281-293 (1)
0.11373 ........ Wheahter and Forecasting 281-293, Volume 8. .Murphy, A.H., 1992
282 (1)
0.9998 5.1 32.2 15.6 -0.01 0.35 .02/11/93 282 5.1 2.6 35.7 15.2 -0.27 0.30 .05
288 (2)
0.9982 3.3 34.0 23.2 -0.35 0.24 .08/10/93 288 17.1 14.2 54.0 44.8 -0.19 0.36 .09
0.10000 .6 35.7 15.2 -0.27 0.30 .05/01/94 288 19.2 4.9 98.0 22.4 -0.55 0.33 .09
29 (18)
0.505 ........ ........ ........ EMA) del 29 al 31 de marzo de 1995. ... Figura
0.546 .en Jerez, Tarifa y Málaga entre el 29 y 31 de marzo de
0.3026 en el ejemplo se presentan para el 29 de febrero de 1996: .. A las 0h, el
0.6980 . asigna un peso de 30, al segundo 29,...., y al trentaavo se le asigna
0.8052 21.7 .... -23.0 ..... 400 ....... -29.5 .... -29.2 ..... 350 ....... -37
0.8052 23.0 ..... 400 ....... -29.5 .... -29.2 ..... 350 ....... -37.5 .... -36
0.8953 ... 0 ... 0.0 .... 0 .... FALLOS . 29 .... 4 ...... 11 ..... 31 .... 75
0.10006 . 0.21 0.33 .03/02/94 227 6.1 3.1 29.0 12.0 -0.27 0.30 .26/02/94 278 6.3
0.10137 .. 0.21 | .| (0.28) | (0.33) | (0.29) | (0.31) | X .|-------------------
0.10153 ... 0.05 | -0.01 | .| (0.26) | (0.29) | (0.29) | (0.25) | .|------------
0.10153 .. 0.01 | .| (0.26) | (0.29) | (0.29) | (0.25) | .|---------------------
0.11809 ... N. de días . RPSS > 0.8: 6 23 29 . RPSS > 0.0: 16 24 29 . RPSS <= 0
0.11811 .0.8: 6 23 29 . RPSS > 0.0: 16 24 29 . RPSS <= 0.0: 14 6 1 . MEDIA RPSpc
0.12027 ........ . Inst. Nac. de Meteor., 29 pp. .Stanski, H. R. y otros. 1989.
0.12386 ........ ........ ........ ...... 29 V500 .... - - - .- - - .. - - - .-
0.12744 .términos meteorológicos. Madrid, 29 pp. .Struthwolf, M.E., 1995.
0.13004 ... 0,72 0,54 .0,40 .0,32 .0,30 0,29 .88 ........ .... 1991 . 0,65 0,47
0.15829 ..... casos .60 .... 20-Corcega . 29 ..... 94 ........ ........ .NW,sw
29045 (1)
0.9620 .. HASATA 600. VECTOR VIENTO MEDIO 29045. .D. LINEA DE STMS..ALGUNAS
293 (1)
0.9980 8.8 87.0 84.0 -0.03 0.26 .07/10/93 293 6.8 3.3 34.0 23.2 -0.35 0.24 .08
294 (1)
0.9978 11.5 35.0 42.4 -0.02 0.23 .24/8/93 294 8.9 8.8 87.0 84.0 -0.03 0.26 .07
2-96 (1)
0.3114 . SAIDAS. Nota Técnica SRS-SAT-17//2-96 del Servicio de Teledetección,
2967 (1)
0.8730 ........ ........ ........ ....... 2967
2-9 (2)
0.11747 .2: No .Mínima .. 0 .. 7-9 . 0 .. 2-9 .Máxima . 0-5 . 8-9 .0-1 . 2-9 .--
0.11748 .. 2-9 .Máxima . 0-5 . 8-9 .0-1 . 2-9 .---------------------------------
29b (1)
0.10243 .. Hidrology: Panel Report". Chap 29b. Radar Meteorology. A.M.S.
2a (1)
0.11964 ... que parece ser más adecuado. .2a) El método de verificación se ha
2D (16)
0.6089 ....... los conceptos en el plano (2D) para después generalizarlos a tres
0.6111 ...... de célula convectiva radar (2D) como un conjunto de pixels
0.6131 ..... lugar se identifican células 2D en cada CAPPI de manera
0.6151 ....... formato: ........ Etiqueta 2D ....... N. filas de que consta
0.6160 ........ .verticales entre células 2D en CAPPIs sucesivos teniendo en
0.6160 .teniendo en cuenta que una célula 2D en un nivel puede encontrarse
0.6161 conectada con una o varias células 2D en niveles superiores. Una vez
0.6464 ....... los conceptos en el plano (2D) para después generalizarlos a tres
0.6486 ...... de célula convectiva radar (2D) como un conjunto de pixels
0.6506 ..... lugar se identifican células 2D en cada CAPPI de manera
0.6526 ....... formato: ........ Etiqueta 2D ....... N. filas de que consta
0.6535 ........ .verticales entre células 2D en CAPPIs sucesivos teniendo en
0.6535 .teniendo en cuenta que una célula 2D en un nivel puede encontrarse
0.6536 conectada con una o varias células 2D en niveles superiores. Una vez
0.9369 .de ....... Procesamiento imágenes 2D ........ ....... imágenes 2D .DE
0.9370 ..... 2D ........ ....... imágenes 2D .DE LAS
2-D (2)
0.6187 .. células identificadas a elipses 2-D en cada CAPPI. Así pues, cada
0.6562 .. células identificadas a elipses 2-D en cada CAPPI. Así pues, cada
2Departamento (1)
0.12788 .Universidad de Salamanca). ..... 2Departamento de Física de la
2-F (1)
0.7927 ........ .. Rough Equation .h={273,2-F sub 2 (p)} over {F sub 1 (p)} ----
2Grupo (1)
0.5501 ... 1G.P.V. de Baleares (I.N.M.) . 2Grupo de Meteorología. Departamento
2h (1)
0.9148 .. ARPEGE, estará disponible a las 2h 15m después del corte de
2m (2)
0.13944 ..... escala en la .temperatura a 2m al mediodía en días con fuerte
0.15432 4: Predicción de la temperatura a 2m para el día 15 a las 6Z. .Las
2-McIDAS (1)
0.9690 denominado WWS7, es un programa OS/2-McIDAS cuya fuente tiene unas 1950
2Meteo-France (1)
0.8974 ........ ........ ........ ....... 2Meteo-France
2nd (3)
0.10574 .... a Vertically Pointing Radar. 2nd. Int. Symp. on Hidrol. Appl. of
0.10580 .Radar to Hydrologic Forecasting. 2nd. Int. Symp. on Hidrol. Appl. of
0.13453 medium range weather forecasting. 2nd ECAM, Toulouse, France .Ayrault,F.
2Servicio (1)
0.1154 del Clima ........ ........ ...... 2Servicio de Teledetección
2STAP (1)
0.15636 ........ ........ ........ ...... 2STAP (INM)
2T (3)
0.13601 .. k...k) .... siendo .k=.k/T , y 2T el intervalo de las observaciones.
