1992 (56)
0.864 ... 265 mm). .El 22 de setiembre de 1992 -département de Vaucluse-
0.2723 estival en la zona centro. Campa–a 1992. Nota técnica núm.13 S.T.A.P. I.N
0.2850 .. para Meteosat en el SAIDAS. .En 1992 una vez estudiadas a fondo las
0.5089 . Met. Soc. .Gayá, M. y A. Soli–o (1992). Caps de fibló (trombas y
0.5091 .predición. INM. Madrid. Diciembre 1992. .Hales, J. E. (1993).
0.5101 .43 126-140. .Soli–o A. y Gayà M. (1992). La escala Fujita. Medida
0.5103 .predición. INM. Madrid. Diciembre 1992. .Vila P. 1923. Le climat de
0.5203 ........ ........ Price y Vaughan, 1992; 1993). .El objetivo de este
0.5293 .. Ventura, 1987; Price y Vaughan, 1992). La variabilidad mes a mes es
0.5387 ........ .. Según Price y Vaughan (1992) aproximadamente la mitad de los
0.5459 ...... Price, J.D. and G. Vaughan, 1992. Statistical studies of
0.6372 del INM. .Gonzalez,R. and R.Woods, 1992: Digital image processing.
0.6378 N.18. INM. .Wiener,G. and S.Yuter, 1992: A storm-cell extraction
0.6747 del INM. .Gonzalez,R. and R.Woods, 1992: Digital image processing.
0.6753 N.18. INM. .Wiener,G. and S.Yuter, 1992: A storm-cell extraction
0.7179 .... Ed. Reverté. .Cano Trueba R., 1992: Atlas Climático de la Región de
0.7188 . y programas. Ed. Anaya. .I.N.M., 1992: ESTILO-Manual de términos
0.7689 . mediante la relación (G.Buendía, 1992): .------------------------------
0.8029 ... Mathematik 18-289. .G.Buendía (1992).-Determinación de las
0.9650 . hasta a unas 2 a 7 horas. (Otsby,1992). El método de difusión,
0.9895 este problema se cita a Sauvageot (1992) y Smith (1991) entre muchas
0.10060 . de Radares del ST y (Sauvageot, 1992) entre muchos otros. .Cuando la
0.10234 ....... pp 263-267. .Sauvageot,H.,1992 "Radar Meteorology",Artech House
0.10307 .. NEXRAD de EEUU ( Hudlow et al. 1992) o los desarrollados para la Met.
0.10575 ... Univ. of Hannover Press. Sept 1992. Paper K4 .Hudlow, MD., Shedd, RC
0.10581 ... Univ. of Hannover Press. Sept 1992. Paper B1 .Joss, J. and Waldvogel
0.11376 281-293, Volume 8. .Murphy, A.H., 1992. NOTES AND CORRESPONDENCE.
0.11432 .de términos meteorológicos (INM, 1992) han propiciado la existencia de
0.12026 .. Meteor., 6, pp. 756-761. .INM. 1992. Estilo. Manual de términos
0.12096 ... 1990; Ballester, 1990; Ayuso, 1992; Del Río, 1992). Muy
0.12096 ..... 1990; Ayuso, 1992; Del Río, 1992). Muy frecuentemente las
0.12574 .de términos meteorológicos (INM, 1992). Para la expresión "intervalos
0.12726 Predicción del INM. .Ayuso, J.J., 1992. Método de Predicción perfecta
0.12740 Predicción del INM. .Del Río, P., 1992. Calidad de la predicción MOS de
0.12744 .... de Predicción del INM. .INM, 1992. Estilo. Manual de términos
0.13006 0,10 .0,23 0,18 .88 ........ .... 1992 . 0,64 0,48 .0,36 .0,30 .0,23 0
0.13329 .. es operativo en el ECMWF desde 1992. Una validación objetiva ense–a
0.13549 .. Bechtold et al.(1991), Arritt (1992) y Zhong y Takle (1993). Su
0.14369 . entre el 7 y el 9 de Octubre de 1992. Una situación típica de lluvias
0.14460 .mesoescala del 8-9 de Octubre de 1992 del área mediterránea.
0.14490 .mesoescala del 8-9 de Octubre de 1992. INM/STAP Nota Técnica n. 16.
0.14506 situación del día 8 de Octubre de 1992 a las 12 Z. Arriba a la izquierda
0.14512 .Meteosat del día 8 de Octubre de 1992 a las 12Z. .Figura 3: Descargas
0.15417 . la Fig. 5 de Bougeault y otros (1992).Al mismo tiempo se producen
0.15576 .Bougeault P., Beau I. y Stein J, 1992. Validation of meteorological
0.15578 ..... over Europe, 7-11 September 1992, Reading. ECMWF. .Bougeault P.,
0.15697 ... verse en Jansà (1987), Jansà (1992), Jansà (en prensa), Jansà y
0.15753 .. campa–as Previmet Mediterráneo 1992, 1993 y 1994, y, en cuanto a
0.15972 . TD No 420, pp 37-47. .Jansà, A. 1992. Severe weather and cyclogenesis:
0.16054 . de rayos de todo el a–o (Manso, 1992) aunque el porcentaje puede ser
0.16094 que el primero (Gutiérrez y Pérez,1992; Pérez, Gutiérrez y otro,1992) .2
0.16094 ... 1992; Pérez, Gutiérrez y otro,1992) .2.b .. Sobre la exactitud de la
0.16410 ........ .Gutiérrez J.M.,Pérez F.,1992: Evolución temporal de las
0.16414 ..... interna del INM. .Manso M., 1992: Análisis del resumen diario de
0.16419 .Mesoescala del 8-9 de Octubre de 1992. Nota Técnica del STAP N. 16.
0.16429 .. F., Gutiérrez J.M., Aguado F., 1992: Relación entre las ocurrencias
1992-1995 (1)
0.9348 .VDUC) .DE LOS ........ NASA/GSFC)/1992-1995 ........ ....... NCEP/T.P.)
1992-93-94 (1)
0.15855 . 15 de agosto a 30 de noviembre, 1992-93-94), se han identificado los
1992a (2)
0.10320 y Creutin, 1991), (Fabry et. al., 1992a,b) o (Divjak, 1994) han
0.10569 ..... F., Austin, GL and Tees, D. 1992a . The Accuracy of Rainfall
1992b (1)
0.10573 ..... F., Austin, GL and Tees, D. 1992b . Correction for the Vertical
1993 (92)
0.332 ... 15, 16, 17 18 y 19 de Agosto de 1993. .Otra herramienta útil para la
0.355 .... En los días 15-19 de Agosto de 1993 se produjo el desarrollo de una
0.376 ....... para el día 16 de Agosto de 1993 y trayectorias isentrópicas
0.384 .para los días 16 y 18 de Agosto de 1993, respectivamente. .4.
0.840 .. 10.30 UTC, el 22 de setiembre de 1993. . Figura 2 : Imagen de radar del
0.843 ... 10.30 UTC el 22 de setiembre de 1993. Se ve la sucesión de células
0.871 ... 250 mm). .El 23 de setiembre de 1993 -Corse (Bastia, La Porta : 406 mm
0.883 . Octubre al primer de noviembre de 1993 -Corse (Torra Vescovato : 701 mm,
0.1952 ........ .Referencias. .Arasti, E. 1993. La galerna típica. Criterios de
0.2722 .F.; de Esteban, L.; Riosalido, R. 1993. Caracterización de la convección
0.3118 ....... V.,Koch,A., Van de Berg,L. 1993. Operational Cloud-Motion Winds
0.3204 . Linés (1981), Sánchez Rodríguez (1993), Clavero y Raso (1979), Florit y
0.3228 ... por compa–eros del INM (Calvo, 1993), (Petisco y Martín, 1995). Esta
0.3616 .Clima, I.N.M., Madrid. .Calvo, J. 1993. Clasificación de flujos en 500
0.3649 M., Madrid. .Sánchez Rodríguez, J. 1993. Situaciones Atmosféricas en
0.3760 . Linés (1981), Sánchez Rodríguez (1993), Clavero y Raso (1979), Florit y
0.3784 ... por compa–eros del INM (Calvo, 1993), (Petisco y Martín, 1995). Esta
0.4172 .Clima, I.N.M., Madrid. .Calvo, J. 1993. Clasificación de flujos en 500
0.4205 M., Madrid. .Sánchez Rodríguez, J. 1993. Situaciones Atmosféricas en
0.4684 .... realizadas por Gayá y Soli–o (1993), se han reconocido numerosos
0.4707 .Sin embargo, A. Soli–o y M. Gayá (1993) ya habían apuntado que estas
0.4948 ........ . de H. Bluestein et al. (1993) y las experimentaciones
0.4948 ........ númericas de B. Fiendler (1993) encuentran serias discrepancias.
0.5016 ..... ver, p. ej. J. E. Hales Jr. (1993), Doswell C. A. y otros (1990)).
0.5060 .Brooks H. E. y C. A. Doswell III (1993). Extreme winds in high
0.5067 .. H. B. , James G. LaDue y otros (1993). Doppler-Radar measurements of
0.5085 .Met. Soc., 588-592. .Fiendler B. (1993). A gross violation of the
0.5093 ... Diciembre 1992. .Hales, J. E. (1993). Topographically induced
0.5203 ........ .. Price y Vaughan, 1992; 1993). .El objetivo de este trabajo es
0.5226 .desde mayo de 1985 hasta abril de 1993, a las 00 y 12 UTC, en los
0.5462 ...... Price, J.D. and G. Vaughan, 1993. The potential for
0.5524 ....... ambientales (Gayá y Soli–o,1993) para este tipo de situaciones.
0.5795 .... I.N.M. .- Gayá,M. y Soli–o,A.,1993. Caps de fibló i esclafits a
0.6216 .. Zittel, 1976, Dixon and Wiener, 1993).De esta manera cada célula en
0.6244 .de la situación del 24 de Mayo de 1993 en la que una línea de tormentas
0.6255 ... de Madrid el día 24 de Mayo de 1993 ........ ........ ........ .. a
0.6268 ..... cartesiano del 24 de Mayo de 1993 a las 18:40 UTC. .Solo ya esta
0.6357 ........ .Dixon, M. and G. Wiener, 1993: TITAN: Thunderstorm
0.6369 .... de Sigüenza del 24 de Mayo de 1993. IV Simposio Nacional de
0.6382 193-196. .Witt,A. and J.T.Johnson, 1993: An enhanced strom-cell
0.6591 .. Zittel, 1976, Dixon and Wiener, 1993).De esta manera cada célula en
0.6619 .de la situación del 24 de Mayo de 1993 en la que una línea de tormentas
0.6630 ... de Madrid el día 24 de Mayo de 1993 ........ ........ ........ .. a
0.6643 ..... cartesiano del 24 de Mayo de 1993 a las 18:40 UTC. .Solo ya esta
0.6732 ........ .Dixon, M. and G. Wiener, 1993: TITAN: Thunderstorm
0.6744 .... de Sigüenza del 24 de Mayo de 1993. IV Simposio Nacional de
0.6757 193-196. .Witt,A. and J.T.Johnson, 1993: An enhanced strom-cell
0.7196 . LIMUSA. .Mendez A. & Elizaga F., 1993: Procedimiento de Análisis a
0.7199 . Técnica N. 11. .Pe–a Sanchez D., 1993: Estadística Modelos y Métodos.
0.7423 por J.R. ASCASO AGUADO en enero de 1993, ha sido revisada y mejorada en
0.7432 ... por J. GIMENO LLOVET en el a–o 1993 está siendo revisada y mejorada
0.9065 . en Meteo-France desde octubre de 1993 y seguirá corriendo en el CRAY de
0.9248 .. operativo en Meteo-France desde 1993. ........ "Action de recherche
0.9899 ........ ... y radar a lo largo de 1993 y parte de 1994. Se seleccionaron
0.9901 radar en un período desde junio de 1993 hasta febrero de 1994, a–adiendo
0.9902 .... de 1994, a–adiendo febrero de 1993 por delante. Se tomaron también
0.10084 . de junio y 23 y 24 de agosto de 1993, que se muestran en la fig. 3. En
0.10169 .... ver referencias) en enero de 1993. Es él se puede observar la
0.10239 ... Servicio de Teledetección.INM.1993. "Estudio de ecos de tierra del
0.11371 ... del INM, 1989. .Murphy, A.H., 1993. WHATS IS A GOOD FORECAST? AN
0.12863 ... Díez, Labajo Salazar y otros, 1993). Por esta razón podemos hacer
0.12993 ........ .Durante los a–os 1986 a 1993 (nótese que son a–os
0.12996 a–o 1989) y el mayor de 0,91 (a–o 1993). ........ ..... Rango .D .. D+1
0.13007 0,30 .0,23 0,14 .88 ........ .... 1993 . 0,82 0,73 .0,68 .0,65 .0,56 0
0.13016 incendios registrados para el a–o 1993. .. Figura 2: Series temporales
0.13020 ........ ....... Reg) para el a–o 1993. .Para calibrar el funcionamiento
0.13026 comprendido entre los a–os 1986 y 1993. Los resultados aparecen en la
0.13033 .hoy). Los resultados para el a–o 1993 aparecen el la Fig. 3. Nótese que
0.13085 .E.L., J.L. Labajo y F. De Pablo, 1993. Some Meteorological conditions
0.13162 .decepcionantes (Mornet y Lefort, 1993). Además, un aumento de la
0.13164 los resultados (Emmrich y Balzer, 1993; Tracton y Kalnay, 1993), y los
0.13164 y Balzer, 1993; Tracton y Kalnay, 1993), y los predictores podrían estar
0.13177 ... Un sintesis (Mornet y Lefort, 1993) que trata del modelo T213 del
0.13235 ...... no los arboles È (Persson, 1993). Un filtrado tal se puede hacer
0.13268 .para la campa–a FASTEX. Persson (1993) propone para Europa del Oeste
0.13462 .2, ECMWF .Emmrich,P. y K.Balzer, 1993: Progress in medium-range
0.13472 ........ ... Mornet,B y T.Lefort, 1993: Synthèse des contr™les
0.13550 .. Arritt (1992) y Zhong y Takle (1993). Su resolución es generalmente
0.13810 .giro de la brisa. .Zhong y Takle(1993) exploraron la sensibilidad de
0.14143 .... Referencias .... Eerola, K., 1993: Experimentation with second and
0.14288 ........ .. Betts y Miller 1986 y 1993). La comparación se hace con los
0.14307 ... en la condensación (Sundqvist 1993) como son los procesos de
0.14467 ........ Betts, A.K.; Miller, M. (1993).- The Betts-Miller scheme. The
0.14497 . 117, 1641-1657. .Sundqvist, H. (1993).-Inclussion of the Ide Phase of
0.14640 .... Caso del 22 de septiembre de 1993: se desarrolló una baja sobre Las
0.15307 ....... PYREX (Bougeault y otros, 1993) de medida de la influencia de
0.15520 .la Fig. 15 de Bougeault y otros (1993). Las simulaciones reproducen
0.15564 .. subrejilla (Georgelin y otros, 1993). También sería muy adecuado la
0.15586 .. T., Stein J., y Tannhauser D., 1993. The atmospheric momentum budget
0.15753 ..... Previmet Mediterráneo 1992, 1993 y 1994, y, en cuanto a contenido,
0.15759 ...... del STAP (Nos 1 -1991-, 9 -1993-, 12 -1993-, 14 -1994- y 15 -1994
0.15759 STAP (Nos 1 -1991-, 9 -1993-, 12 -1993-, 14 -1994- y 15 -1994-). .3.
1993-départements (1)
0.867 ... 300 mm). .El 22 de setiembre de 1993-départements de la Lozère
1994 (57)
0.475 ........ ........ ........ junio de 1994 00Z. . Figura 1b. Perturbación
0.755 .Tarifa y Málaga del 23 de junio de 1994 a las 00Z. ...... Figura 10.
