepción de los análisis de los
0.3045 . los modelos (17 de Enero de 1996 a las 0h): Entre dos perturbaciones
0.3050 .muy intensos (30-40kt), asociados a esa banda. ........ Figura 1:
0.3056 ... de WV (26 de Diciembre de 1995 a las 0h): La dos últimas semanas de
0.3064 .. solo recoge circulación intensa a 300mb, asociada a un chorro
0.3064 ........ intensa a 300mb, asociada a un chorro advectivo que puede tender
0.3065 .chorro advectivo que puede tender a profundizar la vaguada del NW
0.3080 4 y 5: Vientos VDI sobre imagen WV a 0z; imagen WV a 3z. 26-Dic-95. .Caso
0.3080 .. sobre imagen WV a 0z; imagen WV a 3z. 26-Dic-95. .Caso C: información
0.3082 no adecuada (14 de Febrero de 1996 a las 0 horas): En esta situación no
0.3087 ... por las dificultades relativas a la identificación y seguimiento de
0.3089 ..... no existe nubosidad asociada a niveles medios y altos). .4
0.3106 . como Satob), para así conocerlos a fondo. Aunque se han presentado
0.3107 ..... de aplicación al diagnóstico a niveles altos y medios, también
0.3162 ... con esta metodología, se deben a un enfoque novedoso: primero se
0.3162 se aplica un proceso de clustering a los repartos diarios de efectos en
0.3164 ..... se obtienen, posteriormente, a partir de las configuraciones de los
0.3177 otros campos, incluido el de apoyo a la predicción. .Cualquier
0.3183 ...... de dichas poblaciones lleva a generar una clasificación. De lo
0.3199 ..... los tipos sinópticos en base a su experiencia, y los días se
0.3200 experiencia, y los días se asignan a cada tipo por inspección visual de
0.3201 . Se denominaban así por oposición a las llamadas "objetivas", pero aún
0.3225 ...... se ha aplicado directamente a las configuraciones atmosféricas: el
0.3229 . aproximación "clásica" presenta, a nuestro entender, dos problemas: .-
0.3261 .forma indirecta, en dos pasos: .. a) El proceso de clustering que se
0.3261 .. de clustering que se aplica, no a las configuraciones atmosféricas
0.3262 .. atmosféricas directamente, sino a los campos diarios de efectos en
0.3263 ...... en superficie (en este caso a los campos diarios de precipitación
0.3267 ....... de los días pertenecientes a cada patrón de reparto de efectos.
0.3272 . génesis, por haberse determinado a partir de días con repartos del
0.3277 presentan fronteras claras, debido a la influencia de la topografía,
0.3282 ..... de una configuración similar a la del patrón 7, haga que el flujo
0.3283 flujo pase de tener componente sur a tener componente norte, habrá un
0.3297 ........ de los tipos atmosféricos a partir de las configuraciones de
0.3299 ....... campos diferentes (presión a nivel del mar (P1013); geopotencial
0.3302 ........ ya que no hay que aplicar a esos campos el proceso de clustering
0.3303 clasificaciones de configuraciones a escalas diferentes -sinóptica,
0.3313 ...... por interpolación espacial, a partir del banco de datos diarios
0.3329 ... no el local. .Se obtiene pues, a partir de un banco de datos locales
0.3344 ........ investigador de fenómenos a escala sinóptica (información vía
0.3346 ..... los datos de la red original a una rejilla rectangular con 120
0.3351 hPa y 200 hPa. .- Presión reducida a nivel del mar. .- Viento en 850 hPa
0.3360 ..... asignar cada día del período a clasificar a uno de estos tipos. .4
0.3360 .cada día del período a clasificar a uno de estos tipos. .4.3.1.
0.3368 .... de similitud entre individuos a clasificar (Júdez, 1989), y por las
0.3374 .. opciones finalmente adoptadas: .a) La estrategia de agregación
0.3380 . días reales). Su funcionamiento, a grandes rasgos, es el siguiente: .i)
0.3384 ..... siguiendo un proceso que: .i.a) asigna a ese día todos aquellos
0.3384 ..... un proceso que: .i.a) asigna a ese día todos aquellos otros cuya
0.3405 .. no sean excesivamente similares a los previamente seleccionados (es
0.3413 .las semillas definitivas, en base a ciertos criterios predefinidos
0.3416 y Borén, 1995). .b) Los individuos a clasificar se representaron
0.3417 .. rotadas oblicuamente, obtenidas a partir de las 203 variables
0.3426 .y medida de similitud), se aplicó a los 10.957 días del período 1961-90,
0.3432 ........ .. Figura 2.1: Semillas 1 a 6 (campos medios de los días que las
0.3433 .de precipitación (mm); B) Presión a nivel del mar (hPa); C)
0.3437 .hPa (m). . Figura 2.2: Semillas 7 a 12 (campos medios de los días que
0.3438 .de precipitación (mm); B) Presión a nivel del mar (hPa); C)
0.3442 ........ . Figura 2.3: Semillas 13 a 18 (campos medios de los días que
0.3445 .de precipitación (mm); B) Presión a nivel del mar (hPa); C)
0.3450 precipitación. .Cada día se asigna a la semilla que le sea más similar,
0.3463 ....... de los días pertenecientes a cada patrón de precipitación. Se han
0.3471 .y Z500 de los días pertenecientes a cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3)
0.3478 .... entre los flujos geostróficos a nivel del mar y 500 hPa, ponderando
0.3479 rejilla en función de su distancia a la Península. El proceso de
0.3483 .punto de rejilla, de los dos días a comparar. Se procede análogamente
0.3490 .... al tipo sinóptico más similar a la configuración de ese día, usando
0.3499 .relaciones causa-efecto (Fig. 2.1 a 2.3). .El tipo 1 (ausencia de
0.3503 ... y una dorsal en Z500 afectando a toda la Península y Baleares, que
0.3512 .... en la costa cantábrica debido a la componente norte del flujo. El
0.3513 Cordillera Cantábrica afecta ahora a la Meseta Norte, y al resto del
0.3522 .precipitación (ascensos asociados a advección de vorticidad positiva).
0.3530 y Z500, de los días pertenecientes a cada semilla, se mantienen
0.3533 ........ .. por los días asignados a cada semilla al hacer la
0.3534 ..... 1961-90 (ver Fig. 3); y ello a pesar del notable incremento del
0.3536 ... por 839; el tipo 18 pasa de 33 a 505 días). Esto mismo sucede para
0.3543 ........ .. mm); B) ...... Presión a nivel del mar (hPa); C) Geopotencial
0.3554 constituido por los días asignados a cada tipo sinóptico al hacer la
0.3564 ... sin precipitaciones se asignen a otros tipos, en especial a los
0.3565 asignen a otros tipos, en especial a los convectivos, suavizando sus
0.3573 ..... ahora el enfoque "clásico"), a cada grupo de precipitación por
0.3582 ........ .... 5. .. Aplicaciones. .a) Esta metodología se ha dise–ado
0.3582 .se ha dise–ado para su aplicación a la investigación climática, como se
0.3593 ..... novedoso, digamos "inverso" (a partir de los efectos), puede
0.3596 . capacidad discriminante respecto a esas variables. .c) Su utilidad más
0.3600 ..... de aplicar de la metodología a mayor resolución. Puede hacerse una
0.3601 . superficie con detalle local, y, a partir de ella, una de
0.3604 .... mesoescalar" podría aplicarse a las configuraciones predichas por el
0.3606 .valiosa herramienta de pronóstico a la predicción de efectos a escala
0.3606 ....... a la predicción de efectos a escala local. Un enfoque similar
0.3613 ........ .de escenarios climáticos a escala comarcal. Informe N.4 del
0.3634 .. British Isles weather types and a register of daily sequences of
0.3638 Perturbaciones típicas que afectan a la Península y precipitaciones
0.3660 .... de sus medios informáticos, y a todo su personal, por su gran
0.3673 .. de Predicción. .... Se agradece a D. Angel Fernández Cancio y a D.
0.3673 .... a D. Angel Fernández Cancio y a D. José Luis Allué, del Instituto
0.3718 ... con esta metodología, se deben a un enfoque novedoso: primero se
0.3718 se aplica un proceso de clustering a los repartos diarios de efectos en
0.3720 ..... se obtienen, posteriormente, a partir de las configuraciones de los
0.3733 otros campos, incluido el de apoyo a la predicción. .Cualquier
0.3739 ...... de dichas poblaciones lleva a generar una clasificación. De lo
0.3755 ..... los tipos sinópticos en base a su experiencia, y los días se
0.3756 experiencia, y los días se asignan a cada tipo por inspección visual de
0.3757 . Se denominaban así por oposición a las llamadas "objetivas", pero aún
0.3781 ...... se ha aplicado directamente a las configuraciones atmosféricas: el
0.3785 . aproximación "clásica" presenta, a nuestro entender, dos problemas: .-
0.3817 .forma indirecta, en dos pasos: .. a) El proceso de clustering que se
0.3817 .. de clustering que se aplica, no a las configuraciones atmosféricas
0.3818 .. atmosféricas directamente, sino a los campos diarios de efectos en
0.3819 ...... en superficie (en este caso a los campos diarios de precipitación
0.3823 ....... de los días pertenecientes a cada patrón de reparto de efectos.
0.3828 . génesis, por haberse determinado a partir de días con repartos del
0.3833 presentan fronteras claras, debido a la influencia de la topografía,
0.3838 ..... de una configuración similar a la del patrón 7, haga que el flujo
0.3839 flujo pase de tener componente sur a tener componente norte, habrá un
0.3853 ........ de los tipos atmosféricos a partir de las configuraciones de
0.3855 ....... campos diferentes (presión a nivel del mar (P1013); geopotencial
0.3858 ........ ya que no hay que aplicar a esos campos el proceso de clustering
0.3859 clasificaciones de configuraciones a escalas diferentes -sinóptica,
0.3869 ...... por interpolación espacial, a partir del banco de datos diarios
0.3885 ... no el local. .Se obtiene pues, a partir de un banco de datos locales
0.3900 ........ investigador de fenómenos a escala sinóptica (información vía
0.3902 ..... los datos de la red original a una rejilla rectangular con 120
0.3907 hPa y 200 hPa. .- Presión reducida a nivel del mar. .- Viento en 850 hPa
0.3916 ..... asignar cada día del período a clasificar a uno de estos tipos. .4
0.3916 .cada día del período a clasificar a uno de estos tipos. .4.3.1.
0.3924 .... de similitud entre individuos a clasificar (Júdez, 1989), y por las
0.3930 .. opciones finalmente adoptadas: .a) La estrategia de agregación
0.3936 . días reales). Su funcionamiento, a grandes rasgos, es el siguiente: .i)
0.3940 ..... siguiendo un proceso que: .i.a) asigna a ese día todos aquellos
0.3940 ..... un proceso que: .i.a) asigna a ese día todos aquellos otros cuya
0.3961 .. no sean excesivamente similares a los previamente seleccionados (es
0.3969 .las semillas definitivas, en base a ciertos criterios predefinidos
0.3972 y Borén, 1995). .b) Los individuos a clasificar se representaron
0.3973 .. rotadas oblicuamente, obtenidas a partir de las 203 variables
0.3982 .y medida de similitud), se aplicó a los 10.957 días del período 1961-90,
0.3988 ........ .. Figura 2.1: Semillas 1 a 6 (campos medios de los días que las
0.3989 .de precipitación (mm); B) Presión a nivel del mar (hPa); C)
0.3993 .hPa (m). . Figura 2.2: Semillas 7 a 12 (campos medios de los días que
0.3994 .de precipitación (mm); B) Presión a nivel del mar (hPa); C)
0.3998 ........ . Figura 2.3: Semillas 13 a 18 (campos medios de los días que
0.4001 .de precipitación (mm); B) Presión a nivel del mar (hPa); C)
0.4006 precipitación. .Cada día se asigna a la semilla que le sea más similar,
0.4019 ....... de los días pertenecientes a cada patrón de precipitación. Se han
0.4027 .y Z500 de los días pertenecientes a cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3)
0.4034 .... entre los flujos geostróficos a nivel del mar y 500 hPa, ponderando
0.4035 rejilla en función de su distancia a la Península. El proceso de
0.4039 .punto de rejilla, de los dos días a comparar. Se procede análogamente
0.4046 .... al tipo sinóptico más similar a la configuración de ese día, usando
0.4055 .relaciones causa-efecto (Fig. 2.1 a 2.3). .El tipo 1 (ausencia de
0.4059 ... y una dorsal en Z500 afectando a toda la Península y Baleares, que
0.4068 .... en la costa cantábrica debido a la componente norte del flujo. El
0.4069 Cordillera Cantábrica afecta ahora a la Meseta Norte, y al resto del
0.4078 .precipitación (ascensos asociados a advección de vorticidad positiva).
0.4086 y Z500, de los días pertenecientes a cada semilla, se mantienen
0.4089 ........ .. por los días asignados a cada semilla al hacer la
0.4090 ..... 1961-90 (ver Fig. 3); y ello a pesar del notable incremento del
0.4092 ... por 839; el tipo 18 pasa de 33 a 505 días). Esto mismo sucede para
0.4099 ........ .. mm); B) ...... Presión a nivel del mar (hPa); C) Geopotencial
0.4110 constituido por los días asignados a cada tipo sinóptico al hacer la
0.4120 ... sin precipitaciones se asignen a otros tipos, en especial a los
0.4121 asignen a otros tipos, en especial a los convectivos, suavizando sus
0.4129 ..... ahora el enfoque "clásico"), a cada grupo de precipitación por
0.4138 ........ .... 5. .. Aplicaciones. .a) Esta metodología se ha dise–ado
0.4138 .se ha dise–ado para su aplicación a la investigación climática, como se
0.4149 ..... novedoso, digamos "inverso" (a partir de los efectos), puede
0.4152 . capacidad discriminante respecto a esas variables. .c) Su utilidad más
0.4156 ..... de aplicar de la metodología a mayor resolución. Puede hacerse una
0.4157 . superficie con detalle local, y, a partir de ella, una de
0.4160 .... mesoescalar" podría aplicarse a las configuraciones predichas por el
0.4162 .valiosa herramienta de pronóstico a la predicción de efectos a escala
0.4162 ....... a la predicción de efectos a escala local. Un enfoque similar
0.4169 ........ .de escenarios climáticos a escala comarcal. Informe N.4 del
0.4190 .. British Isles weather types and a register of daily sequences of
0.4194 Perturbaciones típicas que afectan a la Península y precipitaciones
0.4216 .... de sus medios informáticos, y a todo su personal, por su gran
0.4229 .. de Predicción. .... Se agradece a D. Angel Fernández Cancio y a D.
0.4229 .... a D. Angel Fernández Cancio y a D. José Luis Allué, del Instituto
0.4276 .... Los primeros análisis apuntan a una gran variación diurna, lo que
0.4295 Los valores más altos corresponden a la parte central del Prepirineo y
0.4303 .los Ports de Beseit. .No se llega a los 10 días en gran parte de las
0.4310 .. de tormentas. .En las Figuras 2 a 9 se puede ver el número de días en
0.4349 Los valores más altos corresponden a los periodos comprendidos entre 12 y
0.4350 . 15 y 18 horas G.M.T., llegándose a superar en algunas cuadrículas los
0.4351 ...... los 20 días. Los más bajos, a las horas nocturnas. El número medio
0.4356 notables diferencias de unas zonas a otras. Durante la tarde los máximos
0.4358 ...... espacial es menor, llegando a aparecer máximos sobre el mar.