0.13624 .. eje. La varianza del viento es 2T(wk2+w-k2), y ha sido particionada
0.13635 ..... de muestreo en nuestro caso 2T= 1h. .Figura 1. Serie de
2Twk2 (1)
0.13630 es la distribución frecuencial de 2Twk2, donde ..... .-k>0 .siendo el
2Tw-k2 (1)
0.13627 . refiere a una representación de 2Tw-k2 frente ... a la frecuencia (.-k
2w (1)
0.606 ....... a la ecuación diferencial ..2w/.z2 + /l2 w = 0 [1] .donde l2 = N2
3 (555)
0.112 aire suponiendo éstos adiabáticos. .3. Análisis de distintas
0.126 los primeros días del mes (días 2 y 3) en los que el ozono alcanzó valores
0.142 . para explicar cada una de ellas. .3.1. Invasión de polvo sahariano: días
0.142 ...... de polvo sahariano: días 2 y 3 de Junio. .En este episodio los
0.189 .suelen tener una duración de entre 3 y 7 días. .Los valores anormalmente
0.222 tema en investigación actualmente. .3.2. Fenómenos convectivos: días 16 y
0.253 ..... de ozono en toda la columna. .3.3. Desarrollo de DANA sobre el
0.253 ... de ozono en toda la columna. .3.3. Desarrollo de DANA sobre el
0.278 ........ .isentrópica de 325K (Fig. 3.1) muestra un máximo de más de 3 UPV
0.279 .. 3.1) muestra un máximo de más de 3 UPV (unidades de vorticidad
0.282 .hundimiento de la tropopausa (Fig. 3.2), que llega a alcanzar 400 hPa al
0.289 .al oeste de Portugal. .... Figuras 3.1 y 3.2: Mapa de vorticidad
0.289 ... de Portugal. .... Figuras 3.1 y 3.2: Mapa de vorticidad potencial
0.331 ........ parecidas (Fig.1.1, 1.2). .3.4. Desarrollo de DANA sobre el
0.371 . los mismos días: 0.7, 0.5, 0.4, 0.3 y 0.4 mBq m-3. .. Figura 5: Imágen
0.404 ...... óxidos de nitrógeno, etc.). .3. El desarrollo de DANAS sobre el
0.628 . U(0). = N1HA, A ={ (X+Y)/(X-Y) } [3] .donde H es la altura de la monta–a
0.682 .... la superficie y a tropopausa. .3. Diversas situaciones de levante en
0.854 .... de forzamiento sinóptico . .El 3 de octubre de 1988 -département du
0.888 .. Morosaglia : 225 mm)- .Noche del 3 al 4 de octubre de 1995-département
0.900 ....... de Puissergiuer : 202 mm)- .3. .. Ambientes favorables : .Las dos
0.907 ........ en el sureste de Francia. .3.1. .. Características comunes de
0.943 caracteriísticas más específicas : .3.2. .. Características más
0.950 ...... altos con una gota fría (fig.3). .-En dichos niveles altos, flujo
0.958 ... a veces en la entrada). .Figura 3 : configuración sinóptioca asociada
0.1001 ...... con forzamiento sinóptico. .3.3 .. Características más específicas
0.1001 .... con forzamiento sinóptico. .3.3 .. Características más específicas
0.1198 de máxima variación (entre 0.001 y 3 rayos por km2 al a–o) . El a–o
0.1226 .detalle de celdillas de 900 km2. .3. .. Descripción del grado de la
0.1579 . por Makerras oscilan entre 0.2 y 3.0 ). La fórmula obtenida por
0.1593 por kilómetro cuadrado. ... Figura 3: Número anual medio estimado de días
0.1596 ...... que se adjunta en la Figura 3. El objetivo primordial es la
0.1636 ...... de días de tormenta (Figura 3) que no manifiesta grandes
0.1739 ..... velocidad media del viento. .3. .. Características de la galerna no
0.1754 .variable, suele oscilar entre 1 y 3 horas. .Conforme la galerna se
0.1833 .en la E.M.A. de Santander es de 1.3 mb/10 minutos. .--------------------
0.1839 ..... p/ PARTIAL x SIMEQ 30/48.6*1.3/10=0.08 Hpa/Km=4 Hpa/50 Km ---------
0.1858 .. mesoescalar PAMIS. ..... Figura 3: Análisis de tendencia de presión.
0.1861 . mientras se intensifica (Figuras 3 y 4). Esto explica que el viento
0.2018 . un ejemplo que corresponde al 27/3/95 y 4/3/93 respectivamente. .A modo
0.2018 ... que corresponde al 27/3/95 y 4/3/93 respectivamente. .A modo de
0.2037 .. que se exponen a continuación. .3. .. Modelo debido a un campo de
0.2050 .. del campo de deformación pura. .3.1. .. Situación sinóptica. .Es la
0.2059 ... puro, b) Situación sinóptica. .3.2. .. Análisis del viento mediante
0.2061 .que queremos mostrar ( del día 27/3/95 ) presentamos el ploteo de viento
0.2072 .. la misma situación. .... Figura 3:Análisis de líneas de corriente del
0.2072 . líneas de corriente del CEP ( 27/3/95, 12(z) ) .3.3. .. Observación por
0.2074 ...... del CEP ( 27/3/95, 12(z) ) .3.3. .. Observación por medio del
0.2074 .... del CEP ( 27/3/95, 12(z) ) .3.3. .. Observación por medio del rádar.
0.2101 . Nuestro ejemplo corresponde al 4/3/93. .4.1. .. Situación sinóptica.
0.2267 .. en (41.5.,-2.) y de dimensiones 3. de latitud y 4 . de longitud. La
0.2271 ........ de un determinado día. .2.3 .. Datos de sondeos .Los sondeos más
0.2278 .de las 0000Z y del de las 1200Z. .3. .. Análisis básico de parámetros
0.2307 ........ .poco. ........ .. Figura 3: EXT7 para todas las células y todas
0.2333 . TMINMIN por debajo de -50.C sólo 3 se encuentran entre las 0600Z y las
0.2357 ... Más allá de las 2100Z sólo hay 3 casos con EXT7 superior a 10000Km2.
0.2415 .inferior o igual a -50.C. Tipo B .3.-TMINMIN inferior o igual a -54.C.
0.2598 ..... poco móviles.(MOV=2) .-clase 3: VDES entre 5 y 8.9. Células móviles
0.2598 .... 5 y 8.9. Células móviles.(MOV=3) .-clase 4: VDES mayor o igual 9.
0.2800 ... sea bastante conservativo). .1.3. .. Asignación de nivel. .Se usan
0.2863 . al menos 10 valores de brillo en 3 pixel de distancia, estando los
0.2901 .. la temperatura de brillo WV. .2.3. .. Base de datos de vientos
0.2939 .. difiera en menos de 150mb; cada 3 horas); el criterio de cercanía es 0
0.2970 o datos meteorológicos similares. .3. .. Algunas consideraciones y
0.2978 .tanto que información adicional. .3.1. .. Resultados según tipo de
0.2996 ... estructuras de vapor de agua. .3.2. .. Análisis de comparaciones y
0.3039 .... VDI se confirman mutuamente. .3.3. .. Ejemplos de aplicación al
0.3039 .. VDI se confirman mutuamente. .3.3. .. Ejemplos de aplicación al
0.3070 .. mas canalizada. ... Figuras 2 y 3: Análisis HIRLAM; previsto CEP (HH
0.3075 ... en mente el modelo conceptual. 3 horas después el sistema se había
0.3243 . clasificación meteoro-"lógica". .3. .. Una aproximación novedosa. .Para
0.3269 ...... Este nuevo enfoque presenta 3 ventajas destacables: .i) Los tipos
0.3346 ........ . con 120 puntos, de paso 3. lat. x 4. lon. (Fig. 1). Las
0.3357 ........ .en 850 hPa y 700 hPa. .4.3. .. Obtención de la clasificación de
0.3363 ........ .a uno de estos tipos. .4.3.1. .. Tipificación de repartos de
0.3428 ... definitivas (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3), que pretenden abarcar
0.3442 .de 500 hPa (m). ........ Figura 2.3: Semillas 13 a 18 (campos medios de
0.3448 .. Geopotencial de 500 hPa (m). .4.3.2. .. Clasificación del período
0.3472 .cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2. .. Determinación de la
0.3488 . de los cuatro coeficientes. .4.4.3. .. Clasificación del período
0.3500 ....... causa-efecto (Fig. 2.1 a 2.3). .El tipo 1 (ausencia de
0.3534 .... del período 1961-90 (ver Fig. 3); y ello a pesar del notable
0.3541 ........ ... de estos. .... Figura 3: Campos medios de los días que
0.3545 .Geopotencial de 500 hPa (m). .4.5.3. .. Significación meteorológica de
0.3558 .el número de días agrupados (Fig. 3, tipo 7). Pero para otros tipos, los
0.3646 .Peninsular y Baleárica. Informe N.3 del Servicio de Análisis e
0.3799 . clasificación meteoro-"lógica". .3. .. Una aproximación novedosa. .Para
0.3825 ...... Este nuevo enfoque presenta 3 ventajas destacables: .i) Los tipos
0.3902 ........ . con 120 puntos, de paso 3. lat. x 4. lon. (Fig. 1). Las