0.758 .. de viento del día 23 de junio de 1994 a las 0Z. .4. .. Conclusiones.
0.873 ...... 406 mm)-. .El 26 de Junio de 1994- département des Alpes Maritimes
0.886 Tarde y noche del 4 de noviembre de 1994 -Corse (Morosaglia : 225 mm)-
0.4746 .H. E. Brooks y C. A. Doswell III (1994) ya apuntan esta dificultad con
0.4809 .ma–ana del día 4 de septiembre de 1994, se desarrolló un sistema
0.4870 .Sondeo del día 4 de septiembre de 1994 a las 00 UTC. .La velocidad de
0.5064 .Brooks H. E. y C. A. Doswell III (1994). On the environments of tornadic
0.5523 ...... de diagnosis (Ramis y otros,1994) o estudios de características
0.5575 de Totales (1972) y Windex (McCann,1994). Buscando posibles relaciones
0.5805 ... 43, pp 126-140. .- McCann,D.W.,1994. WINDEX - A new index for
0.5811 Llasat,M.C., A. Genovés y A. Jansá,1994. Las riadas de octubre de 1987 en
0.6375 Company. Capítulo 2 .Riosalido,R., 1994: STArPc: Software para
0.6750 Company. Capítulo 2 .Riosalido,R., 1994: STArPc: Software para
0.7170 . I.N.M. .Barghava M. & Danard M., 1994: Application of optimum
0.9900 .... a lo largo de 1993 y parte de 1994. Se seleccionaron 24 días con
0.9902 ... junio de 1993 hasta febrero de 1994, a–adiendo febrero de 1993 por
0.9926 .. europeos: Collier(1983), Divjak(1994) y Koistinen (1984). Por ello las
0.10022 ....... son peque–os. En enero de 1994, hay dos casos con importantes
0.10078 . enero y del 2 de febrero y 3 de 1994 y analizando coronas radiales (
0.10227 J.R.Met.Soc.109,589-608 .Divjak,M,1994.Radar Measurement of
0.10320 .... et. al., 1992a,b) o (Divjak, 1994) han demostrado la fecundidad del
0.10566 . Vertical Reflectivity Profiles. 1994, COST/75 Project, Tecn. Report
0.12127 .ecuaciones con los datos del a–o 1994. .Tras haber eliminado los días
0.12131 ...... 1991-93, y 307 para el a–o 1994. .Con objeto de no emplear un
0.12203 . día del a–o, de 1 a 365 (Ayuso, 1994), pero aquí se han preferido
0.12471 .hecho aplicándolas a 307 días de 1994. Se han observado así sesgos
0.12502 De los 307 días de prueba del a–o 1994 se han producido 8 casos en los
0.12730 Predicción del INM. .Ayuso, J.J., 1994. Predicción estadística operativa
0.12829 .... Díez, Rivas Soriano y otros, 1994), las condiciones meteorológicas
0.13089 ... F. De Pablo y A. García Díez, 1994. An Objective forecasting model
0.13330 . a medio plazo (Molteni y otros, 1994). .Desde mayo de 1994, los
0.13332 .. y otros, 1994). .Desde mayo de 1994, los predictores franceses usaron
0.13772 . Brisa(Agosto) .344. .345. Oto–o 1994 .... 350. .345. .Tabla 1. Fases
0.14153 ... pp. 36-39. .... McDonald, A., 1994: Using second, fourth, and sixth
0.14157 . techniques, Oslo, 26-27 January 1994, p17. .... McDonald, A., 1995:
0.14162 . pp. 54-57. .... Stephenson, D., 1994: The impact of changing the
0.14164 ... model. Q.J.R. Meteorol. Soc. (1994), 121, pp. 211-226. .Figura 1:
0.14246 . del Sahara (Martín León y otros 1994). .La influencia de la orografía
0.14364 . Baleares) (Martín León y otros, 1994 , Carretero y otros 1996). Como
0.14488 .Jódar, L.; Canalejo Mendaza, M. (1994).-Estudio de .los sistemas
0.15589 E., Petitdidier M. y Druilhet A., 1994. Impact of the sudgrid scale
0.15698 Jansà (en prensa), Jansà y otros (1994), Jansà (1995) y Jansà y otros
0.15753 ....... Mediterráneo 1992, 1993 y 1994, y, en cuanto a contenido, a
0.15759 . 1991-, 9 -1993-, 12 -1993-, 14 -1994- y 15 -1994-). .3. .. Presencia y
0.15759 1993-, 12 -1993-, 14 -1994- y 15 -1994-). .3. .. Presencia y
0.15981 ..... J. Campins y M.A. Picornell 1994. Mediterranean cyclones: Subject
0.16027 ... DURANTE EL PERIODO ESTIVAL DE 1994
0.16036 estival (Junio,Julio y Agosto) de 1994 en una gran parte la península
0.16048 estival (Junio,Julio y Agosto) de 1994, se trató de caracterizar la
0.16071 . está formada por 14 antenas (en 1994), Figura 1, distribuidas
0.16115 su valor se pone a cero. .Durante 1994 la ingestión de los datos de
0.16173 .... de vida (Martín y Carretero, 1994). Los rayos positivos (con una
0.16396 .SAIDAS. .Notas. .-Aunque durante 1994 no se dispusieron de parámetros
0.16418 . INM. .Martín F. y Carretero O., 1994: Estudio de los Sistemas
0.16427 . limítrofes durante el verano de 1994. Nota Técnica del STAP N. 23.
1994-95 (1)
0.5742 .sondeos pertenecientes al período 1994-95 entre los que se encontraban
1995 (117)
0.64 ....... episodio del mes de Junio de 1995, mes en que se llevó a cabo una
0.78 . potencial (García-Méndez y Elizaga,1995). .El objeto de este estudio es
0.86 .... Tenerife y Azores. .En Junio de 1995 se "volaron" 21 sondeos de ozono
0.116 .. la campa–a intensiva de Junio de 1995 no se pudo realizar el muestreo
0.121 ........ Durante el mes de Junio de 1995 tuvieron lugar en Tenerife tres
0.159 .. relativa para el mes de Junio de 1995 en la estación de S/C de Tenerife
0.168 .. de ozono para el mes de Junio de 1995 en las estaciones de Madrid y
0.268 ........ .. García-Méndez y Elizaga,1995), muestra que el origen de las
0.290 .a 325 K para el día 23 de Junio de 1995 y sección vertical de vorticidad
0.315 . niveles muy altos (Oltmans et al.,1995). Sin embargo, los fenómenos
0.424 .... Nota Técnica N. 22, STAP, INM, 1995. .Oltmans, S., H. Levy II, J.M.
0.429 ..... aceptado en J. Geophys. Res., 1995. .... Agradecimientos. .Al STAP
0.479 ........ ........ ........ ..... de 1995 a 12Z. .A partir de las
0.482 ........ .. durante los a–os 1984 a 1995, la buena correlación del viento
0.501 .. y Málaga para el mes de marzo de 1995. ... Figura 3a. Viento en Tarifa
0.505 ..... EMA) del 29 al 31 de marzo de 1995. ... Figura 3b. Viento en Tarifa
0.509 ........ ....... SYNOP) en marzo de 1995. .Casi instantáneamente, se
0.547 ........ ........ ........ ........ 1995 .2.- Modelo Conceptual. .No
0.688 ... la situación del 31 de marzo de 1995 a las 12Z para su análisis. .En
0.711 .Tarifa y málaga del 31 de marzo de 1995 a las 12Z. .En la FIGURA 7 se ha
0.751 . del viento del día 31 de marzo de 1995 a las 12Z.] ... Figura 9. Datos
0.1858 . de presión.(Según Elízaga et al.,1995) .Se puede observar un núcleo de
0.1868 . de presión.(Según Elízaga et al.,1995) .Obsérvese que al Este de la
0.1883 . superficie.(Según Elízaga et al.,1995) .La causa de la existencia y
0.1955 ... Elízaga F, García A, Elvira B. 1995. Módulo TEMPO. PAMIS: Superficie.
0.3056 imágenes de WV (26 de Diciembre de 1995 a las 0h): La dos últimas semanas
0.3229 . Calvo, 1993), (Petisco y Martín, 1995). Esta aproximación "clásica"
0.3371 se detallan en Ribalaygua y Borén (1995). Aquí se resumen las opciones
0.3375 ...... y Martín (Petisco y Martín, 1995), que dio desde el principio
0.3414 .predefinidos (Ribalaygua y Borén, 1995). .b) Los individuos a clasificar
0.3481 .... en Borén, Ribalaygua y otros (1995). Se calcula el coeficiente de
0.3607 utilizan Sumner, Guijarro y otros (1995), en un interesante trabajo para
0.3612 . R., J. Ribalaygua y L. Balairón, 1995. Método analógico de simulación
0.3641 ....... Petisco, E. y J.M. Martín, 1995. Caracterización de la
0.3645 ....... Ribalaygua, J. y R. Borén, 1995. Clasificación de patrones
0.3652 .. G., J.A. Guijarro and C. Ramis, 1995. The impact of surface
0.3785 . Calvo, 1993), (Petisco y Martín, 1995). Esta aproximación "clásica"
0.3927 se detallan en Ribalaygua y Borén (1995). Aquí se resumen las opciones
0.3931 ...... y Martín (Petisco y Martín, 1995), que dio desde el principio
0.3970 .predefinidos (Ribalaygua y Borén, 1995). .b) Los individuos a clasificar
0.4037 .... en Borén, Ribalaygua y otros (1995). Se calcula el coeficiente de
0.4163 utilizan Sumner, Guijarro y otros (1995), en un interesante trabajo para
0.4168 . R., J. Ribalaygua y L. Balairón, 1995. Método analógico de simulación
0.4197 ....... Petisco, E. y J.M. Martín, 1995. Caracterización de la
0.4201 ....... Ribalaygua, J. y R. Borén, 1995. Clasificación de patrones
0.4208 .. G., J.A. Guijarro and C. Ramis, 1995. The impact of surface
0.4261 descargas eléctricas del verano de 1995 para identificar algunos de estos
0.4271 .... durante el periodo estival de 1995, considerando éste entre el día
0.4897 . caso del día 16 de septiembre de 1995 presenta unas características
0.5940 baja en Finisterre: 9 de Agosto de 1995. .El marco sinóptico se muestra
0.5957 la baja de Finisterre: 23 de Julio 1995. .El marco sinóptico se muestra
0.5979 . hiperbólico: día 16 de agosto de 1995. .El mapa de presión de la Fig.15
0.7294 ..... y difundir (Pahaut y Giraud, 1995), es bien conocida en la
0.7364 ...... o natural (Pahaut y Giraud, 1995). .Los problemas varían también
0.7424 ........ la última en diciembre de 1995. Corre en PC, bajo entorno MS-DOS
0.7561 .... de travesía (Pahaut y Giraud, 1995). La aplicación al manejar
0.7579 ... estado de desarrrollo (Pahaut, 1995). GELINIV, ASTRAL y OASIS están
0.7605 ..... n. 1, pp. 16-27. .Pahaut, E. 1995. Estimation du risque d
0.7609 .. 16-21. .Pahaut, E. y Giraud, G. 1995. La prévision du risque d
0.8490 I.N.M. .Desde el mes de febrero de 1995 se encuentra operativa en el I.N
0.8650 ... pasadas diarias de todo el a–o 1995 y lo que llevamos de 1996, para
0.8711 .el número medio de partes durante 1995, que han sido procesados por el
0.8769 .96 .Tabla 7: Número medio durante 1995 de datos procesados por el
0.8961 ........ .Referencias. .Del Río,P. 1995. Documentación de la pasada
0.8979 ........ . celebrada en octubre de 1995, se acordó realizar la
0.9079 .el INM en el segundo trimestre de 1995. .El experimento piloto consistió
0.9115 dos factores: .a) Desde Octubre de 1995 el modelo ARPEGE se corre en
0.9232 .ARPEGE n926: NOEUD. .Geleyn, J-F. 1995. Documentation of the preparation
0.9236 ........ CNRM/GMAP. .Le Moigne, P. 1995. Fonctionnement de la chaine
0.9334 .en el NMC (Olson, Junker y Korty, 1995). .Así como el NSSFC ha
0.9347 ....... VDUC(1977-1985(CSIS)/1986- 1995(VDUC) .DE LOS ........ NASA/GSFC)
0.9456 ..... DE TRABAJO INTERGRAPH (1991- 1995) .INTERACTIVO . DE LA INFORMACION
0.9568 ... CITY MO .631 AM EDT SAB 15 JUL 1995 .. A.. EL NATIONAL SEVERE STORMS
0.9689 ...... en Espa–a. (Lewis y Castro, 1995). Este nuevo programa de
0.9816 .. Lewis, J. and Castro, P. Agosto 1995 Notes concerning the interactive
0.10329 .. Muy recientemente (Joss y Lee, 1995) han traducido estos desarrollos
0.10586 .pp.577-606 .Joss, J. and Lee, R. 1995 The Application of Radar-Gauge
0.10588 . Journal of Applied Meteor. AMS. 1995. Vol 34 pp. 2612-2630. .Koistinen
0.11361 ..... Occidental. .del Pino, J.D. 1995. VERIFICACION DE LA PREDICCION DE
0.11438 ... espacial (Garcías y Guijarro, 1995), los cuales pueden abordarse
0.11724 .. durante el segundo semestre de 1995, una vez codificadas de acuerdo
0.11853 . LA PREDICCION. . MES: Noviembre 1995. . DIA PREDICCION OBSERVACION . -
0.11981 .. durante el segundo semestre de 1995, utilizando inicialmente las
0.12016 ... Garcías, B. y Guijarro, J. A. 1995. Problemática de la evaluación de
0.12104 dos muy recientes: 1) Struthwolf (1995), que basa su predicción de
0.12108 . etc; y 2) Abdel-Aal y Elhadidy (1995), que aplican un modelo neuronal
0.12719 .Abdel-Aal, R.E., Elhadidy, M.A., 1995. Modeling and Forecasting the
0.12746 Madrid, 29 pp. .Struthwolf, M.E., 1995. Forecasting Maximum Temperatures
0.13200 .. en el ECMWF User guide (ECMWF, 1995): .(1) medio plazo próximo, hasta
0.13258 ...... D+4 / D+6 (Atger y Mornet, 1995) .3.2. ... Tipos de flujos y
0.13268 .el Atlántico, que sigue Ayrault (1995) para la campa–a FASTEX. Persson
0.13337 . se resumen al siguiente (Atger, 1995): las predicciones a medio plazo
0.13447 ........ . Referencias. .Atger,F. 1995: medium Range forecasting with
0.13450 . meeting on EPS, ECMWF .Atger,F. 1995: Prevision d'Ensemble: bilan d
0.13453 ........ .... Atger,F y B.Mornet. 1995: Operational medium range weather
0.13456 .... Toulouse, France .Ayrault,F. 1995: Climatologie des cyclogenèses
0.13459 CNRM/GMME, METEO- FRANCE. .ECMWF, 1995: User Guide to ECMWF products, ed
0.13469 .pp 97-100. .Mornet,B y T.Lefort, 1995: Operational Practice in
0.13637 ........ . de viento (Rota, Oto–o 1995) y su correspondiente Espectro
0.13770 ... Mayo) .. 346. .20. .Primavera 1995 .352. .6. .Noroeste (Julio) .342.
