Conversió de concordances a HTML

(C) Lluís de Yzaguirre i Maura, 1995
Institut de Lingüística Aplicada - Universitat "Pompeu Fabra"

e-mail: de_yza @ upf.es
10 (130)
0.366 ........ . altos: 11.6, 11.7, 11.8, 10.8 10.4 mBq m-3 (si tenemos en
0.366 ..... altos: 11.6, 11.7, 11.8, 10.8 10.4 mBq m-3 (si tenemos en cuenta que
0.573 .. de presión es sólo 0.8 mb con U=-10 m/s y N=0.01/s. Siendo U la
0.730 Alborán sopla un viento medio entre 10 y s5 La situación synóptica es la
0.735 .. y Málaga el viento no supera los 10 km/h. No obstante del análisis de
0.737 .. del INM que aparece en la FIGURA 10 , puede verse como sobre 1000 mb el
0.758 .. de 1994 a las 00Z. ...... Figura 10. Análisis de viento del día 23 de
0.840 ........ Imagen de infrarojo de las 10.30 UTC, el 22 de setiembre de 1993.
0.843 Figura 2 : Imagen de radar del MCS, 10.30 UTC el 22 de setiembre de 1993.
0.1052 del húmedo son a menudo muy bajas (10 a 14¡C). .-Este tipo de intorno es
0.1173 .. los paralelos 35. y 45. norte y 10. oeste a 5. este del período
0.1236 ..... inferiores a 1 rayo por cada 10 km2 se registró en zonas marcadas
0.1239 .apenas si se alcanzó un rayo cada 10 km2. Estas zonas se identifican en
0.1354 995. .Isolíneas de porcentaje: 2,6,10,20,30,40 y 50%. .En los cuatro
0.1395 .Castilla la Mancha por debajo del 10% anual y aparece un tercer núcleo
0.1427 . suponen zonas con un régimen del 10% al 20% de la contribución anual.
0.1484 . en marzo frente a 25% en junio y 10% en octubre), con tres máximos dos
0.1485 .... en San Javier ( Murcia con un 10% en febrero y abril y, un 40% en
0.1513 ........ . puesto que poco más del 10% de la actividad anual se produce
0.1517 ....... que apenas con un 13% y un 10% de la actividad fuera del período
0.1521 eléctrica puesto que alrededor del 10% de la actividad anual se da fuera
0.1571 .Palma de Mallorca (en mayo con el 10%)y Valencia (en Junio con el 12%).
0.1751 .temperatura puede descender hasta 10.C/20 minutos y la humedad relativa
0.1811 .Lequeitio el viento roló a las 19.10 UTC al WNW con viento medio de 13.5
0.1833 . E.M.A. de Santander es de 1.3 mb/10 minutos. .-------------------------
0.1839 ... p/ PARTIAL x SIMEQ 30/48.6*1.3/10=0.08 Hpa/Km=4 Hpa/50 Km -----------
0.2132 . d) 04.50 (z), e) 05.40(z), f) 07.10(z). .Por lo tanto la nubosidad nos
0.2490 .... convectivas ........ . Figura 10: Evolución temporal de las
0.2535 . máximas muy grandes, mayores que 10.000Km2, con un ciclo de vida muy
0.2863 ... se dé un gradiente de al menos 10 valores de brillo en 3 pixel de
0.3427 ... de similitud), se aplicó a los 10.957 días del período 1961-90,
0.3983 ... de similitud), se aplicó a los 10.957 días del período 1961-90,
0.4303 .... de Beseit. .No se llega a los 10 días en gran parte de las
0.4376 .. de la convección. ...... Figura 10: Zonas con una variación diurna
0.4383 . grupos pueden verse en la Figura 10. .La zona I -tono más claro en la
0.4385 ... I -tono más claro en la Figura 10- comprende casi todo el Pirineo
0.4530 ........ ... 15 - 18 ... 12.3 .... 10.5 ...... 6.8 ........ ........ .18
0.4532 6.8 ........ ........ .18 - 21 ... 10.7 .... 6.3 ....... 4.2
0.5326 de 5.x5. por mes, multiplicado por 10. .Durante el invierno (Fig. 4a) hay
0.5376 ..... es de 12 horas), y menos del 10% duraron 9 o más mapas. .Figura 6:
0.5460 systems. Annales Geophysicae, vol. 10, pp. 96-102. .Price, J.D. and G.
0.5561 ... 114 .fuerte ........ . durante 10 min. .Lluvia fuerte ... Prec.> 30mm
0.5562 . fuerte ... Prec.> 30mm/h durante 10 min. ..... R2 ..... 52 .Tormenta
0.5662 26 ..... 60 .... 3 ...... 49 ..... 10 ..... 7 6 ..... 6 12 .... 4 10
0.5662 ... 10 ..... 7 6 ..... 6 12 .... 4 10 ... 0 0 .... 20 87
0.5665 .. 0 0 ........ ........ .43 ..... 10 ........ ....... 32 .donde vemos
0.5718 ..... 41 ...... 7 9 .... 5 4 ... 5 10 ... 6 9 .... 0 .... 18
0.5720 .. 4 ........ . 70 ...... 35 ..... 10 9 .. 8 15 ... 17 ..... 0 .... 0 0
0.5748 . CLUSTER 3 .CLUSTER 4 .... H .... 10 ...... 2 ....... 1 ........ 2
0.5965 ... en Finisterre, mientras la Fig.10 insinúa su presencia. .Fig.9: PAMIS
0.5968 .presencia. .Fig.9: PAMIS 06Z. Fig.10: Esquema radar 95/7/23 09.57Z .El
0.6004 ........ .de una imagen radar cada 10 minutos que nos permitirá seguir la
0.6359 . Atmos. and Ocean Technology. Vol 10 N.6, pp 785-797. .Fisher,R., S.
0.6734 . Atmos. and Ocean Technology. Vol 10 N.6, pp 785-797. .Fisher,R., S.
0.6936 .700) ~< ~30%. ~Para ~St. # ~ & ~ #10.- ~ & DELTA U(850) ~< ~6 ~+ ~ABS
0.7740 .... 10-2 ........ . D2=0,13089242.10 ........ E1=0,18771313.10-1
0.7765 ... en La Coru–a a las 00 h el día 10 de Abril de 1996. .Figura 2: Sondeo
0.7898 .deben de cumplir las condiciones (10) y (16). .... La atmósfera definida
0.8041 13.0 ...... 11.0 ..... 950 ....... 10.5 ...... 9.8 ..... 900 ........ 8.0
0.8060 .teo) .... 1016 ...... 14,6 ...... 10,5 ..... 960 ....... 9,8 ....... 9,3
0.8383 ... AVHRR data, PROMIS - Rapporter 10. .---------------------------------
0.8641 . análisis si se hubiese retrasado 10 minutos esta hora. .Se observa que
0.8645 .cantidad de tiempo superior a los 10 minutos. Teniendo en cuenta, además