0.3913 ........ .en 850 hPa y 700 hPa. .4.3. .. Obtención de la clasificación de
0.3919 ........ .a uno de estos tipos. .4.3.1. .. Tipificación de repartos de
0.3984 ... definitivas (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3), que pretenden abarcar
0.3998 .de 500 hPa (m). ........ Figura 2.3: Semillas 13 a 18 (campos medios de
0.4004 .. Geopotencial de 500 hPa (m). .4.3.2. .. Clasificación del período
0.4028 .cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2. .. Determinación de la
0.4044 . de los cuatro coeficientes. .4.4.3. .. Clasificación del período
0.4056 ....... causa-efecto (Fig. 2.1 a 2.3). .El tipo 1 (ausencia de
0.4090 .... del período 1961-90 (ver Fig. 3); y ello a pesar del notable
0.4097 ........ ... de estos. .... Figura 3: Campos medios de los días que
0.4101 .Geopotencial de 500 hPa (m). .4.5.3. .. Significación meteorológica de
0.4114 .el número de días agrupados (Fig. 3, tipo 7). Pero para otros tipos, los
0.4202 .Peninsular y Baleárica. Informe N.3 del Servicio de Análisis e
0.4281 . 0.2¡ de longitud, en periodos de 3 horas, entendiéndose que en una
0.4308 ...... y en los llanos de Lleida. .3. .. Variación diurna del número de
0.4319 ...... descargas entre las 0 y las 3 horas. Figura 3: Días en los que se
0.4320 .entre las 0 y las 3 horas. Figura 3: Días en los que se registran
0.4320 . se registran descargas entre las 3 y las 6. Figura 4: Días en los que
0.4329 ........ ........ ........ ... 0 - 3 ........ 2.7
0.4331 ... 2.7 ........ ........ ........ 3 - 6 ........ 2.9
0.4343 ........ ........ .21 - 24 ....... 3.0 ........ ........ ....... 0 - 24
0.4381 .el método k-means. La división en 3 grupos ha sido la que ha permitido
0.4401 .tormenta ........ ........ .. 0 - 3 .... 2.5 .... 2.3 ..... 2.9
0.4401 ........ ... 0 - 3 .... 2.5 .... 2.3 ..... 2.9 ........ ........ ... 3 -
0.4403 .3 ..... 2.9 ........ ........ ... 3 - 6 .... 1.9 .... 2.1 ..... 3.4
0.4403 .... 3 - 6 .... 1.9 .... 2.1 ..... 3.4 ........ ........ ... 6 - 9 .... 1
0.4411 ... 15 - 18 .. 16.6 .... 9.1 ..... 3.2 ........ ........ .. 18 - 21 ... 7
0.4413 ... 18 - 21 ... 7.6 .... 5.7 ..... 3.4 ........ ........ .. 21 - 24 ... 3
0.4415 4 ........ ........ .. 21 - 24 ... 3.0 .... 2.8 ..... 3.1
0.4415 ... 21 - 24 ... 3.0 .... 2.8 ..... 3.1 ........ ........ .. 0 - 24 ... 27
0.4456 ........ ........ ........ ... 0 - 3 .... 3.2 .... 2.2
0.4456 ........ ........ ..... 0 - 3 .... 3.2 .... 2.2
0.4458 ... 2.2 ........ ........ ........ 3 - 6 .... 1.8 .... 2.0
0.4462 ........ ........ .... 9 - 12 .... 3.8 .... 4.5
0.4470 ........ ........ .... 21 - 24 ... 3.3 .... 2.8
0.4470 ........ ........ .. 21 - 24 ... 3.3 .... 2.8 ........ ........ ....... 0
0.4474 .0 - 24 ... 30.8 ... 26.4 .. Tabla 3: Número medio de días de tormenta
0.4520 .. tormenta ........ ........ .0 - 3 .... 1.5 ..... 2.3 ....... 2.3
0.4520 ........ .. 0 - 3 .... 1.5 ..... 2.3 ....... 2.3 ........ ........ . 3 -
0.4520 0 - 3 .... 1.5 ..... 2.3 ....... 2.3 ........ ........ . 3 - 6 .... 1.0
0.4522 .3 ....... 2.3 ........ ........ . 3 - 6 .... 1.0 ..... 2.0 ....... 2.3
0.4522 3 - 6 .... 1.0 ..... 2.0 ....... 2.3 ........ ........ . 6 - 9 .... 0.3
0.4524 3 ........ ........ . 6 - 9 .... 0.3 ..... 1.9 ....... 1.8
0.4526 8 ........ ........ . 9 - 12 ... 2.3 ..... 2.8 ....... 3.0
0.4526 . 9 - 12 ... 2.3 ..... 2.8 ....... 3.0 ........ ........ .12 - 15 ... 6.0
0.4530 ........ ........ . 15 - 18 ... 12.3 .... 10.5 ...... 6.8
0.4532 ........ . 18 - 21 ... 10.7 .... 6.3 ....... 4.2 ........ ........ .21 -
0.4534 4.2 ........ ........ .21 - 24 ... 3.7 ..... 3.0 ....... 2.5
0.4534 ........ ... 21 - 24 ... 3.7 ..... 3.0 ....... 2.5 ........ ........ .0 -
0.4588 ...... el 7-8-95 entre las 0 y las 3. Figura 21: Densidad de descargas
0.4589 ... detectadas el 7-8-95 entre las 3 y las 6. .Aplicando el cluster
0.4628 ... tormenta ........ ........ 0 - 3 .... 2.0 ...... 4.1 ........ 2.5
0.4630 .1 ........ 2.5 ........ ........ .3 - 6 .... 2.7 ...... 4.9 ........ 2.5
0.4632 ........ . 6 - 9 .... 1.2 ...... 4.3 ........ 2.5 ........ ........ 9 -
0.4636 .1.9 ........ ........ 12 - 15 ... 3.5 ...... 3.6 ........ 1.5
0.4636 ........ .. 12 - 15 ... 3.5 ...... 3.6 ........ 1.5 ........ ........ 15
0.4638 ........ .. 15 - 18 ... 4.5 ...... 3.8 ........ 1.5 ........ ........ 18
0.4640 .1.5 ........ ........ 18 - 21 ... 3.1 ...... 4.1 ........ 3.0
0.4640 ... 21 ... 3.1 ...... 4.1 ........ 3.0 ........ ........ 21 - 24 ... 1.7
0.4730 .periodo 1989-1995). .En la figura 3, se muestra la distribución
0.4737 . ligada a la de tormenta. .Figura 3: Distribución temporal de los
0.4740 .... a la frecuencia de tormenta. .3. .. Estudio de los datos del
0.4957 ........ .177 ...... 170 .... F1 . 3.5 .Camp de Mar / Santa
0.4963 ........ 191 ...... 130 .... F1 .. 3 .Ferreries-Ciutadella
0.5254 .... una DANA era detectada en 2 o 3 superficies isentrópicas, muy a
0.5280 . para los resultados que siguen. .3. .. Resultados. .Conviene recordar
0.5287 .normalizadas a meses de 30 días. .3.1. .. Distribución mensual. .En la
0.5299 . Figura 1: Distribución mensual. .3.2. .. Latitud media. .En la figura 2
0.5313 ........ Figura 2: Latitud media. .3.3. Distribución horizontal. .En la
0.5313 ...... Figura 2: Latitud media. .3.3. Distribución horizontal. .En la
0.5315 ........ horizontal. .En la figura 3 se muestra la distribución
0.5324 ...... para cada estación. .Figura 3: Distribución geográfica de
0.5339 ...... Figura 4: Como en la figura 3, para cada estación. .3.4.
0.5341 .la figura 3, para cada estación. .3.4. .. Variabilidad interanual. .La
0.5352 .. a T213/31 niveles verticales). .3.5. .. Períodos activos e inactivos.
0.5367 día) entre sistemas consecutivos. .3.6. .. Duración y movimiento. .La
0.5375 .. Más del 50% aparecieron sólo en 3 o 4 mapas (el intervalo entre mapas
0.5429 .Africa durante oto–o e invierno. .3) Normalmente las DANAs tienen una
0.5430 . Sólo 15% de ellas duraron más de 3 días. El comportamiento de las
0.5438 ..... de la frecuencia de DANAs; y 3) el área de estudio es demasiado
0.5569 significativos ...... F ...... 23 .3. .. Estudio de inestabilidad.
0.5588 .. 0.8 ..... 0.6 ...... -6.0 ..... 3.9 .... LI ........ 2.1 ..... 0.5
0.5590 ... 2.0 ..... 6.5 .... SHI ....... 3.6 ..... 2.8 ..... 3.9 ..... 4.0
0.5590 .. SHI ....... 3.6 ..... 2.8 ..... 3.9 ..... 4.0 ...... 1.7 ..... 7.5
0.5592 .2.8 .... TT ........ 49.5 .... 47.3 .... 46.8 .... 48.2 ..... 48.0
0.5628 .del estrato, que tomamos como los 3 km más bajos del ambiente a partir
0.5648 . energía y helicidad positiva, el 3 reune masas cálidas y muy secas con
0.5660 ..... 53 ...... 23 ...... 17 ..... 3 ...... 1 4 ........ ........ .16
0.5662 ....... 44 ...... 26 ..... 60 .... 3 ...... 49 ..... 10 ..... 7 6 ..... 6
0.5668 lluvias con y sin tormentas, en el 3 buen tiempo y en el 4 granizo y
0.5694 .... 500 hPa y helicidad (-). .... 3 ........ .Datos de punto de rocío de
0.5703 ... cuatro clusters) ...... Figura 3: Valores medios de cada nueva
0.5708 ........ .. y advección cálida, el 3, masas cálidas y secas en superfície
0.5714 18 ..... 42 .... 18 ..... 24 ..... 3 .... 3 13 ........ ........ ..... 23
0.5714 . 42 .... 18 ..... 24 ..... 3 .... 3 13 ........ ........ ..... 23
0.5718 .50 .... 40 ..... 28 ..... 40 .... 3 ........ . 41 ...... 7 9 .... 5 4
0.5724 .... y tormentas con lluvia, en el 3 buen tiempo y en el 4 granizo. .6.