0.13771 ....... Julio) .342. .43. .Verano 1995 ... 356. .7. .SE+Brisa(Agosto)
0.13958 ... del mismo orden) (A. McDonald,1995). .3. .. Estudio de los
0.14133 . límite. ...... Desde octubre de 1995 hasta ahora, los resultados de
0.14148 .Martínez, Navascués y Rodríguez, 1995: First Impressions about the
0.14151 ........ .Copenhagen, 30-31 March 1995, pp. 36-39. .... McDonald, A.,
0.14159 ... 1994, p17. .... McDonald, A., 1995: Additional testing of the
0.14160 . HIRLAM Newsletter, no 19, April 1995, pp. 54-57. .... Stephenson, D.,
0.14594 . Freydier y otros, 1991. Bénard, 1995, contiene información sobre la
0.14690 ........ Bénard,P. and K. Yessad, 1995. Stabilization of ARPEGE/IFS
0.14693 ....... method, Reading, November 1995. Available from ECMWF. .Courtier
0.15698 .... Jansà y otros (1994), Jansà (1995) y Jansà y otros (1995). .Todas
0.15698 ... Jansà (1995) y Jansà y otros (1995). .Todas las referencias
0.15719 . La base de datos hasta final de 1995 contiene varios miles de
0.15984 ..... vol 2, pp 26-31. .Jansà, A. 1995. Peculiaritats meteorològiques de
0.15987 ..... J. Campins y M.A. Picornell 1995. Mediterranean cyclones and
0.16117 .A=B=ELA=0). A partir de Junio de 1995 los triangulados poseen ya
0.16397 ........ .a partir de mediados de 1995 éstos ya disponen de valores de A
1995-96 (1)
0.13705 .. correspondiente al invierno de 1995-96 como el de menor aportación
1995a (1)
0.16422 . INM. .Martín F. y Carretero O., 1995a: Interpretación de datos de
1995b (2)
0.16067 ampliamente este trabajo (Martín, 1995b). .2.Algunas consideraciones
0.16426 .ordenador. STAP-INM. .Martín F., 1995b: Actividad tormentosa en la
1995-départements (1)
0.891 .. Noche del 13 al 14 de Octubre de 1995-départements du Gard (Moulès et
1995-département (2)
0.876 .... Noche del 4 al 5 de octubre de 1995-département du Gard (Anduze : 194
0.888 .... Noche del 3 al 4 de octubre de 1995-département du Gard (Anduze : 254
1996 (90)
0.6 ........ ........ .Madrid 15-19 Abril 1996
0.62 verano sobre Tenerife (Cuevas et al.,1996), en prácticamente toda la
0.274 .en latitudes medias (Cuevas et al.,1996). .En 500 hPa, el día 23 se
0.421 ...... enviado al J. Geophys. Res., 1996. .García-Méndez, A., F. Elizaga,
0.465 . correspondiente al 31 de marzo de 1996 con vientos en Tarifa de 100 km/h
0.811 . de las situaciones que, de 1988 a 1996, fueron responsables del
0.1139 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.1205 ........ .Pérez, Gutiérrez y otros,1996) no supera el 250% por exceso ni
0.1677 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.1978 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.2214 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.2741 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.2963 .... Existen en SAIDAS (Fernández, 1996) herramientas para presentar los
0.3027 presentan para el 29 de febrero de 1996: .. A las 0h, el error es
0.3045 ... de los modelos (17 de Enero de 1996 a las 0h): Entre dos
0.3082 .VDI no adecuada (14 de Febrero de 1996 a las 0 horas): En esta situación
0.3113 ..... Referencias. .Fernández,J.M. 1996. Vientos de Desplazamientos en
0.3132 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.3688 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.4244 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.4655 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.5056 .... para esta tarea (Doswell C.A.(1996). ..... Referencias .Brooks H. E.
0.5078 Met. Soc., 588-592. .Doswell C. A,(1996). Comunicación personal. .Doswell
0.5140 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.5487 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.6028 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.6070 ..... evolución (ver Martín et al. 1996 en este mismo volumen). Para ello
0.6247 ... mismo simposio (Martín et al., 1996) por lo que no se entrarán en
0.6295 .. de manifiesto en Martín et al. (1996) y distintas de las de la célula
0.6361 . Perkins. A.Walker and E.Wolfart, 1996: Hypermedia Image Processing
0.6364 .. F., L.de Esteban y R.Riosalido, 1996: Estudio del tornado de Sigüenza.
0.6368 .. F., L.de Esteban y R.Riosalido, 1996: Estudio de la situación del
0.6403 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.6445 ..... evolución (ver Martín et al. 1996 en este mismo volumen). Para ello
0.6622 ... mismo simposio (Martín et al., 1996) por lo que no se entrarán en
0.6670 .. de manifiesto en Martín et al. (1996) y distintas de las de la célula
0.6736 . Perkins. A.Walker and E.Wolfart, 1996: Hypermedia Image Processing
0.6739 .. F., L.de Esteban y R.Riosalido, 1996: Estudio del tornado de Sigüenza.
0.6743 .. F., L.de Esteban y R.Riosalido, 1996: Estudio de la situación del
0.6778 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.7248 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.7623 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.7765 . a las 00 h el día 10 de Abril de 1996. .Figura 2: Sondeo real y teórico
0.7955 .. 12 horas del día 14 de Marzo de 1996 . Las líneas de trazo fino
0.7962 .. 12 horas del día 14 de Marzo de 1996. .... La masa de aire qu e se
0.7982 correspondientes al 14 de Marzo de 1996 a las 12 horas. Se han transcrito
0.8100 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.8396 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.8639 .de las 00Z desde Enero a Marzo de 1996, el número medio de partes que
0.8650 . el a–o 1995 y lo que llevamos de 1996, para determinar si es muy alto
0.8664 ........ ...... PASADA DE 00Z, A„O 1996 ........ ...... HORA DE CORTE
0.9279 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.9831 ........ ...... Madrid 15-19 Abril 1996
0.9952 .este primer filtrado ver (Camacho,1996). .5. Análisis de resultados
0.9960 .consultada en detalle en (Camacho,1996) .TABLA 1 .Día Ncasos Media G
0.10106 .. en los radares del INM (Aguado,1996) . .7. Estudio por cajas de 60x60
0.10216 ........ Referencias. .Aguado, F. 1996. "Corrección por perfil vertical
0.10220 .... de publicación. .Camacho,J.L.1996. "Comparación de las
0.10262 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.10504 ..... por (Aguado, F. y Perez, F, 1996). .La tabla 2 muestra la
0.10550 ........ .Aguado, F. y Perez, F., 1996 . Control de calidad de los datos
0.10612 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.10636 ...... del Pino, Jiménez y otros, 1996). La utilización más inmediata de
0.10834 .. J.D.; Jiménez, F.; Montero, F. 1996.Verificación de predicciones.
0.10853 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.11132 . episodio del 3 al 9 de marzo de 1996.] .Además, los resultados de la
0.11358 .Series n. 4. OMM .del Pino, J.D. 1996. VERIRIFICACION DE PREDICCIONES.
0.11398 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.12050 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.12537 .. el 9 de abril del presente a–o 1996 (68 días), pues no fué hasta el 1
0.12771 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.13093 Rivas Soriano y E.L. García Díez, 1996. Medium-range forecasting for the
0.13119 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.13433 .es que nosotros, meteorólogos de 1996, podemos afirmar con argumentos
0.13501 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.14203 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.14238 . de precipitación intensa (Jansá 1996, en este mismo volumen). En
0.14364 y otros, 1994 , Carretero y otros 1996). Como esta situación se estudia
0.14459 . Carretero, O.; Martín León, F. (1996).-Algunas consideraciones sobre
0.14480 A.; Riosalido, R.; Carretero, O. (1996).-Ciclones mediterráneos y
0.14545 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.14611 .. global ARPEGE. .Desde marzo de 1996, hay una versión de ALADIN que es
0.14664 ... es el caso del 28 de enero de 1996 cuando hubo precipitaciones y
0.14699 ..... Díaz-Pabón,R. y E. Legrand, 1996. Explotación compartida de los
0.14715 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.15279 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.15358 ..... de este volumen (Díaz-Pabón,1996). La versión utilizada es
0.15593 ... pp. 1306-1325. .Diaz-Pabón R.,1996. Caracteristicas generales del
0.15617 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
0.16019 ........ ..... Madrid 15-19 Abril 1996
1996a (2)
0.10809 J.D. del Pino, F. Montero y otros 1996a) y climatologías con la
0.10838 .. J.D.; Montero, F. Jiménez, F.. 1996a. Verificación de predicciones en
1996-département (1)
0.897 .. Tarde y noche del 28 de enero de 1996-département de l'Hérault
1997 (2)
0.6802 ........ con garantías para fin de 1997. Así el predictor ejercerá una
0.9131 .. no hidrostática operativa hacia 1997. .3. .. Predicción numérica
1998 (3)
0.8987 .... de modelos numéricos antes de 1998 incluirá cambios importantes de
0.9052 .Servicios Meteorológicos antes de 1998. .2.1 .. Estrategias operativas
0.9138 ... Meteo-France y el INM antes de 1998 será la opción 2.1.2, una versión
19M (1)
0.8884 .... 24 .- .... +4M. ... +6M. ... +19M. . +16M. .- ..... 45 M. .Tabla 9:
1a (4)
0.462 .. dipolo es resaltado en la FIGURA 1a, mediante un análisis de Barnes por
0.474 ... observado en Tarifa. ... Figura 1a. Perturbación mesoescalar de la
0.2039 campo de deformación puro ( figura 1a ) tiene un papel "organizador" del
0.11959 ........ ... 4. .. Conclusiones. .1a) Se presenta un método de
1b (3)
0.464 ... y 6 km/h en Jerez. En la FIGURA 1b se expone otra perturbación dipolar
0.478 ....... junio de 1994 00Z. . Figura 1b. Perturbación mesoescalar del campo
0.2052 .. Es la representada en la figura 1b, con la zona difluente en la
1b1 (1)
0.617 .. la forma: ..U(0). = (1/kU1) .U1 µ1b1+N1Ri-a1. [2] .donde U1 es la
1CMT (1)
0.15634 ........ ........ ........ ...... 1CMT de Baleares (INM)
1er (1)
0.12737 . base al análisis discriminante. 1er Simposio Nacional de Predicción
1G (1)
0.5500 .. Ramis2 ........ ........ ...... 1G.P.V. de Baleares (I.N.M.) . 2Grupo
1Gb (1)
0.8444 ... Tiene una memoria principal de 1Gb.(1024 Mb.) y una secundaria de
1h (4)
0.2507 .baja está comprendido entre 30' y 1h (siempre para lo que se consideran
0.2818 ...... y temporales (entre 30min y 1h). Esto es ya fuente de error al
0.9149 ........ ... que se efectuará a la 1h 45m. .Los ficheros conteniendo el
0.13635 . de muestreo en nuestro caso 2T= 1h. .Figura 1. Serie de componentes
1Oficina (1)
0.12786 ........ . Laura Delgado Martín2 .1Oficina Meteorológica de Matacán (I.N
1Servicio (2)
0.1153 . Gutiérrez Nú–ez2 ........ ...... 1Servicio de Investigación y Análisis
0.8973 ...... Legrand2 ........ ........ .1Servicio de Predicción Numérica (I.N
1U1 (1)
0.621 ...... medio de ese nivel ( Ri=(N1/.1U1)2, donde . representa el factor de
2 (744)
0.24 . Iza–a, Tenerife (I.N.M.) ........ .2 Servicio de Técnicas de Análisis y
0.84 que tuvieron lugar en la atmósfera. .2. Campa–a intensiva de ozonosondeos
0.126 ... los primeros días del mes (días 2 y 3) en los que el ozono alcanzó
0.142 . Invasión de polvo sahariano: días 2 y 3 de Junio. .En este episodio los
0.148 ... Tenerife que sobre Madrid (Fig. 2.1). El día 2 de Junio se observó la
0.148 que sobre Madrid (Fig. 2.1). El día 2 de Junio se observó la presencia de
0.158 . de 900 hPa. .... Figuras. 1.1 y 1.2: Sección vertical de ozono y de
0.168 ..... respectivamente. .... Figuras 2.1 y 2.2: Sección vertical de ozono
0.168 respectivamente. .... Figuras 2.1 y 2.2: Sección vertical de ozono para el
0.168 ........ ........ . Figuras 2.1 y 2.2: Sección vertical de ozono para el
0.173 .. a la situación sinóptica del día 2 de Junio, cabe destacar la
0.222 .. en investigación actualmente. .3.2. Fenómenos convectivos: días 16 y 17
0.257 .. ppb) a partir de aproximadamente 2 Km de altura (Fig. 1.1 y 2.2). En
0.257 ........ 2 Km de altura (Fig. 1.1 y 2.2). En Tenerife es frecuente que se
0.257 ...... 2 Km de altura (Fig. 1.1 y 2.2). En Tenerife es frecuente que se
0.264 .ppbv.) hasta 9 Km. de altura (Fig. 2.1). .Un estudio detallado de la
0.282 ........ . de la tropopausa (Fig. 3.2), que llega a alcanzar 400 hPa al
0.289 . de Portugal. .... Figuras 3.1 y 3.2: Mapa de vorticidad potencial
0.329 ........ .... parecidas (Fig.1.1, 1.2). .3.4. Desarrollo de DANA sobre el
0.399 troposfera y la baja estratosfera. .2. Es necesario destacar la gran
0.497 .valores por encima de 0.90 (FIGURA 2) .. Figura 2: Correlación entre el
0.500 encima de 0.90 (FIGURA 2) .. Figura 2: Correlación entre el viento en
0.549 ........ ........ ........ .. 1995 .2.- Modelo Conceptual. .No existe un
0.561 . orografía semejante al estrecho. .2.1. .. Modelo de Hsia0-ming Hsy y
0.576 ....... de Brunt-Väisäla, y llega a 2 mb si se duplica el viento medio. La
0.577 .La diferencia de presión es más de 2.5 mb si tanto U como N se duplican.
0.583 .variabilidad vertical del viento. .2.2. .. Modelo de Klemp y Lilly.