0.8652 indica que si hubiésemos retrasado 10 minutos la hora de corte, hubiesen
0.8662 .si esta hora se hubiese retrasado 10 minutos.
0.8666 . DE CORTE ACTUAL .HORA DE CORTE + 10 MIN. ... % PARTES .. ANTES H.CORTE
0.8673 42.1 .. PILOT ..... 90.0 ........ .10.0 ........ .90.8 ........ .9.2
0.8681 ... SOND.PER. H.CO. .SOND.PER.H.CO+10 .... PORTUGAL(AZORES) .1
0.8686 .la hora de corte y a esa hora más 10
0.8777 .. meridional y zonal del viento a 10 metros, geopotencial, presión al
0.8790 .. meridional y zonal del viento a 10 metros, geopotencial, presión al
0.8910 .muy difícil solución. En la tabla 10 podemos observar la estadística de
0.8941 .. 1 ...... 1 ...... 5 ..... 13 .. 10.5 ... - .... FEBRERO .9 ..... 1
0.8943 .3 ..... 1 ...... 1 ...... 5 ..... 10 .. 8.1 .... - .... ABRIL .. 8
0.8956 .2.1 ... 5.2 . 5.2 .... 2.3 .Tabla 10: Estadística de fallos de la pasada
0.9091 .de una línea entre el CRAYM/CRAYT 10 veces más rápida con el fin de
0.9120 .del modelo ALADIN está limitada a 10 Km. .b) Con el ARPEGE
0.9124 .... mejores que la barrera de los 10 Km., pero se tropieza con el estado
0.9127 . su utilización por debajo de los 10 Km. de resolución, una versión no
0.9167 ...... archivarán durante al menos 10 días sus respectivos campos
0.9318 .Flight Center de la NASA y en los 10 últimos a–os, el denominado
0.9980 . 8.9 8.8 87.0 84.0 -0.03 0.26 .07/10/93 293 6.8 3.3 34.0 23.2 -0.35 0.24
0.9982 . 6.8 3.3 34.0 23.2 -0.35 0.24 .08/10/93 288 17.1 14.2 54.0 44.8 -0.19 0
0.9984 17.1 14.2 54.0 44.8 -0.19 0.36 .09/10/93 311 21.8 17.7 85.5 48.8 -0.25 0
0.9986 21.8 17.7 85.5 48.8 -0.25 0.37 .15/10/93 242 5.7 4.7 36.2 15.2 0.03 0.39
0.9988 .. 5.7 4.7 36.2 15.2 0.03 0.39 .16/10/93 302 11.4 9.2 52.6 48.0 -0.15 0
0.9990 .11.4 9.2 52.6 48.0 -0.15 0.30 .17/10/93 274 6.2 3.9 45.0 26.4 -0.23 0.30
0.9992 . 6.2 3.9 45.0 26.4 -0.23 0.30 .30/10/93 146 2.3 3.5 8.3 12.8 -0.05 0.41
0.9994 .. 2.3 3.5 8.3 12.8 -0.05 0.41 .31/10/93 252 2.9 4.3 13.5 16.0 0.10 0.37
0.9994 . 31/10/93 252 2.9 4.3 13.5 16.0 0.10 0.37 .01/11/93 264 5.3 5.1 32.2 15
0.10044 . dos valores del radio separadas 10 km. Las coronas interiores están
0.10056 ....... promedio en la zona entre 10 y 60 km cambiando la tendencia más
0.11697 .... es clasificada en una de las 10 que figuran en la Tabla 3, la cual
0.11704 . y el 70 %) "aisladas" (entre el 10 y el 30 %), se interpreta
0.11867 ....... Cubierto en el litoral. . 10 .. Intervalos nubosos ... a nuboso
0.11901 ... 17,4 .. 15,8 .Con fallo ..... 10,3 ... 4,3 ... 6,0 ... 4,9 ... 1,1
0.11926 ..... de nubosidad, alcanzando el 10 % en el interior de la Región. En
0.11994 ..... la nubosidad, alcanzando el 10% en el interior, reduciéndose hasta
0.12267 .... y a las 13 para la máxima). .10: Raíz cuadrada de la variable
0.12304 ..... 38 ..... 5 1,04 .. 9 2,07 . 10 1,11 . 10 1,18 .. 9 1,17 .. 9 1,40
0.12304 .... 5 1,04 .. 9 2,07 . 10 1,11 . 10 1,18 .. 9 1,17 .. 9 1,40 ... C
0.12342 ..... de Palma, Menorca e Ibiza, .10 T700 .... * - - .- - - .. - - - .-
0.12416 ........ ........ ........ ...... 10 R2VEL ..... - - - .- - - .Variables
0.12504 .... máxima de este aeropuerto en 10¡C o más, correspondiendo a 2 días
0.12550 . medios mensuales de los últimos 10 a–os, 1986-95), y las de los
0.12647 ..... TN954 .Persistencia . 7.5 . 10.4 .. 4.8 .. 6.2 .. 5.0 .. 7.4
0.12721 .... Weather and Forecasting, vol.10, pp. 310-325. .Avila, F., 1990. Un
0.12748 .... Weather and Forecasting, vol.10, pp. 160-171. .Naval Weather
0.12951 . D)=[RNF(D-1)/NDFR(D-1)]NDFR(D) [10] .Para eliminar un posible ruido
0.12954 .. efecto barbacoa), la ecuación [10] la expandimos sobre los dos día
0.13003 . 1989 . 0,55 0,32 .0,21 .0,14 .0,10 0,07 .88 ........ .... 1990 . 0,72
0.13005 ....... 1991 . 0,65 0,47 .0,48 .0,10 .0,23 0,18 .88 ........ .... 1992
0.13185 ... que los 50%, y baja hasta los 10% para una predicción a D+6. Una
0.13769 ...... 345. .344. Poniente (Sep) .10. . 14. .Levante (Mayo) .. 346. .20.
0.14583 niveles desde la superficie hasta 10 hPa. El esquema numérico es
0.14657 .por ejemplo: .- Un experimento a 10 km de resolución sobre Rumanía y el
0.14784 a–os no es muy alto, del orden de 10 ó 12 a–os, su influencia se puede
0.14820 .. May ... 4. .. 01 Dic-15 Dic .. 10. . 01 Mar-15 Mar .. 16. .... 01
0.15040 ........ 51 ........ .. 76 .... . 10 % ........ 34 ........ .. 51
0.15045 . los casos el error es menor del 10%. .Otro índice de la bondad del
0.15293 con resoluciones de unos 50, 25 y 10 km de un caso típico de influencia
0.15364 .. de unos 500 m). En los últimos 10 niveles del modelo se ha
0.15373 ....... 0.25 (dominio grande) y 0.10 (dominio peque–o) grados. .Las
0.15397 ... es una orografía envelope con 10 km de resolución (ver Fig. 3)
0.15401 ........ utilizadas: 0.5, 0.25, 0.10 y 0.10 envelope .3. .. Resultados.
0.15401 . utilizadas: 0.5, 0.25, 0.10 y 0.10 envelope .3. .. Resultados. .Los
0.15539 que resulta excesivo al pasar a 0.10 grados. Las precipitaciones en 0.10
0.15540 .grados. Las precipitaciones en 0.10 presentan un aspecto muy ruidoso
0.15553 .numéricas a resoluciones de unos 10 km son fundamentalmente
0.16063 . eliminaron aquellos de menos de 10 rayos diarios y los que presentaban