0.4362 .cambio, la convección obedece más a procesos de forzamiento dinámico
0.4363 ........ .dinámico menos sensibles a las características de la superficie
0.4364 . la temperatura del mar, superior a la de la tierra, favorece que la
0.4383 ........ ..... Las áreas asignadas a cada uno de los grupos pueden verse
0.4390 . el resto de la zona continental, a excepción de los llanos de Lleida y
0.4428 ... sobre todo en el periodo de 12 a 18 horas, manteniéndose durante la
0.4429 . y la ma–ana en valores similares a los medios para Catalu–a. .En esta
0.4448 ..... también, un factor favorable a la convección, al facilitar la
0.4477 ... I.I y I.II. .En las Figuras 11 a 13 se puede ver un ejemplo de
0.4477 .ejemplo de convección restringida a este área geográfica. Episodios de
0.4481 ..... de nuevo el cluster analysis a las cuadrículas de esta zona, pueden
0.4494 aquí y se desplazan posteriormente a la zona I.I. Es por ello que,
0.4543 ....... suelen estar más asociadas a los fuertes calentamientos. Así,
0.4546 .y un CAPC alto. En las Figuras 15 a 17 se puede ver un ejemplo de
0.4547 .. en la zona II que apenas afectó a la zona I. .Aplicando el cluster
0.4549 .I. .Aplicando el cluster analysis a las cuadrículas de la zona II se
0.4552 en la Figura 18- queda restringida a algunas áreas de la vertiente
0.4556 . II -tono intermedio- corresponde a la parte más monta–osa de la zona II
0.4558 .relieve menos accidentado, debido a la mayor influencia del relieve en
0.4570 . sobre el mar que sobre la tierra a causa de que las temperaturas son
0.4575 ... representada en las Figuras 19 a 21. A pesar de que las células
0.4591 .6. .Aplicando el cluster analysis a las cuadrículas de esta zona, se
0.4607 no se observan grandes diferencias a lo largo del día, el mayor número de
0.4613 como el descrito en las Figuras 19 a 21, en los que la convección se
0.4615 ...... varias horas, desplazándose a veces lejos del punto donde se
0.4671 presenta parte del estudio llevado a cabo durante los últimos a–os sobre
0.4673 ..... generaron vientos superiores a los 100 Km/hora o uno o más tornados
0.4677 .de la inspección de campo llevada a cabo durante las horas posteriores a
0.4678 cabo durante las horas posteriores a las situaciones y se apuntan los
0.4679 ........ de la metodología llevada a cabo y algunas soluciones posibles.
0.4685 .... o microfrente severo asociado a tormentas. Los estudios de campo se
0.4686 . estudios de campo se han llevado a cabo siempre que se ha tenido
0.4687 ... de fenómenos severos en cuanto a viento asociado a tormentas. Sin
0.4688 ...... en cuanto a viento asociado a tormentas. Sin embargo, los trabajos
0.4693 . ocasionados. .2. .. Aproximación a una climatología del tiempo severo.
0.4696 se ha excluido el granizo superior a los 2 cm. de diámetro y la severidad
0.4705 ... en Catalu–a y Baleares obedece a consideraciones ligadas más los
0.4708 . estas regiones estaban expuestas a la presencia de fenómenos severos.
0.4716 ... una cierta asimetría en cuanto a su localización. .La frecuencia
0.4720 .... ser explicada hasta la fecha, a pesar de que se tienen referencias
0.4721 referencias muy antiguas en cuanto a la presencia de tornados en Maó y
0.4723 ....... para mayor claridad debido a que, en estos últimos, las zonas
0.4735 . de fenómenos severos está ligada a la de tormenta. .Figura 3:
0.4737 ........ severos y tornados frente a la frecuencia de tormenta. .3.
0.4743 ..... la cualidad de la proximidad a la zona de estudio de campo que se
0.4743 estudio de campo que se ha llevado a término en las horas posteriores al
0.4755 .. con cierto tiempo de antelación a la hora que representa. A pesar de
0.4764 ... y otros índices derivados) van a tratarse aquí. La CAPE en forma
0.4780 ........ de la atmósfera en cuanto a la formación o no de un mesociclón.
0.4782 ... barrida por el viento relativo a la tormenta (con signo -). .Una
0.4789 ...... segregada, hacia la derecha a sido reconocida como potencialmente
0.4799 .puede tener importancia en cuanto a focalizar un nuevo desarrollo
0.4801 .. umbral que suele estar en torno a los 50 nudos (~ 25 m/s). .La
0.4858 .presenta una estructura favorable a la convección (figura 6). Con dos
0.4859 ....... y de cierto espesor (junto a tierra y y entre 800 y 700 Hpa. Una
0.4870 .. del día 4 de septiembre de 1994 a las 00 UTC. .La velocidad de
0.4873 .el que se mueve, puede formularse a partir de la ecuación
0.4899 ... de un macroreventón que afectó a la zona del parque natural de la
0.4901 . un tama–o considerable (superior a los 5 centímetros de diámetro) que
0.4901 centímetros de diámetro) que llegó a cubrir el suelo durante varias horas
0.4902 ..... varias horas (en las paredes a barlovento, el nivel alcanzó más de
0.4906 ........ .y fue visto por el autor a más de 30 kilómetros de distancia
0.4913 . ha podido inferir nada en cuanto a velocidades de propagación y sólo se
0.4916 .orden de los 50 m/s. muy superior a la estimada en el trabajo de campo.
0.4925 ...... de los que, 11 corresponden a Mallorca y ninguno a Ibiza. En una
0.4926 .corresponden a Mallorca y ninguno a Ibiza. En una misma situación se
0.4934 .muy elevada, comparable en número a la de algunas regiones de Estados
0.4938 ...... tiene una marcada tendencia a ser diurna, por lo que algunas
0.4942 .velocidad máxima ha sido prevista a partir del sondeo por Snow y Pauley
0.4977 ... probablemente, la masa de aire a tener en cuenta fuera otra,
0.4980 ........ . deben tenerse en cuenta a la hora de disponer de un sondeo
0.4987 ....... con una helicidad relativa a la tormenta es superior a 150 m2/s-2
0.4987 relativa a la tormenta es superior a 150 m2/s-2 (ver R. Davis-Jones y D.
0.4990 .valores de helicidad (NO relativa a la tormenta) junto con las CAPE.
0.4993 ..... convectiva disponible frente a Helicidad (no
0.4994 ........ ........ ....... relativa a la tormenta). .La asunción de ésta
0.4997 .... o de las descargas eléctricas a tierra (direcció y velocidad del
0.5001 . orientativo o estimado de 12 kt. a la velocidad, los valores de la
0.5003 ........ .... Probablemente debido a que lo que se mide es la capacidad
0.5015 .. presencia de tornados semejante a la nuestra (ver, p. ej. J. E. Hales
0.5020 . Ubicación de los tornados frente a los centros máximos de
0.5025 .... de supercélula, especialmente a las que han tenido una precipitación
0.5027 ... ubicado en la región adecuada (a la derecha y atrás). A pesar de ello
0.5034 .. en Baleares ha sido un handicap a la hora de verificar la existencia
0.5045 .... de racha y reventones afectan a un área de mayores dimensiones que
0.5049 .espesor es del orden (o inferior) a la altitud del rádar. .Parece
0.5051 . mayoría de aeropuertos en cuanto a tráfico se hallan en las
0.5053 ... de fenómenos severos asociados a tormentas pueden ser fundamentales
0.5055 . aeronaves. Además, la proximidad a las grandes ciudades a las que
0.5055 .proximidad a las grandes ciudades a las que sirven, recomendaría un
0.5068 . maximum wind speed in tornadoes: a comparison with the thermodynamic
0.5074 ....... 1990). Test of helicity as a tornado forecast parameter. 16th
0.5085 . the thermodinamic speed limit in a numerical simulation of a tornado
0.5086 limit in a numerical simulation of a tornado vortex. 17th ... Conference
0.5115 .... agradecer, muy especialmente, a todas las personas que nos han
0.5119 . de Baleares, y muy concretamente a A. Carreres y S. Oliver de la O.M.A.
0.5120 .J.V. Gayá de la O.M.A. de Palma y a A. Genovard y J. Bosch del GPV. A J
0.5121 . Bosch del GPV. A J.A. Guijarro y a M.A. Heredia por sus constantes
0.5125 ........ . de les Illes Balears, y a Charles Doswell III por sus
0.5163 . muestran que la variabilidad mes a mes e interanual es considerable, y
0.5163 ..... y una tendencia de las DANAs a agruparse en el tiempo. Las áreas
0.5180 . en la troposfera, desapareciendo a menudo en la baja troposfera, o
0.5180 .. troposfera, o incluso cambiando a un vórtice anticiclónico. Se
0.5198 1985). .Varios autores han llevado a cabo estudios estadísticos sobre
0.5209 de la vorticidad potencial. Aunque a veces en la atmósfera real el
0.5210 .. está lejos de ser adiabático, y a pesar de las aproximaciones e
0.5217 ........ . son aquellas que cortan a la estratosfera en las regiones
0.5217 ........ en las regiones polares y a la troposfera en las regiones
0.5226 .mayo de 1985 hasta abril de 1993, a las 00 y 12 UTC, en los niveles
0.5238 ...... fue interpolada linealmente a niveles isentrópicos. La elección de
0.5246 .... isentrópicas correspondientes a la estación. La mayor parte de las
0.5252 . longitud, cada DANA fue asignada a una de las cajas 1.25./1.25.
0.5255 .o 3 superficies isentrópicas, muy a menudo el punto de rejilla y la caja
0.5256 . para todas las superficies, pero a veces estaban situados en puntos de
0.5258 .En este caso se le daba prioridad a la superficie isentrópica más baja.
0.5262 . y hora, más los correspondientes a 12 y 24 horas antes y 12 y 24 horas
0.5285 .. y anuales han sido normalizadas a meses de 30 días. .3.1.
0.5291 ... al principio del verano y otro a principios del oto–o y un mínimo
0.5294 ....... 1992). La variabilidad mes a mes es considerable: la frecuencia
0.5319 su posición cambia de una estación a otra, está bien marcado en todas las
0.5346 . de casos por a–o tiene tendencia a aumentar durante el período
0.5350 1991 de T106/19 niveles verticales a T213/31 niveles verticales). .3.5.
0.5354 ..... de las DANAs es su tendencia a agruparse en el tiempo. Durante
0.5379 .. del tiempo de vida. Los números a la izquierda representan el número
0.5381 . grupo "absorbed" incluye también a los sistemas absorbidos por otro más
0.5397 ........ .. medio es 1.5. de oeste a este y casi 0. de norte a sur, pero
0.5398 de oeste a este y casi 0. de norte a sur, pero estos números no son
0.5400 .es tan diferente de unos sistemas a otros. En promedio las trayectorias
0.5414 es considerable. Las DANAs tienden a agruparse en el tiempo, con períodos
0.5416 actividad (supuestamente asociados a circulación meridiana) y períodos de
0.5417 ........ . supuestamente asociados a circulación zonal). La frecuencia es
0.5418 ... zonal). La frecuencia es mayor a finales de primavera y principio de
0.5418 .primavera y principio de verano y a principio del oto–o. En invierno y
0.5425 ...... en invierno. Otras regiones a destacar son el Mar Tirreno en
0.5471 . desea expresar su agradecimiento a Antonio García Méndez y a Feliciano
0.5471 ........ a Antonio García Méndez y a Feliciano Jiménez Sánchez por sus
0.5473 ..... del estudio, y especialmente a Javier López Ruiz por sus
0.5506 . 313 sondeos de Palma simultáneos a cinco tipos de fenómenos convectivos
0.5508 Se realiza un análisis de clusters a los sondeos definidos por 34
0.5520 ........ . en ocasiones superiores a 200 mm/día), las tormentas y en
0.5529 ........ .Lilly,1986)) para ayudar a determinar el comportamiento
0.5538 ........ .. de ambientes asociados a ellos. Para su realización se ha
0.5554 ....... El resultado son 313 casos a los que a–adimos otros 23 sin
0.5582 .... no son exactamente aplicables a nuestra zona de estudio por lo que
0.5603 .por 34 variables: .- Temperaturas a intervalos de 50 hPa desde 1000 a
0.5603 .a intervalos de 50 hPa desde 1000 a 100 hPa. Estas no son las
0.5605 ... sino desviaciones con respecto a un sondeo medio representativo del
0.5606 ... del día y hora correspondiente a cada uno de ellos (Ramis, 1976).
0.5609 ..... Depresión del punto de rocío a intervalos de 50 hPa desde 1000 a
0.5609 .a intervalos de 50 hPa desde 1000 a 500 hPa que, como diferencia entre
0.5618 .... es cero) se aplica el cálculo a niveles superiores donde es posible
0.5622 ....... PCL), es el nivel más bajo a partir del cual la CAPE tiene un
0.5629 .. los 3 km más bajos del ambiente a partir del PCL. .- Agua precipitable
0.5637 ..... el número de ellos se define a priori) los elementos de la base de
0.5688 ........ .las variables primitivas a que modifican. . Nueva variable
0.5694 .. Datos de punto de rocío de 1000 a 750 hPa. ....... 4
0.5695 ...... 4 ...... Temperatura de 300 a 250 hPa. ....... 5
0.5696 ...... 5 ...... Temperatura de 200 a 100 hPa. ....... 6 ...... CAPE y
0.5699 .. el método de clustering K-means a los sondeos definidos por las seis
0.5727 .... 6. .. Asignación de un sondeo a un cluster. .... El objetivo del
0.5731 . medios de los grupos y determine a cual de ellos pertenece y, a priori,
0.5731 ..... a cual de ellos pertenece y, a priori, obtener información sobre
0.5742 ........ ... Este método se aplicó a 49 sondeos pertenecientes al período
0.5772 .... por tanto, es posible asignar a cada ambiente un fenómeno más
0.5773 ... reducir el número de variables a seis, que determinan la estructura
0.5775 . El método de clustering aplicado a los sondeos definidos en el espacio
0.5777 ..... también 4 grupos de sondeos, a los que es posible asignar como
0.5779 .tomar un sondeo que no pertenezca a la base de datos y compararlo con
0.5780 .. de los clusters para determinar a qué grupo pertenece y, por tanto,
0.5781 .... cuáles son los fenómenos que, a priori, podrían producirse.
0.5789 ... J.G.,1956: The Lifted Index as a predictor of latent instability.