0.583 ........ .. vertical del viento. .2.2. .. Modelo de Klemp y Lilly. .Klemp
0.617 .U(0). = (1/kU1) .U1 µ1b1+N1Ri-a1. [2] .donde U1 es la componente
0.621 .. medio de ese nivel ( Ri=(N1/.1U1)2, donde . representa el factor de
0.624 .. a la complejidad de la ecuación [2], Klemp y Lilly consideran el caso
0.626 . que la unidad reduce la ecuación [2] a ..U(0). = N1HA, A ={ (X+Y)/(X-Y)
0.633 ..... de fases en los estratos 1 .y 2. En una atmósfera de un solo estrato
0.637 ....... de fase en los estratos 1 y 2 es ./2. Esto significa que la máxima
0.637 .de fase en los estratos 1 y 2 es ./2. Esto significa que la máxima
0.651 . 0.9 x 10-2 s-1 U2 = 25 ms-1 .N3 = 2.0 x 10-2 s-1 U3 = 45 ms-1 .los
0.830 .. muy típica de escala meso-. (fig.2): Al nivel de la punta de la V,
0.843 . 22 de setiembre de 1993. . Figura 2 : Imagen de radar del MCS, 10.30 UTC
0.846 ...... zonas amarillas o naranja). .2. .. Clasificación: .Las
0.852 .. estos fénomenos en dos clases : .2.1. .. Clase 1 : Situaciones de
0.879 et de l'Ardèche (Barnas : 317 mm). .2.2. .. Clase 2 : Situaciones sin
0.879 .de l'Ardèche (Barnas : 317 mm). .2.2. .. Clase 2 : Situaciones sin
0.879 .. Barnas : 317 mm). .2.2. .. Clase 2 : Situaciones sin forzamiento
0.943 ........ ..... más específicas : .3.2. .. Características más específicas
0.1058 el Languedoc, un ambiente de clase 2 produce a menudo sistemas
0.1061 ........ . en un ambiente de clase 2 sean menos numerosos, más peque–os.
0.1065 .... Figura 6 : situación de clase 2. MCS sobre la parte oriental de la
0.1068 .... Figura 7 : situación de clase 2. MCS sobre las monta–as Ç Espinouse
0.1071 .... Figura 8 : Situación de clase 2. MCS sobre el Languedoc occidental y
0.1074 .... Figura 9 : Situación de clase 2. MCS sobre el lado frío de un frente
0.1093 ... parte de la region Sureste. .4.2 .. Las situaciones sin forzamiento
0.1099 ...... Las situaciones de la clase 2 depienden sobre todo de elementos de
0.1102 ... un ambiente sinóptico de clase 2, todo lo que puede hacer el
0.1178 . que vienen a suponer menos de un 2% del período total de funcionamiento
0.1194 respecto al promedio considerado. .2. .. Sobre la variabilidad espacial y
0.1342 ...... que se exhiben en la Figura 2, donde se manifiesta la contribución
0.1352 ...... media anual. ....... Figura 2: Régimen anual medio de actividad
0.1354 . 1.995. .Isolíneas de porcentaje: 2,6,10,20,30,40 y 50%. .En los cuatro
0.1385 Galicia. Al oeste del meridiano de 2. oeste prácticamente la totalidad de
0.1475 ...... Balear y golfo de Cadiz. .4.2 .. El régimen anual de determinadas
0.1579 . km2 por Makerras oscilan entre 0.2 y 3.0 ). La fórmula obtenida por
0.1642 . vez las cartas mensuales (Figura 2) del régimen de actividad eléctrica
0.1719 . como a su génesis y predicción. .2. .. Definición de galerna.
0.1805 ..... acaecida el 14-11-92 (Figura 2) para desarrollar esta idea. En
0.1815 .y rachas de 19.4 m/s. .... Figura 2: Análisis macro y mesoescalar de 18
0.2025 .el primero recoge perfectamente. .2. .. Método de trabajo. .De modo
0.2059 . puro, b) Situación sinóptica. .3.2. .. Análisis del viento mediante
0.2063 ........ .del centro. En la figura 2 podemos apreciar la difluencia de
0.2066 ... que queremos reflejar. .Figura 2: Datos de viento proporcionados por
0.2116 y concentrador de la nubosidad. .4.2. .. Observación por medio del rádar.
0.2256 ... una base de datos de sondeos. .2. .. Bases de datos disponibles .2.1
0.2258 .2. .. Bases de datos disponibles .2.1 .. Imágenes de satélite .Se
0.2264 . se obtienen parámetros nubosos. .2.2 .. Datos de la red de descargas
0.2264 se obtienen parámetros nubosos. .2.2 .. Datos de la red de descargas
0.2266 en una ventana centrada en (41.5.,-2.) y de dimensiones 3. de latitud y 4
0.2271 .eléctrica de un determinado día. .2.3 .. Datos de sondeos .Los sondeos
0.2296 .... de julio. ........ ... Figura 2: EXTMAX frente a temperatura mínima
0.2413 .inferior o igual a -46.C. Tipo A .2.-TMINMIN inferior o igual a -50.C.
0.2425 ... 1.-Si máx(AF2/AC2)<1. Tipo 0. .2.-Si máx(AF2/AC2) es igual o mayor
0.2431 ... 1.-Si máx(AF1/AC1)<1. Tipo 0. .2.-Si máx(AF1/AC1) es igual o mayor
0.2440 ... 23 casos .casos de A10 ....... 2 casos .casos de B00 ...... 23 casos
0.2596 cuasiestacionarias.(MOV=1) .-clase 2: VDES entre 2 y 4.9. Células poco
0.2596 ..... MOV=1) .-clase 2: VDES entre 2 y 4.9. Células poco móviles.(MOV=2)
0.2596 2 y 4.9. Células poco móviles.(MOV=2) .-clase 3: VDES entre 5 y 8.9.
0.2631 . han llegado a dar simultanemente 2 zonas con características del flujo
0.2755 .Teledetección (I.N.M.) ........ . 2 Servicio de Técnicas de Análisis y
0.2794 .. estructura de vapor de agua. .1.2. .. Seguimiento de trazadores. .Se
0.2848 y paralelismo de ambos productos. .2. .. Descripción del procedimiento
0.2860 .aceptados en diferentes canales. .2.1. .. Técnicas básicas. .Trazadores
0.2874 ... temporal del orden de 1 hora. .2.2. .. Vientos calculados en cada
0.2874 . temporal del orden de 1 hora. .2.2. .. Vientos calculados en cada canal
0.2901 .con la temperatura de brillo WV. .2.3. .. Base de datos de vientos
0.2934 ... lo que no excluye revisiones. .2.4. .. Comparaciones y estadísticas.
0.2961 sistemático y general del viento. .2.5. .. Acceso interactivo. .Existen
0.2981 .... incluso entremezclada pero en 2 niveles bien diferenciados; vientos
0.2996 . estructuras de vapor de agua. .3.2. .. Análisis de comparaciones y
0.3070 .polar mas canalizada. ... Figuras 2 y 3: Análisis HIRLAM; previsto CEP
0.3147 ........ ... Rafael Borén Iglesias 2 ........ ........ ........ . Luis
0.3153 ....... del Clima (I.N.M.) ....... 2 CIFOR, Instituto Nacional de
0.3191 ........ de los mismos elementos. .2. .. Clasificaciones sinópticas.
0.3196 ....... grado de sistematización. .2.1. .. Clasificaciones no
0.3221 . más en investigación climática. .2.2. .. Clasificaciones automatizadas.
0.3221 más en investigación climática. .2.2. .. Clasificaciones automatizadas.
0.3281 ... tenga componente sur (ver Fig. 2.2, patrón 7) o norte (patrón 8). En
0.3281 . tenga componente sur (ver Fig. 2.2, patrón 7) o norte (patrón 8). En el
0.3336 ....... de los bancos de datos. .4.2. .. Preparación del banco de datos
0.3428 .las 18 semillas definitivas (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3), que pretenden abarcar
0.3428 18 semillas definitivas (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3), que pretenden abarcar
0.3428 .semillas definitivas (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3), que pretenden abarcar
0.3428 ..... definitivas (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3), que pretenden abarcar
0.3432 .... por la experiencia. .. Figura 2.1: Semillas 1 a 6 (campos medios de
0.3437 ........ .de 500 hPa (m). . Figura 2.2: Semillas 7 a 12 (campos medios de
0.3437 ....... de 500 hPa (m). . Figura 2.2: Semillas 7 a 12 (campos medios de
0.3442 .. de 500 hPa (m). ........ Figura 2.3: Semillas 13 a 18 (campos medios
0.3448 .Geopotencial de 500 hPa (m). .4.3.2. .. Clasificación del período
0.3472 ........ .. a cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2.
0.3472 ...... a cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2. .. Determinación
0.3472 .... a cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2. .. Determinación de
0.3472 .a cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2. .. Determinación de la
0.3474 ....... Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2. .. Determinación de la medida de
0.3499 .sus relaciones causa-efecto (Fig. 2.1 a 2.3). .El tipo 1 (ausencia de
0.3500 ........ .causa-efecto (Fig. 2.1 a 2.3). .El tipo 1 (ausencia de
0.3527 ..... en sus campos de P1013. .4.5.2. .. Tipos estables frente al
0.3703 ........ ... Rafael Borén Iglesias 2 ........ ........ ........ . Luis
0.3709 ....... del Clima (I.N.M.) ....... 2 CIFOR, Instituto Nacional de
0.3747 ........ de los mismos elementos. .2. .. Clasificaciones sinópticas.
0.3752 ....... grado de sistematización. .2.1. .. Clasificaciones no
0.3777 . más en investigación climática. .2.2. .. Clasificaciones automatizadas.
0.3777 más en investigación climática. .2.2. .. Clasificaciones automatizadas.
0.3837 ... tenga componente sur (ver Fig. 2.2, patrón 7) o norte (patrón 8). En
0.3837 . tenga componente sur (ver Fig. 2.2, patrón 7) o norte (patrón 8). En el
0.3892 ....... de los bancos de datos. .4.2. .. Preparación del banco de datos
0.3984 .las 18 semillas definitivas (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3), que pretenden abarcar
0.3984 18 semillas definitivas (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3), que pretenden abarcar
0.3984 .semillas definitivas (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3), que pretenden abarcar
0.3984 ..... definitivas (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3), que pretenden abarcar
0.3988 .... por la experiencia. .. Figura 2.1: Semillas 1 a 6 (campos medios de
0.3993 ........ .de 500 hPa (m). . Figura 2.2: Semillas 7 a 12 (campos medios de
0.3993 ....... de 500 hPa (m). . Figura 2.2: Semillas 7 a 12 (campos medios de
0.3998 .. de 500 hPa (m). ........ Figura 2.3: Semillas 13 a 18 (campos medios
0.4004 .Geopotencial de 500 hPa (m). .4.3.2. .. Clasificación del período
0.4028 ........ .. a cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2.
0.4028 ...... a cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2. .. Determinación
0.4028 .... a cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2. .. Determinación de
0.4028 .a cada "semilla" (Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2. .. Determinación de la
0.4030 ....... Fig. 2.1, 2.2 y 2.3). .4.4.2. .. Determinación de la medida de
0.4055 .sus relaciones causa-efecto (Fig. 2.1 a 2.3). .El tipo 1 (ausencia de
0.4056 ........ .causa-efecto (Fig. 2.1 a 2.3). .El tipo 1 (ausencia de
0.4083 ..... en sus campos de P1013. .4.5.2. .. Tipos estables frente al
0.4280 .. de tormenta en cuadrículas de 0.2¡ de latitud por 0.2¡ de longitud, en
0.4281 ........ .de 0.2¡ de latitud por 0.2¡ de longitud, en periodos de 3 horas
0.4285 . durante el periodo considerado. .2. .. Distribución geográfica del
0.4310 .... de tormentas. .En las Figuras 2 a 9 se puede ver el número de días
0.4319 ....... trihorarios. ...... Figura 2: Días en los que se registran
0.4329 ........ ........ . 0 - 3 ........ 2.7 ........ ........ ........ 3 - 6
0.4331 ........ ........ . 3 - 6 ........ 2.9 ........ ........ ........ 6 - 9
0.4333 ........ ........ . 6 - 9 ........ 2.4 ........ ........ ....... 9 - 12
0.4335 ........ ........ .9 - 12 ........ 2.8 ........ ........ ....... 12 - 15
0.4401 ........ ........ ..... 0 - 3 .... 2.5 .... 2.3 ..... 2.9
0.4401 ........ ..... 0 - 3 .... 2.5 .... 2.3 ..... 2.9 ........ ........ ... 3
0.4401 .... 0 - 3 .... 2.5 .... 2.3 ..... 2.9 ........ ........ ... 3 - 6 .... 1
0.4403 ........ ..... 3 - 6 .... 1.9 .... 2.1 ..... 3.4 ........ ........ ... 6
0.4405 .... 6 - 9 .... 1.9 .... 1.8 ..... 2.7 ........ ........ .. 9 - 12 .... 4
0.4407 ........ .... 9 - 12 .... 4.5 .... 2.9 ..... 2.6 ........ ........ .. 12
0.4407 ... 9 - 12 .... 4.5 .... 2.9 ..... 2.6 ........ ........ .. 12 - 15 .. 15
0.4409 ........ ........ .. 12 - 15 .. 15.2 .... 9.7 ..... 2.8
0.4409 ... 12 - 15 .. 15.2 .... 9.7 ..... 2.8 ........ ........ .. 15 - 18 .. 16
0.4411 . 15 - 18 .. 16.6 .... 9.1 ..... 3.2 ........ ........ .. 18 - 21 ... 7.6
0.4415 ........ .... 21 - 24 ... 3.0 .... 2.8 ..... 3.1 ........ ........ .. 0 -
0.4419 . 27.9 ... 20.6 .... 13.7 .. Tabla 2: Número medio de días de tormenta
0.4423 .... vienen detallados en la tabla 2. .5. .. Zona I ó de monta–a. .Es la
0.4456 ........ ........ ... 0 - 3 .... 3.2 .... 2.2
0.4456 ........ ..... 0 - 3 .... 3.2 .... 2.2 ........ ........ ........ 3 - 6
0.4456 ........ ... 0 - 3 .... 3.2 .... 2.2 ........ ........ ........ 3 - 6
0.4458 ........ ..... 3 - 6 .... 1.8 .... 2.0 ........ ........ ........ 6 - 9
0.4460 ........ ........ ..... 6 - 9 .... 2.1 .... 1.7
0.4470 ........ .... 21 - 24 ... 3.3 .... 2.8 ........ ........ ....... 0 - 24
0.4520 ........ .... 0 - 3 .... 1.5 ..... 2.3 ....... 2.3 ........ ........ . 3
0.4520 . 0 - 3 .... 1.5 ..... 2.3 ....... 2.3 ........ ........ . 3 - 6 .... 1.0
0.4522 ........ .... 3 - 6 .... 1.0 ..... 2.0 ....... 2.3 ........ ........ . 6
0.4522 . 3 - 6 .... 1.0 ..... 2.0 ....... 2.3 ........ ........ . 6 - 9 .... 0.3
0.4526 1.8 ........ ........ . 9 - 12 ... 2.3 ..... 2.8 ....... 3.0
0.4526 ........ .... 9 - 12 ... 2.3 ..... 2.8 ....... 3.0 ........ ........ .12
0.4532 ... 21 ... 10.7 .... 6.3 ....... 4.2 ........ ........ .21 - 24 ... 3.7
0.4534 .21 - 24 ... 3.7 ..... 3.0 ....... 2.5 ........ ........ .0 - 24 ... 21.0
0.4628 ........ ........ ..... 0 - 3 .... 2.0 ...... 4.1 ........ 2.5
0.4628 0 - 3 .... 2.0 ...... 4.1 ........ 2.5 ........ ........ .3 - 6 .... 2.7
0.4630 .2.5 ........ ........ .3 - 6 .... 2.7 ...... 4.9 ........ 2.5
0.4630 3 - 6 .... 2.7 ...... 4.9 ........ 2.5 ........ ........ .6 - 9 .... 1.2
0.4632 .5 ........ ........ .6 - 9 .... 1.2 ...... 4.3 ........ 2.5
0.4632 6 - 9 .... 1.2 ...... 4.3 ........ 2.5 ........ ........ 9 - 12 .... 1.7
0.4642 ... 24 ... 1.7 ...... 4.4 ........ 2.8 ........ ........ 0 - 24 ... 13.1
0.4644 ........ .0 - 24 ... 13.1 ..... 17.2 ....... 11.1 .. Tabla 5. Número
0.4693 .de los desperfectos ocasionados. .2. .. Aproximación a una climatología
0.4697 excluido el granizo superior a los 2 cm. de diámetro y la severidad en
0.4714 .periodo 1989-1995). .En la figura 2 se presentan las comarcas de las
0.4727 ... fueron muy extensas. .. Figura 2: Localización de trombas marinas,
0.4876 ....... V = k [g d (.f -.c /.c)] 1/2 .siendo k el número interno de
0.4945 ...... 1984) .como Vmáx. = (CAPE)1/2 (velocidad termodinámica límite).