100 (37)
0.466 .. de 1996 con vientos en Tarifa de 100 km/h. En ella puede verse como la
0.588 ..... de onda horizontal entre 50 a 100 km, que están esencialmente
0.684 ... 90 y 95 se han analizado más de 100 casos con viento, y en todos ellos
0.694 .. el viento es de 46 km/h en Jerez 100 km/h en Tarifa y 30 km/h en Málaga
0.699 . el viento es acelerado desde 30 a 100 km/h y luego es frenado por un
0.911 .etc.), humedad relativa próxima de 100%. .- Viento del sureste desde unas
0.1240 . por debajo de la isoceraúnica de 100 rayos. ........ Figura 1: Niveles
0.1254 ....... entre las isoceraúnicas de 100 y 500 rayos las que reflejan la
0.1584 ... por la fórmula no es mayor del 100%. La mayoría de las relaciones
0.1752 ..... puede en ocasiones llegar al 100%. .Su duración, aunque muy
0.2817 .. espaciales (generalmente, entre 100 y 200km), y temporales (entre
0.4673 generaron vientos superiores a los 100 Km/hora o uno o más tornados. Se
0.5227 .12 UTC, en los niveles isobáricos 100, 150, 200, 250, 300, 400, 500, 700
0.5603 .intervalos de 50 hPa desde 1000 a 100 hPa. Estas no son las
0.5696 .... 5 ...... Temperatura de 200 a 100 hPa. ....... 6 ...... CAPE y agua
0.6832 predictores por estación RS (total 100). Estos datos se encuentran
0.6992 .. cluster de 30 días que contiene 100 predictores y 947 predictandos, es
0.8504 . 5 N . 66.5 W .. 30.0 E .. 194 .. 100 ....... HIR/0.2 .50.0 N .30.2 N
0.8505 . 2 N . 23.6 W .. 15.0 E .. 194 .. 100 ....... Tabla 1: Coordenadas de
0.8677 82.5 ........ .17.5 .. SATOB ..... 100.0 ........ 0.0 ........ . 100.0
0.8677 .... 100.0 ........ 0.0 ........ . 100.0 ........ 0.0 . Tabla 5:
0.8776 ... 500, 400, 300, 250, 200, 150 y 100 hp., más los campos de superficie:
0.8788 ... 500, 400, 300, 250, 200, 150 y 100 hp., más los campos de superficie:
0.9592 ... SABADO MA„ANA Y TARDE HASTA LA 100 PM EDT. .EN ESAS AREAS ES POSIBLE.
0.10036 ..... a los 80 km, a 1400 m a los 100 km y hasta los 1800 m a 120 km de
0.10048 .. externa está comprendida entre 100 y 120 km ya que la altura sobre el
0.11335 .. acontecido, esto es: .... VA = 100 * p(yo|X) .y a partir de esta
0.11629 esté comprendida entre el 70 y el 100 %. -------------------------------
0.13956 .... implícito (relación de 107 a 100 de tiempo de CPU utilizando el
0.14667 ...... y sin lluvia en absoluto a 100 km al Oeste. Estudiando los
0.15035 ..... 41 % ........ 67 ........ . 100 .... . 40 % ........ 66
0.15734 Espa–a (salvo Tarifa) y Argelia y 100 km/h en Tarifa y Francia. A.
0.15815 .. otro umbral de lluvia fuerte (>100 mm/24 h), tanto en localizaciones
0.15849 .... 79 ........ ........ .SW,se .100 ... TODAS ...... 204 .... 89
0.15875 ..... el umbral de 60/30 mm/dia a 100 mm/dia. Resulta ser del 13%,
0.15905 ...... las lluvias más fuertes (> 100 mm/ 24 h). .El 70-80% de los
0.15925 al aumentar el umbral de lluvia a 100 mm/24 h. Sería interesante, además