0.5795 A.,1993. Caps de fibló i esclafits a Menorca. Revista de Menorca,I,pp
0.5841 . radial al radar, se puede llegar a distinguir una gran variedad de
0.5845 .. que de forma rutinaria se lleva a cabo en cualquier Centro
0.5849 .... dos orientaciones diferentes, a saber: .- con vistas a la
0.5851 diferentes, a saber: .- con vistas a la precipitación .- con vistas al
0.5855 vistas al viento. .En lo referente a la precipitación, el punto de vista
0.5860 en suspensión. El enfoque relativo a la precipitación elimina la se–al
0.5862 . se–al con reflectividad inferior a este valor se considera no
0.5868 por su estabilidad. Esto es debido a una temperatura del agua del mar más
0.5875 . inversión. A lo largo del día, y a medida que se cumple el ciclo diurno
0.5877 . verticales elevan la inversión y a su vez transportan hacia capas
0.5895 ..... de una descripción sinóptica a través de los mapas proporcinados
0.5896 .los modelos sinópticos. En cuanto a la visión mesoescalar la podemos
0.5899 .dentro de la mesometeorología; si a esto a–adimos que cada diez minutos
0.5909 días claros) será la perpendicular a dicha línea. Ver Fig.1 y Fig.2.
0.5937 .... fuentes, para posteriormente, a través de la sola imagen de radar
0.5952 . que evoluciona el día se empieza a formar una baja a sotavento de
0.5952 . día se empieza a formar una baja a sotavento de Finisterre, como queda
0.5983 .los flujos, hasta el punto de que a eso de las 21Z observamos la
0.6004 .análisis mesoescalar PAMIS. Junto a lo anterior disponemos de una imagen
0.6006 de viento. Con un poco de práctica a través de la imagen radar podemos
0.6009 ..... aire claro) la perpendicular a la línea blanca se–alará el flujo
0.6048 ... de parámetros que caracterizan a la célula (extensión a diferentes
0.6048 ........ .. a la célula (extensión a diferentes alturas, centroides,
0.6051 .esquemática que visualizada junto a la imagen radar convencional
0.6052 ...... la aplicación del algoritmo a volúmenes sucesivos permite
0.6055 .... posible técnica de predicción a muy corto plazo. Se presenta un
0.6056 .... de aplicación de esta técnica a un caso de convección intensa
0.6061 ... de células convectivas en base a los datos radar constituye un
0.6063 labores de vigilancia y predicción a muy corto plazo. Los radares del INM
0.6064 .visualizan en planos horizontales a diferentes alturas (CAPPIs) o bien
0.6067 . y por tanto el tipo de fenómenos a los que puede dar lugar, resulta
0.6077 .convectivas tridimensionales (3D) a partir de los datos de volúmenes
0.6081 ....... de nowcasting y predicción a muy corto plazo de la convección. .2
0.6086 Identificación. .Antes de proceder a la exposición del algoritmo
0.6089 .. 2D) para después generalizarlos a tres dimensiones. .2.1.
0.6105 ........ .si existe un camino de P a Q en el que cada pixel se encuentra
0.6112 .reflectividad es igual o superior a 32 dBz. La extensión de esta
0.6113 .. La extensión de esta definición a tres dimensiones es inmediata sin
0.6114 ... ahora un criterio de "conexión a 6" utilizando para ello los
0.6119 ....... nuestro problema se reduce a, dado un volumen cartesiano radar,
0.6121 reflectividad sea igual o superior a 32 dBz, cada uno de estos
0.6129 ........ en asignar una "etiqueta" a cada componente conectado
0.6136 .etiqueta arbitraria (por ejemplo "a"). A los sucesivos pixels que
0.6148 ..... asignando una única etiqueta a cada célula identificada. Los datos
0.6174 . utilizada como máscara para leer a partir del volumen cartesiano solo
0.6175 ... aquellos pixels que pertenecen a una célula determinada y determinar
0.6181 ... cada célula convectiva en base a sus valores de reflectividad y a su
0.6181 . a sus valores de reflectividad y a su distribución horizontal y
0.6185 .. figura geométrica que se ajuste a la célula original. La elipse parece
0.6187 . ajusta las células identificadas a elipses 2-D en cada CAPPI. Así pues,
0.6197 .. Figura 1.- Parámetros de ajuste a una elipse. .El área de la elipse
0.6226 .... etc. Además, se puede someter a la célula a diversos test por
0.6226 ..... se puede someter a la célula a diversos test por ejemplo para la
0.6236 ..... servir como datos de entrada a modelos de predicción a muy corto
0.6236 de entrada a modelos de predicción a muy corto plazo o nowcasting, como
0.6243 .. potencialidades, se ha aplicado a una situación de convección intensa
0.6245 .que una línea de tormentas afectó a la provincia de Guadalajara
0.6249 volumen cartesiano correspondiente a las 18:40 UTC, aproximadamente una
0.6252 . con varios núcleos embebidos que a esa hora afectaba el oeste de la
0.6256 1993 ........ ........ ........ .. a las 18:40 UTC. .El resultado del
0.6261 representado las elipses ajustadas a cada célula, cada nivel en un color
0.6268 .cartesiano del 24 de Mayo de 1993 a las 18:40 UTC. .Solo ya esta
0.6273 ........ figura 1). Esto es debido a que esa célula solo está presente en
0.6280 .. de tormentas no aparecen unidos a ella debido al umbral de 32 dBz
0.6291 realizado sendos cortes verticales a través de ambas células que se
0.6293 ...... características comparables a las de los modelos conceptuales de
0.6300 .. esta síntesis se vería obligado a visualizar los diferentes CAPPIs y a
0.6301 visualizar los diferentes CAPPIs y a realizar cortes transversales (en
0.6307 ... o propiedades que caractericen a cada célula (superficie, volumen,
0.6314 ....... un ejemplo de la evolución a lo largo del ciclo de vida de
0.6321 ........ .... Figura 5.- Evolución a lo largo del ciclo de vida de una
0.6328 .automática de células convectivas a partir de volúmenes radar. El
0.6331 ... o propiedades que caracterizan a la célula convectiva. De esta manera
0.6332 .De esta manera se puede describir a las células radar como "objetos"
0.6348 . caracterización de la convección a nivel regional. .Este trabajo
0.6423 ... de parámetros que caracterizan a la célula (extensión a diferentes
0.6423 ........ .. a la célula (extensión a diferentes alturas, centroides,
0.6426 .esquemática que visualizada junto a la imagen radar convencional
0.6427 ...... la aplicación del algoritmo a volúmenes sucesivos permite
0.6430 .... posible técnica de predicción a muy corto plazo. Se presenta un
0.6431 .... de aplicación de esta técnica a un caso de convección intensa
0.6436 ... de células convectivas en base a los datos radar constituye un
0.6438 labores de vigilancia y predicción a muy corto plazo. Los radares del INM
0.6439 .visualizan en planos horizontales a diferentes alturas (CAPPIs) o bien
0.6442 . y por tanto el tipo de fenómenos a los que puede dar lugar, resulta
0.6452 .convectivas tridimensionales (3D) a partir de los datos de volúmenes
0.6456 ....... de nowcasting y predicción a muy corto plazo de la convección. .2
0.6461 Identificación. .Antes de proceder a la exposición del algoritmo
0.6464 .. 2D) para después generalizarlos a tres dimensiones. .2.1.
0.6480 ........ .si existe un camino de P a Q en el que cada pixel se encuentra
0.6487 .reflectividad es igual o superior a 32 dBz. La extensión de esta
0.6488 .. La extensión de esta definición a tres dimensiones es inmediata sin
0.6489 ... ahora un criterio de "conexión a 6" utilizando para ello los
0.6494 ....... nuestro problema se reduce a, dado un volumen cartesiano radar,
0.6496 reflectividad sea igual o superior a 32 dBz, cada uno de estos
0.6504 ........ en asignar una "etiqueta" a cada componente conectado
0.6511 .etiqueta arbitraria (por ejemplo "a"). A los sucesivos pixels que
0.6523 ..... asignando una única etiqueta a cada célula identificada. Los datos
0.6549 . utilizada como máscara para leer a partir del volumen cartesiano solo
0.6550 ... aquellos pixels que pertenecen a una célula determinada y determinar
0.6556 ... cada célula convectiva en base a sus valores de reflectividad y a su
0.6556 . a sus valores de reflectividad y a su distribución horizontal y
0.6560 .. figura geométrica que se ajuste a la célula original. La elipse parece
0.6562 . ajusta las células identificadas a elipses 2-D en cada CAPPI. Así pues,
0.6572 .. Figura 1.- Parámetros de ajuste a una elipse. .El área de la elipse
0.6601 .... etc. Además, se puede someter a la célula a diversos test por
0.6601 ..... se puede someter a la célula a diversos test por ejemplo para la
0.6611 ..... servir como datos de entrada a modelos de predicción a muy corto
0.6611 de entrada a modelos de predicción a muy corto plazo o nowcasting, como
0.6618 .. potencialidades, se ha aplicado a una situación de convección intensa
0.6620 .que una línea de tormentas afectó a la provincia de Guadalajara
0.6624 volumen cartesiano correspondiente a las 18:40 UTC, aproximadamente una
0.6627 . con varios núcleos embebidos que a esa hora afectaba el oeste de la
0.6631 1993 ........ ........ ........ .. a las 18:40 UTC. .El resultado del
0.6636 representado las elipses ajustadas a cada célula, cada nivel en un color
0.6643 .cartesiano del 24 de Mayo de 1993 a las 18:40 UTC. .Solo ya esta
0.6648 ........ figura 1). Esto es debido a que esa célula solo está presente en
0.6655 .. de tormentas no aparecen unidos a ella debido al umbral de 32 dBz
0.6666 realizado sendos cortes verticales a través de ambas células que se
0.6668 ...... características comparables a las de los modelos conceptuales de
0.6675 .. esta síntesis se vería obligado a visualizar los diferentes CAPPIs y a
0.6676 visualizar los diferentes CAPPIs y a realizar cortes transversales (en
0.6682 ... o propiedades que caractericen a cada célula (superficie, volumen,
0.6689 ....... un ejemplo de la evolución a lo largo del ciclo de vida de
0.6696 ........ .... Figura 5.- Evolución a lo largo del ciclo de vida de una
0.6703 .automática de células convectivas a partir de volúmenes radar. El
0.6706 ... o propiedades que caracterizan a la célula convectiva. De esta manera
0.6707 .De esta manera se puede describir a las células radar como "objetos"
0.6723 . caracterización de la convección a nivel regional. .Este trabajo
0.6829 ... Fundamentales (z, T, h, u & v) a diferentes niveles (1000, 850, 700,
0.6836 .filtros con el fin de identificar a qué familia pertenece el tipo de día
0.6837 . de día que predice el Modelo 'X' a través de los Campos Previstos
0.6854 ... precipitación acumulada de 00z a 07z) , R713 (precipitación acumulada
0.6855 ... precipitación acumulada de 07z a 13z), R1318 (precipitación acumulada
0.6855 ... precipitación acumulada de 13z a 18z) , R1824 (precipitación
0.6856 ... precipitación acumulada de 18z a 24z), I07 (insolación entre 00z y
0.6858 .. entre 18z y 24z), V0 (velocidad a las 00z), V7 (velocidad a las 07z),
0.6858 ........ a las 00z), V7 (velocidad a las 07z), V13 (velocidad a las 13z),
0.6859 ....... a las 07z), V13 (velocidad a las 13z), V18 (velocidad a las 18z),
0.6859 ....... a las 13z), V18 (velocidad a las 18z), D0 (dirección a las 00z),
0.6859 ........ a las 18z), D0 (dirección a las 00z), D7 (dirección a las 07z),
0.6860 ........ a las 00z), D7 (dirección a las 07z), D13 (dirección a las 13z),
0.6860 ....... a las 07z), D13 (dirección a las 13z), D18 (dirección a las 18z),
0.6861 ....... a las 13z), D18 (dirección a las 18z), VX (racha máxima), DX
0.6862 . racha máxima) & VI7 (visibilidad a las 07z). Total 21 variables por
0.6872 ... precipitación acumulada de 07z a 07z del día siguiente), NV (si hubo
0.6894 .. perspectiva, el primer problema a resolver es: encontrar entre los
0.6917 los días que claramente pertenecen a otros Cluster -es un mecanismo
0.6943 .BD. El símbolo 'grad' que aparece a continuación en las 4 primeras
0.6951 . todos los filtros. Evidentemente a medida que la BD vaya creciendo se
0.6958 .mediante estos filtros. Se obliga a que la onda tenga parecida forma,
0.6977 ... sea menor, se ordenan de menor a mayor, con el objeto de realizar una
0.6993 predictandos, es obligado proceder a la eliminación de datos que puedan
0.7011 .coef. corr. presente y calculando a continuación los residuos, sobre los
0.7013 un coef. corr. mínimo. o se llegue a 5 términos en la regresión. .A
0.7016 . en la regresión. .A continuación a partir de la ecuación de regresión
0.7035 ..... de traducir las predicciones a lenguaje técnico por zonas, de
0.7039 Meteorológicos. .3.4 .. Traducción a lenguaje técnico. .El subprograma
0.7042 ........ un boletín con referencia a la fecha, periodo de predicción y
0.7075 ... aleatoria de 30 días de Oct-95 a Feb-96. .Periodo de predicción D+1.
0.7104 ... Experto, es necesario recurrir a representaciones en forma de Mapas,
0.7106 ....... para la obtención de mapas a partir de ficheros en formato '.GRD'
0.7108 ..... se realizarán mediante LOTUS a partir de ficheros en formato '.TXT'
0.7134 .... automática e instantáneamente a cualquier tipo de Modelo Numérico.
0.7139 .el Sistema Experto sólo se limita a interpretar y matizar los campos
0.7153 de nevadas de Feb-1996, como apoyo a la predicción. .Otras utilidades que
0.7196 .. 1993: Procedimiento de Análisis a Mesoscala Interactivo en SAIDAS
0.7207 .. Saunders P., 1983: Introducción a la Teoría de Catástrofes. Ed. Siglo
0.7209 .Sokal & Rohlf, 1984: Introducción a la Bioestadística. Ed. Reverte.