0.4958 ........ .143 .... 150/170 .. F1 . 2.5 .Ponça-Valldurgent / .s'Estremera
0.5223 ........ de DANAs varían también. .2. .. Datos y método. .Los datos
0.5235 potencial fue calculada siguiendo [2], ya que los datos estaban
0.5244 ........ de un contorno cerrado de 2.0 UVP (Unidad de Vorticidad
0.5254 . Cuando una DANA era detectada en 2 o 3 superficies isentrópicas, muy a
0.5299 Figura 1: Distribución mensual. .3.2. .. Latitud media. .En la figura 2
0.5301 2. .. Latitud media. .En la figura 2 se representa la latitud media para
0.5311 ... el norte en promedio). .Figura 2: Latitud media. .3.3. Distribución
0.5422 ... con un mínimo anual en abril. .2) La distribución geográfica de DANAs
0.5436 .... durante el período estudiado; 2) El período de estudio es demasiado
0.5542 ..... de componentes principales. .2. .. Base de datos. .... Entre los
0.5589 ... 6.0 ..... 3.9 .... LI ........ 2.1 ..... 0.5 ..... 2.4 ..... 2.1
0.5589 .. LI ........ 2.1 ..... 0.5 ..... 2.4 ..... 2.1 ...... -2.0 ..... 6.5
0.5589 .... 2.1 ..... 0.5 ..... 2.4 ..... 2.1 ...... -2.0 ..... 6.5 .... SHI
0.5589 .. 0.5 ..... 2.4 ..... 2.1 ...... -2.0 ..... 6.5 .... SHI ....... 3.6
0.5590 ... 6.5 .... SHI ....... 3.6 ..... 2.8 ..... 3.9 ..... 4.0 ...... 1.7
0.5591 ... 21.7 .... 19.8 ..... 25.8 .... 2.8 .... TT ........ 49.5 .... 47.3
0.5592 . 49.5 .... 47.3 .... 46.8 .... 48.2 ..... 48.0 ... 38.2 .... WI
0.5592 . 46.8 .... 48.2 ..... 48.0 ... 38.2 .... WI ........ 24.8 .... 26.6
0.5593 20.1 .... 23.0 ..... 39.8 ..... 17.2 .4. .. Clasificación de ambientes.
0.5643 ........ .de cada cluster. .Figura 2: Valores medios de cada variable
0.5647 . con poca energía y helicidad, el 2, masas de aire templadas y húmedas
0.5658 ..... 43 ...... 17 ...... 21 ..... 2 ...... 2 9 ........ ........ .28
0.5658 ...... 17 ...... 21 ..... 2 ...... 2 9 ........ ........ .28 ..... 38
0.5660 ....... 32 ...... 32 ..... 40 .... 2 ...... 109 .... 12 ..... 53
0.5668 1 tomentas con y sin lluvia, en el 2 tornados y lluvias con y sin
0.5693 temperatura 1000 - 350 hPa ....... 2 ...... Punto de rocío 700 - 500 hPa
0.5707 ....... y con advección cálida, el 2, masas cálidas y húmedas con gran
0.5716 .37 .... 35 ..... 37 ..... 60 .... 2 ........ . 117 ..... 17 ..... 57
0.5716 17 ..... 57 .... 21 ..... 18 ..... 2 .... 2 9 ........ ........ ..... 22
0.5716 . 57 .... 21 ..... 18 ..... 2 .... 2 9 ........ ........ ..... 22
0.5724 .. o sin lluvia) y tornados, en el 2 las lluvias y tormentas con lluvia,
0.5747 FENOMENO .CASOS .CLUSTER 1 CLUSTER 2 .CLUSTER 3 .CLUSTER 4 .... H .... 10
0.5748 3 .CLUSTER 4 .... H .... 10 ...... 2 ....... 1 ........ 2 ........ 5
0.5748 ... 10 ...... 2 ....... 1 ........ 2 ........ 5 ... R1 .... 13 ...... 3
0.5749 .. 3 ....... 8 ........ 0 ........ 2 ... R2 ..... 7 ...... 2 ....... 3
0.5750 0 ........ 2 ... R2 ..... 7 ...... 2 ....... 3 ........ 2 ........ 0
0.5750 .... 7 ...... 2 ....... 3 ........ 2 ........ 0 .... T ..... 8 ...... 0
0.5751 .... 8 ...... 0 ....... 4 ........ 2 ........ 2 .... F .... 11 ...... 0
0.5751 .. 0 ....... 4 ........ 2 ........ 2 .... F .... 11 ...... 0 ....... 0
0.5755 .. 1 de lluvias y tormentas y Caso 2 de granizo. .Figura 4: Comparación
0.5761 .1 de lluvias con tormentas y Caso 2 de granizo) son: .Caso 1- Cluster 2
0.5763 .de granizo) son: .Caso 1- Cluster 2 0.92 Caso 1- Cluster 4 -0.72 .Caso 2
0.5765 0.92 Caso 1- Cluster 4 -0.72 .Caso 2- Cluster 2 -0.57 Caso 2- Cluster 4 0
0.5765 . Cluster 4 -0.72 .Caso 2- Cluster 2 -0.57 Caso 2- Cluster 4 0.85 .7.
0.5765 0.72 .Caso 2- Cluster 2 -0.57 Caso 2- Cluster 4 0.85 .7. .. Conclusiones
0.5890 .y por ende del campo de presión. .2. Metodología. .Siguiendo un orden
0.5910 ... a dicha línea. Ver Fig.1 y Fig.2. .Figura 1: Línea gris en día de
0.5912 .... gris en día de lluvia. Figura 2: Línea gris en día despejado. .Dado
0.5957 . Esquema radar 95/08/09-09.57Z .3.2 Desvanecimiento de la baja de
0.6084 muy corto plazo de la convección. .2. .. Algoritmo de Identificación.
0.6091 ........ .... a tres dimensiones. .2.1. .. Definiciones. .En primer lugar
0.6116 z),(x,y+1,z),(x,y,z-1),(x,y,z+1)} [2] .donde la coordenada z representa
0.6125 .llamaremos célula convectiva 3D. .2.2 .. Algoritmo de Identificación.
0.6125 ........ .célula convectiva 3D. .2.2 .. Algoritmo de Identificación. .El
0.6250 ........ .el tornado. En la figura 2 se presenta el PPI normal de esta
0.6255 ........ de Guadalajara. .. Figura 2.- PPI en modo normal del radar de
0.6272 .. situada más al sur en la figura 2 no es evidente en el PPI original
0.6373 ..... Publishing Company. Capítulo 2 .Riosalido,R., 1994: STArPc:
0.6459 muy corto plazo de la convección. .2. .. Algoritmo de Identificación.
0.6466 ........ .... a tres dimensiones. .2.1. .. Definiciones. .En primer lugar
0.6491 z),(x,y+1,z),(x,y,z-1),(x,y,z+1)} [2] .donde la coordenada z representa
0.6500 .llamaremos célula convectiva 3D. .2.2 .. Algoritmo de Identificación.
0.6500 ........ .célula convectiva 3D. .2.2 .. Algoritmo de Identificación. .El
0.6625 ........ .el tornado. En la figura 2 se presenta el PPI normal de esta
0.6630 ........ de Guadalajara. .. Figura 2.- PPI en modo normal del radar de
0.6647 .. situada más al sur en la figura 2 no es evidente en el PPI original
0.6748 ..... Publishing Company. Capítulo 2 .Riosalido,R., 1994: STArPc:
0.6822 .de simular casi cualquier cosa). .2. .. Base de Datos. .Es la materia
0.6827 ........ .de la siguiente manera: .2.1. .. Predictores. .Son los Campos
0.6833 ....... organizados en 8 ficheros, 2 por estación RS (uno para 12z y otro
0.6842 . en las ecuaciones de regresión. .2.2. .. Predictandos. .Hay 3 tipos de
0.6842 en las ecuaciones de regresión. .2.2. .. Predictandos. .Hay 3 tipos de
0.6846 ........ Hay 3 tipos de ficheros: .2.2.1. .. Ficheros de Completas. .Hay
0.6846 ...... Hay 3 tipos de ficheros: .2.2.1. .. Ficheros de Completas. .Hay un
0.6866 .... en el apartado de completas. .2.2.2. .. Ficheros de Estaciones
0.6866 .. en el apartado de completas. .2.2.2. .. Ficheros de Estaciones
0.6866 .en el apartado de completas. .2.2.2. .. Ficheros de Estaciones
0.6877 6 ficheros es de 1.752.000 datos. .2.2.3. .. Ficheros de Estaciones
0.6877 ficheros es de 1.752.000 datos. .2.2.3. .. Ficheros de Estaciones
0.6929 ud. ~ Entre ~ Bx ~ y ~ Cr. # ~& ~# 2.- ~ & DELTA (GRAD T(1000)) ~ < ~ 3.
0.6990 un estricto control de calidad. .3.2. .. Control de calidad. Eliminacion
0.7005 .. constantes. ........ ... Figura 2: Diagrama de los programas OUTLAY y
0.7053 ........ .... moderadas" .IF prec<=2 THEN prec$="Precipitaciones débiles"
0.7300 .. de la Nieve (CEN) en Grenoble. .2. .. Predicción nivológica. .El Grupo
0.7318 .. para la predicción nivológica. .2.1. .. Observaciones. .La observación
0.7346 .la nieve tienen los predictores. .2.2. .. Predicción de riesgo de aludes
0.7346 . nieve tienen los predictores. .2.2. .. Predicción de riesgo de aludes
0.7348 .. Predicción de riesgo de aludes .2.2.1. .. Sus dificultades .La
0.7348 .Predicción de riesgo de aludes .2.2.1. .. Sus dificultades .La
0.7375 utilizar el espíritu de síntesis. .2.2.2. .. Una clasificación de los
0.7375 ...... el espíritu de síntesis. .2.2.2. .. Una clasificación de los
0.7375 .... el espíritu de síntesis. .2.2.2. .. Una clasificación de los aludes.
0.7398 .parámetros nivológicos internos. .2.2.3. .. La predicción .El arte de la
0.7398 ........ .nivológicos internos. .2.2.3. .. La predicción .El arte de la
0.7429 .y tratados por el sistema TCI. .3.2. .. SONDEO .La aplicación SONDEO
0.7476 .vuelve al menú principal. .Figura 2: En la parte superior el perfil
0.7514 .sobre todo, en su evolución. .3.3.2. .. Los perfiles de nieve .Todos los
0.7683 ........ ........ ........ ....... 2. ... Ecuaciones básicas. .... Las
0.7694 .. Equation .T=F sub 1 (p).h+F sub 2 (p) --------------------------------
0.7706 sub 1 (p)=A sub 1 .p+B sub 1.p sup 2+C sub 1.p sup 3+D sub 1.ln p+E sub 1
0.7711 ........ ... Rough Equation .F sub 2 (p)=A sub 2.p+B sub 2.p sup 2+C sub
0.7711 .Rough Equation .F sub 2 (p)=A sub 2.p+B sub 2.p sup 2+C sub 2.p sup 3+D
0.7711 ...... F sub 2 (p)=A sub 2.p+B sub 2.p sup 2+C sub 2.p sup 3+D sub 2.ln p
0.7711 .sub 2 (p)=A sub 2.p+B sub 2.p sup 2+C sub 2.p sup 3+D sub 2.ln p+E sub 2
0.7711 p)=A sub 2.p+B sub 2.p sup 2+C sub 2.p sup 3+D sub 2.ln p+E sub 2 -------
0.7711 .. 2.p sup 2+C sub 2.p sup 3+D sub 2.ln p+E sub 2 -----------------------
0.7711 C sub 2.p sup 3+D sub 2.ln p+E sub 2 ------------------------------------
0.7745 ........ a los parámetros finales .2=1150 y una desviación típica .=0,085
0.7755 ... más acusadas.En las tablas 1 y 2 y sus figuras correspondientes
0.7764 de los datos de la Tabla 1. .Tabla 2: Datos de temperatura, teóricos y
0.7767 . día 10 de Abril de 1996. .Figura 2: Sondeo real y teórico obtenido a
0.7768 .a partir de los datos de la Tabla 2. .... Viento.- La estructura del
0.7813 .... alpha (p)=A sub 1.p+{1} over {2}.B sub 1.p sup 2+{1} over {3}.C sub
0.7813 sub 1.p+{1} over {2}.B sub 1.p sup 2+{1} over {3}.C sub 1.p sup 3+{1}
0.7814 over {3}.C sub 1.p sup 3+{1} over {2}.D sub 1.(ln p) sup 2+E sub 1.ln p -
0.7814 .3+{1} over {2}.D sub 1.(ln p) sup 2+E sub 1.ln p -----------------------
0.7882 ... Rough Equation .beta (p)=A sub 2.p+{1} over {2}.B sub 2.p sup 2+{1}
0.7882 ..... beta (p)=A sub 2.p+{1} over {2}.B sub 2.p sup 2+{1} over {3}.C sub
0.7882 .. p)=A sub 2.p+{1} over {2}.B sub 2.p sup 2+{1} over {3}.C sub 2.p sup 3
0.7882 sub 2.p+{1} over {2}.B sub 2.p sup 2+{1} over {3}.C sub 2.p sup 3+{1}
0.7882 B sub 2.p sup 2+{1} over {3}.C sub 2.p sup 3+{1} over {2}.D sub 2.(lnp)
0.7883 over {3}.C sub 2.p sup 3+{1} over {2}.D sub 2.(lnp) sup 2+E sub 2.lnp ---
0.7883 C sub 2.p sup 3+{1} over {2}.D sub 2.(lnp) sup 2+E sub 2.lnp ------------
0.7883 . 3+{1} over {2}.D sub 2.(lnp) sup 2+E sub 2.lnp ------------------------
0.7883 over {2}.D sub 2.(lnp) sup 2+E sub 2.lnp --------------------------------
0.7901 .... por medio de las expresiones (2),(5) y (14). .... En la fig.4 pueden
0.7909 de h, de acuerdo con la expresión [2]. Hemos incorporado sobre la misma
0.7921 .... el espesor h de la expresión [2] y asignando a T el valor de 273,2 ,
0.7922 2] y asignando a T el valor de 273,2 , obtenemos: .----------------------
0.7927 ... Rough Equation .h={273,2-F sub 2 (p)} over {F sub 1 (p)} ------------
0.7945 ..... Rough Equation .Z sub 1000=8,2.(P sub M-1000) ---------------------
0.7950 está cercana al suelo , por cada 8,2 metros de ascenso en la vertical la
0.8048 8 ...... -4.3 ..... 600 ....... -8.2 ...... -8.2 ..... 550 ....... -13.0