1000 (52)
0.566 .forma de gaussianas con un pico de 1000 m, que tienen unos semiejes de 60
0.656 .. una monta–a sinusoidal de 500 m (1000 m entre valle y cresta) fue 32
0.715 .temperatura algo por encima de los 1000 m, que es la altura que puede
0.737 .FIGURA 10 , puede verse como sobre 1000 mb el viento medio sobre el mar
0.5603 ..... a intervalos de 50 hPa desde 1000 a 100 hPa. Estas no son las
0.5609 rocío a intervalos de 50 hPa desde 1000 a 500 hPa que, como diferencia
0.5692 .... 1 ...... Datos de temperatura 1000 - 350 hPa ....... 2 ...... Punto
0.5694 ....... Datos de punto de rocío de 1000 a 750 hPa. ....... 4
0.6830 T, h, u & v) a diferentes niveles (1000, 850, 700, 500 & 300) en puntos
0.6928 STACKALIGN {1.- ~ &DELTA (GRAD phi(1000)) ~ < ~ 150 ~ mgp/ud. ~ Entre ~
0.6929 .Cr. # ~& ~# 2.- ~ & DELTA (GRAD T(1000)) ~ < ~ 3. ~ C/ud. ~ Entre ~ Bx ~
0.6934 .. St. # ~ & ~ # 7.- ~ & DELTA phi(1000) ~< ~150 ~mgp. ~Para ~St. # ~ & ~
0.6934 .... St. # ~ & ~ # 8.- ~ & DELTA T(1000) ~< ~3. ~C. ~Para ~St. # ~ & ~ #
0.6945 . y Gradiente Vertical entre 500 y 1000 mb en la 4. (tomando como unidad
0.6948 .... horizontal de Geopotencial en 1000 mb entre Bx y Cr difiera en menos
0.6972 ... SIMIL ~ = ~ 50*& DELTA (GRAD T(1000)) ~ + ~ 50* DELTA (GRAD(T
0.6973 T(500-1000))# ~& ~# + ~& DELTA phi(1000) ~ + ~ 50* DELTA T(1000)# ~& ~# +
0.6973 .DELTA phi(1000) ~ + ~ 50* DELTA T(1000)# ~& ~# + ~ 5*& DELTA Hr(700)~ +
0.7645 ..... y del espesor de la capa 500/1000 hPa.La expresión matemática que
0.7669 . p y del espesor h de la capa 500/1000 hPa.Esta expresión no resultó
0.7698 . y h es el espesor de la capa 500/1000. .... A su vez, las funciones
0.7724 es muy simple, pues el mapa de 500/1000 sirve para determinar la
0.7780 .. Equation .V vec sub p=V vec sub 1000+{R sub d} over {g}.[alpha (1000)
0.7780 .. 1000+{R sub d} over {g}.[alpha (1000)-alpha(p)].V vec sub T ----------
0.7800 . el viento térmico de la capa 500/1000. ........ Rd es la constante de
0.7822 .Equation .V vec sub 500-V vec sub 1000=V vec sub T ---------------------
0.7830 . R sub d} over {g} right).[alpha (1000)-alpha (500)]=1 -----------------
0.7840 ........ Rough Equation .V vec sub 1000 ---------------------------------
0.7845 que se asciende a partir del nivel 1000 mbs va girando, disminuyendo el
0.7854 .vec sub T=V vec sub 500-V vec sub 1000 ---------------------------------
0.7873 .... Rough Equation .Z sub p=Z sub 1000+{{R sub d} over {g}}. left LBRACE
0.7873 .d} over {g}}. left LBRACE [alpha (1000)- alpha (p) ].h+beta (1000)-beta
0.7874 .alpha (1000)- alpha (p) ].h+beta (1000)-beta (p) right RBRACE ----------
0.7891 ........ ... Rough Equation .beta (1000)-beta (500)=0 -------------------
0.7904 .. 14) para los niveles de presión 1000,850,700,600,500,400 y 300 hPa. A
0.7945 ........ ... Rough Equation .Z sub 1000=8,2.(P sub M-1000) --------------
0.7957 .. a la topografía relativa de 500/1000 Hpa. Prácticamente toda la
0.7961 .de superficie y topografía de 500/1000 hPa correspondientes a las 12
0.7977 .superficie y la topografía de 500/1000 hPa. En la fig.7 disponemos el
0.8040 .hPa) T .C (real) T .C (teo) ..... 1000 ...... 13.0 ...... 11.0 ..... 950
0.8445 capacidad teórica de cálculo es de 1000 millones de operaciones en coma
0.8775 .... relativa, para los niveles de 1000, 925, 850, 700, 500, 400, 300,
0.8788 .... relativa, para los niveles de 1000, 925, 850, 700, 500, 400, 300,
0.12141 . del viento, para los niveles de 1000, 925, 850, 700, 500 y 300 hPa,
0.12144 .Temperatura del punto de rocío a 1000 hPa. .32: Temperatura del punto
0.12254 . de la componente U del viento a 1000 y 925 hPa. .5: Promedio de la
0.12256 . de la componente V del viento a 1000 y 925 hPa. .6: Indice de
0.12429 ........ .de niveles bajos (el de 1000 hPa en absoluto). Han
0.12430 .de temperatura, sobre todo el de 1000 hPa, utilizado por casi todas las
0.12437 la humedad, la razón de mezcla de 1000 hPa se selecciona en las
0.12446 . substituído por el del nivel de 1000 hPa). .Los índices de advección
0.14522 .. a la izquierda geopotencial de 1000 hPa y temperatura de 850 hPa;

10000Km2 (2)
0.2323 1200Z ninguna célula sobrepasa los 10000Km2 mientras que las únicas que
0.2357 .. hay 3 casos con EXT7 superior a 10000Km2. Este hecho daría cuenta bien

1000-925 (5)
0.12148 .de advección térmica del estrato 1000-925. .34: Indice de advección
0.12246 de otras: .1: Espesor del estrato 1000-925. Relacionado con la
0.12248 ....... de espesores (925-700) - (1000-925). Trata de reflejar la
0.12258 . térmica en el estrato más bajo (1000-925). .7: Nubosidad total (a las
0.12434 ........ sí selecciona el espesor 1000-925 en todas sus ecuaciones. Por

1005 (1)
0.7996 .... 1150 . Segovia .. Nieve ..... 1005 ........ .... 1050 .. Avila

100hp (1)
0.8691 ...... si el sondeo no llega a los 100hp., lo repiten, con lo que en

101 (1)
0.15123 ..... Pcp. ... Pcp. .. Valor . Y (101 % . . Y .. Error .... % pcp.

10-1 (2)
0.7734 .... 10-4 ........ . A2=0,15918849.10-1 ........ B1=-0,1513254.10-7
0.7742 13089242.10 ........ E1=0,18771313.10-1 ........ . E2=-0,30967072.102

10-11 (1)
0.7738 ..... 10-4 ........ C1=-0,92117522.10-11 ........ . C2=0,78078306.10-7

1014 (15)
0.13987 ....... de cuarto orden con K=0.3*1014. .b) experimento DIS: difusión
0.13990 ....... de cuarto orden con K=3.5*1014. .c) experimento DI2: difusión
0.13993 ....... de cuarto orden con K=2.0*1014. .... Del mismo modo, se han
0.13999 ....... de cuarto orden con K=0.2*1014 para las componentes de la
0.14000 .y para la temperatura T y K=0.05*1014 para la humedad específica q. .b)
0.14003 ....... de cuarto orden con K=2.0*1014 para las componentes de la
0.14004 v y para la temperatura T y K=0.5*1014 para la humedad específica q. .c)
0.14007 ....... de cuarto orden con K=1.0*1014 para las componentes de la
0.14008 .y para la temperatura T y K=0.25*1014 para la humedad específica q. .d)
0.14011 ....... de cuarto orden con K=1.0*1014 para todas las variables excepto
0.14011 .... las variables excepto K=0.25*1014 para la humedad específica q en
0.14060 . de difusión por encima de K=2.0*1014, el espectro relativo de energía
0.14070 ... de dicho coeficiente es K=2.0*1014 (experimento DI2). No se
0.14126 ........ .de difusión es k = 0.25*1014 para la humedad específica q en
0.14127 ... q en la capa límite y k = 1.0*1014 para las componentes horizontales

1016 (1)
0.8060 . hPa) T .C(real) .T .C (teo) .... 1016 ...... 14,6 ...... 10,5 ..... 960

102 (1)
0.7742 ... 10-1 ........ . E2=-0,30967072.102 .resultando un valor para la suma

10-2 (4)
0.647 . realistas, tales como .N1 = 1.6 x 10-2 s-1 U1 = 15 ms-1 .N2 = 0.9 x 10-2
0.649 x 10-2 s-1 U1 = 15 ms-1 .N2 = 0.9 x 10-2 s-1 U2 = 25 ms-1 .N3 = 2.0 x 10-2
0.651 x 10-2 s-1 U2 = 25 ms-1 .N3 = 2.0 x 10-2 s-1 U3 = 45 ms-1 .los valores
0.7740 ...... 10-7 ........ D1=0,34437823.10-2 ........ . D2=0,13089242.10

1024 (1)
0.8444 .... una memoria principal de 1Gb.(1024 Mb.) y una secundaria de otro Gb.