0.7220 . proyecto. Aunque intentaré citar a todos, puede que se me olvide alguno
0.7222 ...... del G.P.V. del C.M.T. CAS y a su Jefe. .A Gonzalo Moreno, Mari-Sol
0.7235 Ayuso de Predicción Estadística. y a Pilar Fernández de Satélites y
0.7271 . el análisis y diagnóstico previo a la toma de decisiones se presentan
0.7281 ....... en el corto plazo permiten a los servicios meteorológicos estimar
0.7284 .. económicas y, en otras, afectan a la seguridad de las cosas o de las
0.7289 .. Es decir, la meteorología llegó a un territorio frontera como ya había
0.7307 . sobre nieve y aludes corresponde a la parte nivológica y su difusión
0.7308 . nivológica y su difusión permite a los usuarios, en primer lugar,
0.7333 . y se reciben en el GPV. .Una vez a la semana, normalmente los jueves,
0.7350 . estabilidad del manto es similar a su análisis y diagnóstico, la
0.7383 .inmediatos" se ligan directamente a condiciones meteorológicas notables
0.7401 .... de los factores contributivos a la ocurrencia o no del fenómeno alud
0.7402 ........ . y análisis), y cómo van a evolucionar en función de las
0.7441 ..... una campa–a dada, de octubre a mayo. .La información de entrada se
0.7446 ... las variables correspondientes a los datos diarios o a los perfiles
0.7446 ........ ... a los datos diarios o a los perfiles de nieve se presentan
0.7447 .. pantalla, que puede desplazarse a la izquierda o a la derecha según el
0.7448 puede desplazarse a la izquierda o a la derecha según el periodo de
0.7471 .nivometeorológico correspondiente a la estación y temporada escogida. Al
0.7472 ..... los sondeos correspondientes a la estación seleccionada, siempre
0.7477 . alud produjo da–os que obligaron a su desalojo. En la parte inferior
0.7490 ........ . por defecto corresponde a los meses de diciembre a abril. Se
0.7490 ........ .a los meses de diciembre a abril. Se puede realizar una
0.7494 .los partes NIVOMET, las referidas a nubosidad, la visibilidad, la
0.7517 ........ más detallada de cada uno a partír de una selección con el ratón
0.7525 ........ se realizan habitualmente a mayor altitud que las diarias y en
0.7530 .estrato y temperatura de la nieve a distintas alturas. Por supuesto, las
0.7533 ........ . por defecto corresponde a los meses de diciembre a abril y
0.7533 ........ .a los meses de diciembre a abril y pueden realizarse
0.7557 ... denominado "aplazados" pueden, a veces, explicarse por condiciones
0.7562 ... la información disponible, día a día, desde el principio de temporada
0.7564 ..... predictor. A los predictores a turno les permite seguir la
0.7575 ....... cumple funciones similares a la francesa ADIPRA pero tiene
0.7588 ... desarrrollada por METEO-FRANCE a través del CEN, la más interesante
0.7592 determinista CROCUS para que éste, a su vez, simule la evolución del
0.7592 .. la evolución del manto de nieve a partir de un estado inicial dado en
0.7597 ........ . espontáneo (escala de 1 a 6) y otro de salida provocada
0.7598 . de salida provocada (escala de 1 a 4). .Referencias .Marbouty, D. 1984.
0.7606 .. Les outils informatiques d'aide a la décision actuellement disponibles
0.7644 ........ .en una capa troposférica a partir de una función que sólo
0.7647 .. coeficientes han sido obtenidos a partir de una muestra de más de 400
0.7648 .. puntos.Estos datos corresponden a 80 sondeos de temperatura
0.7648 .. de temperatura correspondientes a situaciones frontales con aire
0.7673 .una expresión que se adaptaba más a la realidad. A partir de ésta
0.7674 ...... el perfil de la temperatura a partir de la expresión (James R
0.7685 ........ Las expresiones que vamos a deducir se sustentan en una
0.7714 ....... nosotros no se ajusta bien a la realidad en los niveles bajos de
0.7727 .de un ajuste estadístico aplicado a 80 sondeos termodinámicos, de los
0.7728 .. de 400 puntos, correspondientes a aire saturado. Este ajuste
0.7732 .... los resíduos que corresponden a los puntos experimentales,
0.7745 . de los resíduos correspondientes a los parámetros finales .2=1150 y una
0.7752 ... de temperatura se acerca mucho a la realidad en condiciones de
0.7759 .... al sondeo efectuado en Madrid a las 00 h del 13 de Diciembre de 1987
0.7761 .1: Sondeo real y teórico obtenido a partir de los datos de la Tabla 1.
0.7765 . al sondeo efectuado en La Coru–a a las 00 h el día 10 de Abril de 1996.
0.7767 .2: Sondeo real y teórico obtenido a partir de los datos de la Tabla 2.
0.7770 La estructura del viento se deduce a partir de la configuración de la
0.7844 ... térmico. De acuerdo con esto y a grandes rasgos, puede decirse que el
0.7845 .... se incrementa con la altura y a medida que se asciende a partir del
0.7845 .altura y a medida que se asciende a partir del nivel 1000 mbs va girando
0.7846 .. que forma con el viento térmico a medida que se asciende de nivel.
0.7857 ....... de línea gruesa. El viento a cualquier nivel está representado en
0.7896 .. el ajuste al que hemos sometido a los coeficientes no es puramente
0.7903 diferentes rectas correspondientes a la ecuación (14) para los niveles de
0.7910 . misma gráfica la correspondiente a la Atmósfera Standard. .Fig 4 :
0.7921 .h de la expresión [2] y asignando a T el valor de 273,2 , obtenemos: .--
0.7932 .obtener el valor de la altitud Zp a la que se encuentra la isocero en un
0.7948 ....... en la que PM es la presión a nivel del mar. Esta expresión la
0.7954 . mapa superpuesto correspondiente a las 12 horas del día 14 de Marzo de
0.7956 . superficie y las de trazo grueso a la topografía relativa de 500/1000
0.7958 ... Ibérica se encontraba sometida a la influencia de una vaguada situada
0.7961 . de 500/1000 hPa correspondientes a las 12 horas del día 14 de Marzo de
0.7971 correspondiente al día 14 de Marzo a las 12 horas. .... Basándonos en las
0.7978 .... de la isocero correspondiente a la situación meteorológica
0.7982 ........ .. al 14 de Marzo de 1996 a las 12 horas. Se han transcrito
0.7983 ........ que se estaba produciendo a esa hora. .... En la tabla 3
0.8005 .previas, referidas principalmente a las temperaturas de la capa situada
0.8016 .... evaluar previamente si se van a producir precipitaciones.
0.8019 . Deseo expresar mi agradecimiento a D. Nieves Garrido del Pozo por su
0.8020 ........ .de este trabajo al pasar a un programa Mc,Idas la determinación
0.8115 .Resolution Ratio (AVHRR) colocado a bordo de los satélites NOAA, se ha
0.8152 .la imagen que consiste en aplicar a cada pixel un conjunto de tests
0.8159 ..... por la nube que se encuentra a una determinada temperatura, como de
0.8161 debajo de la nube que se encuentra a otra temperatura distinta. En otras
0.8169 T.L.). .En estas condiciones vamos a tener en cuenta las diferencias de
0.8173 ... nubosa. .En primer lugar vamos a considerar las diferencias entre
0.8193 . va variando ese valor, lo que va a permitir su identificación. Esto es
0.8194 .su identificación. Esto es debido a la influencia que tiene la función
0.8196 diferencia entre canales y también a las diferentes propiedades ópticas
0.8202 .distintos canales que se enumeran a continuación: .Sc y St - Este tipo
0.8215 los canales visibles pueden ayudar a su identificación. .Ac y As - Este
0.8230 .. Cb por tener un albedo inferior a ellos, pero de noche es muy difícil
0.8236 ..... cálida en el canal 3, debido a que tienen mayor transmisividad que
0.8237 . transmisividad que en 4. Esta va a ser una de las propiedades que se
0.8261 .las que tienen una l.d.o parecida a la del canal 5 lo que hace que
0.8268 .las diferencias T3-T5. .En cuanto a la determinación de las nubes medias
0.8284 .... umbrales que se excluyan unos a otros. Lo normal es que las nubes se
0.8306 . de nubes con especial referencia a diferenciación de
0.8331 .brillo del canal 4 es muy próxima a la superficie de la tierra o el mar;
0.8336 zonas marítimas del Atlántico que, a veces, son identificadas con nieblas
0.8351 más objetiva de los tipos de nubes a pesar de las dificultades que se
0.8361 ....... con un instrumento similar a AVHRR que permitirá tener productos
0.8410 ... comunicación se tratará de dar a conocer las características
0.8416 . se emplean en cada pasada, horas a las que están disponibles las
0.8418 ........ qué productos se elaboran a partir de estas salidas, estadística
0.8456 .. las necesidades surgidas debido a los avances en el campo de la
0.8460 . vectoriales, los cuales, gracias a su organización de la memoria
0.8460 ........ . de la memoria central y a la forma de almacenamiento de
0.8480 .Este trabajo en paralelo lo lleva a cabo el ordenador compartiendo la
0.8481 .... En un futuro cercano y debido a las exigencias de mayor potencia de
0.8493 que equivale en nuestras latitudes a unos 40 kilómetros. También tenemos
0.8495 . en nuestra latitudes). En cuanto a resolución vertical, ambas versiones
0.8528 .... Inicio. .Cuatro veces al día, a horas UTC prefijadas, el operador de
0.8530 .. System), que han llegado al INM a través del ordenador Zipi de Digital
0.8537 .tabla 3 podemos ver las horas UTC a las que se lanza la pasada.
0.8542 .00 ...... Tabla 3: Horas de corte a efectos estadísticos y para el
0.8546 . aquellos partes que corresponden a 3 horas antes y 2 horas después de
0.8551 ........ .El programa Pasada lanza a su vez otros programas auxiliares
0.8552 . todos los directorios que se van a usar, calcular todas las horas y
0.8553 .... las horas y fechas que se van a utilizar por el resto de programas,
0.8560 .. aquellos ficheros que no se van a necesitar por algún tiempo;
0.8561 seleccionar el campo previo que va a usar el modelo ( normalmente se
0.8575 ........ al Cray desde el Fujitsu, a través del canal, el fichero de
0.8576 en formato mensaje que corresponde a la pasada (si hay problemas con el
0.8586 .número de partes procesados, etc.)a la cola de procesos hirproc del Cray
0.8587 si la pasada es la correspondiente a las 00Z o a las 12Z, se lanza el
0.8587 .es la correspondiente a las 00Z o a las 12Z, se lanza el programa Hlco,
0.8588 ... tiene como primera tarea traer a los directorios de explotación 12
0.8590 .. Centro Europeo (llegadas al INM a través de la diseminación automática
0.8592 desde 1.5. de resolución (se traen a esta resolución desde el CEPPM para
0.8594 .. del HIRLAM/INM(0.5), ya que van a servir como condiciones de contorno
0.8606 ...... de contorno predeterminadas a la hora de efectuar una pasada,
0.8607 . modelo toma las correspondientes a la pasada anterior del CEPPM. Este
0.8609 ..... un día entero para dar lugar a que lleguen las predicciones nuevas
0.8611 . condiciones de contorno se lanza a la cola de procesos hirlam. .4.4.
0.8615 .tabla 4 podemos ver las horas UTC a las que se hace el corte en la
0.8623 .00 ...... Tabla 4: Horas de corte a efectos estadísticos y para el
0.8630 .. la hora de corte hay que llegar a un compromiso entre estas dos
0.8632 .. lo más importante es determinar a qué estaciones pertenecen los partes
0.8638 . la pasada de las 00Z desde Enero a Marzo de 1996, el número medio de
0.8645 en una cantidad de tiempo superior a los 10 minutos. Teniendo en cuenta,
0.8651 .que se pierden por hacer el corte a las horas actuales, nos indica que
0.8657 ...... lleva dos horas de adelanto a la hora de la pasada y la premura de
0.8679 ........ de partes llegados al INM a la hora de corte y después.
0.8686 .... 6: Número de sondeos perdidos a la hora de corte y a esa hora más 10
0.8686 .... perdidos a la hora de corte y a esa hora más 10
0.8690 .. espa–oles perdidos corresponden a la estación de Zaragoza, ya que, al
0.8691 al respecto, si el sondeo no llega a los 100hp., lo repiten, con lo que
0.8697 .. directorios y constantes que va a utilizar el modelo y, a su vez,
0.8697 ... que va a utilizar el modelo y, a su vez, lanza otros programas de
0.8706 .intervalo horario que corresponde a la pasada (tres horas por delante y
0.8716 .... con lo que posteriormente van a ser rechazados por no pertenecer al
0.8772 cual es postprocesado para pasarlo a coordenada p. Este fichero contiene
0.8776 .campos de superficie: temperatura a 2 metros, componentes meridional y
0.8777 .... meridional y zonal del viento a 10 metros, geopotencial, presión al
0.8785 ... con los campos en coordenada p a partir del fichero con los campos en
0.8789 .campos de superficie: temperatura a 2 metros, componentes meridional y
0.8790 .... meridional y zonal del viento a 10 metros, geopotencial, presión al
0.8792 ........ convectiva, precipitación a gran escala, precipitación total,
0.8795 con salidas cada 3 horas, se llega a las 48 horas en las pasadas de 00 y
0.8796 horas en las pasadas de 00 y 12Z y a las 24 horas en las de 06 y 18 .4.7.
0.8800 .genera el fichero correspondiente a un alcance de predicción, se lanza
0.8814 .... en el sistema SAIDAS se lanza a la cola de procesos hirdisp, y el
0.8815 .y el que lanza la salida gráfica, a la cola hirgraf. .Hay que hacer
0.8817 ..... Hay que hacer notar que está a punto de ponerse en explotación la
0.8818 ..... la salida gráfica del modelo a través de una estación de trabajo,
0.8826 ... verificación del modelo frente a su análisis, preparación de campos
0.8830 ........ mensual del modelo frente a las observaciones y frente al
0.8830 .... Todos estos procesos se envía a la cola de procesos hirproc. .4.9.
0.8860 ... proceso (cuanto más se acerque a 4, que es el número de procesadores,
0.8862 .. el de espera, pasándolo después a minutos y dividiendo por el factor
0.8890 ..... la pasada operativa no llega a su fin. En este caso, no se archivan
0.8903 del ordenador Cray puede dar lugar a problemas a la hora de arrancarlo de
0.8903 . Cray puede dar lugar a problemas a la hora de arrancarlo de nuevo),
0.8904 ..... contaminados (habrá un error a la hora de hacer la interpolación),
0.8909 .les pone solución y ya no vuelven a ocurrir. Otros, sin embargo, su
0.8913 . anteriormente los hemos reducido a cuatro grandes bloques: problemas
0.8918 ... pero como se pone en operación a horas en las cuales el personal
0.8920 .... inmediatamente y no hay lugar a la pérdida de una pasada completa.