0.8048 3 ..... 600 ....... -8.2 ...... -8.2 ..... 550 ....... -13.0 .... -12.5
0.8052 0 ..... 400 ....... -29.5 .... -29.2 ..... 350 ....... -37.5 .... -36.2
0.8053 2 ..... 350 ....... -37.5 .... -36.2 ..... 300 ....... -46.0 .... -44.1
0.8063 .6 ....... 9,1 ..... 842 ....... 5,2 ....... 5,4 ..... 813 ....... 3,8
0.8064 .4 ..... 813 ....... 3,8 ....... 4,2 ..... 802 ....... 3,8 ....... 3,7
0.8066 .3,7 ..... 786 ....... 3,8 ....... 2,9 ..... 754 ....... 1,6 ....... 1,3
0.8074 .0 ..... 574 ..... -12,5 ..... -11,2 ..... 562 ..... -11,9 ..... -12,3
0.8082 .9 ..... 248 ..... -59,3 ..... -54,2 ..... 213 ..... -66,1 ..... -61,4
0.8084 .4 ..... 209 ..... -66,7 ..... -62,2 ..... 179 ..... -66,7 ..... -69,0
0.8143 .. utilizar los canales 3, 4 y 5. .2. .. Procesamiento previo de la
0.8188 ....... Considerando por tanto los 2 términos primeros para los canales 3
0.8263 .radiación reflejada. De la Figura 2 se deducen los algoritmos de
0.8265 ........ de clasificación. .Figura 2: Algoritmo de clasificación nubosa
0.8372 ....... SMHI Promis-Rapporter. Vol 2. January 1986. .Liljas, E. 1984:
0.8440 .... de ser puesta en explotación .2. .. Características generales del
0.8495 . modelo, pero con resolución de 0.2. de latitud (unos 18 kilómetros en
0.8505 30.0 E .. 194 .. 100 ....... HIR/0.2 .50.0 N .30.2 N . 23.6 W .. 15.0 E
0.8505 .. 100 ....... HIR/0.2 .50.0 N .30.2 N . 23.6 W .. 15.0 E .. 194 .. 100
0.8512 escrito en Fortran 77. En la tabla 2 podemos apreciar el número
0.8519 . 500 .23.300 ........ ..... Tabla 2: Líneas de código del sistema HIRLAM
0.8546 que corresponden a 3 horas antes y 2 horas después de la hora UTC de la
0.8549 .. de la hora UTC de la pasada. .4.2. .. Preparación. .El programa Pasada
0.8673 .. 10.0 ........ .90.8 ........ .9.2 .. TEMP ...... 84.4 ........ .15.6
0.8674 . 15.6 ........ .84.8 ........ .15.2 .. TEMP SHIP . 81.0 ........ .19.0
0.8776 ..... de superficie: temperatura a 2 metros, componentes meridional y
0.8789 ..... de superficie: temperatura a 2 metros, componentes meridional y
0.8833 .... hirproc. .4.9. .. Modelo de 0.2 grados de resolución. .Cuando ha
0.8836 ........ .se lanza la versión de 0.2 grados de resolución, que utiliza
0.8867 .... FC TC TE TR ...... HIR05/48H .2.0 216 305 4M 2.9 318 218 3-4M .3.3
0.8867 ........ HIR05/48H .2.0 216 305 4M 2.9 318 218 3-4M .3.3 5133 1643 35M
0.8868 ........ HIR05/24H .- - - - ...... 2.9 390 246 3-4M .3.5 2590 777 16M
0.8869 3.5 2590 777 16M ...... HIR02724H .2.1 129 249 3M 2.4 369 318 4M .. 3.6
0.8869 ........ HIR02724H .2.1 129 249 3M 2.4 369 318 4M .. 3.6 7227 2040 43M
0.8935 .a–o fué nulo. Para el modelo de 0.2 grados de resolución, el número más
0.8942 FEBRERO .9 ..... 1 ...... 4 ...... 2 ..... 16 .. 14.3 ... - .... MARZO
0.8946 .. 0 ...... 1 ...... 1 ..... 3 ... 2.5 .... - .... JULIO .. 2 ..... 0
0.8947 ... 3 ... 2.5 .... - .... JULIO .. 2 ..... 0 ...... 0 ...... 1 ..... 3
0.8947 .. 0 ...... 0 ...... 1 ..... 3 ... 2.4 .... 5 .... AGOSTO . 0 ..... 0
0.8954 .. 75 .. - ...... 34 .... %FALLOS .2.0 ... 0.3 .... 0.8 .... 2.1 ... 5.2
0.8954 .FALLOS .2.0 ... 0.3 .... 0.8 .... 2.1 ... 5.2 . 5.2 .... 2.3 .Tabla 10:
0.8954 .0 ... 0.3 .... 0.8 .... 2.1 ... 5.2 . 5.2 .... 2.3 .Tabla 10:
0.8954 .0.3 .... 0.8 .... 2.1 ... 5.2 . 5.2 .... 2.3 .Tabla 10: Estadística de
0.8954 .. 0.8 .... 2.1 ... 5.2 . 5.2 .... 2.3 .Tabla 10: Estadística de fallos
0.9035 . seguridad informática, etc...). .2. .. Proyecto de Explotación común de
0.9054 ... Meteorológicos antes de 1998. .2.1 .. Estrategias operativas posibles
0.9056 . Estrategias operativas posibles .2.1.1 .. ARPEGE en Francia. ALADIN sin
0.9074 .... integraciones hasta 36 horas, 2 veces al día a 00Z y 12Z. .Para
0.9091 .. rápida con el fin de obtener en 2 minutos cada plazo de predicción del
0.9101 ........ .... ARPEGE en el CRAYT. .2.1.2 .. ARPEGE en Francia. ALADIN con
0.9101 ........ .ARPEGE en el CRAYT. .2.1.2 .. ARPEGE en Francia. ALADIN con
0.9110 .. procedentes del modelo ARPEGE. .2.1.3 .. ARPEGE en Francia. ALADIN no
0.9119 . resoluciones comprendidas entre .2 y 2 veces la del modelo en que se
0.9119 ........ . comprendidas entre .2 y 2 veces la del modelo en que se acopla
0.9138 . INM antes de 1998 será la opción 2.1.2, una versión de malla variable
0.9138 . antes de 1998 será la opción 2.1.2, una versión de malla variable del
0.9176 ..... informática muy estricta. .3.2. .. Evolución hacia los MPP. .La
0.9192 .otro del Pirineo (hasta un factor 2 sería aceptable) para que los
0.9294 .de Predicción (I.N.M.) ........ . 2 y 3 NCEP Hydrometeorological
0.9320 .... la versión actual de GEMPAK 5.2 y continúa su desarrollo. Dicho
0.9356 ...... Y .SOFTWARE ...... GEMPAK 5.2 ........ .... OS/2 y McIdas 5.7
0.9356 ...... GEMPAK 5.2 ........ .... OS/2 y McIdas 5.7 .MODELOS ....... QPF y
0.9373 .. DE ........ ........ ........ . 2. Emparejadas (IR/VIS) .SATELITE
0.9374 ........ .IR/VIS) .SATELITE ...... 2. Area:U.S,America del
0.9388 ........ .... Software NSSFC ..... 2. Composición nacional USA
0.9392 . DE LAS IMAGENES .RADAR ........ .2. US Area ........ .... 2. Realces
0.9392 ........ .2. US Area ........ .... 2. Realces
0.9406 ........ ........ ........ ....... 2. Area: U.S.A ........ ....... 2. US
0.9407 .. 2. Area: U.S.A ........ ....... 2. US Area ........ ........ (*)
0.9415 ..... GRAFICAS DE .USUARIO ....... 2. NSAT:Imágenes
0.9426 . TABLETAS GEMPAK ........ ....... 2.- T.navegación de grid 2.- Sec.en
0.9426 ........ .2.- T.navegación de grid 2.- Sec.en satelite/radar .*TABLETAS
0.9452 ........ ..... al MPC. En la tabla 2 puede verse las características del
0.9466 ........ ........ ........ ....... 2. Superposición de gráficos
0.9478 ........ ..... de productos .Tabla 2: Características del sistema
0.9504 ...... DE USUARIO ........ ....... 2. Combina Zonas . TDL Y FSL
0.9518 .... de las estaciones pre-AWIPS. .2. .. Boletín de vigilancia de
0.9548 posteriormente. En las figuras 1 y 2 puede verse un ejemplo de la caja de
0.9616 ........ Y POR ENCIMA HASTA DE 1 1/2 INCHES TURBULENCIA EXTREMA Y RAFAGAS
0.9636 . Y WW 792. ..... ...BAKER .Figura 2. Ejemplo de boletín de vigilancia de
0.9650 ....... a su difusión hasta a unas 2 a 7 horas. (Otsby,1992). El método
0.9664 .del CAPE sobre una imagen GOES de 2 Km de resolución, etc - en las
0.9681 ..... sobre la imagen IR GOES-8 de 2 Km de resolución, o bien sobre
0.9805 .. Building for Spain ..... 1 inch=2.5 cm ..... 1 statute mile = 1.609344
0.9814 .pp and GEMPLT Part2. GEMPLT Part .2 NASA Technical Memorandum 4261. 128
0.9879 . el actual producto acumulación. .2. Diferencias en la medida. .Cuando
0.9904 ...... completas: León, Valladolid(2),Zamora y Burgos para caracterizar
0.9920 .X e Y del centro de cada pixel de 2 x 2 km referidas a la posición del
0.9920 .Y del centro de cada pixel de 2 x 2 km referidas a la posición del radar
0.9940 ........ .iguales o superiores a 0.2 mm e inferiores a 0.8 mm. Esto se
0.9966 .. R Max G Max R log(R/G) ADev .26/2/93 177 8.6 4.8 39.0 16.0 -0.20 0.25
0.9968 0.25 .08/6/93 192 6.8 7.5 48.3 103.2 0.06 0.27 .20/6/93 191 6.2 7.0 38.0
0.9970 . 3 103.2 0.06 0.27 .20/6/93 191 6.2 7.0 38.0 31.2 0.09 0.26 .21/6/93 226
0.9970 .0.27 .20/6/93 191 6.2 7.0 38.0 31.2 0.09 0.26 .21/6/93 226 5.7 5.7 23.6
0.9980 0.26 .07/10/93 293 6.8 3.3 34.0 23.2 -0.35 0.24 .08/10/93 288 17.1 14.2
0.9982 2 -0.35 0.24 .08/10/93 288 17.1 14.2 54.0 44.8 -0.19 0.36 .09/10/93 311
0.9986 0.25 0.37 .15/10/93 242 5.7 4.7 36.2 15.2 0.03 0.39 .16/10/93 302 11.4 9
0.9986 0.37 .15/10/93 242 5.7 4.7 36.2 15.2 0.03 0.39 .16/10/93 302 11.4 9.2 52
0.9988 . 2 0.03 0.39 .16/10/93 302 11.4 9.2 52.6 48.0 -0.15 0.30 .17/10/93 274 6
0.9990 .6 48.0 -0.15 0.30 .17/10/93 274 6.2 3.9 45.0 26.4 -0.23 0.30 .30/10/93
0.9992 45.0 26.4 -0.23 0.30 .30/10/93 146 2.3 3.5 8.3 12.8 -0.05 0.41 .31/10/93
0.9994 .8.3 12.8 -0.05 0.41 .31/10/93 252 2.9 4.3 13.5 16.0 0.10 0.37 .01/11/93
0.9996 0.10 0.37 .01/11/93 264 5.3 5.1 32.2 15.6 -0.01 0.35 .02/11/93 282 5.1 2
0.9998 .15.6 -0.01 0.35 .02/11/93 282 5.1 2.6 35.7 15.2 -0.27 0.30 .05/01/94 288
0.9998 0.35 .02/11/93 282 5.1 2.6 35.7 15.2 -0.27 0.30 .05/01/94 288 19.2 4.9 98
0.10000 .15.2 -0.27 0.30 .05/01/94 288 19.2 4.9 98.0 22.4 -0.55 0.33 .09/01/94
0.10078 .. casos del 5 y 9 de enero y del 2 de febrero y 3 de 1994 y analizando
0.10078 analizando coronas radiales ( fig 2), se aprecia claramente este
0.10333 .autor debe muchas de sus ideas. .2. .. Definición del perfil .La
0.10352 .. limitado por los ángulos (.1-./2, .20+./2). Para ellos, a
0.10352 .. por los ángulos (.1-./2, .20+./2). Para ellos, a continuación se
0.10399 ........ definidas en el apartado 2. El promedio se calcula con la
0.10472 .están en fase sólida. .Las Figs. 2 muestran los resultados de la
0.10479 la estimación. ........ . Figuras 2: PPi's original y corregido según el
0.10506 . F. y Perez, F, 1996). .La tabla 2 muestra la diferencia en las
0.10510 de datos pluviométricos P. .Tabla 2: Control de calidad realizado a las
0.10626 ...... I.N.M.) ........ ........ .2 C.M.T. de Andalucía Oriental (I.N.M.
0.10678 .. dBASE) es bastante inmediata. .2. .. Configuración de Programas.
0.10691 . provincias enteras). En la Fig. 2 se muestra una hipotética división
0.10695 . de Granada en 4 zonas. . Figura 2: Ejemplo de división del área
0.10698 ........ de Granada" en 4 zonas. .2.1 .. Configuración de APO. .La parte
0.10706 . zonas. En el ejemplo de la Fig. 2 si utilizamos el término "Sur", en
0.10718 . adecuada configuración de APO. .2.2 .. Configuración de las zonas
0.10718 adecuada configuración de APO. .2.2 .. Configuración de las zonas
0.10720 .. se ha comentado en el apartado 2.1, una vez configurada de forma
0.10738 ........ .de APO o de las zonas. .2.3 .. Configuración de BDP. .El
0.10776 ... EXE se comenta en el apartado 2.2. El programa BDP realiza el paso
0.10776 . EXE se comenta en el apartado 2.2. El programa BDP realiza el paso
0.10862 ....... Feliciano Jiménez Sánchez 2 ........ ........ ..... Guillermo
0.10866 ........ I.N.M) ........ ........ 2 Servicio Nacional de Predicción (I.N
0.10925 ..... con la resolución deseada. .2. ... Aplicación VERPRE.EXE .VERPRE
0.10932 .... a un episodio adverso en 1 o 2 predictandos (lluvia fuerte y
0.10974 .HIS\VTOINT.HIS .HIS\RESUMEN.HIS .2.1. .. Fichero de configuración. .El
0.10989 ........ de todos los boletines. .2.2. .. Ficheros climatología. .La
0.10989 ...... de todos los boletines. .2.2. .. Ficheros climatología. .La
0.10999 .para la que se predice. La TABLA 2 presenta un fragmento de la
0.11003 .el GPV de Andalucía Occidental. .2.3. ... Boletines de prediccción.