103 (1)
0.9968 .20 0.25 .08/6/93 192 6.8 7.5 48.3 103.2 0.06 0.27 .20/6/93 191 6.2 7.0

104 (1)
0.5374 principal de vorticidad potencial (104). En la figura 6 se muestra la

10-4 (2)
0.7734 ........ ........ .. A1=0,27419776.10-4 ........ . A2=0,15918849.10-1
0.7736 ... 10-7 ........ . B2=-0,40587559.10-4 ........ C1=-0,92117522.10-11

1046 (1)
0.12131 . base histórica, se han obtenido 1046 casos (días) para el periodo

1047 (1)
0.6995 . y la varianza de cada una de las 1047 variables de 30 elementos cada

104967 (1)
0.14934 . Nov ..... 2. .... 0.412443 .. 0.104967 . 3.9293 ..... 0.0002

105 (3)
0.4955 . Magalluf ........ ... 844 ...... 105 .... 120 (?) .F1 F0? .1
0.15228 .. 95 . 3 % ... oto–o húmedo .... 105 . 3 % ..... 130 . 3 % .La
0.15253 .rendimiento de trigo del 70, 95, 105 y 130% del rendimiento medio, muy

1050 (1)
0.7996 ... Nieve ..... 1005 ........ .... 1050 .. Avila ... Nieve ..... 1130

1060-1082 (1)
0.5108 ........ data. Mon. Wea. Rev. 110, 1060-1082. .Wakimoto R. M. (1985).

10-6 (1)
0.5244 . de Vorticidad Potencial; 1 UVP = 10-6 m2s-1K kg-1) con un máximo de por

107 (2)
0.5658 ........ ........ ....... 1 ...... 107 .... 22 ..... 43 ...... 17
0.13956 .. esquema implícito (relación de 107 a 100 de tiempo de CPU utilizando

107-122 (1)
0.14469 by K. A. Emanuel & D. J. Raymond, 107-122. .Hirlam. (198 ).-Scientific

10-7 (2)
0.7736 ...... 10-1 ........ B1=-0,1513254.10-7 ........ . B2=-0,40587559.10-4
0.7738 ... 10-11 ........ . C2=0,78078306.10-7 ........ D1=0,34437823.10-2

108 (6)
0.2433 1. Tipo 1. .En la clasificación de 108 células se han obtenido los
0.5714 ........ ........ ... 1 ........ . 108 ..... 18 ..... 42 .... 18 ..... 24
0.13181 .. o Ç bastante buena È hasta las 108 horas (con un análisis del día D -
0.13198 .. más predicible. .El limite de +108 h nos permite separar el
0.13202 . medio plazo próximo, hasta las +108 horas del ECMWF, son D+2, D+3. Las
0.13206 ... plazo intermedio, a partir de 108 h. Las predicciones se fundan

1082 (1)
0.7995 .... 1090 .. Soria .. Lluvia ..... 1082 ........ .... 1150 . Segovia

1086 (1)
0.8732 ........ ........ ........ ....... 1086 ........ ....... BUOYS

109 (3)
0.5660 ........ 32 ..... 40 .... 2 ...... 109 .... 12 ..... 53 ...... 23
0.7200 ... y Métodos. Vols I & II. AUT N. 109 y 110. .Press y otros: Numerical
0.10225 ..... rainfall. Quart.J.R.Met.Soc.109,589-608 .Divjak,M,1994.Radar

1090 (1)
0.7994 . Aguanieve ... 891 ........ ..... 1090 .. Soria .. Lluvia ..... 1082

10Km-10 (1)
0.2394 Julio---9,5Km-10Km (17%) .Agosto---10Km-10,5Km (37%) .Durante el mes de

10m (5)
0.2823 ...... está generalmente entre 5 y 10m/s, con una leve tendencia a
0.2905 .. entre los dos sucesivos (mas de 10m/s en alguna componente); viento
0.2909 entre vientos sucesivos (entre 5 y 10m/s en alguna componente). .En la
0.14658 reproduce en el campo de viento a 10m la circulación real producida por
0.15455 ........ ..... Figura 5: Viento a 10m a las 9Z. Observación (arriba) y