0.8930 . Sundqvist), así, podemos ver que a partir del mes de Junio ya no hay
0.8932 ........ .. fué alto. Sin embargo, a finales de Septiembre se puso en
0.8936 modelo de 0.5 grados, ya que nutre a éste de condiciones de contorno y si
0.8994 .de predicción numérica del tiempo a corto plazo, tanto desde el punto de
0.9006 ..... solo ha sido posible gracias a una política de colaboración
0.9024 ... numérica responde no solamente a consideraciones técnicas, sino que
0.9027 .. aplicaciones operativas conduce a encarar de manera común los
0.9032 .... especialmente en lo referente a la evolución del sistema (modelos,
0.9062 . de rejilla sería una malla de 25 a 30 Km.. sobre Europa Occidental y de
0.9072 ... con una resolución equivalente a 15 Km., sobre un área geográfica que
0.9074 ... hasta 36 horas, 2 veces al día a 00Z y 12Z. .Para estudiar la
0.9083 de ambos ordenadores (CRAYM/CRAYT) a 64 Kbits/s y correr en el CRAYM el
0.9086 ...... una vez al día predicciones a 36 horas. .Se comprobó con la
0.9093 minutos en calcular una predicción a 6 horas del ARPEGE, lo mismo que el
0.9097 .con la predicción correspondiente a 6 horas del ALADIN se consigue
0.9115 . está limitada por dos factores: .a) Desde Octubre de 1995 el modelo
0.9120 .. del modelo ALADIN está limitada a 10 Km. .b) Con el ARPEGE
0.9146 ..... de manera que una predicción a 24 horas se ejecutará en 20 minutos
0.9148 . global ARPEGE, estará disponible a las 2h 15m después del corte de
0.9149 .de observaciones que se efectuará a la 1h 45m. .Los ficheros conteniendo
0.9159 ........ .. o INM), el otro tomará a su cargo la explotación completa del
0.9162 . Meteorológicos para poder llevar a cabo la explotación conjunta
0.9179 .concurrente se encara desde ahora a los próximos a–os por el paso hacia
0.9182 .... Meteorológicos prevén su paso a estos ordenadores MPP, para
0.9190 ... responde, para que sea eficaz, a la disponibilidad de una potencia de
0.9191 .una potencia de cálculo semejante a un lado y otro del Pirineo (hasta un
0.9218 . Operativo de predicción numérica a corto plazo entre Madrid y Toulouse
0.9222 . una estrecha vinculación del INM a la estrategia de Investigación y
0.9255 ........ .Code d'Analyse Necesaire a ARPEGE pour ses Rejets et son
0.9327 La visualización de campos se hace a través de N-AWIPS vía ntrans graphic
0.9330 products o productos de predicción a corto y a medio plazo) y otro
0.9330 .productos de predicción a corto y a medio plazo) y otro distinto para
0.9338 ..... de trabajo VDUC (comparables a las estaciones SAIDAS del I.N.M),
0.9339 .la adaptación del software GEMPAK a los requerimientos operativos del
0.9389 ........ ........ . McIdas llevado a UNIX .CARACTERISTICAS 1. Realces
0.9410 ........ ........ . McIdas llevado a UNIX) .DEVICES ....... Ratón, cursor
0.9443 .Science Center en Camp Springs,MD a las oficinas regionales de
0.9444 .. se realiza vía Suitland gracias a las estaciones de trabajo Intergraph
0.9468 ........ 3. Areas: correspondiente a los productos
0.9471 ........ ........ . estereográfica a Conforme .DEVICES INTERACTIVAS
0.9483 precipitación, etc, previstos de 3 a 72 horas, cada 3 horas, (sobre el
0.9484 .. en base al modelo de predicción a corto plazo ETA) para aplicarle el
0.9527 .traslaciones respectivas en torno a los puntos extremos del mismo en
0.9528 . del mismo en millas, - referidos a las estaciones más próximas en 16
0.9530 ..... eje de la caja y una llamada a la acción; .Parte B) Otra
0.9536 . vigilancia de tornados asociados a huracanes), turbulencia, velocidad
0.9546 ... E) Otras tormentas. Se refiere a otras cajas vigentes e identifica el
0.9553 .. 793 del 15-07-95 válida de 0500 a 1100 EDT. .ZCZC MKCSAW3 ALL 09:431
0.9645 ... programa de vigilancia permite a la policía, protección civil, etc,
0.9646 .protección civil, etc, distribuir a los spotters en áreas de su
0.9650 ..... válidas en la hora siguiente a su difusión hasta a unas 2 a 7 horas
0.9650 hora siguiente a su difusión hasta a unas 2 a 7 horas. (Otsby,1992). El
0.9650 ..... a su difusión hasta a unas 2 a 7 horas. (Otsby,1992). El método de
0.9654 .partes de tiempo severo' (debidos a fenómenos indicados en radar WSR-88
0.9658 .. SELS difunde las zonas de U.S.A a vigilar. Si se predice para las
0.9661 del software McIdas se ha dise–ado a agilizar las operaciones de SELS;
0.9667 ........ de tiempo severo en VDUC (a partir de las cuales se realizan los
0.9680 . trabaja en modo PC, y se procede a la elección de la anchura del área
0.9702 ... de Africa donde quiera empezar a construir la caja de vigilancia,
0.9704 ...... aparece una cajita en torno a dicho lugar y simultaneamente, la
0.9709 ..... elegidos haciendo referencia a las estaciones más próximas en 16
0.9739 cajas se salvan con letras de la A a la F. Así mismo s e puede editar una
0.9742 tipo de vigilancia, de rectangular a caja en forma de paralelogramo (
0.9745 . IR METEOSAT del 16 de septiembre a las 2300 Z y resolución aumentada de
0.9758 derecho del ratón se puede acceder a los productos gráficos AFOS ... y
0.9759 ..... y con el izquierdo se accede a los textos AFOS. .CSIS
0.9762 ........ .... de tormentas, previo a VDUC. .FOS .. Family Of Services.
0.9777 . guía detallada de ... predicción a corto plazo. .LPLOT Comando McIdas
0.9788 ..... de trabajo N-AWIPS el acceso a NSAT. .NSSFC .. National Severe
0.9852 ...... que hay que realizar frente a los problemas concretos que aparecen
0.9858 .. el producto acumulación en base a un volumen de 20 elevaciones,
0.9858 .elevaciones, tomándose el CAPPI 0 a 500 metros sobre el nivel del radar
0.9862 ...... las acumulaciones diarias 7 a 7 horas generadas por el radar de
0.9865 ..... aquí utilizado es exportable a otros radares. Se escogió el radar
0.9866 ........ ... de Valladolid en base a criterios geográficos ,de
0.9874 .. un primer coeficiente corrector a las medidas tomadas estas como
0.9888 . SOLO de un área peque–a en torno a su emplazamiento. En el caso de
0.9893 hidrometeoro ocupando esta celda y a UNA CIERTA ALTURA sobre el terreno.
0.9894 ...... sobre este problema se cita a Sauvageot (1992) y Smith (1991)
0.9899 . los datos pluviométricos y radar a lo largo de 1993 y parte de 1994. Se
0.9900 días con precipitaciones afectando a una zona amplia en torno al radar en
0.9907 120 km alrededor del radar por que a una distancia superior, los errores
0.9911 estado de grabación de los datos o a las altas/bajas. Esto da una
0.9912 ..... Esto da una densidad próxima a 1 pluviómetro/150 km2. Esta densidad
0.9920 . cada pixel de 2 x 2 km referidas a la posición del radar que, Á
0.9923 ........ . en el VAX y se procedió a la comparación entre ambos. .El
0.9929 .. al mayor número de estas frente a las precipitaciones grandes. Se
0.9938 ........ G inapreciables o iguales a 0.1 mm. .- Se toma como 0.7 mm
0.9940 ........ .... iguales o superiores a 0.2 mm e inferiores a 0.8 mm. Esto
0.9941 o superiores a 0.2 mm e inferiores a 0.8 mm. Esto se hace para evitar que
0.10014 .... Los valores correspondientes a las situaciones de verano muestran
0.10019 . la subestimación es sistemática a pesar del uso de una relación Z-R no
0.10023 ........ ..... y que corresponden a cantidades promedio de G altas.
0.10033 .. basado en el CAPPI 0, colocado a 500 metros sobre el nivel del radar,
0.10035 . ese nivel, hasta los 900 metros a los 80 km, a 1400 m a los 100 km y
0.10035 hasta los 900 metros a los 80 km, a 1400 m a los 100 km y hasta los 1800
0.10036 .900 metros a los 80 km, a 1400 m a los 100 km y hasta los 1800 m a 120
0.10036 m a los 100 km y hasta los 1800 m a 120 km de distancia del radar. Es
0.10038 . aquí el haz va iluminando zonas a mayor distancia del terreno. En la
0.10042 .. ecos de tierra. .Se ha llevado a cabo una clasificación por coronas
0.10045 .constante del CAPPI. Las coronas a partir de 50-60 km corresponden a
0.10046 a partir de 50-60 km corresponden a zonas de altitud superior. Las zonas
0.10048 .. sobre el suelo de ella empieza a ser considerable y se puede
0.10062 .fusión de la nieve queda cercana a la altura del CAPPI 0, aparece una
0.10071 .Ver figura 1 .Se observa también a partir de 80 km el efecto de
0.10072 ...... de la precipitación debido a la curvatura del haz y su sobrevuelo
0.10079 . este fenómeno. La subestimación a cortas distancias ya es patente y a
0.10080 cortas distancias ya es patente y a largas distancias aumenta debido a
0.10080 .largas distancias aumenta debido a que se a–ade al efecto de medir
0.10085 .aprecian ligeras subestimaciones a corta distancia y muy ligeros
0.10086 ...... hasta 120 km. Ello se debe a que el tipo de precipitación durante
0.10162 ..... por máscara fija que obliga a tomar datos de mayor altura y con
0.10164 ..... de la precipitación debidos a fenómenos locales y que han de ser
0.10190 ........ .sensiblemente parecidas a los pluviómetros. Las estadísticas
0.10202 .... generalizada de nieve, lleva a subestimaciones que pueden llegar a
0.10203 subestimaciones que pueden llegar a ser muy importantes si se combina
0.10279 .se infiere de medidas realizadas a altura creciente según nos alejamos
0.10297 ...... de precipitación en tierra a partir de las medidas realizadas por
0.10305 . y Brandes, 1979), pasan revista a esas lineas de trabajo que se han
0.10318 . la precipitación junto al suelo a partir de los datos medidos por el
0.10326 .momento un papel de verificación a las medidas realizadas por las redes
0.10342 . cuyo valor sea igual o superior a 0 dbZ. .Figura 1: Definición de
0.10350 .1 se determina en primer lugar y a una distancia de 40 kms del
0.10353 .... 1-./2, .20+./2). Para ellos, a continuación se explora la altura de
0.10360 ... nivel del perfil. Recurriendo a la máscara de ecos fijos, se
0.10366 ..... del centro de las celdillas a la altura nominal buscada y el
0.10375 originales en coordenadas polares a este nuevo formato se facilita a
0.10376 .a este nuevo formato se facilita a través de una tabla en la que se
0.10379 ...... en función de su distancia a él) a los valores recogidos en ellas
0.10379 .en función de su distancia a él) a los valores recogidos en ellas para
0.10385 . ocupa, se calculan e incorporan a esa tabla la altura a la que se
0.10386 .incorporan a esa tabla la altura a la que se realiza la medida como un
0.10389 .... topográfica" correspondiente a la escala y proyección del PPI y una
0.10400 .diez datos con un valor superior a 6 dbZ; en caso contrario el nivel se
0.10402 su valor nunca puede ser inferior a un valor mínimo (establecido por
0.10408 .zonas de lluvia (12 dbZ equivale a 0.1 mm/h en la relación Z/R de
0.10451 la estimación de la reflectividad a la altura media del terreno en el
0.10453 .son los valores del perfil medio a las alturas h0 y h, N es el número
0.10455 de incremento que se debe aplicar a Z de acuerdo con la ocultación
0.10459 en los niveles contigúos situados a las alturas reales del centro de los
0.10467 .caso en que hubiera que recurrir a niveles superiores, el valor será un
0.10473 .este caso h0 es cero y F es uno, a simple vista se puede apreciar una
0.10483 ...... El nuevo producto obtenido a partir del PPI tiene bastante
0.10510 . 2: Control de calidad realizado a las imágenes diarias original y
0.10544 . sobre el procedimiento concreto a emplear debe esperar por tanto al
0.10570 of Rainfall Estimates by Radar as a function of Range. Quat. Jour. Roy.
0.10574 ... Profile of Reflectivity Using a Vertically Pointing Radar. 2nd. Int.
0.10632 ........ por el programa de Ayuda a la Predicción Operativa (APO), en
0.10643 ........ ... El programa de Ayuda a la Predicción Operativa (APO),
0.10644 .... constituye una valiosa ayuda a la predicción que se lleva a cabo en
0.10645 .... a la predicción que se lleva a cabo en los GPV. Suministra de una
0.10648 o introducción de algunos matices a gusto del predictor. Pero este
0.10652 ..... que suministra el predictor a APO. ........ . Figura 1. Listado
0.10663 la predicción para ma–ana emitida a primera hora y cuál fue la
0.10667 .lo que contienen los ficheros X) a distribuciones espacio-temporales de
0.10668 ...... u observaciones se realiza a través de ficheros de configuración.
0.10674 .. con cuidado, la transformación a ficheros con formato de verificación
0.10686 la predicción y "zona geográfica" a cada una de las subdivisiones del
0.10704 .. términos concretos, referentes a una zona específica de una área, o
0.10705 . o términos genéricos aplicables a varias áreas y que se pueden referir
0.10706 ... áreas y que se pueden referir a muchas zonas. En el ejemplo de la
0.10707 . el área "Granada" nos referimos a la zona 1, en el área "Andalucía"
0.10710 . muy distinta. .Hay que traducir a zonas concretas los términos o la
0.10713 ........ es imposible traducirlas a zonas concretas. Estos últimos casos
0.10722 ...... de expresiones de lenguaje a definición de las zonas de cada área
0.10742 .fichero de configuración de APO, a los ficheros de distribución de
0.10743 de zonas creados por ZONAS.EXE, y a dos ficheros más, llamados ESPACTMP
0.10777 ... el formato X de salida de APO a formato de verificación V, que puede
0.10779 .la conversión desde el formato V a dBASE, y solamente necesita el
0.10795 ..... de expresiones lingüísticas a distribuciones espacio-temporales
0.10796 ........ ........ concretas ayuda a esta evaluación. La riqueza del
0.10797 .del lenguaje siempre es superior a lo que puedan plasmar estas
0.10798 .. en una gran parte se acercarán a la idea del predictor. .Al fijar la
0.10802 .se pierde en ocasiones precisión a cambio de sistematizar las
0.10814 . predicciones provinciales ayuda a una comarcalización de la predicción
0.10814 ........ ..... de la predicción y a que el predictor pierda ambigüedad
0.10816 ....... realiza la transformación a ciegas de lo que ha dicho el
0.10818 ..... de estos casos puede ayudar a realizar predicciones más claras.
0.10821 .. más claras. .La transformación a formato dBASE dota a estos ficheros
0.10821 ........ ... a formato dBASE dota a estos ficheros de una mayor
0.10822 ....... prácticamente exportables a todos los sistemas operativos y
0.10828 .propuestas en una gran parte van a reflejar con fidelidad la idea del
0.10873 .presenta una aplicación ajustada a los productos de predicción que se
0.10875 .su versatilidad al ser adaptable a cualquier GPV, y permite verificar
0.10883 .índices adoptados son aplicables a predictandos ordinales y nominales.
0.10895 .habitual, o la adversidad debida a los cambios bruscos en las
0.10917 con resolución espacial semejante a una provincia y temporal equivalente
0.10918 .provincia y temporal equivalente a un día, con el fin de determinar si
0.10932 .período concreto correspondiente a un episodio adverso en 1 o 2
0.10938 ........ .. considerada imposible a priori (la frecuencia climatológica
0.10985 ........ . con resolución similar a la que tienen los boletines
0.10991 sus decisiones en la probabilidad a priori de ocurrencia de cada clase
0.11006 .verifica, y sobre todo ajustarse a la resolución espacial y temporal de
0.11055 . EXE, se produce una interaccion a través del teclado-monitor hasta
0.11057 .secuencia del dialogo se refiere a los siguientes conceptos: .SELECCION
0.11099 ... si el episodio no es superior a un mes. .Permite excluir la
0.11135 todos los predictandos, se a–aden a unos ficheros históricos, contenidos
0.11158 ..... como solucionar el problema a partir del concepto de
0.11170 ....... para el suceso observado, a lo que llamamos pseudoacierto. De
0.11173 aproximará al concepto de acierto a medida que sus predicciones son más
0.11175 ........ la probabilidad asignada a los sucesos no ocurridos como
0.11176 .. de contingencia no se asigna 1 a la frecuencia absoluta del par clase
0.11178 . asigna la probabilidad prevista a cada una de las clases observables.