0.5747 ..... CLUSTER 1 CLUSTER 2 .CLUSTER 3 .CLUSTER 4 .... H .... 10 ...... 2
0.5749 2 ........ 5 ... R1 .... 13 ...... 3 ....... 8 ........ 0 ........ 2
0.5750 .2 ... R2 ..... 7 ...... 2 ....... 3 ........ 2 ........ 0 .... T ..... 8
0.5931 .... deducido de la imagen radar. .3. Situaciones. .En las situaciones
0.5940 ... de presión o líneas de flujo. .3.1 Formación de una baja en
0.5942 ... sinóptico se muestra en la Fig.3, donde se observa la Península bajo
0.5948 .. mostrando un flujo del NE. .Fig.3: Flujo del NE en Galicia. Cielos
0.5957 .7: Esquema radar 95/08/09-09.57Z .3.2 Desvanecimiento de la baja de
0.5979 .14: Esquema radar 95/7/23 17.57Z .3.3 Campo hiperbólico: día 16 de
0.5979 .. Esquema radar 95/7/23 17.57Z .3.3 Campo hiperbólico: día 16 de agosto
0.6178 y determinar así sus propiedades. .3. .. Propiedades de la célula radar.
0.6258 ........ .se presenta en la figura 3. En ella se han representado las
0.6267 .... todos los niveles. ... Figura 3.- Resultado de la aplicación del
0.6553 y determinar así sus propiedades. .3. .. Propiedades de la célula radar.
0.6633 ........ .se presenta en la figura 3. En ella se han representado las
0.6642 .... todos los niveles. ... Figura 3.- Resultado de la aplicación del
0.6844 ....... 2.2. .. Predictandos. .Hay 3 tipos de ficheros: .2.2.1.
0.6877 ...... es de 1.752.000 datos. .2.2.3. .. Ficheros de Estaciones
0.6883 .con un total de 1.533.000 datos. .3. .. Esquema de funcionamiento.
0.6892 . fundamentales (Z, T, h, u & v). .3.1. .. Similitud Estructural.
0.6908 ... de los programas de Filtrado. .3.1.1. .. Filtros y Algoritmos
0.6929 2.- ~ & DELTA (GRAD T(1000)) ~ < ~ 3. ~ C/ud. ~ Entre ~ Bx ~ y ~ Cr. ~ #
0.6930 ... Entre ~ Bx ~ y ~ Cr. ~ # ~& ~# 3.- ~ & DELTA (GRAD D(500)) ~ < ~ 25 ~
0.6931 ... DELTA (GRAD T(500-1000)) ~ < ~ 3. ~ C/ud. ~ Para ~ St. # ~ & ~ # 5.-
0.6935 ........ 8.- ~ & DELTA T(1000) ~< ~3. ~C. ~Para ~St. # ~ & ~ # 9.- ~ &
0.6990 . un estricto control de calidad. .3.2. .. Control de calidad.
0.7007 . los programas OUTLAY y REGMUL6. .3.3. .. Regresiones. .Dentro de cada
0.7007 los programas OUTLAY y REGMUL6. .3.3. .. Regresiones. .Dentro de cada
0.7039 ..... de Términos Meteorológicos. .3.4 .. Traducción a lenguaje técnico.
0.7115 .salida gráfica del S.E.: . Figura 3:Pronóstico general de precipitación
0.7398 ....... nivológicos internos. .2.2.3. .. La predicción .El arte de la
0.7412 .su apuesta es aceptar el riesgo. .3. .. Nuevas herramientas .El CMT de
0.7418 ........ que se recibe en el GPV. .3.1. .. NIMET .La aplicación NIMET es
0.7429 .. y tratados por el sistema TCI. .3.2. .. SONDEO .La aplicación SONDEO
0.7436 .... y está programada en QBASIC. .3.3. .. GNIMET .Por último, GNIMET
0.7436 .. y está programada en QBASIC. .3.3. .. GNIMET .Por último, GNIMET tiene
0.7481 . de Formigal próxima al Refugio. .3.3.1. .. El perfil nivometeorológico
0.7481 de Formigal próxima al Refugio. .3.3.1. .. El perfil nivometeorológico
0.7514 . y, sobre todo, en su evolución. .3.3.2. .. Los perfiles de nieve .Todos
0.7514 y, sobre todo, en su evolución. .3.3.2. .. Los perfiles de nieve .Todos
0.7520 .. selección con el ratón. .Figura 3: En el sondeo del 3 de marzo,
0.7520 ratón. .Figura 3: En el sondeo del 3 de marzo, presentado en detalle, se
0.7546 .y sus variaciones con la altura. .3.3.3. .. Ventajas específicas .Los
0.7546 .sus variaciones con la altura. .3.3.3. .. Ventajas específicas .Los
0.7546 .. variaciones con la altura. .3.3.3. .. Ventajas específicas .Los
0.7573 ........ y mejora su experiencia. .3.4. ... Nuevos horizontes .Esta
0.7706 1 .p+B sub 1.p sup 2+C sub 1.p sup 3+D sub 1.ln p+E sub 1 ---------------
0.7711 .2.p+B sub 2.p sup 2+C sub 2.p sup 3+D sub 2.ln p+E sub 2 ---------------
0.7726 .. que aparecen en las ecuaciones (3) y (4) son el resultado de un ajuste
0.7813 over {2}.B sub 1.p sup 2+{1} over {3}.C sub 1.p sup 3+{1} over {2}.D sub
0.7814 p sup 2+{1} over {3}.C sub 1.p sup 3+{1} over {2}.D sub 1.(ln p) sup 2+E
0.7847 . se asciende de nivel. (vease fig 3). .Fig 3 : Estructura esquemática
0.7849 .... de nivel. (vease fig 3). .Fig 3 : Estructura esquemática del viento
0.7882 over {2}.B sub 2.p sup 2+{1} over {3}.C sub 2.p sup 3+{1} over {2}.D sub
0.7883 p sup 2+{1} over {3}.C sub 2.p sup 3+{1} over {2}.D sub 2.(lnp) sup 2+E
0.7917 ..... discontínuas son isotermas. .3. .. Determinación de la isoterma de
0.7985 ..... a esa hora. .... En la tabla 3 siguiente disponemos el tipo de
0.7989 ........ ........ ........ . TABLA 3 . ESTACION .METEORO . ALTITUD (m)
0.8042 .8 ..... 900 ........ 8.0 ...... 8.3 ..... 850 ........ 5.5 ...... 6.6
0.8044 .5.5 ...... 6.6 ..... 800 ........ 3.0 ...... 4.4 ..... 750 ........ 0.7
0.8047 0 ..... 650 ....... -4.8 ...... -4.3 ..... 600 ....... -8.2 ...... -8.2
0.8061 .5 ..... 960 ....... 9,8 ....... 9,3 ..... 953 ....... 9,6 ....... 9,1
0.8064 .5,2 ....... 5,4 ..... 813 ....... 3,8 ....... 4,2 ..... 802 ....... 3,8
0.8065 .3,8 ....... 4,2 ..... 802 ....... 3,8 ....... 3,7 ..... 786 ....... 3,8
0.8065 .4,2 ..... 802 ....... 3,8 ....... 3,7 ..... 786 ....... 3,8 ....... 2,9
0.8066 .3,8 ....... 3,7 ..... 786 ....... 3,8 ....... 2,9 ..... 754 ....... 1,6
0.8067 .9 ..... 754 ....... 1,6 ....... 1,3 ..... 659 ...... -4,1 ...... -4,5
0.8070 .9 ...... -6,0 ..... 630 ...... -6,3 ...... -6,7 ..... 625 ...... -6,5
0.8075 .2 ..... 562 ..... -11,9 ..... -12,3 ..... 549 ..... -12,5 ..... -13,4
0.8080 .0 ..... 376 ..... -34,7 ..... -33,3 ..... 312 ..... -45,7 ..... -42,9
0.8082 .7 ..... -42,9 ..... 248 ..... -59,3 ..... -54,2 ..... 213 ..... -66,1
0.8121 noche se han utilizado los canales 3, 4 y 5 y diferentes combinaciones
0.8141 ... se pueden utilizar los canales 3, 4 y 5. .2. .. Procesamiento previo
0.8156 o de día, de mar, tierra o costa. .3. .. Bases de la clasificación nubosa
0.8188 términos primeros para los canales 3, 4 y 5 que son los que se utilizan
0.8206 .casi coincide con la l.d.o. canal 3 lo que origina en este canal una
0.8219 estar entre -5 y -15.. En el canal 3 presentan también alta reflectancia
0.8226 .están en desarrollo. Con el canal 3 se obtiene información de noche que
0.8231 .es muy difícil ya que en el canal 3 apenas existen diferencias aunque en
0.8236 .... apariencia cálida en el canal 3, debido a que tienen mayor
0.8254 . l.d.o. coincide con la del canal 3 por lo que en dicho canal tienen
0.8262 ....... menos emisividad que en el 3 y mayor radiación reflejada. De la
0.8275 ...... de tipo alto. .En la Figura 3 se observan los umbrales para cada
0.8277 . para cada tipo de nubes. .Figura 3: Algoritmo de clasificación nubosa
0.8332 .las diferencias entre los canales 3 y 5, pero no siempre. .- Otro
0.8371 .Liljas, E. 1986: Use of the AVHRR 3.7 Micrometer Channel in
0.8488 ... pero con memoria distribuida. .3. .. Modelo operativo en el I.N.M.