0.11024 ........ ........ . 35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2
0.11026 .. 35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 34 15 14 1 1
0.11028 2 .35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 34 15 14 1 1 .35 34 15 14 1 1
0.11034 1 1 .35 34 15 14 1 1 .21 22 27 26 2 2 .13 13 30 30 7 7 .33 33 16 15 2 1
0.11034 1 .35 34 15 14 1 1 .21 22 27 26 2 2 .13 13 30 30 7 7 .33 33 16 15 2 1
0.11038 2 2 .13 13 30 30 7 7 .33 33 16 15 2 1 .33 33 16 15 2 1 .33 33 16 15 2 1
0.11040 7 7 .33 33 16 15 2 1 .33 33 16 15 2 1 .33 33 16 15 2 1 .34 34 15 14 2 1
0.11042 2 1 .33 33 16 15 2 1 .33 33 16 15 2 1 .34 34 15 14 2 1 .34 34 15 14 2 1
0.11044 2 1 .33 33 16 15 2 1 .34 34 15 14 2 1 .34 34 15 14 2 1 .34 34 15 14 2 1
0.11046 2 1 .34 34 15 14 2 1 .34 34 15 14 2 1 .34 34 15 14 2 1 -----------------
0.11048 2 1 .34 34 15 14 2 1 .34 34 15 14 2 1 ----------------------------------
0.11050 ........ ........ ........ .Tabla 2. Climatología del predictando
0.11053 .. GPV de Andalucía Occidental.] .2.4. .. Ejecución. .Al ejecutar el
0.11106 .sido suficientemente previstos. .2.5. .. Resultados de la verificación.
0.11190 .... V sub{KR} = {1 over{ n(k sup{2}-1)}} SUM FROM {i=1 } TO {n } SUM
0.11191 ... O SUB {ij} -E SUB {ij} ) SUP {2} } OVER { E SUB {ij}} --------------
0.11239 .ECM(xi) = (1/Ci) .j=1,m (yj - xi)2 . Oij .Los valores globales se
0.11263 ........ . y las predicciones. .3.2. .. Constrastes de hipótesis. .Un
0.11278 ...... contrate de independencia .2, contraste ANOVA, contraste de
0.11339 ..... el índice de aciertos: .3.3.2. .. Indice Información. .Asignaremos
0.11461 ........ temporales más amplios. .2. .. Metodología. .2.1. .. Indices de
0.11463 más amplios. .2. .. Metodología. .2.1. .. Indices de verificación. .La
0.11482 P SUB n` -` O SUB n right ) SUP {`2} } } OVER { k ~ - ~ 1 } ------------
0.11506 ........ ........ ........ ...... 2] .siendo p y c los subíndices
0.11525 . en la Tabla 1, con un valor de -2,14 en una observación de "nuboso" y
0.11533 ........ ... Nuboso .. 0,78 0,93 -2,14 -0,15 ........ ........ .... M.
0.11570 ... centrales, o de bajo riesgo. .2.2. .. Ambito geográfico y temporal.
0.11570 . centrales, o de bajo riesgo. .2.2. .. Ambito geográfico y temporal.
0.11595 ... que acertase el valor medio. .2.3. .. Variables verificadas. .El
0.11604 ... de ningún aparato de medida. .2.3.1. Nubosidad. .La expresiones
0.11608 .de las 9 que figuran en la Tabla 2. Este conjunto es suficiente, dado
0.11622 ..... con lo indicado en la Tabla 2. De acuerdo con ella, cuando se
0.11635 y descripción literal) .. 1:Desp. 2:P nub3: Nub. 4:M nub 5: Cub. .0:
0.11638 .. 0,5000 0,0375 .0,0000 .0,0000 .2: Poco nuboso. ........ ....... 0
0.11648 ........ ........ ........ .Tabla 2. Expresiones de la predicción de
0.11662 .. previo de tipo climatológico. .2.3.2. Precipitación y tormenta. .----
0.11662 ..... de tipo climatológico. .2.3.2. Precipitación y tormenta. .--------
0.11669 literal) ........ ....... 1: Sí . 2: No .0: Sin mención de la
0.11673 ...... 0,0005 .0,9500 .local/es. .2: Probabilidad de precip. aisladas,
0.11746 .Tormenta .MENSUAL ........ 1: Sí 2: No1: Sí 2: No .Mínima .. 0 .. 7-9
0.11746 MENSUAL ........ 1: Sí 2: No1: Sí 2: No .Mínima .. 0 .. 7-9 . 0 .. 2-9
0.11787 ........ ........ ........ .. 1 3 2 0.05 0.43 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1
0.11787 ........ ...... 1 3 2 0.05 0.43 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 2 3 3 0.01
0.11787 . 1 3 2 0.05 0.43 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 2 3 3 0.01 0.16 0 2 0.07
0.11789 .43 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 2 3 3 0.01 0.16 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00
0.11789 0 2 0.00 1.00 . 2 3 3 0.01 0.16 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 3 3 2 0.05
0.11789 . 2 3 3 0.01 0.16 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 3 3 2 0.05 0.43 0 2 0.07
0.11791 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 3 3 2 0.05 0.43 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1
0.11791 0 2 0.00 1.00 . 3 3 2 0.05 0.43 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 4 2 2 0.11
0.11791 . 3 3 2 0.05 0.43 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 4 2 2 0.11 0.97 0 2 0.07
0.11793 . 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 4 2 2 0.11 0.97 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1
0.11793 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 4 2 2 0.11 0.97 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1
0.11793 0 2 0.00 1.00 . 4 2 2 0.11 0.97 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 5 3 3 0.01
0.11793 . 4 2 2 0.11 0.97 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 5 3 3 0.01 0.16 0 1 -0
0.11795 .3 3 0.01 0.16 0 1 -0.45* -0.83 0 2 0.00 1.00 . 6 3 3 0.01 0.16 0 1 -0
0.11797 .3 3 0.01 0.16 0 1 -0.45* -0.83 0 2 0.00 1.00 . 7 3 5 -0.16* -0.43 0 2 0
0.11799 .0.00 1.00 . 7 3 5 -0.16* -0.43 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . ..........
0.11799 .3 5 -0.16* -0.43 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . ........................
0.11821 ........ Nubosidad (Orden fallo >=2) : 7, 23, . Precipitación (RPSpc <=
0.11898 .0 .. 24,5 .. 66,8 ... 68,5 .. 77,2 .. 80,4 .Mejores ....... 51,6 .. 54
0.11899 .3 .. 82,1 ... 85,9 .. 82,6 .. 84,2 .Peores ........ 48,4 .. 45,7 .. 17
0.11950 ..... TOTAL SIGNOS + ... 1 ...... 2 ..... 3 ..... 5 ..... 4 ...... 3 .--
0.12108 . y presión en superficie, etc; y 2) Abdel-Aal y Elhadidy (1995), que
0.12121 emitidas por el GPV de Baleares. .2. Metodología. .Se han empleado los
0.12213 .días anteriores (con pesos de 1, 2, 3 y 4, de más antiguo a más
0.12248 ...... con la temperatura media. .2: Diferencia de espesores (925-700) -
0.12281 .. independientes: las números 1, 2 y 46 del modelo A. Comparando los
0.12289 ........ .de regresión obtenidas (2 variables x 3 aeropuertos x 4
0.12304 .... B ..... 38 ..... 5 1,04 .. 9 2,07 . 10 1,11 . 10 1,18 .. 9 1,17
0.12308 .... D ...... 3 ..... 3 1,34 .. 3 2,35 .. 3 1,27 .. 3 1,32 .. 3 1,36
0.12324 ........ ........ ........ ...... 2 Z925 .... * - - .- - * .. - - - .* *
0.12398 ........ ........ ........ ...... 2 E812-E962 . - - - .- - * .Nubosidad
0.12475 Sólamente el modelo D alcanza los 2¡C con las máximas del A. de Palma.
0.12482 . 1,1 ... B ..... 1,4 .. 1,5 .. 1,2 .. 0,8 .. 1,3 .. 1,1 ... C ..... 1,9
0.12493 .... positivas han oscilado entre 2,1 y 6,3¡C (las mayores corresponden
0.12504 .en 10¡C o más, correspondiendo a 2 días de junio, 2 de julio, y 4 de
0.12505 ........ ..... a 2 días de junio, 2 de julio, y 4 de agosto. De ellos,
0.12505 . agosto. De ellos, únicamente en 2 hubo brisa típica. De los otros 6,
0.12507 ....... máxima de ese a–o, con 39,2¡C) había vientos cálidos del sudeste
0.12536 extremas se ha realizado desde el 2 de febrero hasta el 9 de abril del
0.12563 ........ ....... 7 .Poco nuboso . 2 .. 1 ........ ..... Moderado
0.12565 ........ . 15 .Interv.nub. . 4 .. 2 ........ ..... Fuerte ........ .30
0.12591 ... 0.6 .. 0.6 . -0.0 .. 0.3 . -0.2 .. 0.6 .GPV ........ .. - .... -
0.12595 .9 . -1.1 . -0.4 . -1.4 . -1.3 . -2.0 .MODELO B .... -1.1 . -1.0 . -0.9
0.12597 .. B .... -1.1 . -1.0 . -0.9 . -1.2 . -1.2 . -1.1 .MODELO C .... -1.1
0.12597 ... 1.1 . -1.0 . -0.9 . -1.2 . -1.2 . -1.1 .MODELO C .... -1.1 . -2.8
0.12599 1.2 . -1.1 .MODELO C .... -1.1 . -2.8 . -0.7 . -2.3 . -0.8 . -2.1
0.12599 .... C .... -1.1 . -2.8 . -0.7 . -2.3 . -0.8 . -2.1 .MODELO D .... -1.4
0.12599 .1 . -2.8 . -0.7 . -2.3 . -0.8 . -2.1 .MODELO D .... -1.4 . -0.2 . -1.0
0.12601 8 . -2.1 .MODELO D .... -1.4 . -0.2 . -1.0 . -0.5 . -0.9 . -0.3 .Errores
0.12607 .6 .. 3.7 .. 1.6 .. 1.9 .. 1.6 .. 2.4 .Climatología . 2.2 .. 3.1 .. 1.9
0.12609 1.9 .. 1.6 .. 2.4 .Climatología . 2.2 .. 3.1 .. 1.9 .. 1.9 .. 1.9 .. 2.5
0.12609 9 .. 1.6 .. 2.4 .Climatología . 2.2 .. 3.1 .. 1.9 .. 1.9 .. 1.9 .. 2.5
0.12609 .2 .. 3.1 .. 1.9 .. 1.9 .. 1.9 .. 2.5 .MOS ........ . 1.8 .. 3.0 .. 1.6
0.12611 .8 .. 3.0 .. 1.6 .. 1.6 .. 1.6 .. 2.0 .GPV ........ .. - .... - ... 1.6
0.12613 ........ ... 1.6 .. 1.7 .. 1.7 .. 2.3 .MODELO A ..... 1.4 .. 2.5 .. 1.1
0.12615 1.7 .. 2.3 .MODELO A ..... 1.4 .. 2.5 .. 1.1 .. 1.7 .. 1.6 .. 2.3
0.12615 .4 .. 2.5 .. 1.1 .. 1.7 .. 1.6 .. 2.3 .MODELO B ..... 1.5 .. 2.6 .. 1.2
0.12617 1.6 .. 2.3 .MODELO B ..... 1.5 .. 2.6 .. 1.2 .. 1.6 .. 1.6 .. 1.9
0.12617 3 .MODELO B ..... 1.5 .. 2.6 .. 1.2 .. 1.6 .. 1.6 .. 1.9 .MODELO C
0.12619 6 .. 1.9 .MODELO C ..... 1.6 .. 3.2 .. 1.2 .. 2.3 .. 1.5 .. 2.4 .MODELO
0.12619 9 .MODELO C ..... 1.6 .. 3.2 .. 1.2 .. 2.3 .. 1.5 .. 2.4 .MODELO D
0.12619 .... C ..... 1.6 .. 3.2 .. 1.2 .. 2.3 .. 1.5 .. 2.4 .MODELO D ..... 1.8
0.12619 .6 .. 3.2 .. 1.2 .. 2.3 .. 1.5 .. 2.4 .MODELO D ..... 1.8 .. 2.8 .. 1.5
0.12621 1.5 .. 2.4 .MODELO D ..... 1.8 .. 2.8 .. 1.5 .. 1.4 .. 1.6 .. 1.8
0.12627 .... TX954 .TN954 .Persistencia . 2.2 .. 4.5 .. 2.0 .. 2.4 .. 2.1 .. 3.0
0.12627 .. TX954 .TN954 .Persistencia . 2.2 .. 4.5 .. 2.0 .. 2.4 .. 2.1 .. 3.0
0.12627 .... Persistencia . 2.2 .. 4.5 .. 2.0 .. 2.4 .. 2.1 .. 3.0 .Climatología
0.12627 ........ ... 2.2 .. 4.5 .. 2.0 .. 2.4 .. 2.1 .. 3.0 .Climatología . 2.7
0.12627 ..... 2.2 .. 4.5 .. 2.0 .. 2.4 .. 2.1 .. 3.0 .Climatología . 2.7 .. 3.8
0.12629 2.4 .. 2.1 .. 3.0 .Climatología . 2.7 .. 3.8 .. 2.3 .. 2.4 .. 2.4 .. 3.0
0.12629 3.0 .Climatología . 2.7 .. 3.8 .. 2.3 .. 2.4 .. 2.4 .. 3.0 .MOS
0.12629 ........ ... 2.7 .. 3.8 .. 2.3 .. 2.4 .. 2.4 .. 3.0 .MOS ........ . 2.1
0.12629 ..... 2.7 .. 3.8 .. 2.3 .. 2.4 .. 2.4 .. 3.0 .MOS ........ . 2.1 .. 3.5
0.12631 2.4 .. 2.4 .. 3.0 .MOS ........ . 2.1 .. 3.5 .. 2.2 .. 1.9 .. 1.9 .. 2.5
0.12631 3.0 .MOS ........ . 2.1 .. 3.5 .. 2.2 .. 1.9 .. 1.9 .. 2.5 .GPV
0.12631 0 .MOS ........ . 2.1 .. 3.5 .. 2.2 .. 1.9 .. 1.9 .. 2.5 .GPV
0.12631 .1 .. 3.5 .. 2.2 .. 1.9 .. 1.9 .. 2.5 .GPV ........ .. - .... - ... 1.9
0.12633 ........ ........ ........ 1.9 .. 2.0 .. 2.3 .. 2.7 .MODELO A ..... 1.3
0.12633 ........ ........ . 1.9 .. 2.0 .. 2.3 .. 2.7 .MODELO A ..... 1.3 .. 3.0
0.12633 ........ ... 1.9 .. 2.0 .. 2.3 .. 2.7 .MODELO A ..... 1.3 .. 3.0 .. 1.2
0.12635 7 .MODELO A ..... 1.3 .. 3.0 .. 1.2 .. 1.5 .. 1.5 .. 2.1 .MODELO B
0.12635 .3 .. 3.0 .. 1.2 .. 1.5 .. 1.5 .. 2.1 .MODELO B ..... 1.4 .. 3.2 .. 1.2
0.12637 5 .. 2.1 .MODELO B ..... 1.4 .. 3.2 .. 1.2 .. 1.5 .. 1.5 .. 2.2 .MODELO
0.12637 1 .MODELO B ..... 1.4 .. 3.2 .. 1.2 .. 1.5 .. 1.5 .. 2.2 .MODELO C
0.12637 .4 .. 3.2 .. 1.2 .. 1.5 .. 1.5 .. 2.2 .MODELO C ..... 1.5 .. 3.1 .. 1.3
0.12637 ... 3.2 .. 1.2 .. 1.5 .. 1.5 .. 2.2 .MODELO C ..... 1.5 .. 3.1 .. 1.3
0.12639 .5 .. 3.1 .. 1.3 .. 1.6 .. 1.7 .. 2.1 .MODELO D ..... 1.5 .. 3.5 .. 1.4
0.12641 .5 .. 3.5 .. 1.4 .. 1.6 .. 1.7 .. 2.2 .Máximas sobreestimas: .. METODO
0.12641 ... 3.5 .. 1.4 .. 1.6 .. 1.7 .. 2.2 .Máximas sobreestimas: .. METODO
0.12647 ........ . 7.5 . 10.4 .. 4.8 .. 6.2 .. 5.0 .. 7.4 .Climatología . 8.0
0.12651 8 .. 7.8 .MOS ........ . 5.5 .. 6.2 .. 7.2 .. 5.5 .. 3.8 .. 5.9 .GPV
0.12651 8 .MOS ........ . 5.5 .. 6.2 .. 7.2 .. 5.5 .. 3.8 .. 5.9 .GPV
0.12657 ..... 3.3 .. 5.9 .. 3.1 .. 1.9 .. 2.6 .. 3.3 .MODELO C ..... 3.3 .. 2.7
0.12659 2.6 .. 3.3 .MODELO C ..... 3.3 .. 2.7 .. 3.2 .. 0.9 .. 2.8 .. 3.0
0.12659 3 .MODELO C ..... 3.3 .. 2.7 .. 3.2 .. 0.9 .. 2.8 .. 3.0 .MODELO D
0.12659 ..... 3.3 .. 2.7 .. 3.2 .. 0.9 .. 2.8 .. 3.0 .MODELO D ..... 4.0 .. 7.1
0.12661 .... D ..... 4.0 .. 7.1 .. 3.7 .. 2.7 .. 3.0 .. 4.6 .Máximas subestimas:
0.12667 ... 9.4 . -4.6 . -4.6 . -5.5 . -7.2 .Climatología .-5.8 . -8.9 . -4.3
0.12669 ........ . 5.8 . -8.9 . -4.3 . -5.2 . -4.6 . -5.2 .MOS ........ .-4.3
0.12669 ... 8.9 . -4.3 . -5.2 . -4.6 . -5.2 .MOS ........ .-4.3 . -8.9 . -4.3
0.12675 5.5 .MODELO A .... -3.7 . -7.5 . -2.5 . -5.0 . -5.7 . -7.2 .MODELO B
0.12675 ... 7.5 . -2.5 . -5.0 . -5.7 . -7.2 .MODELO B .... -4.1 . -7.9 . -2.8
0.12677 7.2 .MODELO B .... -4.1 . -7.9 . -2.8 . -4.8 . -5.5 . -6.2 .MODELO C
0.12677 ... 7.9 . -2.8 . -4.8 . -5.5 . -6.2 .MODELO C .... -3.9 . -9.6 . -3.2
0.12679 2 .MODELO C .... -3.9 . -9.6 . -3.2 . -5.8 . -5.7 . -7.2 .MODELO D
0.12679 ... 9.6 . -3.2 . -5.8 . -5.7 . -7.2 .MODELO D .... -4.1 . -7.2 . -3.6
0.12681 7 . -7.2 .MODELO D .... -4.1 . -7.2 . -3.6 . -4.0 . -5.4 . -5.8 .El GPV
0.12692 ........ comprendidos entre -1 y -2¡C. En los errores absolutos medios
0.12724 .... máxima aplicable en Sevilla. 2. Simposio Nacional de Predicción del
0.12734 .. juegos olímpicos de Barcelona. 2. Simposio Nacional de Predicción del
0.12798 .. técnica autoregresiva de orden 2, el número de incendios que van a
0.12826 . que abordamos en este trabajo. .2. .. Consideraciones meteorológicas.