0.11182 .... en cuanto que son aplicables a predictandos no necesariamente
0.11241 .Los valores globales se obtienen a partir de la media para todas las
0.11245 ........ ... del mismo, es decir, a su valor esperado: .----------------
0.11254 ........ ........ . Cuando debido a un sistema de predicción X, la
0.11276 .. se acerca de un modo diferente a la idea de buena o mala predicción.
0.11286 ........ . con el correspondiente a un predictor de referencia. Tenemos
0.11292 .... las predicciones se refieren a diferentes predictandos, e interesa
0.11318 .. E[Vid - Vrf] .Puede verse que .a) si V > Vrf . V'>0 y generalmente
0.11330 pseudoacierto permite definir una a medida de verificación asignado al
0.11337 .. es: .... VA = 100 * p(yo|X) .y a partir de esta tenemos el índice de
0.11344 ....... que el predictor asignaba a tal categoría, es decir, de la
0.11349 . VI = INF(yo|X) = +logk p(yo|X) .a partir de esta el índice de
0.11416 . valorar la pericia. Es aplicado a las predicciones diarias para la
0.11419 ..... son codificadas y sometidas a una interpretación probabilista,
0.11420 .al valor medio de la nubosidad y a la ocurrencia de precipitación y
0.11430 .universal de evaluación adecuada a cualquier circunstancia. En Espa–a,
0.11437 .. de problemas son los relativos a la evolución temporal y a la
0.11437 ....... a la evolución temporal y a la distribución espacial (Garcías y
0.11440 .y la aplicación de la predicción a una peque–a área, de la cual sean
0.11445 ........ .que se aplique, incluso a nivel psicológico (Sanders, 1967).
0.11470 ...... dise–ado para ser aplicado a variables ordenadas, pondera la
0.11472 ........ . los errores de acuerdo a su magnitud u orden. Está definido,
0.11476 ..... y otros, .1989) equivalente a la siguiente: .---------------------
0.11488 ........ El índice RPS varía de 0 a 1, estando orientado positivamente,
0.11489 . valores mayores están asociados a los mejores pronósticos. .Para
0.11493 .. se pretende asignar poco valor a las predicciones que también se
0.11508 c los subíndices correspondientes a la predicción y a la climatología,
0.11508 ........ ...... a la predicción y a la climatología, respectivamente. El
0.11515 en algunos casos y puede conducir a paradojas. Una predicción acertada
0.11518 . lugar, nos moviéramos de un mes a otro. Este índice presenta también
0.11524 ........ . en octubre, conduciría a los valores del índice RPSS que
0.11541 ..... En cambio, si nos limitamos a manejar la mera diferencia de
0.11552 ....... sobre los signos idéntica a realizada anteriormente para el caso
0.11558 ..... antes citado, se comprueba, a la vista de la Tabla 1, que el
0.11572 ...... de la evaluación se limita a dos puntos de la Comunidad de Murcia
0.11575 ........ de la variable nubosidad a nivel regional. Para otras variables
0.11578 ....... más amplia y estudiar si, a largo plazo, las probabilidades
0.11584 .nuestro esquema de verificación, a la hora de valorar una predicción
0.11588 .La limitación temporal que vamos a adoptar, para acotar el problema,
0.11589 .realizada para el día siguiente, a las 09:45 h. l., en valores medios,
0.11597 ........ . global debería abarcar a todas las variables meteorológicas
0.11600 .en este trabajo, nos limitaremos a las tres primeras, las cuales
0.11625 85 %, quedando otro 15 % restante a repartir, a partes iguales, entre
0.11625 .. otro 15 % restante a repartir, a partes iguales, entre las categorías
0.11637 .0,0000 .0,0000 .1: Poco nuboso o/a despejado. .. 0,4625 .0,5000 0,0375
0.11639 0750 .0,0000 .0,0000 .3: P. nub o/a nub, algunos i.n. .0,0375 .0,4625 0
0.11641 8500 .0,0750 .0,0000 .5: Nuboso o/a muy nuboso. ...... 0,0000 .0,0375 0
0.11643 . 0,8500 .0,0750 .7: Muy nuboso o/a cubierto. .... 0,0000 .0,0000 0,0375
0.11649 nubosidad y probabilidad asignada a las categorías observables.] .Tanto
0.11660 . las predicciones, lo que obliga a un trabajo previo de tipo
0.11687 ........ .y probabilidad asignada a cada categoría observable.] En la
0.11689 .... que se predice está referida a la precipitación registrada en una
0.11694 ..... nos limitaremos simplemente a la verificación de la ocurrencia del
0.11701 ....... de probabilidad asignados a las diversas expresiones, ya fuesen
0.11708 ... que "alguno/s" es equivalente a "aislado/s" y que términos como
0.11708 ..... como "ocasional" no afectan a la cuantificación, pues describen la
0.11712 tormenta también surgen problemas a la hora de verificar la adjetivación
0.11715 ........ .También nos limitaremos a verificar la ocurrencia del fenómeno
0.11717 ........ ... probabilista análoga a la de la Tabla 3. .3. .. Resultados
0.11722 ........ descrito se ha aplicado, a título experimental, a las
0.11722 .aplicado, a título experimental, a las predicciones para la provincia
0.11725 ... estandarizada se ha recurrido a la climatología, incorporando los
0.11732 .... encontrar un umbral adecuado a cualquier época para el índice RPSpc
0.11735 .... dar un tratamiento favorable a los pronósticos "centrales", sujetos
0.11736 .pronósticos "centrales", sujetos a escaso riesgo de error significativo
0.11738 considerarse como representativos a nivel regional. .-------------------
0.11757 .categorías observables, se llega a la conclusión de que, para el índice
0.11765 .demasiado débiles (expresiones 0 a 5) en el mes de mayor probabilidad.
0.11768 .. casos precedentes, no llegaría a cuestionar nunca la predicción. Sin
0.11772 ....... la confirmación del fallo a un nivel geográfico más amplio que
0.11844 .... un seguimiento de la calidad a más largo plazo. Por último, aparece
0.11845 ....... de la predicción, en base a los umbrales elegidos para el RPSpc.
0.11867 .... 10 .. Intervalos nubosos ... a nuboso ...... Cubierto en el
0.11882 .. significativo de la predicción a nivel regional, correspondientes al
0.11885 .. significativo de la predicción a nivel regional, especificando la
0.11921 ...... de casos favorables frente a la referencia climatológica supera
0.11925 ... el mayor porcentaje lo vuelve a presentar la predicción de nubosidad
0.11932 los meses considerados. Se vuelve a apreciar que la variable más
0.11960 . presenta algunos inconvenientes a la hora de medir la pericia, por lo
0.11964 .. de verificación se ha limitado a los valores medios diarios de la
0.11965 .medios diarios de la nubosidad y a la ocurrencia o no de los fenómenos
0.11979 .. de verificación se ha aplicado a las predicciones para la provincia
0.11984 tormenta, la posibilidad de fallo a nivel regional debe ser confirmada
0.11988 .. de fechas con fallo confirmado a nivel regional. .5a) En el período
0.12072 ........ .operativa al aplicarlas a valores previstos para el día
0.12080 ........ de temperaturas extremas a más localidades y a un periodo más
0.12081 .... extremas a más localidades y a un periodo más largo (hasta el D+3)
0.12099 .se desea realizar la predicción (a las 18 horas del día anterior o
0.12101 .parámetro de altura (temperatura a 850 hPa y algún otro). .De las
0.12116 .... las ecuaciones de predicción a cualquier localidad de Baleares que
0.12139 . los geopotenciales (variables 1 a 6), temperaturas (7 a 12),
0.12139 variables 1 a 6), temperaturas (7 a 12), proporciones de mezcla (13 a 18
0.12140 a 12), proporciones de mezcla (13 a 18), y componentes U (19 a 24) y V
0.12140 ... 13 a 18), y componentes U (19 a 24) y V (25 a 30) del viento, para
0.12140 y componentes U (19 a 24) y V (25 a 30) del viento, para los niveles de
0.12144 .. Temperatura del punto de rocío a 1000 hPa. .32: Temperatura del punto
0.12146 .. Temperatura del punto de rocío a 925 hPa. .33: Indice de advección
0.12152 ... 925-850. .35: Nubosidad total a 07 horas UTC. .36: Nubosidad baja a
0.12154 07 horas UTC. .36: Nubosidad baja a 07 horas UTC. .37: Nubosidad total a
0.12156 . horas UTC. .37: Nubosidad total a 13 horas UTC. .38: Nubosidad baja a
0.12158 13 horas UTC. .38: Nubosidad baja a 13 horas UTC. .39: Velocidad del
0.12160 .. UTC. .39: Velocidad del viento a las 07 UTC. .40: Velocidad del
0.12162 07 UTC. .40: Velocidad del viento a las 13 UTC. .41: Raíz cuadrada de la
0.12196 .a–o, mediante ajustes de Fourier a los valores medios mensuales de
0.12203 y el coseno del día del a–o, de 1 a 365 (Ayuso, 1994), pero aquí se han
0.12214 .. de 1, 2, 3 y 4, de más antiguo a más reciente). .Como es natural, la
0.12217 ..... físico, también está sujeta a una buena dosis de arbitrariedad. Se
0.12227 ... la de regresión múltiple paso a paso, comenzando con todas las
0.12229 ........ .Se ha sido muy exigente a la hora de seleccionar las variables
0.12230 . nivel de significación superior a 0,001. .Estas seis ecuaciones de
0.12236 se han eliminado las variables 35 a 42, de nubosidad y velocidad del
0.12254 ... de la componente U del viento a 1000 y 925 hPa. .5: Promedio de la
0.12256 ... de la componente V del viento a 1000 y 925 hPa. .6: Indice de
0.12260 . 1000-925). .7: Nubosidad total (a las 07 para la mínima, y a las 13
0.12260 total (a las 07 para la mínima, y a las 13 para la máxima). .8:
0.12262 . la máxima). .8: Nubosidad baja (a las 07 para la mínima, y a las 13
0.12262 .baja (a las 07 para la mínima, y a las 13 para la máxima). .9:
0.12264 ........ 9: Velocidad del viento (a las 07 para la mínima, y a las 13
0.12264 ...... a las 07 para la mínima, y a las 13 para la máxima). .10: Raíz
0.12290 .sido bastante elevados (de 0,862 a 0,977). A continuación se dan el
0.12437 de temperatura máxima. .En cuanto a la humedad, la razón de mezcla de
0.12444 la misma pauta, el punto de rocío a 925 hPa también ha sido muy
0.12453 curiosas selecciones de nubosidad a las 07 horas en ecuaciones de
0.12459 . su raíz cuadrada. (Análogamente a lo que sucedía con la nubosidad,
0.12471 . lo que se ha hecho aplicándolas a 307 días de 1994. Se han observado
0.12472 los aeropuertos de Palma (de -0,6 a -1,0 ¡C) e Ibiza (de -0,4 a -0,6);
0.12473 . 0,6 a -1,0 ¡C) e Ibiza (de -0,4 a -0,6); los demás han sido poco
0.12492 .D alcanza los 3,1¡C). .En cuanto a los mayores errores puntuales, las
0.12493 y 6,3¡C (las mayores corresponden a TN278 y TX893). Pero los máximos
0.12494 .los máximos errores corresponden a desviaciones negativas,
0.12497 ...... son más moderados: de -1,8 a -5,4¡C. .Vale la pena prestar
0.12499 C. .Vale la pena prestar atención a las máximas desviaciones encontradas
0.12504 .. en 10¡C o más, correspondiendo a 2 días de junio, 2 de julio, y 4 de
0.12521 ...... mientras que su aplicación a la predicción introducirá errores
0.12525 esperar errores típicos similares a los vistos anteriormente, ya que las
0.12527 ........ PP (Perfect Prog) frente a la del MOS (Model Output Statistics)
0.12528 ..... las ecuaciones directamente a partir de valores previstos por los
0.12533 ...... HIRLAM). .4. .. Aplicación a la predicción y comparación de
0.12535 aplicación real de las ecuaciones a la predicción de las temperaturas
0.12539 . previsto para Palma de Mallorca a partir de los campos previstos por
0.12540 .mismo tiempo se procedió también a grabar diariamente las predicciones
0.12550 .climatología (ajustes de Fourier a los valores medios mensuales de los
0.12577 .se han usado valores intermedios a los de la tabla cuando se han
0.12578 ........ expresiones como "flojos a moderados" o "moderados con rachas
0.12685 .. para Mahón e Ibiza se refieren a las localidades, pero en estos casos
0.12691 .las previsiones de los modelos A a D presentan sesgos generalmente
0.12700 aunque los B, C y D no le van muy a la zaga. Después siguen, por este
0.12704 .... el 14 y el 45%. .Y en cuanto a los mayores errores puntuales, por
0.12705 .... o por defecto, los modelos A a D también se han comportado mejor
0.12715 ..... pueden variar mucho de unos a otros. .... Referencias .Abdel-Aal,
0.12733 ..... estadística GEM. Aplicación a los juegos olímpicos de Barcelona. 2
0.12755 .Agradecimientos .Deseo agradecer a Miguel Angel Heredia (SED del CMT de
0.12795 ...... en 4 tipos de día respecto a su peligrosidad meteorológica para
0.12796 ........ del tipo de día un día D a 00Z y del número de incendios
0.12798 2, el número de incendios que van a ocurrir durante el día D. Además
0.12813 .... parámetros meteorológicos y, a partir de expresiones empíricas,
0.12823 .incendios que diariamente se van a registrar. Esta es precísamente la
0.12852 de la diada (e,d) puede obtenerse a partir de los datos standard
0.12854 ........ el valor de (e,d) que va a caracterizar meteorológicamente
0.12857 dicho día. .En este trabajo vamos a considerar como zona de estudio
0.12858 .. y septiembre, que corresponden a la campa–a antifuego. En
0.12885 .3] .Considerando el periodo 1981 a 1985 se obtiene: .DFRI > DFRIII >
0.12893 .. de día un día D se puede hacer a las 00Z (dato meteorológico obtenido
0.12895 .los incendios forestales ocurren a lo largo del día D (0-24 horas). Por
0.12918 de escalas temporales diferentes: a) una contribución debida a las
0.12918 ...... a) una contribución debida a las condiciones meteorológicas del
0.12921 .D)) y b) una contribución debida a condiciones meteorológicas pasadas y
0.12940 . PNF(D-1)W(D)/W(D-1) [8] .Debido a que la ecuación [8] se aplica a las
0.12940 . a que la ecuación [8] se aplica a las 00Z del día D, resulta que el
0.12948 .y escribir W(D)=aNDFR(D), siendo a una constante de proporcionalidad.