0.8537 ........ .HIRLAM/INM. .En la tabla 3 podemos ver las horas UTC a las que
0.8542 .. 08:00 14:00 .20:00 ...... Tabla 3: Horas de corte a efectos
0.8546 aquellos partes que corresponden a 3 horas antes y 2 horas después de la
0.8568 .. y el postproceso del modelo. .4.3. .. Preproceso de datos. .Una vez
0.8671 .1 ........ .1.9 .. SHIP ...... 86.3 ........ .13.7 ........ .86.6
0.8675 . 81.0 ........ .19.0 ........ .81.3 ........ .18.7 .. AIREP/AMDAR 79.7
0.8676 7 .. AIREP/AMDAR 79.7 ........ .20.3 ........ .82.5 ........ .17.5
0.8784 ... con lo que cada 60 pasos (cada 3 horas), se escribe un fichero
0.8795 . vertical. .Así, con salidas cada 3 horas, se llega a las 48 horas en
0.8837 .. de contorno las predicciones de 3 en 3 horas del modelo de 0.5. Como
0.8837 .contorno las predicciones de 3 en 3 horas del modelo de 0.5. Como campo
0.8867 . 2.0 216 305 4M 2.9 318 218 3-4M .3.3 5133 1643 35M ...... HIR05/24H .-
0.8867 2.0 216 305 4M 2.9 318 218 3-4M .3.3 5133 1643 35M ...... HIR05/24H .- -
0.8868 ........ ....... 2.9 390 246 3-4M .3.5 2590 777 16M ...... HIR02724H .2.1
0.8869 . 2.1 129 249 3M 2.4 369 318 4M .. 3.6 7227 2040 43M .... Tabla 8: Tiempo
0.8942 1 ...... 4 ...... 2 ..... 16 .. 14.3 ... - .... MARZO .. 3 ..... 1
0.8943 ... 16 .. 14.3 ... - .... MARZO .. 3 ..... 1 ...... 1 ...... 5 ..... 10
0.8944 ........ ABRIL .. 8 ..... 0 ...... 3 ...... 9 ..... 20 .. 16.7 ... -
0.8946 .1 ..... 0 ...... 1 ...... 1 ..... 3 ... 2.5 .... - .... JULIO .. 2
0.8947 .2 ..... 0 ...... 0 ...... 1 ..... 3 ... 2.4 .... 5 .... AGOSTO . 0
0.8954 ....... 34 .... %FALLOS .2.0 ... 0.3 .... 0.8 .... 2.1 ... 5.2 . 5.2
0.8954 .0.8 .... 2.1 ... 5.2 . 5.2 .... 2.3 .Tabla 10: Estadística de fallos de
0.9110 ........ . del modelo ARPEGE. .2.1.3 .. ARPEGE en Francia. ALADIN no
0.9133 ........ .. operativa hacia 1997. .3. .. Predicción numérica operativa
0.9135 operativa común Meteo-France/INM. .3.1. .. Estructura operativa .El
0.9176 ....... informática muy estricta. .3.2. .. Evolución hacia los MPP. .La
0.9198 .. según los estudios realizados. .3.3 .. Calendario de la puesta en
0.9198 .según los estudios realizados. .3.3 .. Calendario de la puesta en marcha
0.9233 ... ARPEGE Cycle 13 - ALADIN Cycle 3). Meteo-France/CNRM/GMAP. .Le Moigne
0.9238 ... ARPEGE Cycle 13 - ALADIN Cycle 3) Meteo-France. ..... Abreviaturas
0.9294 Predicción (I.N.M.) ........ . 2 y 3 NCEP Hydrometeorological Prediction
0.9375 ........ .Sur, Europa ........ ... 3. Realces
0.9394 ........ ........ ........ ....... 3. 8 bits
0.9418 ....... satelite ........ ........ 3. AFOS: ........ ........ Prod.texto
0.9427 en satelite/radar .*TABLETAS ..... 3.- T.conversión de .BLANDAS MCIDAS
0.9428 . MCIDAS .parám. ........ ........ 3.- GOES-E .(NSSFC) ........ ....... 4
0.9450 ....... de trabajo Intergraph cada 3 horas, así como el análisis del
0.9468 ........ ........ ........ ....... 3. Areas: correspondiente a los
0.9483 . precipitación, etc, previstos de 3 a 72 horas, cada 3 horas, (sobre el
0.9483 .. previstos de 3 a 72 horas, cada 3 horas, (sobre el NGM; se pretende
0.9487 .las Oficinas Locales. En la tabla 3 se pueden ver las características de
0.9506 ...... TDL Y FSL ........ ........ 3. Prepara zonas
0.9516 ........ . predicción (WFO) .Tabla 3: Características de las estaciones
0.9638 .de tormenta severa 793 traducido .3. Generación interactiva de cajas de
0.9656 ........ cada hora o previsto cada 3 horas) sobre imágenes GOES IR da
0.9744 ...... de corrección. En la figura 3 puede verse otro ejemplo de
0.9748 ....... aumentada de 1 Km. .Figura 3.- Caja de vigilancia sobre las Islas
0.9897 ..... otras posibles referencias. .3. Datos disponibles. .Se dispuso de
0.9968 .0.20 0.25 .08/6/93 192 6.8 7.5 48.3 103.2 0.06 0.27 .20/6/93 191 6.2 7.0
0.9980 .84.0 -0.03 0.26 .07/10/93 293 6.8 3.3 34.0 23.2 -0.35 0.24 .08/10/93 288
0.9980 . 0 -0.03 0.26 .07/10/93 293 6.8 3.3 34.0 23.2 -0.35 0.24 .08/10/93 288
0.9990 .48.0 -0.15 0.30 .17/10/93 274 6.2 3.9 45.0 26.4 -0.23 0.30 .30/10/93 146
0.9992 .0 26.4 -0.23 0.30 .30/10/93 146 2.3 3.5 8.3 12.8 -0.05 0.41 .31/10/93
0.9992 .26.4 -0.23 0.30 .30/10/93 146 2.3 3.5 8.3 12.8 -0.05 0.41 .31/10/93 252
0.9992 .0.23 0.30 .30/10/93 146 2.3 3.5 8.3 12.8 -0.05 0.41 .31/10/93 252 2.9 4
0.9994 . 8 -0.05 0.41 .31/10/93 252 2.9 4.3 13.5 16.0 0.10 0.37 .01/11/93 264 5
0.9996 . 5 16.0 0.10 0.37 .01/11/93 264 5.3 5.1 32.2 15.6 -0.01 0.35 .02/11/93
0.10006 16.8 -0.21 0.33 .03/02/94 227 6.1 3.1 29.0 12.0 -0.27 0.30 .26/02/94 278
0.10008 0 12.0 -0.27 0.30 .26/02/94 278 6.3 4.6 36.7 11.8 -0.12 0.21 .----------
0.10078 y 9 de enero y del 2 de febrero y 3 de 1994 y analizando coronas
0.10085 .1993, que se muestran en la fig. 3. En ella se aprecian ligeras
0.10371 .... para el radar de La Coru–a. .3. .. Definiciones para el dato
0.10494 ...... basta fijarse en las Figs. 3 donde se muestra el efecto en una
0.10500 . de precipitación. ..... Figuras 3: Acumulaciones diarias original y
0.10627 . I.N.M.) ........ ........ ..... 3 C.M.T de Valencia (I.N.M.)