11 (54)
0.365 .Iza–a fueron extremadamente altos: 11.6, 11.7, 11.8, 10.8 10.4 mBq m-3
0.365 .fueron extremadamente altos: 11.6, 11.7, 11.8, 10.8 10.4 mBq m-3 (si
0.366 . extremadamente altos: 11.6, 11.7, 11.8, 10.8 10.4 mBq m-3 (si tenemos en
0.2085 27(z), b) 03.57(z), c) 05.57(z), d)11.27(z). .Por último se muestra un
0.2147 .si observamos el PPI normal a las 11.50(z) ( figura 8a ) y la comparamos
0.2152 ... Figura 8: a) PPI normal de las 11.50(z), b) PPI Doppler de las 06.17
0.2450 ..... 7 casos .casos de C11 ...... 11 casos .casos de D11 ...... 12 casos
0.2477 .días con mayor número de rayos en 11 se dan células de tipo D ó C, y
0.2493 ........ ejemplo) ........ .Figura 11: Evolución temporal de RAREAS y
0.2510 células ordinarias). .Las gráficas 11 son más ilustrativas del ciclo de
0.4435 .el calentamiento diurno. . Figura 11: Densidad de descargas detectadas
0.4477 .zonas I.I y I.II. .En las Figuras 11 a 13 se puede ver un ejemplo de
0.4528 ........ ... 12 - 15 ... 6.0 ..... 11.0 ...... 8.6 ........ ........ .15
0.4644 0 - 24 ... 13.1 ..... 17.2 ....... 11.1 .. Tabla 5. Número medio de días
0.4925 . tornados en Baleares de los que, 11 corresponden a Mallorca y ninguno a
0.5664 13 .... 4 ...... 71 ..... 33 ..... 11 ...... 6 12 .... 21 ..... 0 0
0.5752 ........ .2 ........ 2 .... F .... 11 ...... 0 ....... 0 ........ 11
0.5752 ... 11 ...... 0 ....... 0 ........ 11 ....... 0 .... A modo de ejemplo
0.5971 de desvanecimiento de la baja. Fig.11 y Fig.12. .Fig.11: PAMIS 12Z Fig.12
0.5973 .de la baja. Fig.11 y Fig.12. .Fig.11: PAMIS 12Z Fig.12: Esquema radar 95
0.5973 .12Z Fig.12: Esquema radar 95/7/23 11.57Z .A media tarde la baja ha
0.6936 ABS(U850-mod). ~Para ~St. # ~ & ~ #11.- ~ &DELTA V(850) ~< ~ 6 ~+ ~ABS
0.7197 . PAMIS). S.T.A.P. Nota Técnica N. 11. .Pe–a Sanchez D., 1993:
0.8040 teo) ..... 1000 ...... 13.0 ...... 11.0 ..... 950 ....... 10.5 ...... 9.8
0.8074 . 8,0 ..... 574 ..... -12,5 ..... -11,2 ..... 562 ..... -11,9 ..... -12,3
0.8075 .12,5 ..... -11,2 ..... 562 ..... -11,9 ..... -12,3 ..... 549 ..... -12,5
0.8270 .... de agua atmosférico que la de 11µm (canal 4) se experimentará
0.8953 . 0 .... FALLOS . 29 .... 4 ...... 11 ..... 31 .... 75 .. - ...... 34
0.9686 de Africa eligiendo 78 estaciones: 11 en el S de Francia, 4 en Portugal,
0.9976 .28.8 -0.13 0.22 .23/8/93 256 12.0 11.5 35.0 42.4 -0.02 0.23 .24/8/93 294
0.9988 .36.2 15.2 0.03 0.39 .16/10/93 302 11.4 9.2 52.6 48.0 -0.15 0.30 .17/10
0.9996 .. 2.9 4.3 13.5 16.0 0.10 0.37 .01/11/93 264 5.3 5.1 32.2 15.6 -0.01 0.35
0.9998 . 5.3 5.1 32.2 15.6 -0.01 0.35 .02/11/93 282 5.1 2.6 35.7 15.2 -0.27 0.30
0.10008 . 0.30 .26/02/94 278 6.3 4.6 36.7 11.8 -0.12 0.21 .---------------------
0.11705 ....... como una probabilidad del 11 % de que tenga lugar la
0.11793 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00 . 4 2 2 0.11 0.97 0 2 0.07 1.00 0 2 0.00 1.00
0.12269 ....... de la variable anterior. .11: Irradiación solar (media
0.12302 ....... A ..... 46 .... 15 0,98 . 11 1,80 . 13 1,07 . 11 1,13 . 13 1,08
0.12302 ... 15 0,98 . 11 1,80 . 13 1,07 . 11 1,13 . 13 1,08 . 12 1,24 ... B
0.12304 .38 ..... 5 1,04 .. 9 2,07 . 10 1,11 . 10 1,18 .. 9 1,17 .. 9 1,40 ... C
0.12344 ........ ...... respectivamente) .11 T500 .... * - - .- - - .. - * - .-
0.12420 ........ ........ ........ ...... 11 RADSOL .... * * * .* - - .44 TSAMAR
0.12957 .0,7[RNF(D-1)/NDFR(D-1)]}NDFR(D) [11] .donde los coeficientes 0,3 y 0,7
0.12960 ..... El término entre llaves de [11] es la expresión explícita del
0.12961 . que para utilizar la expresión [11] sólo se necesita conocer el tipo
0.12964 .y D-2. En consecuencia mediante [11] conocemos el número de incendios
0.12967 . día el día D+1, de la ecuación [11] podemos escribir: .PNF(D+1)={0,3
0.12973 . D) calculado según la ecuación [11]. De esta manera obtenemos el
0.12992 .... previstos según la ecuación [11] y de incendios diarios realmente
0.14821 .. Jun ... 5. .. 16 Dic-31 Dic .. 11. . 16 Mar-31 Mar .. 17. .... 16
0.15129 .... 1724.19 .. 1.48 .17.07 ..... 11.53 ... 6. ... 25.1 .. 25.4 ... 1.71
0.15135 1.79 25.05 .... -14.02 .. 15. ... 11.2 .. 11.3 ... 1.02 .. 1723.85 .. 1
0.15135 05 .... -14.02 .. 15. ... 11.2 .. 11.3 ... 1.02 .. 1723.85 .. 1.15 .40
0.15587 ... program. Annales Geophysicae, 11: pp.806-819 .Georgelin M., Richard

110 (4)
0.5108 .. rawinsonde data. Mon. Wea. Rev. 110, 1060-1082. .Wakimoto R. M. (1985)
0.7200 Métodos. Vols I & II. AUT N. 109 y 110. .Press y otros: Numerical
0.8517 ........ .N. DE LINEAS 170.000 ... 110.000 . 81.500 .23.300
0.15837 ..... NW,se .60 .... Catalu–a ... 110 .... 85 ........ ........ .SE,nw

1100 (3)
0.9553 .793 del 15-07-95 válida de 0500 a 1100 EDT. .ZCZC MKCSAW3 ALL 09:431
0.11673 aisladas, disp., alguna/s, .... 0,1100 .0,8900 .local/es. .3:
0.14874 .... 85/86 .... 2000 ... 1300 ... 1100 .... 86/87 .... 2600 ... 2300

111 (3)
0.3536 .. del tipo 7 está constituida por 111 días, y su grupo por 839; el tipo
0.4092 .. del tipo 7 está constituida por 111 días, y su grupo por 839; el tipo
0.5450 .maps. Q.J.R. Meteorol. Soc., vol. 111, pp 877-946. .Palmen, E., 1949.

112 (2)
0.5819 shear and buoyancy. Mon. Wea. Rev.,112, pp 790-808. .Agradecimientos
0.14465 . sets. Quart. J. Roy. Met. Soc., 112, 693-709. .Betts, A.K.; Miller, M.

1125 (1)
0.11675 ........ ........ ........ .... 0,1125 .0,8875 .4: Con precipitaciones

113 (3)
0.5111 .theHigh Plains. Monthly Wea. Rev. 113, 1131-1143. ..... Agradecimientos
0.8765 ........ ........ ........ ....... 113
0.12030 .Techn. Rep. n¡ 8, WMD/TD n¡ 358, 113 pp. .Agradecimientos. .El autor

1130 (1)
0.7997 .... 1050 .. Avila ... Nieve ..... 1130 ........ .... 950 .... Como

1131-1143 (1)
0.5111 ... Plains. Monthly Wea. Rev. 113, 1131-1143. ..... Agradecimientos .Se

114 (1)
0.5560 ........ y prec. > 30mm/h R1 ..... 114 .fuerte ........ . durante 10 min.

1150 (2)
0.7745 ...... a los parámetros finales .2=1150 y una desviación típica .=0,085.
0.7995 .. Lluvia ..... 1082 ........ .... 1150 . Segovia .. Nieve ..... 1005

1154 (1)
0.5275 .Como resultado de estos procesos, 1154 casos fueron seleccionados,

116 (2)
0.3635 .... 1861-1971. Geophysical Memoir 116, HMSO, London. .Linés, A. 1981.
0.4191 .... 1861-1971. Geophysical Memoir 116, HMSO, London. .Linés, A. 1981.

117 (6)
0.5446 .... Centers. Mon. Wea. Rev., vol. 117, pp. 2142-2163. .Hoskins, B.J., M
0.5456 .... 1950-85. Mon. Wea. Rev., vol. 117, pp. 558-570. .Price, J.D. and G.
0.5716 .... 37 ..... 60 .... 2 ........ . 117 ..... 17 ..... 57 .... 21 ..... 18
0.14495 ........ .model. Mont. Wea. Rev., 117, 1641-1657. .Sundqvist, H. (1993).
0.14502 ........ .Models. Mon. Wea. Rev., 117, 1779-1800. .Pies de Figuras.
0.15602 .prediction model. Mon. Wea. Rev. 117, pp 1641-1657. .------------------

118 (2)
0.10571 ... Quat. Jour. Roy. Meteor. Soc. 118, pp.435-453 .Fabry, F., Austin, GL
0.13479 ........ .Monthly Weather Review, 118, pp 2056-2081.