0.12846 .... la expresión: .d=L(q*-q)850 [2] .siendo L el calor latente de
0.12876 ........ ... 6 ....... <12 ...... 2 ........ ........ .. Tabla 1:
0.12909 .NDFRI=0,4; NDFRIII=0,3; NDFRIV=0,2 y NDFRII=0,1. Estos resultados
0.12912 de incendios que los de tipo III, 2 veces más que los de tipo IV y 4
0.12995 .. obtenidos aparecen en la Tabla 2. Es de destacar que el menor
0.12998 ........ .... Rango .D .. D+1 . D+2 . D+3 . D+4 .D+5 ........ .... A–o
0.13009 .0,65 .0,56 0,43 .88 ...... Tabla 2: resultados de la regresión
0.13014 apreciar más claramente en la Fig.2, donde se representa las series
0.13019 ..... para el a–o 1993. .. Figura 2: Series temporales de fuegos
0.13098 .. fires. Natl. Wea. Dig., vol 13(2), pp. 23-27. .Palmieri, S. y R.
0.13170 .... todavia no está demostrada. .2. ... Calidad de la predicción a
0.13189 . variabilidad está subrayado: in 2/3 de los casos, dos runs sucesivos
0.13191 ...... Esta proporción es cerca 1/2 para predicciones D+3/D+4. .En
0.13202 . las +108 horas del ECMWF, son D+2, D+3. Las predicciónes se fundan
0.13206 ayuda de los modelos numéricos. .(2) medio plazo intermedio, a partir de
0.13219 .ayuda de los modelos numéricos; (2) inferiendo las caracteristicas
0.13237 ..... sinópticos desaparecer (fig.2). .Filtrar en el tiempo consiste en
0.13260 4 / D+6 (Atger y Mornet, 1995) .3.2. ... Tipos de flujos y tipos de
0.13349 .de los guiones del ensemble. . (2) estimar la probabilidad de cada
0.13357 ........ del ensemble (fig 5). .4.2. ... Predicción determinista .Una
0.13365 . más probable (fig 4 y fig 5). .(2) la probabilidad de este escenario
0.13405 .con ayuda del T213 y del EPS. .5.2. ... Documento gráfico mediatico .Se
0.13418 supra- sinoptica, era juiciosa. .(2) la comparación entre las
0.13459 .User Guide to ECMWF products, ed 2.1, Meteorological Bulletin M3.2,
0.13460 . 2.1, Meteorological Bulletin M3.2, ECMWF .Emmrich,P. y K.Balzer, 1993:
0.13511 ........ . Cristina López Sánchez 2 ........ ........ 1 O.M.D. de la
0.13514 .Rota (INM) ........ ........ ... 2 Dep. Física Aplicada (Univ. Cádiz)
0.13560 registros de viento superficial. .2. .. Métodos espectrales. .El
0.13576 .. de la procedencia del viento. .2.1 .. Espectro rotatorio del viento.
0.13581 ........ de la frecuencia (Figura 2). .Tomando el viento como variable
0.13621 .correspondiente a un periodo Tk= 2./.k. El primer término es un vector
0.13643 ... t=Tk el radiovector describe .2. rads y la curva es cerrada). Dicha
0.13671 las series temporales de viento. .2.2 .. Series temporales analizadas.
0.13671 . series temporales de viento. .2.2 .. Series temporales analizadas. .Se
0.13688 .... de la velocidad del viento. .2.. Desencadenamiento de un gradiente
0.13693 ... en la franja litoral. .Figura 2.a. Espectros rotatorios obtenidos
0.13694 .en diferentes estaciones. Figura 2.b. Espectros rotatorios de los
0.13740 ....... de viento a macroescala. .2.3 .. Análisis espectral multivariado
0.13833 .... HIRLAMINM_0.5. y HIRLAMINM_0.2.. Se estudió la variación temporal
0.13888 ...... de una disipación física. .2. .. Propiedades de los esquemas de
0.13922 .1 con K1, .t1 y .x1 y la versión 2 con K2, .t2 y .x2, la relación entre
0.13942 . operativo explícito HIRLAMINM_0.2. se observaba ruido de peque–a
0.13993 . implícita de cuarto orden con K=2.0*1014. .... Del mismo modo, se han
0.13996 ....... con el modelo HIRLAMINM_0.2.: .a) experimento HIR: difusión
0.13999 explícita de cuarto orden con K=0.2*1014 para las componentes de la
0.14003 . implícita de cuarto orden con K=2.0*1014 para las componentes de la
0.14021 48 horas en el modelo HIRLAMINM_0.2.) y se estudió la variación temporal
0.14060 ..... de difusión por encima de K=2.0*1014, el espectro relativo de
0.14064 .. de ondas peque–as (Figuras 1 y 2). .... Como consecuencia de lo
0.14070 . valor de dicho coeficiente es K=2.0*1014 (experimento DI2). No se
0.14074 .. Respecto al modelo HIRLAMINM_0.2., utilizando el esquema implícito de
0.14097 . en el campo de la temperatura a 2 m., especialmente en situaciones de
0.14149 ... HIRLAM(INM) with resolution 0.2.. HIRLAM3 Workshop on fine scale
0.14172 . para todos los niveles. .Figura 2: .Figura 2: Espectros relativos de
0.14174 . los niveles. .Figura 2: .Figura 2: Espectros relativos de energía
0.14292 .la costa mediterránea espa–ola. .2. .. Esquemas de
0.14299 ....... facilitadas en el texto. .2.1. .. Esquema de Sundqvist
0.14318 .. el paso de tiempo del modelo. .2.2. .. Esquema de convección de flujo
0.14318 .el paso de tiempo del modelo. .2.2. .. Esquema de convección de flujo
0.14340 .. considerados individualmente. .2.3. .. Esquema de convección de
0.14374 ..... la convección. En la Figura 2 se presenta la imagen IR del
0.14390 .... con el modelo Hirlam versión 2.5, con 0.5. latxlon de resolución
0.14512 presión al nivel del mar. .Figura 2: Imagen del satélite Meteosat del
0.14622 .... y Legrand en este volumen). .2. Ventajas de un modelo global sobre
0.14787 .. es la solución aquí adoptada. .2. .. Datos utilizados. .Los datos
0.14818 Ene .. 13. .... 16 Abr-30 Abr ... 2. .. 01 Nov-15 Nov .. 8. .. 01 Feb-15
0.14890 .... los datos, ecuaciones (1) ó (2), se ha calculado la correlación
0.14894 ........ .. anual, entre 0.32 y 0.2, por lo que se intentó ajustar un
0.14934 ...... origen . 01 - 15 Nov ..... 2. .... 0.412443 .. 0.104967 . 3.9293
0.14942 .. 8. .. -0.771813 ... 0.268144 .-2.8784 ..... 0.0056
0.14946 .. 13. .. -0.632644 ... 0.255362 -2.4774 ...... 0.0162
0.14948 ... 15. .. 1.024065 .... 0.387892 2.6401 ....... 0.0106
0.14950 . 18. .... 0.530293 .. 0.203926 . 2.6004 ..... 0.0118
0.14995 ........ ........ ... y el de la .2 , dando como resultado ambos que no
0.15018 ........ del modelo propuesto. .3.2. .. Errores del modelo. .Dado el
0.15047 .... nos lo proporciona la Figura 2, donde se .evidencia que los puntos
0.15056 .para ajustar el mismo. .. Figura 2: Gráfica de rendimiento previsto
0.15128 ........ ........ . variación ... 2. ... 72.3 .. 73.0 ... 0.41 .. 1725
0.15128 .3 .. 73.0 ... 0.41 .. 1725.69 .. 2.98 .16.33 ..... 5.48 ... 3. ... 34.3
0.15131 ..... 15.76 ... 7. ... 27.0 .. 27.2 ... 0.24 .. 1723.36 .. 0.66 . 9.66
0.15132 ..... 14.69 ... 8. ... 21.0 .. 21.2 ... 0.77 .. 1721.09 .. -1.62 30.56
0.15133 ..... 18.87 ... 9. ... 22.0 .. 22.2 ... 1.20 .. 1725.34 .. 2.64 .47.47
0.15133 .0 .. 22.2 ... 1.20 .. 1725.34 .. 2.64 .47.47 ..... 18.00 .. 13. ... 28
0.15134 . 47.47 ..... 18.00 .. 13. ... 28.2 .. 28.5 ... 0.63 .. 1720.92 .. -1.79
0.15135 . 25.05 .... -14.02 .. 15. ... 11.2 .. 11.3 ... 1.02 .. 1723.85 .. 1.15
0.15138 . de cada quincena, aparece en la 2. columna de la tabla anterior. En la
0.15146 . Ha). Si tomamos como ejemplo la 2. quincena, la variación, en tantos
0.15148 .una variación del rendimiento de 2.98 Kg/Ha. .El error estandar del
0.15210 .. variación del rendimiento del -2% y del 1% respectivamente. En estas
0.15244 5, 15, 35 y 60% , según el caso. .2.)- Con una predicción estacional a
0.15319 y la predicción de la mesoescala, 2) selección de temas que son de
0.15337 .. en el segundo caso COMPARE. .1.2 .. Descripción general del caso .El
0.15355 .... el flujo del SW en altitud. .2. .. Descripción del modelo y de los
0.15362 .consideran 40 niveles sigma (Fig.2), con unos 7 niveles por debajo de
0.15368 .. son básicamente los de la Fig. 2. .. Figura 2: Distribución de los
0.15372 ..... los de la Fig. 2. .. Figura 2: Distribución de los niveles del
0.15422 .la temperatura y de la humedad a 2 m captan razonablemente bien la zona
0.15442 .los efectos de la resolución. .3.2 .. Vientos regionales. .El dipolo
0.15497 .con resoluciones horizontales de 2.5 km. .. Figura 6: Cortes verticales
0.15501 ..... siguiendo un meridiano de 0.2 grados (parte central de los
0.15528 . día 15 siguiendo el meridiano 0.2 grados. .En general, los
0.15681 alimentación de la convección. .1.2. .. Antecedentes .La argumentación
0.15705 .el objeto del presente trabajo. .2. .. Bases de datos: ciclones,
0.15711 ........ .. esas bases de datos. .2.1. .. Base de datos de ciclones. .En
0.15727 ........ . por I. López Becerra. .2.2. Base de datos de lluvias fuertes
0.15727 ........ por I. López Becerra. .2.2. Base de datos de lluvias fuertes y
0.15744 ..... sobre soporte informático. .2.3. Base de datos de Sistemas
0.15769 ... que se reproduce en la Figura 2. Se ha definido como episodio al dia
0.15776 a varios departamentos. .. Figura 2: Zona de estudio,
0.15808 ..... 30, VC, PM y R3, ver Figura 2). El brazo de la rejilla mostrada es
0.15982 ........ .. Cyclones, Bergen, vol 2, pp 26-31. .Jansà, A. 1995.
0.16003 .. se citan en el texto (apartado 2). .Este trabajo se encuadra en el
0.16069 .. este trabajo (Martín, 1995b). .2.Algunas consideraciones previas
0.16087 descargas de Nube a Tierra, NT). .2.a ... Sobre la localización de los
0.16096 .. Pérez, Gutiérrez y otro,1992) .2.b .. Sobre la exactitud de la
0.16128 .. En la figura siguiente, Figura 2, podemos observar dos paneles . El
0.16135 . después del mediodía. .. Figura 2 .. Distribución diaria y porcentaje
0.16293 .con las presentadas en la Figura 2, con las diferencias lógicas de tipo
0.16314 ... rayos, b) días de tormentas. .2.- Optimizados. Se tomaron, de toda
0.16326 ........ ........ .a1 =4 Km y c1 =2 .En la Figura 6 podemos observar la
0.16347 .con un intervalo de contornéo de 2 en 2, y la comparamos con la Figura
0.16347 un intervalo de contornéo de 2 en 2, y la comparamos con la Figura 3.