0.10664 predicción se dio en un boletín D+3 para la Provincia de Málaga. .La
0.10726 .configuración de APO. En la Fig. 3 muestra una parte de un fichero de
0.10730 ...... de ese tipo. ...... Figura 3: Listado parcial de un ejemplo de
0.10738 ....... de APO o de las zonas. .2.3 .. Configuración de BDP. .El núcleo
0.10765 .6: Ejemplo de fichero BASECONT. .3. .. Ejecución de los programas.
0.10863 ....... Guillermo Ballester Valor 3. ........ ........ . 1 S.E.D de
0.10867 ... I.N.M) ........ ........ .... 3 OMA Armilla, Granada (I.N.M)
0.11003 . GPV de Andalucía Occidental. .2.3. ... Boletines de prediccción. .Las
0.11024 ........ ........ ... 35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2
0.11026 .... 35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 34 15 14 1 1
0.11028 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 34 15 14 1 1 .35 34 15 14 1 1
0.11132 ....... H+18 para el episodio del 3 al 9 de marzo de 1996.] .Además, los
0.11140 .. pero con la extensión '.HIS'. .3. .. Resumen de las magnitudes
0.11149 .con la climatología de la zona. .3.1. .. Estudio Estadístico. .Todo
0.11263 ........ ... y las predicciones. .3.2. .. Constrastes de hipótesis. .Un
0.11283 .. Uno se basa el análisis ANOVA .3.3. .. Indices de verificación. .Sea
0.11283 .Uno se basa el análisis ANOVA .3.3. .. Indices de verificación. .Sea V
0.11328 definiciones son las siguientes. .3.3.1. .. Indice aciertos. .El
0.11328 ........ . son las siguientes. .3.3.1. .. Indice aciertos. .El concepto
0.11339 . tenemos el índice de aciertos: .3.3.2. .. Indice Información.
0.11339 tenemos el índice de aciertos: .3.3.2. .. Indice Información.
0.11351 . esta el índice de información: .3.3.3. .. Indice Probabilidad.
0.11351 esta el índice de información: .3.3.3. .. Indice Probabilidad.
0.11351 .. el índice de información: .3.3.3. .. Indice Probabilidad.
0.11363 .GPV DE BALEARES. Nota Técnica N. 3. CMT de Valencia. .Garcias, B. Jansá
0.11549 ........ ........ ........ ...... 3] .Este índice oscila entre -1 y +1,
0.11595 . que acertase el valor medio. .2.3. .. Variables verificadas. .El
0.11604 . de ningún aparato de medida. .2.3.1. Nubosidad. .La expresiones
0.11624 .... esté comprendida entre 0,5 y 3,5 octavos es de un 85 %, quedando
0.11639 .. 0,8500 0,0750 .0,0000 .0,0000 .3: P. nub o/a nub, algunos i.n. .0
0.11662 .previo de tipo climatológico. .2.3.2. Precipitación y tormenta. .------
0.11675 ...... 0,1100 .0,8900 .local/es. .3: Posibilidad de precipitaciones.
0.11686 ........ ........ ........ .Tabla 3. Expresiones de predicción de la
0.11697 de las 10 que figuran en la Tabla 3, la cual nos da también la
0.11718 ........ análoga a la de la Tabla 3. .3. .. Resultados y discusión. .El
0.11720 .... análoga a la de la Tabla 3. .3. .. Resultados y discusión. .El
0.11787 ........ ........ ........ .... 1 3 2 0.05 0.43 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1
0.11789 . 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 2 3 3 0.01 0.16 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1
0.11789 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 2 3 3 0.01 0.16 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1
0.11791 .16 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 3 3 2 0.05 0.43 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00
0.11791 . 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 3 3 2 0.05 0.43 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1
0.11795 . 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 5 3 3 0.01 0.16 0 1 -0.45* -0.83 0 2 0
0.11795 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 5 3 3 0.01 0.16 0 1 -0.45* -0.83 0 2 0.00
0.11797 .1 -0.45* -0.83 0 2 0.00 1.00 . 6 3 3 0.01 0.16 0 1 -0.45* -0.83 0 2 0
0.11797 . 0.45* -0.83 0 2 0.00 1.00 . 6 3 3 0.01 0.16 0 1 -0.45* -0.83 0 2 0.00
0.11799 .1 -0.45* -0.83 0 2 0.00 1.00 . 7 3 5 -0.16* -0.43 0 2 0.07 1.00 0 2 0
0.11803 ........ ........ ........ . 30 4 3 0.07 0.96 1 1 -0.35* -0.65 0 1 -0.05
0.11899 .80,4 .Mejores ....... 51,6 .. 54,3 .. 82,1 ... 85,9 .. 82,6 .. 84,2
0.11901 .17,4 .. 15,8 .Con fallo ..... 10,3 ... 4,3 ... 6,0 ... 4,9 ... 1,1
0.11901 .15,8 .Con fallo ..... 10,3 ... 4,3 ... 6,0 ... 4,9 ... 1,1 .... 1,6 .--
0.11950 ... SIGNOS + ... 1 ...... 2 ..... 3 ..... 5 ..... 4 ...... 3 .----------
0.11950 .2 ..... 3 ..... 5 ..... 4 ...... 3 .-----------------------------------
0.12081 .un periodo más largo (hasta el D+3) de lo que se ha venido haciendo
0.12213 .. anteriores (con pesos de 1, 2, 3 y 4, de más antiguo a más reciente).
0.12251 .... al flujo de calor sensible. .3: Sumatorio de las proporciones de
0.12286 .... respecto de uno muy simple. .3. .. Resultados y discusión. .Los
0.12289 ........ obtenidas (2 variables x 3 aeropuertos x 4 modelos), han sido
0.12308 ... 7 1,20 .. 7 1,27 ... D ...... 3 ..... 3 1,34 .. 3 2,35 .. 3 1,27
0.12308 20 .. 7 1,27 ... D ...... 3 ..... 3 1,34 .. 3 2,35 .. 3 1,27 .. 3 1,32
0.12308 27 ... D ...... 3 ..... 3 1,34 .. 3 2,35 .. 3 1,27 .. 3 1,32 .. 3 1,36
0.12308 ..... 3 ..... 3 1,34 .. 3 2,35 .. 3 1,27 .. 3 1,32 .. 3 1,36 .. 3 1,56
0.12308 ... 3 1,34 .. 3 2,35 .. 3 1,27 .. 3 1,32 .. 3 1,36 .. 3 1,56 .Vemos que
0.12308 ... 3 2,35 .. 3 1,27 .. 3 1,32 .. 3 1,36 .. 3 1,56 .Vemos que los
0.12308 ... 3 1,27 .. 3 1,32 .. 3 1,36 .. 3 1,56 .Vemos que los errores típicos
0.12326 ........ ........ ........ ...... 3 Z850 .... * - - .- - - .. - - - .* *
0.12400 ..... en superficie: ........ ... 3 SUMR ...... - - - .* * * .35 NT07
0.12480 ... 1,4 .. 1,5 .. 1,1 .. 0,8 .. 1,3 .. 1,1 ... B ..... 1,4 .. 1,5 .. 1,2
0.12482 ... 1,4 .. 1,5 .. 1,2 .. 0,8 .. 1,3 .. 1,1 ... C ..... 1,9 .. 1,5 .. 1,1
0.12486 ... 0,9 .. 1,4 .. 1,0 ... D ..... 3,1 .. 1,5 .. 1,3 .. 0,8 .. 1,6 .. 1,0
0.12486 . 1,0 ... D ..... 3,1 .. 1,5 .. 1,3 .. 0,8 .. 1,6 .. 1,0 .Se observa que
0.12490 .máximas del modelo D alcanza los 3,1¡C). .En cuanto a los mayores
0.12493 ...... han oscilado entre 2,1 y 6,3¡C (las mayores corresponden a TN278
0.12506 .brisa típica. De los otros 6, en 3 había una clara inversión inhibidora
0.12567 ........ . 30 .Nuboso ...... 5 .. 3 ........ ..... Muy fuerte ....... 50