119 (1)
0.5463 ..... Q.J.R. Meteorol. Soc. , vol. 119, pp. 343-365. .Ventura, J.E., 1987

1192 (1)
0.9230 .... Referencias .Bubnova, Radmila.1192. Configuration ARPEGE n926: NOEUD

11Km (3)
0.2387 topes comprendidos entre los 8Km y 11Km de altura se alcanzan, durante
0.2396 .. en dos ocasiones se superan los 11Km de altura mientras que en julio
0.2399 ... sobrepasándose en 25 casos los 11Km de altura, y llegándose en dos

12 (113)
0.135 . troposfera (hasta aproximadamente 12 Km.). .A continuación se analizan
0.339 .ha circulado aire ambiente durante 12 horas. .El 7Be es producido por la
0.1571 el 10%)y Valencia (en Junio con el 12%). .5. .. Estimación del número
0.1735 . clasificarla en débil cuando V < 12 m/s, moderada cuando 12 =< V < 20 m
0.1736 cuando V < 12 m/s, moderada cuando 12 =< V < 20 m/s y fuerte cuando V >=
0.2072 .. de corriente del CEP ( 27/3/95, 12(z) ) .3.3. .. Observación por medio
0.2144 los radares banda C está fijado en 12 decibelios. .En el primer modelo
0.2452 .... 11 casos .casos de D11 ...... 12 casos .Los tipos C00,D00 y D10 no
0.2585 ........ ........ ........ .Figura 12: Distribución de movilidades .Se ha
0.3063 . En el ejemplo, el Modelo CEP (HH+12), solo recoge circulación intensa a
0.3070 .Análisis HIRLAM; previsto CEP (HH+12), 300mb. Sobre imagen
0.3338 ..... atmosféricos realizados cada 12 horas, contenidos en el CD-ROM
0.3437 ... m). . Figura 2.2: Semillas 7 a 12 (campos medios de los días que las
0.3894 ..... atmosféricos realizados cada 12 horas, contenidos en el CD-ROM
0.3993 ... m). . Figura 2.2: Semillas 7 a 12 (campos medios de los días que las
0.4322 ...... descargas entre las 9 y las 12. Figura 6: Días en los que se
0.4323 . se registran descargas entre las 12 y las 15. Figura 7: Días en los que
0.4335 .2.4 ........ ........ ....... 9 - 12 ........ 2.8
0.4337 .... 2.8 ........ ........ ....... 12 - 15 ....... 5.7
0.4349 .a los periodos comprendidos entre 12 y 15 y entre 15 y 18 horas G.M.T.,
0.4407 ..... 2.7 ........ ........ .. 9 - 12 .... 4.5 .... 2.9 ..... 2.6
0.4409 2.9 ..... 2.6 ........ ........ .. 12 - 15 .. 15.2 .... 9.7 ..... 2.8
0.4428 ...... sobre todo en el periodo de 12 a 18 horas, manteniéndose durante
0.4435 .. detectadas el 17-7-95 entre las 12 y las 15. Figura 12: Densidad de
0.4437 .... entre las 12 y las 15. Figura 12: Densidad de descargas detectadas
0.4462 .1.7 ........ ........ ....... 9 - 12 .... 3.8 .... 4.5
0.4464 .... 4.5 ........ ........ ....... 12 - 15 .. 15.8 .... 14.6
0.4495 .II el máximo se observa entre las 12 y las 15, en la zona I.I el máximo
0.4507 .. detectadas el 18-8-95 entre las 12 y las 15. Figura 16: Densidad de
0.4526 ...... 1.8 ........ ........ . 9 - 12 ... 2.3 ..... 2.8 ....... 3.0
0.4528 2.8 ....... 3.0 ........ ........ .12 - 15 ... 6.0 ..... 11.0 ...... 8.6
0.4530 8.6 ........ ........ .15 - 18 ... 12.3 .... 10.5 ...... 6.8
0.4634 ........ 2.5 ........ ........ 9 - 12 .... 1.7 ...... 4.0 ........ 1.9
0.4636 4.0 ........ 1.9 ........ ........ 12 - 15 ... 3.5 ...... 3.6 ........ 1
0.4960 ........ ........ ........ ....... 12
0.5001 un valor orientativo o estimado de 12 kt. a la velocidad, los valores de
0.5030 .. o rayos) y otorgar un viento de 12 kts. (estimado). .Conclusiones .La
0.5160 .... inicializados del CEPPM (00 y 12 UTC) para el período mayo 85/abril
0.5226 .. hasta abril de 1993, a las 00 y 12 UTC, en los niveles isobáricos 100,
0.5262 y hora, más los correspondientes a 12 y 24 horas antes y 12 y 24 horas
0.5263 ........ . a 12 y 24 horas antes y 12 y 24 horas después, podían ser
0.5284 ... entre mapas consecutivos es de 12 horas. Las frecuencias mensuales,
0.5376 ... entre mapas consecutivos es de 12 horas), y menos del 10% duraron 9 o
0.5396 ........ .... máximo encontrado en 12 horas es 8.75. en longitud, y el
0.5401 ...... 20. en sentido ciclónico en 12 horas. .Otros rasgos típicos se
0.5660 32 ..... 40 .... 2 ...... 109 .... 12 ..... 53 ...... 23 ...... 17
0.5662 .... 49 ..... 10 ..... 7 6 ..... 6 12 .... 4 10 ... 0 0 .... 20 87
0.5664 .... 71 ..... 33 ..... 11 ...... 6 12 .... 21 ..... 0 0 .... 0 0
0.5862 y para ello establece el umbral en 12 db. Toda se–al con reflectividad
0.5971 ........ .de la baja. Fig.11 y Fig.12. .Fig.11: PAMIS 12Z Fig.12: Esquema
0.5973 . y Fig.12. .Fig.11: PAMIS 12Z Fig.12: Esquema radar 95/7/23 11.57Z .A
0.7610 ..... La Météorologie 8. serie, n. 12, pp. 46-57. .----------------------
0.7954 .superpuesto correspondiente a las 12 horas del día 14 de Marzo de 1996 .
0.7962 .. 1000 hPa correspondientes a las 12 horas del día 14 de Marzo de 1996.
0.7972 ........ .al día 14 de Marzo a las 12 horas. .... Basándonos en las
0.7982 ..... al 14 de Marzo de 1996 a las 12 horas. Se han transcrito también
0.8049 .8.2 ..... 550 ....... -13.0 .... -12.5 ..... 500 ....... -18.0 .... -17
0.8074 . 7,9 ...... -8,0 ..... 574 ..... -12,5 ..... -11,2 ..... 562 ..... -11,9
0.8075 .11,2 ..... 562 ..... -11,9 ..... -12,3 ..... 549 ..... -12,5 ..... -13,4
0.8076 .11,9 ..... -12,3 ..... 549 ..... -12,5 ..... -13,4 ..... 474 ..... -21,7