0.12953 .eliminar un posible ruido debido a efectos particulares de un día
0.12962 . necesita conocer el tipo de día a 00Z de los días D, D-1 y D-2 y el
0.12964 .. el número de incendios que van a ocurrir durante el día D, es decir,
0.12967 ..... para 24 horas. .Si un día D a 00Z es conocido el tipo de día el
0.12993 ........ .. Durante los a–os 1986 a 1993 (nótese que son a–os
0.13010 registrados para pronósticos de D a D+5.r2 indica coeficiente de
0.13022 . técnica para predecir incendios a medio plazo, hemos efectuado,
0.13028 .calidad del pronóstico disminuye a medida que aumentamos el plazo de
0.13029 ...... incluso para la predicción a D+5 (120-144 horas) se obtiene un
0.13047 . diferente peligrosidad respecto a la generación de incendios
0.13048 . parámetro numérico único (NDFR) a cada tipo de día, mediante el cual
0.13051 El número de incendios que se van a producir durante un determinado día
0.13054 se puede explicitar numéricamente a partir del número de incendios y de
0.13058 el único requerimiento de conocer a 00Z los citados valores de energía
0.13059 de saturación, lo cual es posible a través de los datos obtenidos por
0.13064 .... es del orden de 0,8. .Debido a que los valores de energía estática
0.13071 ...... lineal, para el pronóstico a D+5 todavía se alcanzan coeficientes
0.13137 .... de la meteorología sinóptica a medio plazo. desde hace pocos a–os,
0.13138 ........ ponen de manifiesto que, a pesar de los progresos de los
0.13140 . sinopticos quedan mal predichos a partir del día D + 4. Por ésta razon
0.13141 . para la Ç prediccion intermedia a medio plazo È (D+4, D+5, D+6). En
0.13144 . creación de un Grupo de Trabajo a medio Plazo hace unos a–os . Si
0.13147 ........ un escenario alternativo a el del modelo de alta resolución.
0.13149 .... de la información del tiempo a medio plazo, tras dos documentos
0.13157 poner en operativo una predicción a medio plazo, hasta cinco o siete
0.13165 .tentados de fundar la predicción a medio plazo sobre modelos de baja
0.13167 ... una aproximación probabilista a medio-plazo, pero la utilidad
0.13170 . 2. ... Calidad de la predicción a medio plazo .Las herramientas
0.13185 hasta los 10% para una predicción a D+6. Una evaluación similar hecha en
0.13193 ... establecer hoy una predicción a medio-plazo sobre un esquema
0.13195 .. ser posible predecir el tiempo a una escala más larga, que sabemos
0.13206 ...... 2) medio plazo intermedio, a partir de 108 h. Las predicciones se
0.13210 ..... operativos de la predicción a medio plazo intermedia. .3.
0.13213 .. Metodología para la predicción a medio plazo .La metodología
0.13237 ... T10 (Persson, 1984), que hace a los fenómenos sinópticos desaparecer
0.13241 ...... por la variabilidad de día a día de los modelos: un error de 24
0.13262 traducir en un boletín del tiempo a corto plazo la predicción de un
0.13265 ........ de gran escala, predicha a medio plazo. .Vautard (1990) propone
0.13309 . St, Sc) y viento de sur, de vez a cuando lluvia fuerte, un día con
0.13315 .ven un empeoramiento del tiempo, a menudo con temporales de evolución
0.13330 ...... de prediccion probabilista a medio plazo (Molteni y otros, 1994).
0.13337 .. Atger, 1995): las predicciones a medio plazo se elaboran como sigue.
0.13359 ..... se puede fácilmente deducir a partir del producto precedente, Ç
0.13399 .... se pase de un tipo de tiempo a un otro durante el periodo, pero sin
0.13401 .tipo de tiempo, sino tambien dar a un predictor regional o local una
0.13421 ..... de alta resolución, tambien a medio plazo intermedio. .(3)
0.13426 Eso significa que, casi dos veces a la semana, el predictor no tiene
0.13441 hay que sensibilizar los usuarios a la naturaleza diferente de la
0.13441 ..... diferente de la información a medio-plazo; debemos juntos pensar
0.13484 .. de Trabajo sobre la predicción a Medio Plazo, cuyo liderazgo debemos
0.13485 ... Plazo, cuyo liderazgo debemos a Frederic Atger, ahora desempe–ando
0.13519 .. métodos estadísticos aplicados a la predicción local de vientos,
0.13529 .... atmosférica que se establece a escala meso§ a consecuencia del
0.13530 . que se establece a escala meso§ a consecuencia del diferente
0.13536 .dirección y velocidad del viento a escala sinóptica .... - la
0.13543 .... el tipo de suelo,... afectan a la extensión y configuración de la
0.13551 .compleja y difícil su aplicación a la predicción operativa. Normalmente
0.13554 ... buenos resultados recurriendo a métodos estadísticos, basados en el
0.13568 ... del viento como horizontal, y a él nos referiremos usando un sistema
0.13594 correspondiente cada uno de ellos a una banda de frecuencias (.k...k)
0.13621 la frecuencia .k, correspondiente a un periodo Tk= 2./.k. El primer
0.13627 .espectro horario, que se refiere a una representación de 2Tw-k2 frente
0.13628 ........ ... de 2Tw-k2 frente ... a la frecuencia (.-k<0). .- El
0.13659 ....... La elipse correspondiente a la banda diurna tiene de frecuencia
0.13662 . todos los efectos que respondan a un ciclo de 24 horas filtrando la
0.13676 ..... en las bajas frecuencias, y a pesar de su interés climatológico
0.13693 . en la franja litoral. .Figura 2.a. Espectros rotatorios obtenidos para
0.13697 ... y Cádiz, se observa (Figura 3.a) el verano como la estación con
0.13698 ..... con mayor aportación diurna a la energía de la serie, con los
0.13706 .... aportación energética diurna a la varianza, fruto del mayor influjo
0.13711 ..... estadísticos, refiriéndonos a la representación elíptica de la
0.13738 ........ ... o retardos asociados a la presencia de viento a macroescala
0.13738 ........ a la presencia de viento a macroescala. .2.3 .. Análisis
0.13753 .. entre las partes de las series a una frecuencia dada. .Valores de
0.13756 banda de alta coherencia (próxima a la unidad) indicarán cierto grado de
0.13774 .. del viento en Rota en relación a las de Cádiz para distintas
0.13778 .. por término medio) en relación a Cádiz. En cambio, los flujos
0.13783 aunque responde menos y más tarde a cambios en la componente v. .Un
0.13787 .. fase de aquella de 150., dando a entender que el valor mínimo (el más
0.13788 .el más negativo, correspondiente a la componente W) está desfasado
0.13791 .algo más de una hora en relación a la máxima térmica. .3. .. Modelos
0.13802 ...... con el eje X perpendicular a la línea litoral y dirigido hacia el
0.13803 el interior, siendo pM la presión a mesoscala fruto del calentamiento
0.13811 ........ .. mesoscalares respecto a los vientos sinópticos examinando el
0.13812 ........ el campo de convergencia a niveles bajos. Para conocer en
0.13829 ........ de la cascada de energía a escalas peque–as. La difusión
0.13835 .... de energía cinética asociado a cada experimento. .1.
0.13845 .... bloqueo espectral", da lugar a una desviación del espectro de
0.13854 ... con las observaciones. Debido a que las interacciones entre todas
0.13856 .. todos los esquemas convergeran a tal límite. .... Los esquemas más
0.13869 suficientemente selectivo. Debido a la eficiencia en el cálculo de los
0.13881 ........ de la cascada de energía a escalas peque–as. La difusión
0.13891 .Este método se supone que afecta a las escalas más peque–as. Para
0.13906 ..... como: .. donde X'se refiere a los valores filtrados. Para que el
0.13910 coeficientes métricos son iguales a 1, .x=.y=0.5. y .t=180 s la
0.13928 .su estabilidad está condicionada a los valores del coeficiente de
0.13944 peque–a escala en la .temperatura a 2m al mediodía en días con fuerte
0.13951 desaparecían. Sin embargo, debido a la condición de estabilidad CFL no
0.13956 ...... implícito (relación de 107 a 100 de tiempo de CPU utilizando el
0.13967 .difusión horizontal fue aplicada a lo largo de superficies híbridas
0.13968 .y para la humedad específica q y a lo largo de superficies de presión
0.13977 ....... Es una relación semejante a la existente en otros modelos
0.13986 ...... para todas las variables: .a) experimento OPR: difusión
0.13998 .. con el modelo HIRLAMINM_0.2.: .a) experimento HIR: difusión
0.14016 fueron analizados por tres vías: .a) Comparando los espectros relativos
0.14051 . energía global no varía, debido a que la energía potencial es mucho
0.14057 valor de referencia para comenzar a precipitar. .- Si aumentamos el
0.14087 ........ .sobre el océano, debido a que el esquema implícito es
0.14090 . en la humedad específica frente a las otras variables para que
0.14092 la precipitación espúrea asociada a dichas zonas. Sin embargo, parece
0.14093 .esta restricción se aplique sólo a la capa límite. .- desaparece el
0.14097 ... en el campo de la temperatura a 2 m., especialmente en situaciones
0.14100 es ligeramente menor, sin afectar a los campos de viento. .- la energía
0.14119 .niveles bajos y medios. Respecto a los niveles altos, hay que tener
0.14139 ..... por el de KUO/COND y volver a correr el modelo cuando fallaba. .5.
0.14163 .. northern winter climatology of a general circulation model. Q.J.R.
0.14227 ....... son alentadores en cuanto a la mejora del nuevo esquema respecto
0.14232 ........ . intensas que dan lugar a enormes pérdidas materiales y, en
0.14233 . materiales y, en algunos casos, a la pérdida de vidas humanas. Se
0.14240 núcleos convectivos que dan lugar a las precipitaciones (Jansá y otros
0.14244 .baja Troposfera (850 hPa) debido a la advección de aire desde el
0.14262 .advección de agua de nube debido a condensaciones en pasos de tiempo
0.14267 . Sin embargo, el citado esquema, a pesar de dar resultados
0.14279 .del Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio (Tiedke 1989) y que
0.14289 ........ .de los citados esquemas a un caso de estudio de una situación
0.14294 ..... en los experimentos. .Vamos a hacer ahora un breve repaso de los
0.14295 ..... en los experimentos. Debido a que la exposición tiene que ser
0.14297 ....... utilizados debe dirigirse a las referencias facilitadas en el
0.14303 ........ ..... de la condensación a gran escala o, como se la conoce
0.14332 .... los procesos de condensación a gran escala (condensación
0.14334 ..... razones que nos han llevado a considerar mejor su inclusión dentro
0.14347 .que se asemejan los .más posible a los perfiles observados en ambientes
0.14355 .... previstos no se ajustan bien a los observados (sobre todo porque
0.14366 ..... volumen, nosotros nos vamos a limitar aquí a una breve descripción
0.14366 nosotros nos vamos a limitar aquí a una breve descripción de los hechos
0.14375 del Meteosat del día 8 de Octubre a las 12 Z en la que puede observarse
0.14382 . eléctricas (Figura 4) nos lleva a suponer que los máximos de
0.14388 ... tres experimentos que nos van a servir para una primera comparación
0.14401 .. comenzaron el día 7 de Octubre a las 12Z y se extiendes durante 48
0.14408 valores y posiciones de las bajas a distintos niveles, del chorro en 300
0.14423 que, evidentemente, se acerca más a los valores medidos. Sin embargo,
0.14424 Sin embargo, esta primera ventaja a favor del CBM se pierde cuando
0.14425 .. CBM se pierde cuando atendemos a los resultados de perfiles
0.14429 ....... SMF) se acercan mucho más a los perfiles observados que las de
0.14452 norte ligeramente. .-Con respecto a la precipitación, las mayores
0.14494 ... parameterization studies with a mesoscale numerical weather
0.14506 .... del día 8 de Octubre de 1992 a las 12 Z. Arriba a la izquierda
0.14507 ...... de 1992 a las 12 Z. Arriba a la izquierda geopotencial y chorro
0.14507 ..... y chorro de 300 hPa; arriba a la derecha geopotencial y
0.14508 . y temperatura de 500 hPa; abajo a la izquierda geopotencial y
0.14509 y temperatura de 850 hPa, y abajo a la derecha presión al nivel del mar.
0.14512 .... del día 8 de Octubre de 1992 a las 12Z. .Figura 3: Descargas
0.14522 .válidas para el día 8 de Octubre a las 12Z. Arriba a la izquierda
0.14522 .. 8 de Octubre a las 12Z. Arriba a la izquierda geopotencial de 1000
0.14523 .y temperatura de 850 hPa; arriba a la derecha geopotencial y humedad
0.14524 ...... relativa de 850 hPa; abajo a la izquierda geopotencial y
0.14525 y temperatura de 500 hPa, y abajo a la derecha geopotencial e isotacas
0.14528 día 8 y las 06Z del día 9. Arriba a la izquierda, experimentos de
0.14529 ..... de referencia (SNW); arriba a la derecha experimento SMF, y abajo
0.14529 .derecha experimento SMF, y abajo a la izquierda experimento CBM. .-----
0.14561 ........ .. operativas del tiempo a corto plazo en Météo-France se basan
0.14565 ARPEGE/IFS. Para las predicciones a medio plazo (a más de 3 días),
0.14565 . las predicciones a medio plazo (a más de 3 días), Météo-France se basa
0.14579 . de colocación. Esto corresponde a una resolución espectral T149, con
0.14634 .... variable (y elegida idéntica a la resolución ALADIN sobre Italia)
0.14654 .simular fenómenos meteorológicos a mesoscala, cuando utilizamos una
0.14657 .. por ejemplo: .- Un experimento a 10 km de resolución sobre Rumanía y
0.14658 . reproduce en el campo de viento a 10m la circulación real producida
0.14667 .Central y sin lluvia en absoluto a 100 km al Oeste. Estudiando los
0.14737 predicción de la cosecha de trigo a varios meses vista, evidentemente,
0.14758 . Sur en tres comarcas, asignando a cada comarca un rendimiento medio de
0.14767 .... de Azuaga: 12 a–os, de 83/84 a 94/95; en la comarca de Berlanga: 7
0.14767 ... de Berlanga: 7 a–os, de 83/84 a 89/90; en la comarca de Llerena: 8
0.14768 .... de Llerena: 8 a–os, de 82/83 a 89/90. .La serie más larga de datos
0.14774 .. en él influencias del tipo que a continuación se citan: cambios de
0.14778 ... ajuste agrotécnico", empiezan a ser importantes si el período de
0.14795 ... este trabajo las siguientes: .a)- En la comarca de Azuaga: .. 4257
0.14831 . de la precipitación. .El modelo a obtener sería del tipo: .-----------
0.14836 Equation .Y~=~c ~ + ~ sum from i {a_i ~ r_i} ---------------------------
0.14850 . Y~=~c ~ + ~b~.~R~+~ sum from i {a_i .~ r_i} --------------------------
0.14862 b y ai, son constantes del modelo a ajustar, R, es la precipitación
0.14885 .rendimiento medio se ha asociado a cada una de las estaciones
0.14889 .. por estación. .Para determinar a que tipo de modelo se iban a ajustar
0.14889 .... a que tipo de modelo se iban a ajustar los datos, ecuaciones (1) ó
0.14962 .... que intervienen corresponden a los períodos relacionados en al
0.14981 requisitos (Pe–a Sánchez, 1991): .a) Que no exista multicolinealidad
0.14998 .. puede ajustarse razonablemente a una distribución normal. .d) Que no
0.15002 .gráficamente los residuos frente a las variables independientes y se ha
0.15008 de significación del 5% nos llevó a la conclusión de que el test no es
0.15009 ........ .. si bien nos acercamos a la zona de no autocorrelación. Esto
0.15010 . autocorrelación. Esto es debido a que nuestro conjunto de datos,
0.15021 .podido prescindir de ningún dato a la hora de construir el modelo, que
0.15022 .. nos permitiera probarlo frente a datos externos al conjunto de ellos
0.15024 ...... como se ajusta este modelo a sus propios datos, para ello se ha
0.15028 el modelo se ajusta bastante bien a los datos que lo generaron. .Se
0.15032 en la misma estación. Presentamos a continuación una tabla en la que se
0.15050 ... extrapolando el modelo frente a otros datos o a otras comarcas, sino
0.15050 .el modelo frente a otros datos o a otras comarcas, sino simplemente
0.15051 comarcas, sino simplemente frente a los mismos datos en que nos basamos
0.15056 .. de rendimiento previsto frente a rendimiento real. .3.3.