0.12589 ........ . 0.9 . -0.0 .. 0.9 .. 0.3 .. 0.7 .. 0.4 .MOS ........ .-0.6
0.12591 ........ . 0.6 .. 0.6 . -0.0 .. 0.3 . -0.2 .. 0.6 .GPV ........ .. -
0.12593 ........ ........ 0.7 . -0.6 . -0.3 . -0.0 .MODELO A .... -0.9 . -1.1
0.12595 ... 0.9 . -1.1 . -0.4 . -1.4 . -1.3 . -2.0 .MODELO B .... -1.1 . -1.0
0.12599 .. C .... -1.1 . -2.8 . -0.7 . -2.3 . -0.8 . -2.1 .MODELO D .... -1.4
0.12601 ... 0.2 . -1.0 . -0.5 . -0.9 . -0.3 .Errores absolutos medios: .. METODO
0.12607 .... TN954 .Persistencia . 1.6 .. 3.7 .. 1.6 .. 1.9 .. 1.6 .. 2.4
0.12609 1.6 .. 2.4 .Climatología . 2.2 .. 3.1 .. 1.9 .. 1.9 .. 1.9 .. 2.5 .MOS
0.12611 1.9 .. 2.5 .MOS ........ . 1.8 .. 3.0 .. 1.6 .. 1.6 .. 1.6 .. 2.0 .GPV
0.12613 ........ . 1.6 .. 1.7 .. 1.7 .. 2.3 .MODELO A ..... 1.4 .. 2.5 .. 1.1
0.12615 ... 2.5 .. 1.1 .. 1.7 .. 1.6 .. 2.3 .MODELO B ..... 1.5 .. 2.6 .. 1.2
0.12619 1.6 .. 1.9 .MODELO C ..... 1.6 .. 3.2 .. 1.2 .. 2.3 .. 1.5 .. 2.4
0.12619 .. C ..... 1.6 .. 3.2 .. 1.2 .. 2.3 .. 1.5 .. 2.4 .MODELO D ..... 1.8
0.12627 .2 .. 4.5 .. 2.0 .. 2.4 .. 2.1 .. 3.0 .Climatología . 2.7 .. 3.8 .. 2.3
0.12629 2.1 .. 3.0 .Climatología . 2.7 .. 3.8 .. 2.3 .. 2.4 .. 2.4 .. 3.0 .MOS
0.12629 0 .Climatología . 2.7 .. 3.8 .. 2.3 .. 2.4 .. 2.4 .. 3.0 .MOS
0.12629 .7 .. 3.8 .. 2.3 .. 2.4 .. 2.4 .. 3.0 .MOS ........ . 2.1 .. 3.5 .. 2.2
0.12631 2.4 .. 3.0 .MOS ........ . 2.1 .. 3.5 .. 2.2 .. 1.9 .. 1.9 .. 2.5 .GPV
0.12633 ........ ........ 1.9 .. 2.0 .. 2.3 .. 2.7 .MODELO A ..... 1.3 .. 3.0
0.12635 0 .. 2.3 .. 2.7 .MODELO A ..... 1.3 .. 3.0 .. 1.2 .. 1.5 .. 1.5 .. 2.1
0.12635 2.3 .. 2.7 .MODELO A ..... 1.3 .. 3.0 .. 1.2 .. 1.5 .. 1.5 .. 2.1
0.12637 1.5 .. 2.1 .MODELO B ..... 1.4 .. 3.2 .. 1.2 .. 1.5 .. 1.5 .. 2.2
0.12639 1.5 .. 2.2 .MODELO C ..... 1.5 .. 3.1 .. 1.3 .. 1.6 .. 1.7 .. 2.1
0.12639 2 .MODELO C ..... 1.5 .. 3.1 .. 1.3 .. 1.6 .. 1.7 .. 2.1 .MODELO D
0.12641 1.7 .. 2.1 .MODELO D ..... 1.5 .. 3.5 .. 1.4 .. 1.6 .. 1.7 .. 2.2
0.12649 4 .Climatología . 8.0 .. 6.9 .. 6.3 .. 7.6 .. 5.8 .. 7.8 .MOS
0.12651 ..... 5.5 .. 6.2 .. 7.2 .. 5.5 .. 3.8 .. 5.9 .GPV ........ .. - .... -
0.12655 5.6 .. 6.6 .. 5.6 .MODELO A ..... 3.3 .. 4.4 .. 3.5 .. 1.8 .. 1.9 .. 3.1
0.12655 6 .. 6.6 .. 5.6 .MODELO A ..... 3.3 .. 4.4 .. 3.5 .. 1.8 .. 1.9 .. 3.1
0.12655 5.6 .MODELO A ..... 3.3 .. 4.4 .. 3.5 .. 1.8 .. 1.9 .. 3.1 .MODELO B
0.12655 .3 .. 4.4 .. 3.5 .. 1.8 .. 1.9 .. 3.1 .MODELO B ..... 3.3 .. 5.9 .. 3.1
0.12657 1.8 .. 1.9 .. 3.1 .MODELO B ..... 3.3 .. 5.9 .. 3.1 .. 1.9 .. 2.6 .. 3.3
0.12657 8 .. 1.9 .. 3.1 .MODELO B ..... 3.3 .. 5.9 .. 3.1 .. 1.9 .. 2.6 .. 3.3
0.12657 3.1 .MODELO B ..... 3.3 .. 5.9 .. 3.1 .. 1.9 .. 2.6 .. 3.3 .MODELO C
0.12657 .3 .. 5.9 .. 3.1 .. 1.9 .. 2.6 .. 3.3 .MODELO C ..... 3.3 .. 2.7 .. 3.2
0.12657 ... 5.9 .. 3.1 .. 1.9 .. 2.6 .. 3.3 .MODELO C ..... 3.3 .. 2.7 .. 3.2
0.12659 1.9 .. 2.6 .. 3.3 .MODELO C ..... 3.3 .. 2.7 .. 3.2 .. 0.9 .. 2.8 .. 3.0
0.12659 9 .. 2.6 .. 3.3 .MODELO C ..... 3.3 .. 2.7 .. 3.2 .. 0.9 .. 2.8 .. 3.0
0.12659 3.3 .MODELO C ..... 3.3 .. 2.7 .. 3.2 .. 0.9 .. 2.8 .. 3.0 .MODELO D
0.12659 .3 .. 2.7 .. 3.2 .. 0.9 .. 2.8 .. 3.0 .MODELO D ..... 4.0 .. 7.1 .. 3.7
0.12661 3.0 .MODELO D ..... 4.0 .. 7.1 .. 3.7 .. 2.7 .. 3.0 .. 4.6 .Máximas
0.12661 ..... 4.0 .. 7.1 .. 3.7 .. 2.7 .. 3.0 .. 4.6 .Máximas subestimas:
0.12669 2 .Climatología .-5.8 . -8.9 . -4.3 . -5.2 . -4.6 . -5.2 .MOS
0.12671 2 . -4.6 . -5.2 .MOS ........ .-4.3 . -8.9 . -4.3 . -4.0 . -4.1 . -6.5
0.12671 2 .MOS ........ .-4.3 . -8.9 . -4.3 . -4.0 . -4.1 . -6.5 .GPV
0.12675 4.0 . -6.4 . -5.5 .MODELO A .... -3.7 . -7.5 . -2.5 . -5.0 . -5.7 . -7.2
0.12679 4.8 . -5.5 . -6.2 .MODELO C .... -3.9 . -9.6 . -3.2 . -5.8 . -5.7 . -7.2
0.12679 6.2 .MODELO C .... -3.9 . -9.6 . -3.2 . -5.8 . -5.7 . -7.2 .MODELO D
0.12681 7.2 .MODELO D .... -4.1 . -7.2 . -3.6 . -4.0 . -5.4 . -5.8 .El GPV no
0.12875 ........ ... 6 ....... .12 ...... 3 ........ .Estable húmedo . IV
0.12883 .número de día)j , j=I,II,III,IV [3] .Considerando el periodo 1981 a
0.12909 ....... son: NDFRI=0,4; NDFRIII=0,3; NDFRIV=0,2 y NDFRII=0,1. Estos
0.12911 .. los días de tipo I presentan 4/3 más actividad de incendios que los
0.12914 .4 veces más que los de tipo II. .3. ... Modelo objetivo de predicción
0.12957 . dos día precedentes: .PNF(D)={0,3[RNF(D-2)/NDFR(D-2)]+0,7[RNF(D-1)
0.12959 D) [11] .donde los coeficientes 0,3 y 0,7 se han elegido para obtener el
0.12970 .. podemos escribir: .PNF(D+1)={0,3[RNF(D-1)/NDFR(D-1)]+0,7[RNF(D)/NDFR
0.12977 ........ en general: .PNF(D+k)={0,3[PNF(D+k-2)/NDFR(D+k-2)]+0,7[PNF(D
0.12998 ....... Rango .D .. D+1 . D+2 . D+3 . D+4 .D+5 ........ .... A–o .. r2
0.13027 . resultados aparecen en la Tabla 3. Se aprecia que, lógicamente, la
0.13032 correlación indicados en la Tabla 3 con los obtenidos para la predicción
0.13034 . el a–o 1993 aparecen el la Fig. 3. Nótese que mientras en la
0.13039 aproximadamente lineal. .. Figura 3: Coeficientes de correlación al
0.13182 12 UTC, es decir la noche entre D+3 y D+4, donde D es el día en que se
0.13189 variabilidad está subrayado: in 2/3 de los casos, dos runs sucesivos del
0.13191 .es cerca 1/2 para predicciones D+3/D+4. .En consecuencia, no parece
0.13194 un esquema sinóptico despues de D+3: hace falta de una aproximación
0.13202 . 108 horas del ECMWF, son D+2, D+3. Las predicciónes se fundan sobre
0.13213 ...... a medio plazo intermedia. .3. ... Metodología para la predicción
0.13223 .las influencias de gran escala. .3.1. ... Fenómenos de gran escala .El
0.13260 D+4 / D+6 (Atger y Mornet, 1995) .3.2. ... Tipos de flujos y tipos de
0.13299 la clase II: flujo ondulante (fig.3): .II1: ondulante Ç verdadero È : se
0.13311 . mistral y/o tramontana). En fig 3 un ejemplo. .II2: pseudo-ondulante:
0.13423 ..... a medio plazo intermedio. .(3) Controles subjetivos ense–an que,
0.13697 .Rota y Cádiz, se observa (Figura 3.a) el verano como la estación con
0.13704 .. agujas del reloj. En la figura 3.b se aprecia el espectro
0.13719 de las series de partida. .Figura 3. Evoluciones medias horarias y
0.13736 .... que se expone en el apartado 3) y corregir, al menos
0.13740 ..... de viento a macroescala. .2.3 .. Análisis espectral multivariado.