0.8269 . T4-T5 ya que al ser la l.d.o. de 12µm (canal 5) más absorbida por el
0.8589 . a los directorios de explotación 12 ficheros con las predicciones de 6
0.8660 .. 6 podemos ver, para un total de 12 estaciones de radio sondeos, el
0.8881 ..... PREPRO C.DE C. .ANALIS. .P.H+12 .P.H+24 P.H+48 .TOTAL ..... HIR05
0.9145 . con datos de observación de 00 y 12 T.U.. Las configuraciones se
0.9976 .26.5 28.8 -0.13 0.22 .23/8/93 256 12.0 11.5 35.0 42.4 -0.02 0.23 .24/8
0.9992 .23 0.30 .30/10/93 146 2.3 3.5 8.3 12.8 -0.05 0.41 .31/10/93 252 2.9 4.3
0.10002 .0.33 .09/01/94 301 14.5 4.7 50.4 12.0 -0.47 0.23 .02/02/94 254 8.6 5.0
0.10006 . 0.33 .03/02/94 227 6.1 3.1 29.0 12.0 -0.27 0.30 .26/02/94 278 6.3 4.6
0.10008 26/02/94 278 6.3 4.6 36.7 11.8 -0.12 0.21 .-----------------------------
0.10135 ........ ...... 0.17 | -0.20 | -0.12 | -0.21 | .| (0.28) | (0.33) | (0
0.10403 .mínimo (establecido por ahora en 12 dbZ) que permite sintonizar la
0.10407 ... las posibles zonas de lluvia (12 dbZ equivale a 0.1 mm/h en la
0.11024 ........ ........ ...... 35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3
0.11026 ....... 35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 34 15 14 1
0.11028 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 35 13 12 3 2 .35 34 15 14 1 1 .35 34 15 14 1
0.11531 ..... Despejado 0,78 0,67 0,35 .0,12 ........ ........ .... P. nuboso 1
0.11532 ..... P. nuboso 1,00 0,88 0,98 .0,12 ........ ........ .... Nuboso .. 0
0.11823 ........ RPSpc <= -0.090) : 5, 6, 12, 25, 30, . Tormenta (RPSpc <= -0
0.11869 ...... Cubierto en el interior. . 12 .. (Sin mención de precip. en el
0.12070 .los radiosondeos de Palma de las 12 horas UTC). Las ecuaciones
0.12134 ........ .los radiosondeos de las 12 horas UTC para los parámetros de
0.12139 ....... 1 a 6), temperaturas (7 a 12), proporciones de mezcla (13 a 18),
0.12271 ........ . en Palma de Mallorca. .12: Temperatura superficial (media
0.12302 ... 13 1,07 . 11 1,13 . 13 1,08 . 12 1,24 ... B ..... 38 ..... 5 1,04
0.12346 ........ ........ ........ ...... 12 T300 .... - - * .- - - .. - - - .-
0.12422 ........ ........ ........ ...... 12 TSAMAR .... * * * .* * * .45 T4DANT
0.12862 .en Galicia es de e=6,7 kj/kg y d=12 kj/kg (García Díez y Labajo Salazar
0.12873 . seco . I ........ . .6 ....... .12 ...... 4 ........ .Inestable húmedo
0.12874 . húmedo II ........ ..6 ....... <12 ...... 1 ........ .Estable seco
0.12875 seco ... III ........ >6 ....... .12 ...... 3 ........ .Estable húmedo
0.12876 húmedo . IV ........ .>6 ....... <12 ...... 2 ........ ........ .. Tabla
0.12970 .. 0,7[RNF(D)/NDFR(D)]}NDFR(D+1) [12] .donde RNF(D) es desconocido. Sin
0.13181 .un análisis del día D - 1 al las 12 UTC, es decir la noche entre D+3 y
0.14375 ...... del día 8 de Octubre a las 12 Z en la que puede observarse la
0.14507 .. día 8 de Octubre de 1992 a las 12 Z. Arriba a la izquierda
0.14582 .tiene una resolución que es C2 = 12.25 veces más baja (300 km
0.14587 . análisis cada seis horas: 00,06,12 y 18 UTC. Este análisis se
0.14612 .... France). ALADIN/France tiene 12 km de resolución y 27 niveles. No
0.14615 . funciona dos veces al día (00 y 12 UTC) hasta 36 horas de plazo. .Las
0.14643 .... en varias resoluciones hasta 12 km. Solamente un ARPEGE T159/C3.5
0.14671 .... del modelo desde 25 km hasta 12 km. .4. Conclusión. .Un modelo de
0.14766 ........ En la comarca de Azuaga: 12 a–os, de 83/84 a 94/95; en la
0.14784 no es muy alto, del orden de 10 ó 12 a–os, su influencia se puede
0.14822 .. Jun ... 6. .. 01 Ene-15 Ene .. 12. . 01 Abr-15 Abr .. 18. .... 01
0.15462 .en las observaciones llega a los 12 m/s. La zona de apantallamiento
0.15522 barlovento, y nubosidad entre 4 y 12 km a sotavento, aunque la nubosidad
0.15718 ........ reanalizados, a las 00 y 12 UTC de cada día. La base de datos
0.15759 del STAP (Nos 1 -1991-, 9 -1993-, 12 -1993-, 14 -1994- y 15 -1994-). .3.
0.15784 la misma fecha del episodio a las 12 UTC o el día D+1 a las 00 UTC, es
0.15845 ........ SW .30 .... R2-Argelia . 12 ..... 39 ........ ........ .NE,nw
0.15857 ..... presencia de SCMs a las 09, 12, 15, 18 o 21 UTC del día de la
0.15889 todos los casos observados a 00 y 12 UTC, con consignación de posición

120 (11)
0.3346 .... a una rejilla rectangular con 120 puntos, de paso 3. lat. x 4. lon.
0.3902 .... a una rejilla rectangular con 120 puntos, de paso 3. lat. x 4. lon.
0.4955 ........ ..... 844 ...... 105 .... 120 (?) .F1 F0? .1 .Montuïri-Algaida-
0.9864 de 300 pluviómetros en un radio de 120 km de dicho radar. El método aquí
0.9876 ...... extendido sobre un radio de 120 km y, sobre todo, obtendremos un
0.9907 . en cada día .Se tomó un radio de 120 km alrededor del radar por que a
0.10036 a los 100 km y hasta los 1800 m a 120 km de distancia del radar. Es por
0.10048 .... está comprendida entre 100 y 120 km ya que la altura sobre el suelo
0.10086 . errores en ambos sentidos hasta 120 km. Ello se debe a que el tipo de
0.10112 .. de 60 x 60 km en un círculo de 120 km de radio. Ello presupone que
0.10338 .... cada uno de los cuales tiene 120 datos en rango cuyos centros se