0.15062 .precipitaciones correspondientes a un período determinado. De la Figura
0.15065 ........ .. podemos deducir que: .a)- Durante el período comprendido
0.15068 .labores en el campo y contribuye a una preparación del terreno más
0.15101 uno de los períodos más sensibles a la precipitación. Durante esta época
0.15106 .. 01 al 15 de julio, corresponde a la fase de la recolección, el modelo
0.15144 el aumento del rendimiento debido a ese aumento de la precipitación del
0.15162 el predictor estacional sin miedo a modificar la salida del modelo
0.15170 ........ del rendimiento coincide a grandes rasgos con los valores de
0.15176 . 5. .. Escenarios. .Consideramos a continuación una serie de escenarios
0.15184 La elección de las distribuciones a estudiar dentro del conjunto de
0.15195 de precipitación correspondientes a oto–o seco e invierno húmedo. .Del
0.15200 ........ se deduce lo siguiente: .a)- Las precipitaciones que más
0.15230 .. rendimiento del . 3% es debida a las distintas posibilidades seco
0.15244 ... Con una predicción estacional a seis meses vista se podría tener una
0.15307 . uno de los motivos que llevaron a realizar el experimento PYREX
0.15339 . extendió desde el 14 de Octubre a los 18Z hasta el 15 de Octubre a las
0.15340 .a los 18Z hasta el 15 de Octubre a las 12Z. La situación sinóptica (ver
0.15341 .una vaguada profunda acercandose a los Pirineos, con un flujo del SW a
0.15341 los Pirineos, con un flujo del SW a todos los niveles por encima de 800
0.15349 .. 1: Viento en 500 hPa el día 15 a las 6Z .Los máximos de viento en
0.15378 .experimentos comienzan el día 15 a las 00z y terminan a las 18Z. .Se
0.15378 .. el día 15 a las 00z y terminan a las 18Z. .Se realizan experimentos
0.15385 ..... en la frontera no afectaran a la zona de interés. .. Tabla 1:
0.15393 .es una orografía media calculada a partir de la base de datos de la
0.15406 Environment Service) canadiense y a Météo-France. Los canadienses
0.15406 ........ Los canadienses llevaran a cabo una verificación sinóptica
0.15407 una verificación sinóptica frente a los análisis. Sin embargo, en este
0.15409 realizará una verificación frente a las observaciones del PYREX. Una
0.15410 ........ .de los resultados se da a continuación. .3.1 .. Efecto Foehn.
0.15415 .... sigue un desplazamiento de W a E siguiendo el desplazamiento del
0.15418 ...... de las estaciones próximas a la monta–a, alcanzándose rachas de
0.15422 de la temperatura y de la humedad a 2 m captan razonablemente bien la
0.15426 ........ se subestima y lo tiende a desplazar hacia la zona central de
0.15432 . 4: Predicción de la temperatura a 2m para el día 15 a las 6Z. .Las
0.15432 . temperatura a 2m para el día 15 a las 6Z. .Las simulaciones de
0.15445 .flujo en niveles bajos dan lugar a un típico viento Autan en el area de
0.15445 en el area de Toulouse, que llega a alcanzar los 15 m/s. Es un viento
0.15455 simulaciones. .. Figura 5: Viento a 10m a las 9Z. Observación (arriba) y
0.15455 ........ . Figura 5: Viento a 10m a las 9Z. Observación (arriba) y
0.15462 .. que en las observaciones llega a los 12 m/s. La zona de
0.15463 . nota en las simulaciones debido a la subestimación de la orografía en
0.15478 .una predicción corta. .En cuanto a la evolución del Autan, este se
0.15479 y luego disminuye algo su fuerza, a la vez que se nota un giro a S y SW
0.15480 .... a la vez que se nota un giro a S y SW en la parte occidental. El
0.15486 bien simulada en los experimentos a 0.1 grados de resolución, aunque se
0.15490 .. Se ve el efecto Foehn asociado a la subsidencia que queda remarcado
0.15496 ........ de las ondas secundarias a sotavento requeriría modelos no
0.15503 del POI 3). Temperatura potencial a las 00, 09 y 15Z, y velocidad
0.15504 .15Z, y velocidad vertical (Pa/s) a las 09Z. .La evolución de la onda
0.15507 .. sobre las 09Z y va decreciendo a partir de las 12Z. La misma
0.15508 ... sigue el viento perpendicular a la monta–a, que presenta un máximo
0.15515 ... es bastante húmeda y da lugar a diversas capas de nubes a barlovento
0.15515 . lugar a diversas capas de nubes a barlovento, extendiéndose
0.15516 .... probablemente desde el suelo a la tropopausa. Sobre las crestas
0.15517 .crestas desaparecen las nubes, y a sotavento, reaparecen los
0.15521 ........ . con la mayor nubosidad a niveles bajos a barlovento, y
0.15521 . mayor nubosidad a niveles bajos a barlovento, y nubosidad entre 4 y 12
0.15522 ..... y nubosidad entre 4 y 12 km a sotavento, aunque la nubosidad
0.15522 ...... aunque la nubosidad tiende a sobrepasar demasiado la línea de
0.15530 .... En general, los experimentos a 0.1 grados tienden a exagerar la
0.15530 experimentos a 0.1 grados tienden a exagerar la nubosidad ligada a la
0.15531 .. a exagerar la nubosidad ligada a la orografía, y se nota una
0.15534 .. Finalmente, un frente asociado a la vaguada alcanza la parte
0.15539 resulta razonable al pasar de 0.5 a 0.25, pero que resulta excesivo al
0.15539 ... que resulta excesivo al pasar a 0.10 grados. Las precipitaciones en
0.15541 ...... de la precipitación ligada a las monta–as y una notable
0.15545 .por el forzamiento de los campos a los valores de los análisis, y este
0.15546 .análisis, y este efecto da lugar a la aparición de algunas estructuras
0.15553 ...... Las simulaciones numéricas a resoluciones de unos 10 km son
0.15558 que Météo-France realizara frente a las observaciones del PYREX,
0.15568 ........ .. también pude conducir a una mejora en este tipo de
0.15586 .atmospheric momentum budget over a major mountain range: First results
0.15601 ... parameterization studies with a mesoscale numerical weather
0.15642 área del Mediterráneo occidental, a la búsqueda de relaciones entre esos
0.15665 ........ ... convectiva o próximo a ella, la presencia de un ciclón,
0.15695 .la zona de forzamiento asociada .a la lluvia fuerte (Jansà y otros,
0.15708 .y sistemáticamente. Se describen a continuación, sucintamente, esas
0.15716 y presión central y en periferias a 200 y 400 km y magnitudes derivadas
0.15718 ....... subjetivos, reanalizados, a las 00 y 12 UTC de cada día. La base
0.15744 .de datos de Sistemas Convectivos a Mesoscala. .Mediante un método de
0.15746 de detección y selección objetiva a partir de imágenes de satélite
0.15752 .existente, limitada en el tiempo a las campa–as Previmet Mediterráneo
0.15753 . 1992, 1993 y 1994, y, en cuanto a contenido, a posición trihoraria de
0.15754 y 1994, y, en cuanto a contenido, a posición trihoraria de los SCMs
0.15764 .conjunto de resultados obtenidos a partir del cruce entre las tres
0.15770 . dia pluviométrico (07 h del día a 07 h del día siguiente) en que se ha
0.15772 ..... episodios, correspondientes a varios departamentos. .. Figura 2:
0.15780 .. se han detectado los episodios a considerar. Para cada departamento y
0.15783 .. en la misma fecha del episodio a las 12 UTC o el día D+1 a las 00 UTC
0.15784 ....... a las 12 UTC o el día D+1 a las 00 UTC, es decir, dentro del día
0.15786 .. se ha reservado el más próximo a la localización -situación e
0.15789 de centros ciclónicos simultáneos a lluvia fuerte. (Intensidad de un
0.15792 .... ciclones de intensidad menor a 1 hPa para alguno de los dos radios)
0.15806 ..... de los ciclones simultáneos a lluvia fuerte (círculos) en cuatro
0.15854 . con datos de SCMs (15 de agosto a 30 de noviembre, 1992-93-94), se han
0.15857 .SCMs, buscando presencia de SCMs a las 09, 12, 15, 18 o 21 UTC del día
0.15858 18 o 21 UTC del día de la fecha o a las 00, 03 o 06 UTC del día
0.15860 ... alguno, siempre que estuviera a menos de 150 km de la localidad a
0.15860 a menos de 150 km de la localidad a cualquiera de las horas citadas.
0.15875 ....... el umbral de 60/30 mm/dia a 100 mm/dia. Resulta ser del 13%,
0.15878 . 13%, todavía bajo. .Procediendo a la inversa, hemos encontrado que 34
0.15879 SCMs que han pasado sobre tierra (a menos de 150 km del centro de alguno
0.15883 cuantos casos hay de SCMs pasando a menos de 150 km del centro de alguno
0.15889 tomado todos los casos observados a 00 y 12 UTC, con consignación de
0.15895 de centros ciclónicos simultáneos a SCMs. La .posición del SCM es el
0.15902 .... un centro ciclónico cercano (a menos de 600 km). El porcentaje
0.15907 .. centros ciclónicos simultáneos a lluvia fuerte se encuentran situados
0.15910 .... son presuntamente asociables a la lluvia fuerte. La mayor parte de
0.15911 los centros ciclónicos asociables a lluvia fuerte son débiles o
0.15912 los centros ciclónicos asociables a lluvia fuerte son
0.15916 ........ raramente son asociables a lluvia fuerte. .De los datos
0.15925 . al aumentar el umbral de lluvia a 100 mm/24 h. Sería interesante,
0.15927 variable extensión con referencia a la lluvia fuerte. .Al menos el 50%
0.15972 .Severe weather and cyclogenesis: a Western Mediterranean look. ICS/ICTP
0.15981 ........ ... cyclones: Subject of a WMO Project. The Life Cycles of
0.16041 ... ciertas condiciones en cuanto a especificaciones de su localización.
0.16042 de su localización. Por último, y a la vista de los resultados, se dan
0.16043 .... datos. No se hará referencia a las causas meteorológicas que
0.16059 .descarga, así como los asociados a los parámetros relativos a los
0.16060 ...... a los parámetros relativos a los errores de localización debido a
0.16060 .. errores de localización debido a que la ventana de estudio
0.16061 la ventana de estudio corresponde a una amplia zona donde los errores y
0.16062 de forma considerable de un lugar a otro. De los 92 días de la campa–a
0.16085 detectar rayos (descargas de Nube a Tierra, NT). .2.a ... Sobre la
0.16087 ....... de Nube a Tierra, NT). .2.a ... Sobre la localización de los
0.16092 ... caso la localización se lleva a cabo por un método más complejo pero
0.16100 SAIDAS). De todos ellos nos vamos a concentrar en: .- Elipse de error.
0.16108 .... tres o más antenas localizan a un rayo (optimizado), el proceso de
0.16113 . este proceso no se puede llevar a cabo y su valor se pone a cero.
0.16113 .llevar a cabo y su valor se pone a cero. .Durante 1994 la ingestión de
0.16126 ... los siguientes resultados: .3.a .. Distribución temporal. .En la
0.16141 ... de 0.4.x0.4. y sin someterlas a ningún proceso de depuración. Los
0.16154 . Distribución espacial de rayos. a) Días con rayos, ........ b
0.16157 ..... es notorio como corresponde a la inestabilidad convectiva que se
0.16166 ........ de días con tormentas, y a la vez la máxima actividad
0.16169 .... del País Vasco, que se debió a la existencia de varios sistemas
0.16174 con una escala asociada diferente a los negativos) parecen mostrar un
0.16180 ........ sobre rayos que se hagan a partir de aquí se harán de forma que
0.16181 . de forma que se tenga en cuenta a ambos tipos de descargas. .4.
0.16194 de ciertos rayos nos puede llevar a otro tipo de resultados y
0.16195 .resultados y conclusiones. Vamos a mostrar sólo algunos resultados que
0.16198 obtuvieron durante la campa–a. .4.a .. Distribución espacial de A y CHI2
0.16205 tanto los valores resultantes van a ser cero. No podremos sacar
0.16218 ..... esta figura con la asociada a los valores máximos de los errores
0.16233 .... y que pueden estar asociadas a posibles problemas intrínsecos de
0.16257 . buey": estructuras concéntricas a un punto dado con un fuerte
0.16258 .... de isolineas. Estas se deben a la presencia de algún rayo con
0.16261 .. al resto de la zona. .Respecto a CHI2, figuras que no se muestran, la
0.16271 ... ciertas limitaciones respecto a la calidad o confianza de su
0.16274 . imponiendo ciertas limitaciones a la base de datos. Como el número de
0.16286 . el posicionamiento del rayo. .5.a ... Distribución temporal. .La
0.16290 .correspondientes del apartado 3 .a, por lo que, independientemente de
0.16291 . forma en que el sistema detecte a los rayos, las gráficas de la
0.16294 ........ ... por lo que no se van a mostrar aquí. Las posibles
0.16296 ........ espaciales que pasaremos a analizarlas. .5.b. Distribución
0.16303 . distribución espacial se parece a la asociadas a la muestra total,
0.16303 espacial se parece a la asociadas a la muestra total, salvo que los
0.16307 .. antenas (más de 62.000, frente a los más de 121.000 optimizados).
0.16311 . espacial de rayos triangulados: a) número total de
0.16321 . CHI2 . c1 .La muestra que vamos a estudiar estaba caracterizada por
0.16342 . Figura 6. .. Rayos optimizados: a) número total de rayos, b) Días de
0.16350 . oriental donde se pasa de 12-13 a 4-5 días. El máximo se sigue
0.16356 ........ durante ciertos períodos a la calidad de los datos ( Gerona, en
0.16362 ... variabilidad diaria en cuanto a la generación de rayos. Es notoria
0.16364 .. significativa de rayos ligados a convección nocturna. El carácter
0.16384 .... zonas de la península debido a posibles causas enumeradas en el
0.16388 circunstancias en las que se vaya a emplear los datos, rayos
0.16391 .. valores de A y CHI2 superiores a unos limites lógicos deberían ser
0.16397 . dato de los rayos triangulados, a partir de mediados de 1995 éstos ya