0.13768 ...... 346. .317. Poniente (Jul) .3. .. 349. .Brisa (Agosto) .. 345.
0.13793 en relación a la máxima térmica. .3. .. Modelos dinámicos sobre el giro
0.13960 mismo orden) (A. McDonald,1995). .3. .. Estudio de los diferentes
0.13987 explícita de cuarto orden con K=0.3*1014. .b) experimento DIS: difusión
0.13990 . implícita de cuarto orden con K=3.5*1014. .c) experimento DI2:
0.14121 ........ .sinópticamente (Figuras 3 y 4). ..... Como consecuencia de lo
0.14178 . los niveles superiores. .Figura 3: .Figura 3: Espectros relativos de
0.14180 .. superiores. .Figura 3: .Figura 3: Espectros relativos de energía
0.14274 el programa científico del Hirlam 3 fue la sustitución del .esquema de
0.14340 .considerados individualmente. .2.3. .. Esquema de convección de
0.14359 de observación en los trópicos). .3. .. Caso de estudio. .Para una
0.14378 ... de las Baleares. En la Figura 3 se presenta una análisis manual de
0.14515 ...... de 1992 a las 12Z. .Figura 3: Descargas eléctricas medidas entre
0.14565 ........ .a medio plazo (a más de 3 días), Météo-France se basa en el
0.14581 .... de variación de resolución C=3.5. En el antípodo de Francia, el
0.14651 .. tratar bien las ondas largas. .3. Ventajas de un modelo de alta
0.14819 .... 14. ...... 01 May-15 May ... 3. .. 16 Nov-30 Nov .. 9. .. 16 Feb-28
0.14897 ... del tipo de la ecuación (1). .3. .. Ajuste de los datos. .En el
0.14934 .. 2. .... 0.412443 .. 0.104967 . 3.9293 ..... 0.0002
0.14936 .... quincena . 16 - 30 Nov ..... 3. .. 0.431103 .... 0.08493 .5.0760
0.14944 .. 9. .. 1.198939 .... 0.321397 . 3.7304 ..... 0.0004
0.14976 . de la precipitación quincenal. .3.1. .. Análisis del modelo propuesto.
0.15018 ........ . del modelo propuesto. .3.2. .. Errores del modelo. .Dado el
0.15058 ..... frente a rendimiento real. .3.3. .. Coeficientes del modelo y los
0.15058 ... frente a rendimiento real. .3.3. .. Coeficientes del modelo y los
0.15128 ........ .variación ... 2. ... 72.3 .. 73.0 ... 0.41 .. 1725.69 .. 2.98
0.15129 .69 .. 2.98 .16.33 ..... 5.48 ... 3. ... 34.3 .. 34.7 ... 0.43 .. 1724
0.15129 .. 16.33 ..... 5.48 ... 3. ... 34.3 .. 34.7 ... 0.43 .. 1724.19 .. 1.48
0.15135 ..... 14.02 .. 15. ... 11.2 .. 11.3 ... 1.02 .. 1723.85 .. 1.15 .40.55
0.15136 . 40.55 ..... 35.36 .. 18. ... 69.3 .. 70.0 ... 0.53 .. 1723.07 .. 0.37
0.15139 ..... de la tabla anterior. En la 3. el valor normal de la precipitación
0.15167 .... agrometeorológico. .. Figura 3: Incremento del rendimiento del
0.15170 . en cada quincena. .En la Figura 3, el incremento del rendimiento
0.15227 húmedo .... oto–o seco ..... 70 . 3 % ...... 95 . 3 % ... oto–o húmedo
0.15227 . seco ..... 70 . 3 % ...... 95 . 3 % ... oto–o húmedo .... 105 . 3 %
0.15228 . 3 % ... oto–o húmedo .... 105 . 3 % ..... 130 . 3 % .La variación del
0.15228 húmedo .... 105 . 3 % ..... 130 . 3 % .La variación del rendimiento del
0.15230 . variación del rendimiento del . 3% es debida a las distintas
0.15248 ... del ajuste del modelo, Figura 3, donde se comprueba que la
0.15251 ........ previsto por el modelo. .3.)- Con una predicción de
0.15321 .. la experimentación numérica, y 3) establecer un amplio rango de casos
0.15331 .... El caso de estudio es el POI 3 que es un típico caso de onda de
0.15339 ........ general del caso .El POI 3 se extendió desde el 14 de Octubre a
0.15397 con 10 km de resolución (ver Fig. 3) .. Figura 3: Orografías utilizadas:
0.15401 resolución (ver Fig. 3) .. Figura 3: Orografías utilizadas: 0.5, 0.25, 0
0.15403 .0.5, 0.25, 0.10 y 0.10 envelope .3. .. Resultados. .Los resultados de
0.15412 resultados se da a continuación. .3.1 .. Efecto Foehn. .Tiene lugar un
0.15442 .. los efectos de la resolución. .3.2 .. Vientos regionales. .El dipolo
0.15484 ... de Toulouse casi no se nota. .3.3 .. Onda de monta–a. .La onda
0.15484 . de Toulouse casi no se nota. .3.3 .. Onda de monta–a. .La onda
0.15503 .observaciones especiales del POI 3). Temperatura potencial a las 00, 09
0.15512 que va decreciendo por la tarde. .3.4 .. Procesos de condensación.
0.15744 ... sobre soporte informático. .2.3. Base de datos de Sistemas
0.15761 . 1993-, 14 -1994- y 15 -1994-). .3. .. Presencia y localización de
0.15806 .. si hay varios. ........ Figura 3: Posición e intensidad de los
0.15988 .flood events. MAP Newsletter, n. 3, pp 35-37. .Riosalido, R. 1991.
0.16120 ...... sobre su elipse de error. .3. .. Distribución temporal y espacial
0.16126 ..... los siguientes resultados: .3.a .. Distribución temporal. .En la
0.16138 ........ ........ .. y negativos .3.b) Distribución espacial de días de
0.16154 ... de descargas. ........ Figura 3 .. Distribución espacial de rayos. a
0.16206 ........ .en dichas áreas (Figura 3). .-Existen muy pocos rayos y las
0.16273 repitió los procesos del apartado 3, imponiendo ciertas limitaciones a
0.16290 ... correspondientes del apartado 3 .a, por lo que, independientemente
0.16347 .2, y la comparamos con la Figura 3. Existen lugares donde los valores